Ppt sistemas de energía fotovoltaica

Ppt sistemas de energía fotovoltaica
SISTEMAS DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA
Oficina de Tecnología de la Información y Comunicación - OTIC
FUENTES DE ENERGÍA
 Energía del Sol o solar,
 Energía del Viento o eólica,
 Energía hidráulica o hidroenergética,
 Energía mareomotriz y undimotriz (de
los mareas y olas),
 Energía de Biomasa y la
 Energía Geotérmica.
Su disponibilidad es significativamente mayor
que la de los hidrocarburos como el petróleo,
gas, carbón y nuclear. Son opciones optimales
para nuestras necesidades de energía para el
largo futuro, son sostenibles y limpias. No
ensucia el aire, no afecta el clima, y así no
afecta el calentamiento de la atmósfera que
contribuye por ejemplo al descongelamiento de
nuestros glaciares.
SISTEMA FOTOVOLTAICO
La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía que produce electricidad de
origen renovable, obtenida directamente a partir de la radiación solar mediante un
dispositivo semiconductor denominado célula fotovoltaica, o bien mediante una
deposición de metales sobre un sustrato denominada célula solar de película fina
VENTAJAS FUNDAMENTALES
 La energía del sol es gratis y para
producirla no necesita combustible.
 Los costos de operación y
mantenimiento son mínimos.
Garantizan la electricidad las 24 horas
del día con el apoyo de las baterías.
No contaminan el ambiente.
 Acceso a la comunicación mediante
Internet y teléfono.
VENTAJAS FUNDAMENTALES
No consume combustible
Es silencioso
Tiene una vida útil superior a 20 años (módulo fotovoltaico)
Es resistente a condiciones climáticas extremas: (granizo, viento, temperatura y
humedad)
Permite aumentar la potencia instalada mediante la incorporación de nuevos
módulos fotovoltaicos.
SISTEMA FOTOVOLTAICO AUTÓNOMO (SFA)
Produce energía eléctrica para satisfacer el consumo de cargas eléctricas no conectadas
a la red, empleando un sistema de acumulación energético para hacer frente a los
períodos en los que la generación es inferior al consumo.
Fig. Sistema fotovoltaico sin inversor, utilización a 12Vcc
SISTEMA FOTOVOLTAICO AUTÓNOMO (SFA)
Fig. Sistema fotovoltaico con inversor, utilización a 220 VAC
ELEMENTOS DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO
De manera general, una instalación solar fotovoltaica se ajusta a un esquema como el
mostrado. A lo largo de esta unidad detallaremos el funcionamiento de cada uno de
estos elementos.
ELEMENTOS DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO
1.EL PANEL SOLAR
Un panel solar o módulo fotovoltaico está formado por un conjunto de células,
conectadas eléctricamente, encapsuladas, y montadas sobre una estructura de
soporte o marco. Proporciona en su salida de conexión una tensión continua, y se
diseña para valores concretos de tensión (6V, 12V, 24V, 48V,…), que definirán la
tensión a la que va a trabajar el SFV.
Panel solar de 72 celdas (6x12), voltaje nominal: 24 VDC
Panel solar de 36 celdas (4x9), voltaje nominal de 12 VDC
1.1. TIPOS DE PANELES SOLARES
Los tipos de paneles solares vienen dados por la tecnología de fabricación de las
células, y son fundamentalmente:
a. Silicio cristalino (monocristalino y policristalino)
b.Silicio amorfo
Podemos observar las diferencias entre ellos.
2. EL REGULADOR (CONTROLADOR DE CARGA)
2.1 CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS PARA CONTROLADORES DE CARGA.
Voltajes típicos de Operación: 12, 24 y 48 Vcd.
Voltajes especiales: hasta 220 Vcd
Corrientes típicas: de 10 a 60 Amp.
Corrientes especiales: hasta 200 Amp.
Existen con medidores y sin ellos.
Marcas conocidas:
Phocos
Morningstar
Steca
Trace
Atersa
Xantrex
ELEMENTOS DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO
3. BATERÍAS
La baterías son dispositivos capaces de transformar la energía química en eléctrica.
Almacena la electricidad producida por los paneles solares y permite disponer de
corriente eléctrica fuera de las horas de luz o días nublados.
Batería de 2 VDC
Batería de 12 VDC
3.1. TIPOS DE BATERIAS
Baterías de plomo acido modificadas, Baterías tubulares, Baterías Gel –VRLA y
baterías de níquel cadmio.
Las baterías para uso solar es una baterías diseñada para soportar niveles de
