Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"

EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
EDWIN RONALD CRUZ RUIZESTUDIANTE en EDWIN RONALD CRUZ RUIZ

PROYECTO EDUCATIVO COLABORATIVO TELEMÁTICO “Conociendo y valorando las costumbres y tradiciones lambayecanas a partir de la producción, exposición y publicación del Periódico Mural” Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz

Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"
PROYECTO EDUCATIVO COLABORATIVO
                   TELEMÁTICO
        “Conociendo y valorando las costumbres y tradiciones
lambayecanas a partir de la producción, exposición y publicación
                                   del Periódico Mural”

I. DATOS INFORMATIVOS:

      DRE                     :      Lambayeque
      UGEL                    :      Lambayeque
      Institución Educativa   :      N° 10159 “Daniel Alcides Carrión” - Caracucho
      Área                    :      Formación Ciudadana y Cívica, Comunicación
      Ciclo                   :      VII
      Grado /Sección          :      1°A - 1°B - 3° A - 3°B - 4º B
      Nivel                   :      Secundario
      Turno                   :      Tarde
      Profesor(es)            :      Edwin Ronald Cruz Ruiz
      Directora               :      Ida Rivadeneira Meléndez

II. PLANIFICACIÓN:

  2.1. INTRODUCCION:

        El Periódico Mural es un medio de comunicación visual muy utilizado por las
escuelas, y otras instituciones, es el producto de la cooperación de estudiantes y
profesores que se reúnen para elaborar diversos contenidos. De esta manera se estimula
la interacción con ellos y entre ellos.

       El periódico mural permite conocer los sucesos o acontecimientos de actualidad
reciente y permanente, así como expresar los conocimientos y puntos de vista de los
alumnos, sobre asuntos relacionados con la vida del colegio y de su comunidad. Medio
que a lo largo del tiempo con el arte rupestre, sigue ratificando el interés del hombre por
querer expresarse libremente, ya sea en la pared (con los grafittis), libros, revistas,
periódicos, y en este caso en periódicos en triplay, pero en el mural, es decir empotrado a
la pared. El periódico mural tiene un tripe propósito

      Establecer contacto con la gente que recibe los mensajes.

      Estimular la lectura de quienes se detienen a mirarlo.

      Motivar la participación de los alumnos y profesores en la elaboración de nuevos
       contenidos para el periódico. A esto sería posible agregar que el periódico mural
       estimula la integración y el trabajo en equipo en todo nivel.
2.2. JUSTIFICACIÓN:

        En concordancia con el diseño curricular nacional, en el Área de Formación
Ciudadana y Cívica y en el Área de Comunicación, se menciona como capacidades
comunicativas, la construcción de la cultura cívica, la expresión y comprensión oral, así
como la Producción de textos. En este caso incidiremos en la capacidad de crear, escribir
con coherencia y cohesión, así mismo sintetizar las informaciones, y poder exponerlo con
las habilidades de la comunicación oral. Por todo ello, la intención de este proyecto está
dirigido a todos los estudiantes del tercero y cuarto de secundaria para que mejoren en
cuanto a su desenvolvimiento escolar de aprendizaje y como personas en la sociedad.

  2.3. DURACIÓN:

              Del 14 al 28 de Mayo del 2012

  2.4. PREGUNTAS GUÍAS:

              ¿Sabes qué es un Periódico Mural? ¿Sabes hacer un Periódico Mural?
              ¿Has leído un Periódico Mural? ¿Te gustaría saber cómo se elabora un
              Periódico Mural? ¿Has expuesto o sustentado la elaboración de tu Periódico
              Mural?


III. FINALIDAD:


         Este proyecto tiene por finalidad la convocatoria, competitividad y aprendizaje,
del estudiante, donde demostrará una actitud positiva frente a la planificación,
elaboración, exposición y publicación del Periódico Mural.


