Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 9 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Clase sexto informatica (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Clase sexto informatica

  1. 1. REPUBLICA DE COLOMBIAMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL INSTITUCION EDUCATIVA RANCHERIASAHAGUN – CORDOBA Mediante Resolución 006484 de Diciembre 28 del 2000 NIT: 900-074-942-5 DANE: 223660001092 CLASE N°1 Grado 6° fecha Docente Roberto Carlos Hoyos Vega Componente : Naturaleza y evolución de la tecnología Estándar: Reconozco principios y conceptos propios de la tecnología, así como momentos de la historia que le han permitido al hombre transformar el entorno para resolver problemas y satisfacer necesidades. Eje HISTORIA DE LA COMPUTADORA Competencia: Explica la evolución tecnológica y establece relaciones entre ésta y algunos eventos históricos Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada Indicadores de Desempeño Conceptual Procedimental Actitudinal Reconoce la historia de la computadora Compara características de cada una de las generaciones de la computadora. Explica a través de mapa conceptual las generaciones de la computadora Desarrollo de sesión Inicio Proceso de construcción Finalización- Aplicación Actividades de rutina  Oración  Llamada a lista Ambientación  Dinámica la retención de palabras Pregunta problematizadora  ¿Cuál es la importancia de que la tecnología avance con la humanidad?  Videos/películas para el desarrollo del pensamiento y la argumentación sobre la historia y evolución de la computadora.  Lectura de imagines para el desarrollo del pensamiento.  Lectura silenciosa, comprensión y socialización.  Exposiciones y preguntas problemitas  Dramatización de las clases  Utilización del computador como herramienta de proyecto final Evaluación Formativa Autoevaluación.  Evaluación teórico-práctica.  Desarrollo de actividades.  Desarrollo de compromisos en casa.  Participación en clase.  Actitud y compromiso ¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué lo aprendí? Observaciones____________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________
  2. 2. REPUBLICA DE COLOMBIAMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL INSTITUCION EDUCATIVA RANCHERIASAHAGUN – CORDOBA Mediante Resolución 006484 de Diciembre 28 del 2000 NIT: 900-074-942-5 DANE: 223660001092 CLASE N°2 Grado 6° fecha Docente Roberto Carlos HoyosVega Componente : Naturaleza y evolución de la tecnología Estándar: Reconozco principios y conceptos propios de la tecnología, así como momentos de la historia que le han permitido al hombre transformar el entorno para resolver problemas y satisfacer necesidades. Eje ¿Qué es un computador? Partes de un computador Competencia:  Identifica algunas de las actividades que me ofrece el computador para. uso diario  Explica que actividades realiza en el computador en su uso diario  Propone actividades distintas para realizar en el computador Indicadores de Desempeño Conceptual Procedimental Actitudinal  Conoce las diferentes actividades que me ofrece el computador para realizar.  Realiza pequeñas actividades a través del uso del computador.  Demuestra buena actitud en la realización de las actividades desarrolladas dentro de la sala de informática y valora el uso del Computador dentro de esta. Desarrollo de sesión Inicio Proceso de construcción Finalización- Aplicación Actividades de rutina  Oración  Llamada a lista Ambientación  Dinámica la mente más rápida. Exploración del conocimiento previo  ¿Cómo el computador me facilita a mí a diarios la realización de distintas actividades?  Videos/películas para el desarrollo del pensamiento y la argumentación sobre las dos partes que conforman la computadora hardware y software.  Lectura de imagines para el desarrollo del pensamiento.  Dramatización de las clases de grupos y Líder.  Utilización del computador como herramienta de proyecto final  Lectura silenciosa, comprensión y socialización.  Exposiciones y preguntas problemitas
  3. 3. Evaluación Formativa Autoevaluación.  Evaluación teórico- práctica.  Desarrollo de actividades.  Desarrollo de compromisos en casa.  Participación en clase.  Actitud y compromiso ¿Qué aprendíhoy? ¿Cómolo aprendí? ¿Para qué loaprendí? Observaciones______________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ ____
  4. 4. REPUBLICA DE COLOMBIAMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL INSTITUCION EDUCATIVA RANCHERIASAHAGUN – CORDOBA Mediante Resolución 006484 de Diciembre 28 del 2000 NIT: 900-074-942-5 DANE: 223660001092 CLASE N°3 Grado 6° fecha Docente Roberto Carlos Hoyos Vega Eje Curricular: : Identificar la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación, y la utilización en diferentes actividades Eje: Conexión de dispositivos Competencia:  Identifica y reconoce los diferentes dispositivos del computador  Justifica la importancia y la vitalidad de cada dispositivo  Participa en la construcción de las características o rasgos que me ayuden a clasificarlos Indicadores de Desempeño Conceptual Procedimental Actitudinal  Identifica cada función de las partes que integran el computador.  Ubica el computador y sus partes.  ubica algunas teclas del teclado y secciones.  Cumple las normas de comportamiento en la sala de informática Desarrollo de sesión Inicio Proceso de construcción Finalización- Aplicación Actividades de rutina  Oración  Llamada a lista Ambientación  Dinámica la red de la telaraña Exploración del conocimiento previo  ¿Qué características o rasgos diferencian los distintos periféricos que me ayuden a clasifícalos físicamente?  Videos/películas para el desarrollo del pensamiento y la argumentación sobre la conexión de dispositivos  Experimentación física de cada una de las partes del computador aplicando tecnología.  Observación  Investigación  Trabajo creativo y lúdico de diseño de tecnologías informáticas.  Explorar con preguntas sobre la utilidad y diferentes partes del computador con el fin de identificarlas..  Exposiciones y preguntas problemica  Conecta cada uno de los dispositivos que componen hardware, teniendo en cuenta los puertos de conexiones.  Prende y apaga la computadora de diferente forma según el sistema operativo instalado.  Utilización del computador como herramienta de proyecto final Evaluación Formativa Autoevaluación.
