La pubertad EVELYN.pptx

La pubertad
en la mujer.
Evelyn Renteria Viteri
La Pubertad
Definición
Etapas
Cambios en las mujeres
La menarquia
Estadios de Tanner
relacionados con el
desarrollo mamario y publico
La pubertad es un
proceso de cambios
físicos que comienza
a los 10-11 años y
finaliza a los 17-18
años. .
Definición
Etapas
 Prepuberal: Empieza a
activarse la hipófisis
produciendo las hormonas
gonadotropinas que
provocan consecuencias
como el aumento de talla y
la aparición de signos
sexuales secundarios
(mamas y vello púbico ).
•Puberal:
Etapa más extensa e importante ya que en
ella tiene lugar la menarquia (primera regla) y
se continua el desarrollo de los caracteres
sexuales secundarios.
Postpuberal:
En esta etapa el cuerpo está
preparado para el embarazo y las
hormonas femeninas adquieren un
ciclo regular.
CAMBIOS EN LA MUJER.
Aumento de estatura:
Signo más evidente ya
que el crecimiento del
niño se ve incrementado,
es conocido por el
“estirón”.
Crecimiento de las mamas:
Crecimiento paulatino que se
desarrolla durante las dos primeras
etapas de la pubertad.
Aparición del vello: Axilar y púbico
tienen una aparición simultanea y se
van incrementando durante, toda la
pubertad.
Cambios en la vagina, el
útero, y los ovarios:
Órganos sexuales primarios
que van madurado con la
aparición hormonal
(secreciones vaginales,
agranda miento del útero y de
los ovarios)
Esto se consolida con la
aparición de la menarquia.
Olor corporal, cambios en
la piel y acné: Mayor producción
de sudor , conllevando a un olor más
fuerte de habitual. Asi mismo , los
ácidos grasos segregadas en mayor
cantidad van a dar lugar al acné.
Cambio en la forma pélvica
, redistribución de la grasa
y composición corporal:
Redistribución de la grasa en las
mamas. Acompañado de un
ensanchamiento de las cadenas.
Cambios psíquicos:
El psiquismo se ve influido ocasionando
mucha inestabilidad emocional y dando
cambios bruscos de humor y una gran
sensibilidad. Además de la necesidad de
semejarse a su grupo para tener un
sentimiento de pertenencia social.
 Inicio de actividad sexual:
Curiosidad por explorar la nueva
anatomía que conlleva a la
aparición de la actividad sexual
masturbadora. Esto forma parte
de un desarrollo normal que debe
de ser asumido como tal.
La menarquia es el inicio de la menstruación y es un
signo de madurez sexual en las mujeres.
 Los estadios de Tanner son una escala que se
utiliza para evaluar el desarrollo sexual en niños y
niñas. En las niñas, los estadios de Tanner se
utilizan para evaluar el desarrollo mamario.
La menarquia
Mamas femeninas
Escala de Tanner para las mamas y vello púbico femenino.
Vello púbico (femenino)
Gracias
1 de 16

Recomendados

Crecimiento y Desarrollo del Adolescente por
Crecimiento y Desarrollo del AdolescenteCrecimiento y Desarrollo del Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del AdolescenteJulieta Plancarte
3.4K vistas18 diapositivas
Desarrollo y sexualidad por
Desarrollo y sexualidadDesarrollo y sexualidad
Desarrollo y sexualidadLuisa Martinez
4.7K vistas26 diapositivas
Adolescencia Y Pubertad97 2003 por
Adolescencia Y Pubertad97 2003Adolescencia Y Pubertad97 2003
Adolescencia Y Pubertad97 2003nancygomez
778 vistas17 diapositivas
Adolescencia Y Pubertad97 2003 por
Adolescencia Y Pubertad97 2003Adolescencia Y Pubertad97 2003
Adolescencia Y Pubertad97 2003guestb4141
534 vistas17 diapositivas
Cambios físicos en la adolescencia por
Cambios físicos en la adolescenciaCambios físicos en la adolescencia
Cambios físicos en la adolescenciaAlicia
3.8K vistas2 diapositivas
Pubertad por
PubertadPubertad
PubertadLUXGABY
3.2K vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a La pubertad EVELYN.pptx