descarga profunda durante muchos ciclos de carga y descarga, llamadas baterías de
ciclo profundo.
3.1. TIPOS DE BATERIAS
BATERÍA DE LITIO-ION .El mercado de los sistemas de baterías se está
desarrollando con mucha rapidez. Está creciendo la demanda de
baterías eficientes con una gran densidad energética. Victron Energy
tiene la respuesta adecuada para esta demanda: El sistema de
baterías de Litio-Ion de Victron. Este sistema se compone de una muy
moderna batería con un sistema avanzado de control y seguridad: el
llamado "Battery Management System" (BMS - sistema de gestión de
baterías). El BMS controla tanto la carga como la descarga, pasando
inmediatamente a la acción al excederse ciertos valores (cruciales) y
salvaguardando así la eficiencia de la transferencia de energía.
Las ventajas de una batería de litio-ion
• Alta densidad de energía: más energía con menos peso
• Alta corriente de carga (tiempo de carga corto)
• Alta corriente de descarga (que permiten, por ejemplo el uso de una
cocina eléctrica)
• Batería de larga duración (hasta seis veces la duración de una
batería convencional)
• Alta eficiencia entre carga y descarga (muy poca pérdida de energía
debido al calor)
CARACTERISTICAS DE BATERÍAS
Amperios – Hora ( Ah)
El máximo valor de corriente que puede entregar a una carga fija, en forma continua,
durante un determinado número de horas de descarga.
Ejemplo : Baterías de 60 Ah, 75 Ah, 130 Ah, 230 Ah, a 12 V y 600Ah, 1200 Ah a 2V.
Régimen de Carga (o descarga )
Es la capacidad para entregar energía en horas.
Ejemplo: baterías de 600 Ah a C100 (uso solar). La batería se descarga en 100 horas
a una corriente de 6 Amperios.
DOD (Depth of Discharg o Profundidad de descarga).
Son los Amperios-hora extraídos de una batería plenamente cargada expresados en %
de la capacidad nominal, que puede soportar, sin dañarse, en forma repetitiva.
Ejemplo: Una batería que se someta a una DOD de 20%, vivirá más que una que se
somete a una DOD de 80%.
La vida útil
Es el máximo número de ciclos de carga y descarga de la batería.
Ejemplo: baterías solares de 3000 ciclos con un DOD 20%.
CONFIGURACIÓN DE BATERIAS
Baterías en serie:
Ejemplo: Banco de baterías 600 Ah, 48 VDC
Baterías en Serie - Paralelo:
Ejemplo: Banco de baterías 520 Ah, 48 VDC
ELEMENTOS DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO
4. EL INVERSOR (DC/AC)
El inversor se encarga de convertir la corriente continua (12V, 24V ó 48 V), entregada por los
paneles o por las baterías, a corriente alterna (220V) requeridas por los distintos tipos de cargas o
consumos.
CARACTERÍSTICAS DEL INVERSOR:
Alta eficiencia: Debe funcionar bien para un amplio rango de potencias.
Bajo consumo en vacío, es decir, cuando no hay cargas conectadas.
Alta fiabilidad: resistencia a los picos de arranque.
Protección contra cortocircuitos.
Seguridad.
Buena regulación de la tensión y frecuencia de salida (se recomienda adquirir
inversores de onda sinusoidal pura).
Marcas conocidas:
Trace, Isofoton, Xantrex, Studer, etc
Potencias:
300 W, 800W, 2000 W, 3000 W , etc.
APLICACIONES
IE TAQUILE - PUNO
APLICACIONES
CUIDADOS Y MANTENIMIENTOS
Limpiar el polvo acumulado e
insectos de los paneles, con trapo
suave y húmedo. Es preciso hacerlo al
amanecer o atardecer cuando los
módulos no estén calientes.
Verificar que no se produzcan
sombras sobre los módulos y que
estén limpios o libres de hojas.
No golpee los paneles ni dejen que
le tiren piedras.
Realizar la limpieza de las baterías
periódicamente, con un paño seco. El
recipiente plástico puede limpiarse
con agua pura.
No sobrepasar la máxima potencia
permitida.
RECOMENDACIONES EN EL USO DE LOS SISTEMAS
FOTOVOLTAICOS
Queda terminante prohibido la conexión de equipos ajenos a los
utilizados en las AIP y CRT tales como:
Cocina eléctrica
Taladro
Plancha eléctrica
Hervidor
Lámpara incandescentes
Equipo de sonido de alta potencia, etc
RECOMENDACIONES EN EL USO DE LOS SISTEMAS
FOTOVOLTAICOS
Atención a Usuarios de IIEE en Lima y a nivel Nacional
Para servicios que brinda la OTIC
FIN DE PRESENTACIÓN
Línea Gratuita:
0-800-40210
Para servicios que brinda PerúEduca
615 5893
ANEXO 26026
1 de 27

