Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Diapositiva rodrigo chinchin

  1. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR PICHINCHA. CARRERA: TECNOLOGIA SUPERIOR EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS. TEMA: PRESENTACION AUTOINSTRUCCIONAL. INTEGRANTE: RODRIGO CHINCHIN
  2. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR PICHINCHA. OBJETIVO 6. MAS SOCIEDAD, MEJOR ESTADO. Es el tercer Eje del nuevo Plan Nacional de Desarrollo y expresa lo siguiente: 1. Incentiva una participación activa en nuestra sociedad. 2. Demanda un Estado con mejores capacidades de intervención con la sociedad. Nosotros buscamos un Estado cercano, descentralizado, que resuelva los problemas de las personas, que sea un apoyo en sus vidas, y que logre comprender las diversidades sociales para conseguirlo, no hay cabida para la corrupción, elemento nocivo en el sistema público.
  3. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR PICHINCHA. MAS SOCIEDAD MEJOR ESTADO. • El Estado cercano debe ser incluyente, debe entender a los ciudadanos, llegar a sus hogares con servicios públicos óptimos y darles respuestas con calidad y calidez. visión erige el posicionamiento estratégico del Ecuador a nivel regional y mundial para la mejora del Estado con la ciudadanía. • A través de una gestión pública democrática, nos guie hacia una sociedad comprometida con la gestión colectiva de los asuntos públicos.
  4. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR PICHINCHA. DE LA GESTION PUBLICA. Su objetivo es construir un servicio inclusivo, eficiente y de calidad, comprometido con la ciudadanía y alejado de viejas prácticas burocráticas estuvieron enraizadas durante el neoliberalismo. LA GESTION PUBLICA Y LA CORRUPCION. • La corrupción es un fenómeno a nivel mundial que genera efectos negativos en el desarrollo y crecimiento económico, debido a que sobrepone el beneficio particular sobre el bien común. La corrupción al Estado de derecho y genera inseguridad jurídica que provoca desconfianza en las instituciones, los gobiernos y la ley. • La Constitución de 2008 dio un paso aún más significativo al crear la función de Transparencia y Control Social, encargada de establecer mecanismos de control social en los asuntos de interés público por medio de estímulos como la deliberación pública, la formación en valores, la transparencia y la rendición de cuentas
  5. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR PICHINCHA. LA POBLACION Y LA DEMOCRACIA. En el Enemdu de junio de 2016, el porcentaje de población 28 que considera importante a democracia es de 81,1%; es decir, aproximadamente 2 de cada 10 ecuatorianos consideran poco o nada importante la democracia, lo que exige el fortalecimiento en la conciencia ciudadana del valor que esta forma de organización social representa en la vida cotidiana. Por otro lado, la paz interna se refleja, en parte, en el Índice de Percepción de Seguridad que entre 2012 (59,4%) y el 2016 (60,6%) apenas se incrementó en 1,2 puntos Este resultado muestra que los esfuerzos de la Policía Nacional por contrarrestar la delincuencia y reducir el efecto de inseguridad que esta genera. Es necesario fortalecer el accionar en temas de prevención y trabajo en territorio e impulsar el uso frecuente de los espacios comunitarios para mejorar la cultura de paz.
  6. Objetivo 7: Incentivar una sociedad participativa, con un Estado cercano al servicio de la ciudadanía. N N N N N N N N . INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR PICHINCHA. Incentivar una sociedad participativa: La participación ciudadana es una prioridad explícita para la construcción de la política pública y su posterior seguimiento, implementación y evaluación. • Si pretendemos que la ciudadanía esté informada, sea activa y corresponsable de sus decisiones, es necesario desarrollar sistemas de información (cualitativa y cuantitativa) • Hay que mantener un Estado garante de derechos, con capacidad de regulación, seguimiento y control en aspectos fundamentales como la comunicación, los precios, la transparencia, las compras públicas, el contrabando, las construcciones, las contrataciones, etc. N N N N N
  7. Objetivo 7: • La demanda ciudadana por la coordinación y articulación interinstitucional a escala nacional, pero principalmente en el territorio, es decir las instancias del sector público del Gobierno Central y de los otros niveles de gobierno (Gobiernos Autónomos Descentralizados). • Los componentes fundamentales de un proceso político es una sociedad activa y participativa, con el gobierno en los asuntos públicos. n N N N N N INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR PICHINCHA. • Los Gobiernos Autónomos Descentralizados pueden ser responsables del desarrollo local, debe ser sostenible y efectivo, en la prestación de servicios públicos a su cargo (agua, saneamiento, seguridad, vialidad, etc.) Políticas Participativas: • Fortalecer el sistema democrático • Promover el diálogo como forma de convivencia democrática • Fomentar y fortalecer la auto-organización social, que valore y promueva el bien común. • Institucionalizar una administración pública democrática, participativa, incluyente, intercultural y orientada hacia la ciudadanía • Consolidar una gestión estatal eficiente y democrática, que impulse las capacidades ciudadanas • Mejorar la calidad de las regulaciones y simplificación de trámites • Democratizar la prestación de servicios públicos territorializados, sostenibles y efectivos, de manera equitativa e incluyente, • Fortalecer las capacidades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados para el cumplimiento de los objetivos nacionales • Promover la seguridad jurídica y la defensa técnica del Estado.