IV. OBJETIVOS:

    Valorar las costumbres y tradiciones de la Provincia de Lambayecanas
    Elaborar un calendario turístico con las fiestas de la Región Lambayeque
    Incentivar a la participación competitiva en la elaboración del Periódico Mural.
    Tener creatividad y originalidad para una buena elaboración del Periódico Mural.
    Incentivar a la creación y/o composición literaria, histórica y de redacción en
       general.
    Tener cohesión y coherencia en cuanto a su redacción.
    Mejorar su caligrafía, así como su ortografía en general.
    Mejorar la expresión oral y corporal de los estudiantes.
V. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:


       El trabajo interno de planificación, elaboración, exposición y publicación del
Periódico Mural, tendrá tres etapas:

      1era Etapa.-     Conjuntamente con los profesores responsable del Área de
      Comunicación y Formación, Ciudadana y cívica y los grupos formados de 5
      estudiantes, elaborarán su Periódico Mural, según lo planificado en el cronograma
      de actividades.

      2da Etapa.- Una vez terminado la elaboración del Periódico Mural, los alumnos
      responsables (todos de cada grupo) expondrán sus trabajos realizados en un
      tiempo limitado de 10 minutos por grupo. Los docentes de la Institución educativa
      con los formatos de criterios de evaluación: “Elaboración del Periódico Mural” y
      “Sustentación del Periódico Mural”, seleccionaran los periódicos Murales ganadores

      3era Etapa.- Los Periódicos Murales ganadores serán digitalizados para luego
      publicarlos en la blog de la Institución Educativa.

VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

                                                                                      MAYO
N°            ACTIVIDADES A REALIZAR                             1ra semana              2da semana
                                                            14    15   16   17   28    21   21   23   24   25   28
01   Planeamiento del trabajo a realizar con el tema de     X
     costumbres y tradiciones Lambayecanas

02   Sesión de clase sobre el Periódico Mural                     X    X

03   División en grupos de 5 alumnos, cada grupo                       X
     elabora su Periódico Mural sobre el mismo tema

04   Elaboración y ambientación del panel de cada                           X
     Periódico Mural

05   Elaboración de las secciones con           el   tema                        X
     mencionado (10 hojas bond en total)
06   Buscar información sobre el tema                                                  X

07   Corrección y aumento de los trabajos                                                   X    X

08   Editar los trabajos para su publicación                                                          X

09   Presentación del trabajo final                                                                        X

10   Exposición y/o sustentación del trabajo final                                                         X

11   Publicación en una Blog de los mejores periódicos                                                          X
     murales
VII. METODOLOGÍA

      Observación directa, individual y en grupo, de los diferentes medios de
       comunicación y sus principales características.

      Lectura y análisis, individual y en grupo, de distintos tipos de artículos.

      Creación de noticias y artículos, individual y en grupo, siguiendo la estructura de la
       prensa escrita.

      Explicación del profesor de géneros periodísticos.

      Manejo de nuevas tecnologías al servicio de los medios de comunicación


VIII. RECURSOS:

   Humanos:

    Los estudiantes del tercero y cuarto de secundaria de nuestra IE.

    Los profesores como miembros del jurado calificador

    Los estudiantes de 1ro , 2do y 5to como observadores


   Materiales:

-Tablero base, que puede ser de cartón, madera, tecnopor, etc. Con respecto al tamaño,
suele ser de 1.20 m. de alto por 2.40m. de largo. Se utiliza en posición horizontal para
facilitar la lectura. Éste puede ir colgado en la pared con dos argollas.



-Útiles de escritorio, tales como papel, recortes de periódicos y revistas, resaltadores,
reglas, lápices de colores, plumones, goma, chinches, alfileres, cinta scotch, tijeras, etc.
Además, fotografías, gráficos, dibujos y caricaturas que pueden ser utilizadas en el
periódico.



-Multimedia, tales como cámara fotográfica digital, Filmadora digital, USB, Escáner
IX. EVALUACION:

                 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
GRUPO: ……………………………………………………GRADO: ……………………………..