pubertad.pptx por
pubertad.pptxpubertad.pptx
pubertad.pptxConiGonzalezDiaz
16 vistas39 diapositivas
La pubertad de las mujeres por
La pubertad de las mujeresLa pubertad de las mujeres
La pubertad de las mujeresastriddaya
251 vistas7 diapositivas
Cambios FíSicos En La Adolescencia por
Cambios FíSicos En La AdolescenciaCambios FíSicos En La Adolescencia
Cambios FíSicos En La Adolescenciapereyra
46.4K vistas8 diapositivas
Poster por
PosterPoster
PosterCris Bazalo
789 vistas1 diapositiva
Pubertad en las niñas por
Pubertad  en las niñasPubertad  en las niñas
Pubertad en las niñasdanimartinez29
1.7K vistas10 diapositivas
Cuidado de enfermería: Etapa prenatal por
Cuidado de enfermería: Etapa prenatalCuidado de enfermería: Etapa prenatal
Cuidado de enfermería: Etapa prenatalCeciliaCaprilesLemus
579 vistas15 diapositivas

Similar a La pubertad EVELYN.pptx(20)

La pubertad de las mujeres por astriddaya
La pubertad de las mujeresLa pubertad de las mujeres
La pubertad de las mujeres
astriddaya251 vistas
Cambios FíSicos En La Adolescencia por pereyra
Cambios FíSicos En La AdolescenciaCambios FíSicos En La Adolescencia
Cambios FíSicos En La Adolescencia
pereyra46.4K vistas
Ginecologia Infantil por felix campos
Ginecologia InfantilGinecologia Infantil
Ginecologia Infantil
felix campos47.2K vistas
Pubertad normal y alteraciones por Alberth Muñoz
Pubertad normal y alteracionesPubertad normal y alteraciones
Pubertad normal y alteraciones
Alberth Muñoz2.6K vistas
La pubertad y los cambios en el ámbito por Carla Zárate
La pubertad y los cambios en el ámbitoLa pubertad y los cambios en el ámbito
La pubertad y los cambios en el ámbito
Carla Zárate54.5K vistas
El movimiento fetal por osnayder777
El movimiento fetalEl movimiento fetal
El movimiento fetal
osnayder7778.2K vistas
fisiologia femenino por Erika Abril
fisiologia femeninofisiologia femenino
fisiologia femenino
Erika Abril2.8K vistas
-CAMBIOS FISIOLOGICOS EN LA PUBERTAD.pptx por raul ramirez
-CAMBIOS FISIOLOGICOS EN LA PUBERTAD.pptx-CAMBIOS FISIOLOGICOS EN LA PUBERTAD.pptx
-CAMBIOS FISIOLOGICOS EN LA PUBERTAD.pptx
raul ramirez17 vistas
Sexualidad en el emabarazo por JOkasta MP
Sexualidad en el emabarazoSexualidad en el emabarazo
Sexualidad en el emabarazo
JOkasta MP1.8K vistas
Desarrollo puberal del adolescente por JoSh BaCh
Desarrollo puberal del adolescenteDesarrollo puberal del adolescente
Desarrollo puberal del adolescente
JoSh BaCh4.9K vistas
Cambios Físicos Durante La Adolescencia por Patricia Piscoya
Cambios Físicos Durante La AdolescenciaCambios Físicos Durante La Adolescencia
Cambios Físicos Durante La Adolescencia
Patricia Piscoya40.6K vistas

Más de ROCIOFREIRE6

AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx por
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptxAMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptxROCIOFREIRE6
5 vistas10 diapositivas
PARTO-2023-DRA RIVAS-OBS MONTES-2023.pptx por
PARTO-2023-DRA RIVAS-OBS MONTES-2023.pptxPARTO-2023-DRA RIVAS-OBS MONTES-2023.pptx
PARTO-2023-DRA RIVAS-OBS MONTES-2023.pptxROCIOFREIRE6
9 vistas31 diapositivas
maniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1) (1).pptx por
maniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1) (1).pptxmaniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1) (1).pptx
maniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1) (1).pptxROCIOFREIRE6
8 vistas29 diapositivas
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx por
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptxfisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptxROCIOFREIRE6
7 vistas37 diapositivas
fatiga-151013054334-lva1-app6892.pptx por
fatiga-151013054334-lva1-app6892.pptxfatiga-151013054334-lva1-app6892.pptx
fatiga-151013054334-lva1-app6892.pptxROCIOFREIRE6
4 vistas19 diapositivas
TRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptx por
TRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptxTRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptx
TRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptxROCIOFREIRE6
1 vista109 diapositivas

Más de ROCIOFREIRE6(20)

AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx por ROCIOFREIRE6
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptxAMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
ROCIOFREIRE65 vistas
PARTO-2023-DRA RIVAS-OBS MONTES-2023.pptx por ROCIOFREIRE6
PARTO-2023-DRA RIVAS-OBS MONTES-2023.pptxPARTO-2023-DRA RIVAS-OBS MONTES-2023.pptx
PARTO-2023-DRA RIVAS-OBS MONTES-2023.pptx
ROCIOFREIRE69 vistas
maniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1) (1).pptx por ROCIOFREIRE6
maniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1) (1).pptxmaniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1) (1).pptx
maniobrasdeleopold-120217112054-phpapp01 (1) (1).pptx
ROCIOFREIRE68 vistas
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx por ROCIOFREIRE6
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptxfisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
ROCIOFREIRE67 vistas
fatiga-151013054334-lva1-app6892.pptx por ROCIOFREIRE6
fatiga-151013054334-lva1-app6892.pptxfatiga-151013054334-lva1-app6892.pptx
fatiga-151013054334-lva1-app6892.pptx
ROCIOFREIRE64 vistas
TRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptx por ROCIOFREIRE6
TRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptxTRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptx
TRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptx
ROCIOFREIRE61 vista
4alcoholismoyfarmacodependenciaoriginal-130622162126-phpapp01 (2).pptx por ROCIOFREIRE6
4alcoholismoyfarmacodependenciaoriginal-130622162126-phpapp01 (2).pptx4alcoholismoyfarmacodependenciaoriginal-130622162126-phpapp01 (2).pptx
4alcoholismoyfarmacodependenciaoriginal-130622162126-phpapp01 (2).pptx
ROCIOFREIRE65 vistas
4alcoholismoyfarmacodependenciaoriginal-130622162126-phpapp01 (2).pdf por ROCIOFREIRE6
4alcoholismoyfarmacodependenciaoriginal-130622162126-phpapp01 (2).pdf4alcoholismoyfarmacodependenciaoriginal-130622162126-phpapp01 (2).pdf
4alcoholismoyfarmacodependenciaoriginal-130622162126-phpapp01 (2).pdf
ROCIOFREIRE63 vistas
GLANDULAS ANEXAS APARATO DIGESTIVO PATOLOGIAS.pptx por ROCIOFREIRE6
GLANDULAS ANEXAS APARATO DIGESTIVO PATOLOGIAS.pptxGLANDULAS ANEXAS APARATO DIGESTIVO PATOLOGIAS.pptx
GLANDULAS ANEXAS APARATO DIGESTIVO PATOLOGIAS.pptx
ROCIOFREIRE62 vistas
enfermedadesdelsistemanervioso-150814184938-lva1-app6891.pdf por ROCIOFREIRE6
enfermedadesdelsistemanervioso-150814184938-lva1-app6891.pdfenfermedadesdelsistemanervioso-150814184938-lva1-app6891.pdf
enfermedadesdelsistemanervioso-150814184938-lva1-app6891.pdf
ROCIOFREIRE619 vistas
FEOCROMOCITOMA-DIABETES MIELLITUS-LIPIDEMIAS.pptx por ROCIOFREIRE6
FEOCROMOCITOMA-DIABETES MIELLITUS-LIPIDEMIAS.pptxFEOCROMOCITOMA-DIABETES MIELLITUS-LIPIDEMIAS.pptx
FEOCROMOCITOMA-DIABETES MIELLITUS-LIPIDEMIAS.pptx
ROCIOFREIRE63 vistas
TRASTORNOS DEL METABOLISMO OSEO Y MINERAL.pptx por ROCIOFREIRE6
TRASTORNOS DEL METABOLISMO OSEO Y MINERAL.pptxTRASTORNOS DEL METABOLISMO OSEO Y MINERAL.pptx
TRASTORNOS DEL METABOLISMO OSEO Y MINERAL.pptx
ROCIOFREIRE68 vistas
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptx por ROCIOFREIRE6
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptxTRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptx
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptx
ROCIOFREIRE66 vistas
dislipidemia-170511162733.pptx por ROCIOFREIRE6
dislipidemia-170511162733.pptxdislipidemia-170511162733.pptx
dislipidemia-170511162733.pptx
ROCIOFREIRE62 vistas
dislipidemia-170511162733.pdf por ROCIOFREIRE6
dislipidemia-170511162733.pdfdislipidemia-170511162733.pdf
dislipidemia-170511162733.pdf
ROCIOFREIRE633 vistas
diabetesgestacional-160121010821.pdf por ROCIOFREIRE6
diabetesgestacional-160121010821.pdfdiabetesgestacional-160121010821.pdf
diabetesgestacional-160121010821.pdf
ROCIOFREIRE64 vistas
Pielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptx por ROCIOFREIRE6
Pielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptxPielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptx
Pielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptx
ROCIOFREIRE66 vistas
Freiré Tacle Vilma Rocio (2).pptx por ROCIOFREIRE6
Freiré Tacle Vilma Rocio (2).pptxFreiré Tacle Vilma Rocio (2).pptx
Freiré Tacle Vilma Rocio (2).pptx
ROCIOFREIRE611 vistas
49higado-131213204146-phpapp01.pdf por ROCIOFREIRE6
49higado-131213204146-phpapp01.pdf49higado-131213204146-phpapp01.pdf
49higado-131213204146-phpapp01.pdf
ROCIOFREIRE67 vistas
MEDICINA INTERNA II-2 CLASE.pptx por ROCIOFREIRE6
MEDICINA INTERNA II-2 CLASE.pptxMEDICINA INTERNA II-2 CLASE.pptx
MEDICINA INTERNA II-2 CLASE.pptx
ROCIOFREIRE65 vistas