  8. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR PICHINCHA OBJETIVO 8. PROMOVER LA TRANSPARENCIA Y LA CORRESPONSABILIDAD PARA UNA NUEVA ETICA SOCIAL • Este objetivo está enfocado en promover la transparencia en el control de las futuras contrataciones públicas y en la formación de valores, empezando en el sistema educativo. Propone la lucha contra la corrupción, propuestas para enfrentar contra paraísos fiscales y el desarrollo de instrumentos internacionales para que así se implemente procedimientos y mecanismos eficaces para detectar y sancionar la corrupción y la impunidad. • La organización de las Naciones Unidas (ONU) ha estimado el costo de la corrupción en delitos relacionados con el soborno, robo y fraude fiscal en alrededor de $1260 millones de dólares por año, en los países de desarrollo. Además de esto afirma que, si todos estos fondos se hubieran dirigido a la población que se encuentra en extrema pobreza, se lograría incrementar sus ingresos diarios sobre $1,25 en un periodo mínimo de 6 años. • La invitación es para todos los sectores de la sociedad para que participen y apoyen a este gran emprendimiento nacional, para la implementación en procesos efectivos de transparencia y lucha contra la corrupción, bajo principios éticos. Metas: • Mejorar los índices de percepción de discriminación y exclusión a 2021. • Mejorar los índices de percepción ciudadana sobre la corrupción de sectores públicos y privados. • Mejorar el índice de transparencia pública a 2021.
  9. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR PICHINCHA OBJETIVO 9. GARANTIZAR LA SOBERANÍA LA PAZ, Y POSICIONAR ESTRATÉGICAMENTE AL PAÍS EN LA REGIÓN Y EL MUNDO. Los tres grandes objetivos que se ha fijado el Estado son: Derechos para todos durante toda la vida: • Una vida digna con iguales oportunidades para todos. • Fomentar la interculturalidad y plurinacionalidad. • Derecho a la naturaleza y también a futuras generaciones. Economía al servicio de la sociedad: • Consolidar la sostenibilidad económica y afianzar la dolarización. • Impulsar la productividad y competitividad. • Desarrollar e impulsar la capacidad productiva. Mas sociedad mas Estado: • Incentivar a una sociedad mas participativa y un Estado al servicio de la ciudadanía. • Promover la transparencia y una nueva ética social. • Garantizar la soberanía y la paz, adicional posicionar al país a nivel mundial.
  10. INTERVENCIONES REELEVANTES A REALIZAR DENTRO DEL PLAN DE DESARROLLO. Todo este plan busca que la sociedad sea más activa y participativa, animar a la unión entre lo público por si y lo público con lo privado, así como el fortalecimiento la gestión pública con el fin de comenzar con un Estado cercano más incluyente, que brinde servicios de calidad con calidez y compromiso. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR PICHINCHA. Los puntos principales son: La Transparencia y la lucha contra la corrupción: La corrupción a causado impacto en la ciudadanía por este motivo el gobierno afirmo su lucha contra la corrupción como una política prioritaria, basado en honestidad, la solidaridad, la responsabilidad con todos los ciudadanos, el diálogo, la igualdad, la participación, la equidad y la justicia social. Calidad y calidez en los servicios: El Estado debe garantizar el derecho de los ciudadanos para acceder a bienes y servicios públicos y privados de calidad, con eficiencia, eficacia y buen trato, garantizando el cumplimiento de sus derechos. Se dará énfasis en los grupos de atención prioritaria y poblaciones en situación de vulnerabilidad, comprometiendo a todas las organizaciones del estado.
  11. GRACIAS POR SU ATENCION.
Publicidad