        ELABORACIÓN DEL PERIÓDICO MURAL
                                                                 PUNTAJE
                                                                           PUNTAJE
  CRITERIO                      INDICADORES
                                                                           OBTENIDO
                                                                 MÁXIMO

               La presentación del periódico mural es original
 Creatividad                                                       10
               y novedosa.

              Las secciones y textos están adecuadamente
 Estructura y
              organizados espacial y estilísticamente,             10
diagramación
              mostrando orden y distribución óptima.

               Los textos redactados presentan coherencia,
                                                                   10
               cohesión y propiedad textual.

Redacción y    Los textos redactados presentan legibilidad.        05
corrección.
               Aplica en forma correcta las normas
               ortográficas (uso de grafemas, tildación) y         05
               gramaticales.

              La información presentada es pertinente con el
  Intención   tema y/o propósito educativo. Las secciones
                                                                   10
comunicativa. presentadas conforman un todo de acuerdo a
              los intereses de los lectores.

                           TOTAL                                   50
SUSTENTACIÓN DEL PERIÓDICO MURAL
                                                                     PUNTAJE
                                                                               PUNTAJE
 CRITERIO                        INDICADORES
                                                                               OBTENIDO
                                                                     MÁXIMO

               El estudiante expone sintéticamente el tema
               manteniendo unidad y secuencia en la presentación       10
Capacidad      de las ideas.
de síntesis.   Las ideas se expresan sin ambigüedad ni dudas y
               sin la presencia reiterada de contradicciones,          10
               redundancias o muletillas.

               Se expresa demostrando fluidez y lenguaje
  Fluidez      adecuado (uso de términos apropiados y
                                                                       10
  verbal.      expresiones equivalentes), así como su adecuación
               a la naturaleza del tema y a los destinatarios.

               Modula su voz manteniendo un ritmo de exposición
Cualidad de    natural y los énfasis necesarios, de acuerdo con la     07
  la voz       naturaleza del mensaje.

               Se expresa con voz audible y entonación adecuada.       06

Recursos no    Demuestra seguridad y naturalidad en la mirada, los
                                                                       07
 verbales      gestos y movimientos corporales.

                             TOTAL                                     50



OBSERVACIONES: ………………………………………………………………………........

……………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………..
CONSOLIDADO DE LA EVALUACION
                     CONSOLIDADO DEL RESULTADO


           GRUPOS
                             OBTENIDO
 GRADO                                           PUNTAJE   PUESTO
                    ELABORACIÓN   SUSTENTACIÓN   TOTAL

              01

              02

              03
TERCERO
              04

              05

              06

              07

 CUARTO
              08

              09




OBSERVACIONES Y/O SUGERENCIAS:
…………………………………………………………………………………………….…........

……………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………….…........

……………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………….…........

……………………………………………………………………………………………………..
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE SU
                   APRENDIZAJE
                                                       PUNTAJES:
                                              0: no lo logró / 1: logro inicial /
                ÍTEMS                                   2: en proceso

                                               0                1             2
1. Se sintió a gusto en cuanto a su
aprendizaje de elaborar su Periódico Mural

2. Se muestra atento ante la explicación de
la clase.

3. Muestra conformidad por el nuevo
aprendizaje llevado a cabo.

4. Identifica la importancia de elaborar
estos textos.

5. Ordena la secuencia de las secciones, y
sus temas de cada uno.

6. Identifica los momentos de elaborar su
periódico mural.

7. Tiene buena caligrafía

8. Utiliza las reglas ortográficas al
momento de redactar su texto

9. Elabora sus propios textos

10. Expone sus trabajo en el patio del
colegio

                    TOTAL

 OBSERVACONES:
 ………………………………………………………………………………………..
X. BIBLIOGRAFÍA:


     Cfr. Manuales didácticos de la CIESPAL (1990) El periódico mural comunitario y el
      fotomontaje, Quito, CIESPAL, 13 – 26

     Cfr. LOCKRIDGE, J. (1971) Cómo mejorar el periódico mural y los tableros. México,
      Pax México, 28.