Recomendados

SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA por
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRASISTEMAS DE PUESTA A TIERRA
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRAANTONIO
10.1K vistas19 diapositivas
Configuraciones subestaciones-electricas por
Configuraciones subestaciones-electricasConfiguraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricasJonathan Ramírez
50.6K vistas68 diapositivas
Calculo de cortocircuito_65pag por
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagVon Pereira
19K vistas63 diapositivas
Diapositivas interruptor termomagnetico por
Diapositivas interruptor termomagneticoDiapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagneticoAdam Vasquez
29.6K vistas8 diapositivas
SISTEMAS DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA por
SISTEMAS DE ENERGÍA FOTOVOLTAICASISTEMAS DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA
SISTEMAS DE ENERGÍA FOTOVOLTAICAANTONIO
2.2K vistas24 diapositivas
Presentacion1 por
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1Utp arequipa
31.5K vistas215 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de sistemas de protecciones por
Manual de sistemas de proteccionesManual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de proteccionesAlejandro Alfonso
22.7K vistas173 diapositivas
paneles solares por
paneles solarespaneles solares
paneles solareskapagobe15
9.1K vistas36 diapositivas
Interruptores potencia at siemens por
Interruptores potencia at siemensInterruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemenshectorhsc
2.7K vistas28 diapositivas
1 cuaderno de practicas por
1  cuaderno de practicas1  cuaderno de practicas
1 cuaderno de practicasArturo Marambio
11.5K vistas108 diapositivas
Exposicion por
ExposicionExposicion
ExposicionMaritza Gusqui
4.1K vistas37 diapositivas
Instalaciones eléctricas internas oficial por
Instalaciones eléctricas internas oficialInstalaciones eléctricas internas oficial
Instalaciones eléctricas internas oficialDavid nuñez
18.4K vistas80 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Manual de sistemas de protecciones por Alejandro Alfonso
Manual de sistemas de proteccionesManual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de protecciones
Alejandro Alfonso22.7K vistas
paneles solares por kapagobe15
paneles solarespaneles solares
paneles solares
kapagobe159.1K vistas
Interruptores potencia at siemens por hectorhsc
Interruptores potencia at siemensInterruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemens
hectorhsc2.7K vistas
Instalaciones eléctricas internas oficial por David nuñez
Instalaciones eléctricas internas oficialInstalaciones eléctricas internas oficial
Instalaciones eléctricas internas oficial
David nuñez18.4K vistas
alumbrado vivienda familiar por Julio Perez
 alumbrado vivienda familiar  alumbrado vivienda familiar
alumbrado vivienda familiar
Julio Perez2K vistas
Electricidad simbología eléctrica normalizada por ITEM10
Electricidad   simbología eléctrica normalizadaElectricidad   simbología eléctrica normalizada
Electricidad simbología eléctrica normalizada
ITEM1054.7K vistas
Redes de distribución por toni120411
Redes de distribuciónRedes de distribución
Redes de distribución
toni1204119.3K vistas
Subestaciones electricas por morfeo0115
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
morfeo01153.8K vistas
Capitulo 1 subestaciones por Diego Zumba
Capitulo 1 subestacionesCapitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestaciones
Diego Zumba10.4K vistas
Guía de uso de la instalación eléctrica por Efren Franco
Guía de uso de la instalación eléctricaGuía de uso de la instalación eléctrica
Guía de uso de la instalación eléctrica
Efren Franco2.8K vistas
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA por norenelson
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADADETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
norenelson23.9K vistas
Instalación de relés en circuitos de control por Utp arequipa
Instalación de relés en circuitos de controlInstalación de relés en circuitos de control
Instalación de relés en circuitos de control
Utp arequipa21.4K vistas

