Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Alternativas y soluciones ante los problemas que tiene la educación en Ecuador y América Latina

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 23 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Alternativas y soluciones ante los problemas que tiene la educación en Ecuador y América Latina (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Alternativas y soluciones ante los problemas que tiene la educación en Ecuador y América Latina

  1. 1. TEORÍA DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA
  2. 2. NUESTRO EQUIPO Robinson Yaguana Joselyn Chicaiza Katherine Morales Neithan Jiménez
  3. 3. NUESTRO EQUIPO Manuel Cacuango Paul Casa Mayerli Zambrano Valeria Carrión
  4. 4. TEMA: Alternativas y soluciones ante los problemas que tiene la educación en Ecuador y América Latina
  5. 5. INTRODUCCIÒN La crisis del sistema educativo tiene muchas dimensiones en la cual se obtiene una solución realista y gradual. La cual es notoria en las evaluaciones internacionales las cuales son aplicadas a los jóvenes. En el Ecuador la educación ha venido sufriendo grandes cambios, en medida de las diversas decisiones que han sido tomadas desde las autoridades correspondientes. Existen diversos factores que genera preocupación a los diferentes gobiernos entorno a la educación pues se han dado casos en los cuales se ven reflejados el bajo nivel académico en distintos países de América Latina.
  6. 6. PROBLEMAS EDUCATIVOS ACTUALES
  7. 7. Trabajo Trabajo Estudios Estudios Indices negativos Consumen su tiempo Grandes responsabilidades CONTRARESTAR sistemas educativos a distancia, nocturnos
  8. 8. responsables Notas bajas Trabajo Trabajo Estudios Estudios Jornadas laborales extensas Grandes sacrificios Afectaciones a la salud. Ecuador Los padres
  9. 9. Uruguay Elección de Horas Elección de Horas El programa de Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) Incrementar las evaluaciones a los jóvenes Mismo sueldo Elegir las horas que desee dar La carga horaria Nivelando a los jóvenes Mejor remunerados
  10. 10. Tiempo Pedagógico El gobierno solicita que se cumplan con la cantidad de horas pedagógicas establecidas por la ley. Es un tiempo en el cual los estudiantes pueden solventar inquietudes, resolver conflictos a nivel académico.
  11. 11. Tecnología El gobierno pretende impulsar la innovación educativa a través del uso de las tecnologías de la información y comunicación. Una grande preocupación cuando se trata de tecnología en las escuelas es la facilidad con la que se puede acceder a la pornografía, la violencia y otros materiales inadecuados.
  12. 12. Estrategias de motivación
  13. 13. "La educación es una arma de construcción masiva." Marjane Satrapi (autora de "Persépolis")
  14. 14. 5 ¿Cómo puede mejorar la educación en Latinoamérica? Diagnosticar el problema Dar solución
  15. 15. 5 Insentivar Autoeducacion Invertir La educación como prioridad
  16. 16. PROPUESTAS PARA LA EDUCACIÓN
  17. 17. FORTALECER LA ATENCIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA. Se ha comprobado que el inicio de una vida educativa a temprana edad ayuda a prevenir el fracaso escolar El estado debe construir instituciones educativas con aulas y recursos adecuados para los estudiantes desde inicial hasta la educación superior. Contar con personal capacitado ya que será quien acompañe a la alimentación de nuevas mentes llenas de deseos por obtener un aprendizaje digno. 1. 2. 3. 4 Fortalecer la atención a los diferentes tipos de educación ya sea pública o privada, deben regirse a un mismo sistema educativo.
  18. 18. EXTENSIÓN DE LA JORNADA EN INSTITUCIONES VULNERABLES. La creación de centros educativos con los recursos necesarios para una educación de calidad, forma parte de uno de los principales objetivos que tiene el estado. Para poder expandir una educación de calidad se deben cumplir puntos de forma específica como lo es el incremento financiero para la educación.
  19. 19. Se debe fortalecer la enseñanza con diversas campañas con las cuales se motive a los estudiantes a seguir con sus estudios superiores. Transformación de la educación secundaria.
  20. 20. Disponer de información integral digitalizada por escuela con foco pedagógico es indispensable. Es necesario acercar a los docentes materiales que sugieran actividades concretas. Reformular un Sistema Nacional de Información y Evaluación Educativa
  21. 21. CONCEBIR UNA NUEVA POLITICA Respecto a la relación entre política educativa y formación docente, nadie puede ignorar, ni desconocer las transformaciones que se han dado en los últimos años a partir de la llamada “Revolución Ciudadana” Resulta clave contar con una ley para definir un plan de apoyo y reorganización de la oferta de la formación en función de las necesidades del sistema.
  22. 22. La educación en el Ecuador y América latina va decayendo cada año, no solo por la corrupción de los gobiernos de turno, sino que también por el pensamiento rígido de los maestros Se considera fundamental que las instituciones educativas cuenten con profesionales capacitados para ayudar a los alumnos. El fortalecimiento familiar es la tercera recomendación, y consiste en incluir acciones orientadas a promover la calidad de vida de las familias como actores corresponsables del desarrollo infantil en los mecanismos de trabajo intersectorial. Para generar un nuevo sistema educativo factible para el desarrollo del alumnado es necesario la intervención del estado y ministerio de educación. CONCLUSIONES
  23. 23. ¡GRACIAS POR TU ATENCIÓN!

×