     NORKA RODRÍGUEZ (2004). El periódico mural, de
      http://www.ciberdocencia.gob.pe/index.php?id=932&a=articulo_completo

     CARMEN LAURA ROMO RUIZ. (2011) Cómo hacer un periódico mural, de
      ELABORACI%C3%93N%20DEL%20PERI%C3%93DICO%20MURAL.pptx

Recomendados

ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS por
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOSESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOSYESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
60.4K vistas14 diapositivas
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA" por
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"Olinda Salazar Zapata
16.9K vistas2 diapositivas
PLAN LECTOR 2023 por
PLAN LECTOR 2023 PLAN LECTOR 2023
PLAN LECTOR 2023 MINEDU PERU
19.3K vistas10 diapositivas
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo. por
Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.majepisuca
16K vistas2 diapositivas
Planificación de clase biografía por
Planificación de clase biografía Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía muchina17
6.6K vistas1 diapositiva
ELABORAMOS TRIPTICOS 4TO.doc por
ELABORAMOS TRIPTICOS 4TO.docELABORAMOS TRIPTICOS 4TO.doc
ELABORAMOS TRIPTICOS 4TO.docANDRYLEYTON1
6.4K vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 sesión de aprendizaje afiche por
3 sesión de aprendizaje  afiche3 sesión de aprendizaje  afiche
3 sesión de aprendizaje aficheSara Quevedo
70.2K vistas6 diapositivas
Sesion 5 texto argumentativo por
Sesion 5 texto  argumentativoSesion 5 texto  argumentativo
Sesion 5 texto argumentativopatitavd
42.9K vistas6 diapositivas
Sesion 2 marzo la anécdota por
Sesion 2 marzo la anécdotaSesion 2 marzo la anécdota
Sesion 2 marzo la anécdotapatitavd
33.7K vistas5 diapositivas
Compromisos del equipo docente por
Compromisos del equipo docenteCompromisos del equipo docente
Compromisos del equipo docenteDinka
34.1K vistas1 diapositiva
Sesión de comunicación 3 por
Sesión de  comunicación 3Sesión de  comunicación 3
Sesión de comunicación 3Manuel Vidal Chavarria
50.4K vistas6 diapositivas
Sesión de clase el resumen por
Sesión de clase el resumenSesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumenClaribel Chasquibol Calongos
19.2K vistas4 diapositivas

La actualidad más candente(20)

3 sesión de aprendizaje afiche por Sara Quevedo
3 sesión de aprendizaje  afiche3 sesión de aprendizaje  afiche
3 sesión de aprendizaje afiche
Sara Quevedo70.2K vistas
Sesion 5 texto argumentativo por patitavd
Sesion 5 texto  argumentativoSesion 5 texto  argumentativo
Sesion 5 texto argumentativo
patitavd42.9K vistas
Sesion 2 marzo la anécdota por patitavd
Sesion 2 marzo la anécdotaSesion 2 marzo la anécdota
Sesion 2 marzo la anécdota
patitavd33.7K vistas
Compromisos del equipo docente por Dinka
Compromisos del equipo docenteCompromisos del equipo docente
Compromisos del equipo docente
Dinka34.1K vistas
Sesión :El cuento fantástico por rociobetty
Sesión :El cuento fantástico Sesión :El cuento fantástico
Sesión :El cuento fantástico
rociobetty4.9K vistas
Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo” por JOSE RONALD CORREA LARREA
Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”
Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA por Rossana Mayuri
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVAPROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
Rossana Mayuri161.4K vistas
Planificación de clase la carta 1 por muchina17
Planificación de clase la carta 1Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1
muchina1713.4K vistas
Sesión de aprendizaje n° 05 por kawen94
Sesión de aprendizaje n° 05Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05
kawen9415K vistas
Sesión de aprendizaje cuento por Willy Cosi
Sesión de aprendizaje cuentoSesión de aprendizaje cuento
Sesión de aprendizaje cuento
Willy Cosi44.8K vistas
La anécdota función y estructura. 5to grado por Yngrid_Arias
La anécdota función y estructura. 5to gradoLa anécdota función y estructura. 5to grado
La anécdota función y estructura. 5to grado
Yngrid_Arias57.1K vistas
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo. por majepisuca
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
majepisuca23.1K vistas
Planificación clase 6 la noticia como texto informativo. por majepisuca
Planificación clase 6   la noticia como texto informativo.Planificación clase 6   la noticia como texto informativo.
Planificación clase 6 la noticia como texto informativo.
majepisuca26.7K vistas