Similar a Ppt sistemas de energía fotovoltaica

Sistemas de energía fotovoltaica.pdf por
Sistemas de energía fotovoltaica.pdfSistemas de energía fotovoltaica.pdf
Sistemas de energía fotovoltaica.pdfAlfredoRodriguez769493
20 vistas24 diapositivas
Sistema de energia y proteccion por
Sistema de energia y proteccionSistema de energia y proteccion
Sistema de energia y proteccionJulian Mayta Chu
3.5K vistas51 diapositivas
Sistema de energia y proteccion por
Sistema de energia y proteccion Sistema de energia y proteccion
Sistema de energia y proteccion Adecco
4.9K vistas51 diapositivas
Sistema de generación fotovoltaica por
Sistema de generación fotovoltaicaSistema de generación fotovoltaica
Sistema de generación fotovoltaicapepincay
2.4K vistas10 diapositivas
Proyecto de pis por
Proyecto de pisProyecto de pis
Proyecto de pisSamuel Tello
118 vistas9 diapositivas
Energia solar fotovoltaica por
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaKeinerAcuaNegrete
104 vistas33 diapositivas

Similar a Ppt sistemas de energía fotovoltaica(20)

Sistema de energia y proteccion por Adecco
Sistema de energia y proteccion Sistema de energia y proteccion
Sistema de energia y proteccion
Adecco4.9K vistas
Sistema de generación fotovoltaica por pepincay
Sistema de generación fotovoltaicaSistema de generación fotovoltaica
Sistema de generación fotovoltaica
pepincay2.4K vistas
Aplicaciones de la energía solar por Edison Orbea
Aplicaciones de la energía solarAplicaciones de la energía solar
Aplicaciones de la energía solar
Edison Orbea476 vistas
Paneless por Montcast
PanelessPaneless
Paneless
Montcast43 vistas
Curso-de-Paneles-Solares.pdf por Canevadeviaje
Curso-de-Paneles-Solares.pdfCurso-de-Paneles-Solares.pdf
Curso-de-Paneles-Solares.pdf
Canevadeviaje33 vistas
Manual de-instalacion-sistemas-fotovoltaicos por Elias Brochero
Manual de-instalacion-sistemas-fotovoltaicosManual de-instalacion-sistemas-fotovoltaicos
Manual de-instalacion-sistemas-fotovoltaicos
Elias Brochero62 vistas
Folleto panel solar_250 por krato7
Folleto panel solar_250Folleto panel solar_250
Folleto panel solar_250
krato7444 vistas