Último

DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxRicardoBenza1
6 vistas35 diapositivas
Mini Tema ilustrado 6.docx por
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docxantoniolfdez2006
9 vistas3 diapositivas
Colección Ethos - VOL. 8.pdf por
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdfEDUCCUniversidadCatl
11 vistas19 diapositivas
principios de la artroscopia.pdf por
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdfCarmenLeiva19
9 vistas6 diapositivas
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx por
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
26 vistas20 diapositivas
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx por
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
24 vistas19 diapositivas

Último(20)

DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza16 vistas
principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva199 vistas
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 vistas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO9 vistas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas138 vistas

La pubertad EVELYN.pptx

  • 1. La pubertad en la mujer. Evelyn Renteria Viteri
  • 2. La Pubertad Definición Etapas Cambios en las mujeres La menarquia Estadios de Tanner relacionados con el desarrollo mamario y publico
  • 3. La pubertad es un proceso de cambios físicos que comienza a los 10-11 años y finaliza a los 17-18 años. . Definición
  • 4. Etapas  Prepuberal: Empieza a activarse la hipófisis produciendo las hormonas gonadotropinas que provocan consecuencias como el aumento de talla y la aparición de signos sexuales secundarios (mamas y vello púbico ).
  • 5. •Puberal: Etapa más extensa e importante ya que en ella tiene lugar la menarquia (primera regla) y se continua el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios.
  • 6. Postpuberal: En esta etapa el cuerpo está preparado para el embarazo y las hormonas femeninas adquieren un ciclo regular.
  • 7. CAMBIOS EN LA MUJER. Aumento de estatura: Signo más evidente ya que el crecimiento del niño se ve incrementado, es conocido por el “estirón”.
  • 8. Crecimiento de las mamas: Crecimiento paulatino que se desarrolla durante las dos primeras etapas de la pubertad. Aparición del vello: Axilar y púbico tienen una aparición simultanea y se van incrementando durante, toda la pubertad.
  • 9. Cambios en la vagina, el útero, y los ovarios: Órganos sexuales primarios que van madurado con la aparición hormonal (secreciones vaginales, agranda miento del útero y de los ovarios) Esto se consolida con la aparición de la menarquia.
  • 10. Olor corporal, cambios en la piel y acné: Mayor producción de sudor , conllevando a un olor más fuerte de habitual. Asi mismo , los ácidos grasos segregadas en mayor cantidad van a dar lugar al acné. Cambio en la forma pélvica , redistribución de la grasa y composición corporal: Redistribución de la grasa en las mamas. Acompañado de un ensanchamiento de las cadenas.
  • 11. Cambios psíquicos: El psiquismo se ve influido ocasionando mucha inestabilidad emocional y dando cambios bruscos de humor y una gran sensibilidad. Además de la necesidad de semejarse a su grupo para tener un sentimiento de pertenencia social.
  • 12.  Inicio de actividad sexual: Curiosidad por explorar la nueva anatomía que conlleva a la aparición de la actividad sexual masturbadora. Esto forma parte de un desarrollo normal que debe de ser asumido como tal.
  • 13. La menarquia es el inicio de la menstruación y es un signo de madurez sexual en las mujeres.  Los estadios de Tanner son una escala que se utiliza para evaluar el desarrollo sexual en niños y niñas. En las niñas, los estadios de Tanner se utilizan para evaluar el desarrollo mamario. La menarquia
  • 14. Mamas femeninas Escala de Tanner para las mamas y vello púbico femenino.