Similar a Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"

Proyecto periódico mural por
Proyecto periódico mural Proyecto periódico mural
Proyecto periódico mural Mireya Rodríguez
24.1K vistas10 diapositivas
Periodico mural por
Periodico muralPeriodico mural
Periodico muraljuanita_gc
2.7K vistas9 diapositivas
Elaboracindelperidicomural por
ElaboracindelperidicomuralElaboracindelperidicomural
ElaboracindelperidicomuralGERMÁN PRADO SALGADO
16.4K vistas17 diapositivas
Periodico mural por
Periodico muralPeriodico mural
Periodico muraljuanita_gc
159.1K vistas9 diapositivas
8 DE JUNIO SESION DE COMUNICACION NUESTRO PRIMER PERIODICO MURAL.docx por
8 DE JUNIO SESION DE COMUNICACION NUESTRO PRIMER PERIODICO MURAL.docx8 DE JUNIO SESION DE COMUNICACION NUESTRO PRIMER PERIODICO MURAL.docx
8 DE JUNIO SESION DE COMUNICACION NUESTRO PRIMER PERIODICO MURAL.docxYolandaMercedes3
1.2K vistas8 diapositivas
38907 por
3890738907
38907Efrén Ingledue
379 vistas9 diapositivas

Similar a Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"(20)

Periodico mural por juanita_gc
Periodico muralPeriodico mural
Periodico mural
juanita_gc2.7K vistas
Periodico mural por juanita_gc
Periodico muralPeriodico mural
Periodico mural
juanita_gc159.1K vistas
8 DE JUNIO SESION DE COMUNICACION NUESTRO PRIMER PERIODICO MURAL.docx por YolandaMercedes3
8 DE JUNIO SESION DE COMUNICACION NUESTRO PRIMER PERIODICO MURAL.docx8 DE JUNIO SESION DE COMUNICACION NUESTRO PRIMER PERIODICO MURAL.docx
8 DE JUNIO SESION DE COMUNICACION NUESTRO PRIMER PERIODICO MURAL.docx
YolandaMercedes31.2K vistas
Elaboracindelperidicomural por enlunadita
ElaboracindelperidicomuralElaboracindelperidicomural
Elaboracindelperidicomural
enlunadita626 vistas
Elaboracindelperidicomural por archi198
ElaboracindelperidicomuralElaboracindelperidicomural
Elaboracindelperidicomural
archi1981.9K vistas
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle por Juan Japz
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto CalleProyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Juan Japz20.8K vistas
Periodismo Gráfico por Gaby1981
Periodismo GráficoPeriodismo Gráfico
Periodismo Gráfico
Gaby19811.5K vistas

Más de EDWIN RONALD CRUZ RUIZ

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA por
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIALA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIAEDWIN RONALD CRUZ RUIZ
174.2K vistas6 diapositivas
COMPARACIÓN DE MAGNITUDES por
COMPARACIÓN DE MAGNITUDESCOMPARACIÓN DE MAGNITUDES
COMPARACIÓN DE MAGNITUDESEDWIN RONALD CRUZ RUIZ
10.1K vistas1 diapositiva
Centro Poblado Menor de Huanchayllo por
Centro Poblado Menor de HuanchaylloCentro Poblado Menor de Huanchayllo
Centro Poblado Menor de HuanchaylloEDWIN RONALD CRUZ RUIZ
3.4K vistas16 diapositivas
modulo de formacion ciudadana 4º 2011 por
modulo de formacion ciudadana 4º 2011modulo de formacion ciudadana 4º 2011
modulo de formacion ciudadana 4º 2011EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
9.7K vistas62 diapositivas
COMPENDIO TERCERO por
COMPENDIO TERCEROCOMPENDIO TERCERO
COMPENDIO TERCEROEDWIN RONALD CRUZ RUIZ
24.1K vistas67 diapositivas
Geometria Cociap 3ro por
Geometria Cociap 3roGeometria Cociap 3ro
Geometria Cociap 3roEDWIN RONALD CRUZ RUIZ
29.4K vistas61 diapositivas