Último

FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf por
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfFUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfortizjuanjose591
5 vistas16 diapositivas
Excel avanzado.docx por
Excel avanzado.docxExcel avanzado.docx
Excel avanzado.docxXian11
7 vistas10 diapositivas
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf por
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdffundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf8m6zpwytgs
8 vistas20 diapositivas
Excel avanzado.pdf por
Excel avanzado.pdfExcel avanzado.pdf
Excel avanzado.pdffspro99
9 vistas6 diapositivas
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf por
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdftecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdfMaraJos722801
10 vistas10 diapositivas
PostCall: Encuestas telefónicas post llamada por
PostCall: Encuestas telefónicas post llamadaPostCall: Encuestas telefónicas post llamada
PostCall: Encuestas telefónicas post llamadaOpenDireito
6 vistas15 diapositivas

Último(20)

FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf por ortizjuanjose591
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfFUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
ortizjuanjose5915 vistas
Excel avanzado.docx por Xian11
Excel avanzado.docxExcel avanzado.docx
Excel avanzado.docx
Xian117 vistas
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf por 8m6zpwytgs
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdffundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf
8m6zpwytgs8 vistas
Excel avanzado.pdf por fspro99
Excel avanzado.pdfExcel avanzado.pdf
Excel avanzado.pdf
fspro999 vistas
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf por MaraJos722801
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdftecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf
MaraJos72280110 vistas
PostCall: Encuestas telefónicas post llamada por OpenDireito
PostCall: Encuestas telefónicas post llamadaPostCall: Encuestas telefónicas post llamada
PostCall: Encuestas telefónicas post llamada
OpenDireito6 vistas
MakeCode por Coffe9
MakeCodeMakeCode
MakeCode
Coffe96 vistas
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx por NyobeMahechaDvila
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docxelectricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx
NyobeMahechaDvila19 vistas
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf por Federico Toledo
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfProbando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Federico Toledo45 vistas
Tarea Práctica web de la sesión 14.pptx por illanlir
Tarea Práctica web de la sesión 14.pptxTarea Práctica web de la sesión 14.pptx
Tarea Práctica web de la sesión 14.pptx
illanlir14 vistas
Google alternativo, para volar por corpbracat
Google alternativo, para volarGoogle alternativo, para volar
Google alternativo, para volar
corpbracat9 vistas
Tecnologia (6).pdf por fspro99
Tecnologia (6).pdfTecnologia (6).pdf
Tecnologia (6).pdf
fspro996 vistas
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf por SofiCneo1
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdfFundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf
SofiCneo111 vistas
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx por sebastiansegura25
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptxprogramacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx

Ppt sistemas de energía fotovoltaica

  • 2. SISTEMAS DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA Oficina de Tecnología de la Información y Comunicación - OTIC
  • 3. FUENTES DE ENERGÍA  Energía del Sol o solar,  Energía del Viento o eólica,  Energía hidráulica o hidroenergética,  Energía mareomotriz y undimotriz (de los mareas y olas),  Energía de Biomasa y la  Energía Geotérmica. Su disponibilidad es significativamente mayor que la de los hidrocarburos como el petróleo, gas, carbón y nuclear. Son opciones optimales para nuestras necesidades de energía para el largo futuro, son sostenibles y limpias. No ensucia el aire, no afecta el clima, y así no afecta el calentamiento de la atmósfera que contribuye por ejemplo al descongelamiento de nuestros glaciares.
  • 4. SISTEMA FOTOVOLTAICO La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía que produce electricidad de origen renovable, obtenida directamente a partir de la radiación solar mediante un dispositivo semiconductor denominado célula fotovoltaica, o bien mediante una deposición de metales sobre un sustrato denominada célula solar de película fina
  • 5. VENTAJAS FUNDAMENTALES  La energía del sol es gratis y para producirla no necesita combustible.  Los costos de operación y mantenimiento son mínimos. Garantizan la electricidad las 24 horas del día con el apoyo de las baterías. No contaminan el ambiente.  Acceso a la comunicación mediante Internet y teléfono.
  • 6. VENTAJAS FUNDAMENTALES No consume combustible Es silencioso Tiene una vida útil superior a 20 años (módulo fotovoltaico) Es resistente a condiciones climáticas extremas: (granizo, viento, temperatura y humedad) Permite aumentar la potencia instalada mediante la incorporación de nuevos módulos fotovoltaicos.
  • 7. SISTEMA FOTOVOLTAICO AUTÓNOMO (SFA) Produce energía eléctrica para satisfacer el consumo de cargas eléctricas no conectadas a la red, empleando un sistema de acumulación energético para hacer frente a los períodos en los que la generación es inferior al consumo. Fig. Sistema fotovoltaico sin inversor, utilización a 12Vcc
  • 8. SISTEMA FOTOVOLTAICO AUTÓNOMO (SFA) Fig. Sistema fotovoltaico con inversor, utilización a 220 VAC
  • 9. ELEMENTOS DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO De manera general, una instalación solar fotovoltaica se ajusta a un esquema como el mostrado. A lo largo de esta unidad detallaremos el funcionamiento de cada uno de estos elementos.
  • 10. ELEMENTOS DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO 1.EL PANEL SOLAR Un panel solar o módulo fotovoltaico está formado por un conjunto de células, conectadas eléctricamente, encapsuladas, y montadas sobre una estructura de soporte o marco. Proporciona en su salida de conexión una tensión continua, y se diseña para valores concretos de tensión (6V, 12V, 24V, 48V,…), que definirán la tensión a la que va a trabajar el SFV. Panel solar de 72 celdas (6x12), voltaje nominal: 24 VDC Panel solar de 36 celdas (4x9), voltaje nominal de 12 VDC
  • 11. 1.1. TIPOS DE PANELES SOLARES Los tipos de paneles solares vienen dados por la tecnología de fabricación de las células, y son fundamentalmente: a. Silicio cristalino (monocristalino y policristalino) b.Silicio amorfo Podemos observar las diferencias entre ellos.
  • 12. 2. EL REGULADOR (CONTROLADOR DE CARGA)
  • 13. 2.1 CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS PARA CONTROLADORES DE CARGA. Voltajes típicos de Operación: 12, 24 y 48 Vcd. Voltajes especiales: hasta 220 Vcd Corrientes típicas: de 10 a 60 Amp. Corrientes especiales: hasta 200 Amp. Existen con medidores y sin ellos. Marcas conocidas: Phocos Morningstar Steca Trace Atersa Xantrex
  • 14. ELEMENTOS DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO 3. BATERÍAS La baterías son dispositivos capaces de transformar la energía química en eléctrica. Almacena la electricidad producida por los paneles solares y permite disponer de corriente eléctrica fuera de las horas de luz o días nublados. Batería de 2 VDC Batería de 12 VDC
  • 15. 3.1. TIPOS DE BATERIAS Baterías de plomo acido modificadas, Baterías tubulares, Baterías Gel –VRLA y baterías de níquel cadmio. Las baterías para uso solar es una baterías diseñada para soportar niveles de descarga profunda durante muchos ciclos de carga y descarga, llamadas baterías de ciclo profundo.