  5. 5.  Evaluación teórico- práctica.  Desarrollo de actividades.  Desarrollo de compromisos en casa.  Participación en clase.  Actitud y compromiso ¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué lo aprendí? Observaciones____________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ____________________________________________
  6. 6. REPUBLICA DE COLOMBIAMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL INSTITUCION EDUCATIVA RANCHERIASAHAGUN – CORDOBA Mediante Resolución 006484 de Diciembre 28 del 2000 NIT: 900-074-942-5 DANE: 223660001092 CLASE N°4 Grado 6° fecha Docente Roberto CarlosHoyos Vega Eje Curricular: Eje Competencia:  Identifica los sistemas operativos que es el software máster del computador  Explica los sistemas operativos como el programa máster para manejar  Propone manejar cada una de las aplicaciones que vienen con Windows. Indicadores de Desempeño Conceptual Procedimental Actitudinal Idénticalaspartesque conforman el escritoriode Windows Configura las hora y fecha de la computadora Propone manipularcadaunade las aplicacionesque vienenWindows Desarrollo de sesión Inicio Proceso de construcción Finalización- Aplicación Actividades de rutina  Oración  Llamada a lista Ambientación  Dinámica yo tengo un tic, tic Pregunta problematizadora  ¿Cómo los sistemas operativos modifican y ejecutan otros programas o software?  Videos/películaspara el desarrollo del pensamiento y la argumentación sobrelaspartes queconforman elescritorio de Windows.  Siguepasospara configurar fecha y horas  Explora algunosprogramasque vienen con Windows - Calculadora - Paint - Bloc de nota - Wordpad  Dibujaenpaint  Escribe enwordpad  Utilizalacalculadoraestándar y científica Evaluación Formativa Autoevaluación.  Evaluación teórico- práctica.  Desarrollo de actividades.  Desarrollo de compromisos en casa.  Participación en clase.  Actitud y compromiso ¿Qué aprendíhoy? ¿Cómolo aprendí? ¿Para qué lo aprendí?
  7. 7. Observaciones______________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ ____
  8. 8. REPUBLICA DE COLOMBIAMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL INSTITUCION EDUCATIVA RANCHERIASAHAGUN – CORDOBA Mediante Resolución 006484 de Diciembre 28 del 2000 NIT: 900-074-942-5 DANE: 223660001092 CLASE N°1 Grado 6° fecha Docente Roberto CarlosHoyos Vega Eje Curricular: Eje Competencia:realizasencillos mantenimientoal hardware e instalasoftware alacomputadora. Indicadores de Desempeño Conceptual Procedimental Actitudinal Desarrollo de sesión Inicio Proceso de construcción Finalización- Aplicación  ¿Qué características o rasgos diferencian los distintos periféricos que me ayuden a clasifícalos físicamente? Evaluación Formativa Autoevaluación. ¿Qué aprendíhoy? ¿Cómolo aprendí? ¿Para qué loaprendí? Observaciones______________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ ____ REPUBLICA DE COLOMBIAMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL INSTITUCION EDUCATIVA RANCHERIASAHAGUN – CORDOBA Mediante Resolución 006484 de Diciembre 28 del 2000
  9. 9. NIT: 900-074-942-5 DANE: 223660001092 CLASE N°1 Grado 6° fecha Docente Roberto CarlosHoyos Vega Eje Curricular: Eje Competencia:realizasencillosmantenimientoal hardware e instala software alacomputadora. Indicadores de Desempeño Conceptual Procedimental Actitudinal Desarrollo de sesión Inicio Proceso de construcción Finalización- Aplicación Evaluación Formativa Autoevaluación. ¿Qué aprendíhoy? ¿Cómolo aprendí? ¿Para qué loaprendí? Observaciones______________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ ____

×