Más de EDWIN RONALD CRUZ RUIZ(20)

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA por EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIALA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ174.2K vistas

Último

Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
55 vistas9 diapositivas
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
40 vistas12 diapositivas
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
34 vistas14 diapositivas
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
97 vistas21 diapositivas
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
53 vistas80 diapositivas
semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
87 vistas6 diapositivas

Último(20)

S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1353 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1443 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038026 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2033 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto25 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1493 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez87109 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez347 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo72 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 vistas

Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"

  • 2. PROYECTO EDUCATIVO COLABORATIVO TELEMÁTICO “Conociendo y valorando las costumbres y tradiciones lambayecanas a partir de la producción, exposición y publicación del Periódico Mural” I. DATOS INFORMATIVOS:  DRE : Lambayeque  UGEL : Lambayeque  Institución Educativa : N° 10159 “Daniel Alcides Carrión” - Caracucho  Área : Formación Ciudadana y Cívica, Comunicación  Ciclo : VII  Grado /Sección : 1°A - 1°B - 3° A - 3°B - 4º B  Nivel : Secundario  Turno : Tarde  Profesor(es) : Edwin Ronald Cruz Ruiz  Directora : Ida Rivadeneira Meléndez II. PLANIFICACIÓN: 2.1. INTRODUCCION: El Periódico Mural es un medio de comunicación visual muy utilizado por las escuelas, y otras instituciones, es el producto de la cooperación de estudiantes y profesores que se reúnen para elaborar diversos contenidos. De esta manera se estimula la interacción con ellos y entre ellos. El periódico mural permite conocer los sucesos o acontecimientos de actualidad reciente y permanente, así como expresar los conocimientos y puntos de vista de los alumnos, sobre asuntos relacionados con la vida del colegio y de su comunidad. Medio que a lo largo del tiempo con el arte rupestre, sigue ratificando el interés del hombre por querer expresarse libremente, ya sea en la pared (con los grafittis), libros, revistas, periódicos, y en este caso en periódicos en triplay, pero en el mural, es decir empotrado a la pared. El periódico mural tiene un tripe propósito  Establecer contacto con la gente que recibe los mensajes.  Estimular la lectura de quienes se detienen a mirarlo.  Motivar la participación de los alumnos y profesores en la elaboración de nuevos contenidos para el periódico. A esto sería posible agregar que el periódico mural estimula la integración y el trabajo en equipo en todo nivel.
  • 3. 2.2. JUSTIFICACIÓN: En concordancia con el diseño curricular nacional, en el Área de Formación Ciudadana y Cívica y en el Área de Comunicación, se menciona como capacidades comunicativas, la construcción de la cultura cívica, la expresión y comprensión oral, así como la Producción de textos. En este caso incidiremos en la capacidad de crear, escribir con coherencia y cohesión, así mismo sintetizar las informaciones, y poder exponerlo con las habilidades de la comunicación oral. Por todo ello, la intención de este proyecto está dirigido a todos los estudiantes del tercero y cuarto de secundaria para que mejoren en cuanto a su desenvolvimiento escolar de aprendizaje y como personas en la sociedad. 