  • 16. 3.1. TIPOS DE BATERIAS BATERÍA DE LITIO-ION .El mercado de los sistemas de baterías se está desarrollando con mucha rapidez. Está creciendo la demanda de baterías eficientes con una gran densidad energética. Victron Energy tiene la respuesta adecuada para esta demanda: El sistema de baterías de Litio-Ion de Victron. Este sistema se compone de una muy moderna batería con un sistema avanzado de control y seguridad: el llamado "Battery Management System" (BMS - sistema de gestión de baterías). El BMS controla tanto la carga como la descarga, pasando inmediatamente a la acción al excederse ciertos valores (cruciales) y salvaguardando así la eficiencia de la transferencia de energía. Las ventajas de una batería de litio-ion • Alta densidad de energía: más energía con menos peso • Alta corriente de carga (tiempo de carga corto) • Alta corriente de descarga (que permiten, por ejemplo el uso de una cocina eléctrica) • Batería de larga duración (hasta seis veces la duración de una batería convencional) • Alta eficiencia entre carga y descarga (muy poca pérdida de energía debido al calor)
  • 17. CARACTERISTICAS DE BATERÍAS Amperios – Hora ( Ah) El máximo valor de corriente que puede entregar a una carga fija, en forma continua, durante un determinado número de horas de descarga. Ejemplo : Baterías de 60 Ah, 75 Ah, 130 Ah, 230 Ah, a 12 V y 600Ah, 1200 Ah a 2V. Régimen de Carga (o descarga ) Es la capacidad para entregar energía en horas. Ejemplo: baterías de 600 Ah a C100 (uso solar). La batería se descarga en 100 horas a una corriente de 6 Amperios. DOD (Depth of Discharg o Profundidad de descarga). Son los Amperios-hora extraídos de una batería plenamente cargada expresados en % de la capacidad nominal, que puede soportar, sin dañarse, en forma repetitiva. Ejemplo: Una batería que se someta a una DOD de 20%, vivirá más que una que se somete a una DOD de 80%. La vida útil Es el máximo número de ciclos de carga y descarga de la batería. Ejemplo: baterías solares de 3000 ciclos con un DOD 20%.
  • 18. CONFIGURACIÓN DE BATERIAS Baterías en serie: Ejemplo: Banco de baterías 600 Ah, 48 VDC
  • 19. Baterías en Serie - Paralelo: Ejemplo: Banco de baterías 520 Ah, 48 VDC
  • 20. ELEMENTOS DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO 4. EL INVERSOR (DC/AC) El inversor se encarga de convertir la corriente continua (12V, 24V ó 48 V), entregada por los paneles o por las baterías, a corriente alterna (220V) requeridas por los distintos tipos de cargas o consumos.
  • 21. CARACTERÍSTICAS DEL INVERSOR: Alta eficiencia: Debe funcionar bien para un amplio rango de potencias. Bajo consumo en vacío, es decir, cuando no hay cargas conectadas. Alta fiabilidad: resistencia a los picos de arranque. Protección contra cortocircuitos. Seguridad. Buena regulación de la tensión y frecuencia de salida (se recomienda adquirir inversores de onda sinusoidal pura). Marcas conocidas: Trace, Isofoton, Xantrex, Studer, etc Potencias: 300 W, 800W, 2000 W, 3000 W , etc.
  • 24. CUIDADOS Y MANTENIMIENTOS Limpiar el polvo acumulado e insectos de los paneles, con trapo suave y húmedo. Es preciso hacerlo al amanecer o atardecer cuando los módulos no estén calientes. Verificar que no se produzcan sombras sobre los módulos y que estén limpios o libres de hojas. No golpee los paneles ni dejen que le tiren piedras. Realizar la limpieza de las baterías periódicamente, con un paño seco. El recipiente plástico puede limpiarse con agua pura. No sobrepasar la máxima potencia permitida.
  • 25. RECOMENDACIONES EN EL USO DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Queda terminante prohibido la conexión de equipos ajenos a los utilizados en las AIP y CRT tales como: Cocina eléctrica Taladro Plancha eléctrica Hervidor Lámpara incandescentes Equipo de sonido de alta potencia, etc
  • 26. RECOMENDACIONES EN EL USO DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS
  • 27. Atención a Usuarios de IIEE en Lima y a nivel Nacional Para servicios que brinda la OTIC FIN DE PRESENTACIÓN Línea Gratuita: 0-800-40210 Para servicios que brinda PerúEduca 615 5893 ANEXO 26026