2.3. DURACIÓN: Del 14 al 28 de Mayo del 2012 2.4. PREGUNTAS GUÍAS: ¿Sabes qué es un Periódico Mural? ¿Sabes hacer un Periódico Mural? ¿Has leído un Periódico Mural? ¿Te gustaría saber cómo se elabora un Periódico Mural? ¿Has expuesto o sustentado la elaboración de tu Periódico Mural? III. FINALIDAD: Este proyecto tiene por finalidad la convocatoria, competitividad y aprendizaje, del estudiante, donde demostrará una actitud positiva frente a la planificación, elaboración, exposición y publicación del Periódico Mural. IV. OBJETIVOS:  Valorar las costumbres y tradiciones de la Provincia de Lambayecanas  Elaborar un calendario turístico con las fiestas de la Región Lambayeque  Incentivar a la participación competitiva en la elaboración del Periódico Mural.  Tener creatividad y originalidad para una buena elaboración del Periódico Mural.  Incentivar a la creación y/o composición literaria, histórica y de redacción en general.  Tener cohesión y coherencia en cuanto a su redacción.  Mejorar su caligrafía, así como su ortografía en general.  Mejorar la expresión oral y corporal de los estudiantes.
  • 4. V. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: El trabajo interno de planificación, elaboración, exposición y publicación del Periódico Mural, tendrá tres etapas: 1era Etapa.- Conjuntamente con los profesores responsable del Área de Comunicación y Formación, Ciudadana y cívica y los grupos formados de 5 estudiantes, elaborarán su Periódico Mural, según lo planificado en el cronograma de actividades. 2da Etapa.- Una vez terminado la elaboración del Periódico Mural, los alumnos responsables (todos de cada grupo) expondrán sus trabajos realizados en un tiempo limitado de 10 minutos por grupo. Los docentes de la Institución educativa con los formatos de criterios de evaluación: “Elaboración del Periódico Mural” y “Sustentación del Periódico Mural”, seleccionaran los periódicos Murales ganadores 3era Etapa.- Los Periódicos Murales ganadores serán digitalizados para luego publicarlos en la blog de la Institución Educativa. VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES MAYO N° ACTIVIDADES A REALIZAR 1ra semana 2da semana 14 15 16 17 28 21 21 23 24 25 28 01 Planeamiento del trabajo a realizar con el tema de X costumbres y tradiciones Lambayecanas 02 Sesión de clase sobre el Periódico Mural X X 03 División en grupos de 5 alumnos, cada grupo X elabora su Periódico Mural sobre el mismo tema 04 Elaboración y ambientación del panel de cada X Periódico Mural 05 Elaboración de las secciones con el tema X mencionado (10 hojas bond en total) 06 Buscar información sobre el tema X 07 Corrección y aumento de los trabajos X X 08 Editar los trabajos para su publicación X 09 Presentación del trabajo final X 10 Exposición y/o sustentación del trabajo final X 11 Publicación en una Blog de los mejores periódicos X murales
  • 5. VII. METODOLOGÍA  Observación directa, individual y en grupo, de los diferentes medios de comunicación y sus principales características.  Lectura y análisis, individual y en grupo, de distintos tipos de artículos.  Creación de noticias y artículos, individual y en grupo, siguiendo la estructura de la prensa escrita.  Explicación del profesor de géneros periodísticos.  Manejo de nuevas tecnologías al servicio de los medios de comunicación VIII. RECURSOS: Humanos:  Los estudiantes del tercero y cuarto de secundaria de nuestra IE.  Los profesores como miembros del jurado calificador  Los estudiantes de 1ro , 2do y 5to como observadores Materiales: -Tablero base, que puede ser de cartón, madera, tecnopor, etc. Con respecto al tamaño, suele ser de 1.20 m. de alto por 2.40m. de largo. Se utiliza en posición horizontal para facilitar la lectura. Éste puede ir colgado en la pared con dos argollas. -Útiles de escritorio, tales como papel, recortes de periódicos y revistas, resaltadores, reglas, lápices de colores, plumones, goma, chinches, alfileres, cinta scotch, tijeras, etc. Además, fotografías, gráficos, dibujos y caricaturas que pueden ser utilizadas en el periódico. -Multimedia, tales como cámara fotográfica digital, Filmadora digital, USB, Escáner
  • 6. IX. EVALUACION: CRITERIOS DE EVALUACIÓN GRUPO: ……………………………………………………GRADO: …………………………….. ELABORACIÓN DEL PERIÓDICO MURAL PUNTAJE PUNTAJE CRITERIO INDICADORES OBTENIDO MÁXIMO La presentación del periódico mural es original Creatividad 10 y novedosa. Las secciones y textos están adecuadamente Estructura y organizados espacial y estilísticamente, 10 diagramación mostrando orden y distribución óptima. Los textos redactados presentan coherencia, 10 cohesión y propiedad textual. Redacción y Los textos redactados presentan legibilidad. 05 corrección. Aplica en forma correcta las normas ortográficas (uso de grafemas, tildación) y 05 gramaticales. La información presentada es pertinente con el Intención tema y/o propósito educativo. Las secciones 10 comunicativa. presentadas conforman un todo de acuerdo a los intereses de los lectores. TOTAL 50
  • 7. SUSTENTACIÓN DEL PERIÓDICO MURAL PUNTAJE PUNTAJE CRITERIO INDICADORES OBTENIDO MÁXIMO El estudiante expone sintéticamente el tema manteniendo unidad y secuencia en la presentación 10 Capacidad de las ideas. de síntesis. Las ideas se expresan sin ambigüedad ni dudas y sin la presencia reiterada de contradicciones, 10 redundancias o muletillas. Se expresa demostrando fluidez y lenguaje Fluidez adecuado (uso de términos apropiados y 10 verbal. expresiones equivalentes), así como su adecuación a la naturaleza del tema y a los destinatarios. Modula su voz manteniendo un ritmo de exposición Cualidad de natural y los énfasis necesarios, de acuerdo con la 07 la voz naturaleza del mensaje. Se expresa con voz audible y entonación adecuada. 06 Recursos no Demuestra seguridad y naturalidad en la mirada, los 07 verbales gestos y movimientos corporales. TOTAL 50 OBSERVACIONES: ………………………………………………………………………........ …………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………..
  • 8. CONSOLIDADO DE LA EVALUACION CONSOLIDADO DEL RESULTADO GRUPOS OBTENIDO GRADO PUNTAJE PUESTO ELABORACIÓN SUSTENTACIÓN TOTAL 01 02 03 TERCERO 04 05 06 07 CUARTO 08 09 OBSERVACIONES Y/O SUGERENCIAS: …………………………………………………………………………………………….…........ …………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………….…........ …………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………….…........ ……………………………………………………………………………………………………..
  • 9. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE SU APRENDIZAJE PUNTAJES: 0: no lo logró / 1: logro inicial / ÍTEMS 2: en proceso 0 1 2 1. Se sintió a gusto en cuanto a su aprendizaje de elaborar su Periódico Mural 2. Se muestra atento ante la explicación de la clase. 3. Muestra conformidad por el nuevo aprendizaje llevado a cabo. 4. Identifica la importancia de elaborar estos textos. 5. Ordena la secuencia de las secciones, y sus temas de cada uno. 6. Identifica los momentos de elaborar su periódico mural. 7. Tiene buena caligrafía 8. Utiliza las reglas ortográficas al momento de redactar su texto 9. Elabora sus propios textos 10. Expone sus trabajo en el patio del colegio TOTAL OBSERVACONES: ………………………………………………………………………………………..
  • 10. X. BIBLIOGRAFÍA:  Cfr. Manuales didácticos de la CIESPAL (1990) El periódico mural comunitario y el fotomontaje, Quito, CIESPAL, 13 – 26  Cfr. LOCKRIDGE, J. (1971) Cómo mejorar el periódico mural y los tableros. México, Pax México, 28.  NORKA RODRÍGUEZ (2004). El periódico mural, de http://www.ciberdocencia.gob.pe/index.php?id=932&a=articulo_completo  CARMEN LAURA ROMO RUIZ. (2011) Cómo hacer un periódico mural, de ELABORACI%C3%93N%20DEL%20PERI%C3%93DICO%20MURAL.pptx