Tobillo dorsopie

Universidad Autonoma de Aguascalientes
Universidad Autonoma de AguascalientesUniversidad Autonoma de Aguascalientes
“Curso de Anatomía Humana:
 Carrera de Médico Cirujano”




        “Regiones del tobillo y
  Objetivo:
            dorso del pie”
  Al finalizar la revisión de estos apuntes, los participantes del
  curso conocerán las principales características morfológicas y
  fisiopatológicas de las regiones del tobillo y dorso del pie.


                 Elaboró: M. en C. Ramón Rosales Gutiérrez
                             Noviembre de 2012
                           e-mail: rrosales@correo.uaa.mx
                               rogura54@yahoo.com
                         Duración aproximada 28 minutos.
                            Proyecto académico sin fines de lucro,
                        desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto   1
“Curso de Anatomía Humana:
 Carrera de Médico Cirujano”




      “Anatomía de superficie”




                               Fuente: ponelevos.com

                                                       2
“Curso de Anatomía Humana:
     Carrera de Médico Cirujano”


Regiones del pie.
•Región anterior del tobillo.
Anatomía de superficie:
Límites:                                                      (1)
•Superior (1): línea transversal que pase
                                            (2)                 (3)
por la base de los maléolos.
•Lateral (2) y Medial (3): líneas verticales
que desciendan de los vértices de ambos                          (4)
maléolos.
•Inferior (4): línea curva que pase a 3 cm.
de la interlínea articular tibiotarsiana y a
1cm inferior a los maléolos.




                                              Tobillo y pie derechos
                                                                       3
                                                  vista anterior
“Curso de Anatomía Humana:
     Carrera de Médico Cirujano”



Detalles: Forma cuadrilátera. Se
                                         (3)
aprecian y palpan el maléolo interno                               (4)
(1), atrás y abajo del mismo se palpa
el pulso de la a. tibial posterior, y el
maléolo externo (2) llamado tobillo.                        (1)           (5)
                                               (2)
•Relieves de los tendones (3) de los                       (6)
                                                     (6)
m. de la región anterior de la pierna.
Inicio de la vena safena interna (4).
•Interlínea tibiotarsiana (5): a 2 cm.
superior al vértice del maléolo
externo y a 1 cm. superior al del
maléolo interno.
•Depresiones premaleolares interna
y externa (6) donde se puede explorar
la sinovial del tobillo.
                                           Tobillo y pie derechos vista
                                                                                4
                                                     anterior
“Curso de Anatomía Humana:
 Carrera de Médico Cirujano”




         “Anatomía topográfica”




                                  5
“Curso de Anatomía Humana:
       Carrera de Médico Cirujano”


Planos anatómicos:
1) Piel. Es delgada y fina.          (4)                             (3)
2) Capa subcutánea.
Es solo laminar, con muy poca grasa,                                    (2)
por donde pasan los vasos y nervios
superficiales: Ramas cutáneas de la
                                      (5)                                   (1)
arteria tibial anterior.
•Vena safena interna (1) que pasa
anterior al maléolo interno (2) sitio
ideal para su venodisección. Hay
anastomosis de las venas superficiales
con las profundas.
•Los linfáticos van a los ganglios
inguinales superficiales.
•Los nervios son el Nervio safeno
interno (3), Nervio musculocutáneo
                                         Tobillo y pie derechos vista anterior    6
(4) y Nervio safeno externo (5).
“Curso de Anatomía Humana:
      Carrera de Médico Cirujano”



3) Aponeurosis. Forma un retináculo
extensor superior extendido entre el
                                                                Vasos y nervio
maléolo externo y la cara interna de la                       tibiales anteriores
tibia. En la parte inferior forma el
ligamento anular anterior del tarso
                                                             Ligamento anular
o retináculo extensor inferior o                             anterior del tarso
ligamento de honda de Retzius o en
“Y”, que se origina del calcáneo y se                            Arteria
                                                                  pedia
divide en un fascículo superior que
rodea al tendón del tibial anterior y
termina en la tibia, y en un fascículo
inferior que termina en el escafoides
y que rodea a los m. pedio, PA, ECD,
ELDG y TA. Forma correderas
osteotendinosas. Pasan además los
vasos y nervios tibiales anteriores,
                                                                                    7
continuándose como vasos pedios. Tobillo y pie derechos vista anterior
“Curso de Anatomía Humana:
      Carrera de Médico Cirujano”



4) Subaponeurótica.
Pasan los tendones en el siguiente
orden lateromedial y rodeados de
sus vainas sinoviales:               (2)                       (4)
M. Peroneo Anterior (1)
M. Extensor común de los dedos (1)                                     (3)
(2) con vaina sinovial común que                                    (5)
sube 2 a 3 cm. y llega por abajo                                      (6)
hasta el nivel del escafoides,
M. Extensor Largo del dedo
grueso (3) con vaina sinovial propia
que llega hasta el nivel del1er.
Metatarsiano, y el Tibial anterior
(4) con su vaina sinovial propia que
sube por 3 a 4 cm en la pierna. La
arteria Tibial anterior (5) se
                                     Tobillo y pie derechos vista anterior   8
continúa como arteria pedia (6).
“Curso de Anatomía Humana:
  Carrera de Médico Cirujano”




                                                                        Arteria tibial
Círculo
                                                                          anterior
maleolar


                                                                           Arteria
                                                                            pedia




                                Tobillo y pie derechos vista anterior                    9
“Curso de Anatomía Humana:
 Carrera de Médico Cirujano”




      “Anatomía de superficie”




                                 10
“Curso de Anatomía Humana:
     Carrera de Médico Cirujano”


Región posterior del tobillo.
Anatomía de superficie:
Límites:
•Superior (1): línea transversal que                (1)
pase por la base de los maléolos.    (3)
•Lateral (2) y medial (3): líneas                                    (2)
verticales que desciendan de los
vértices maleolares.
•Inferior (4): línea curva como una
herradura que pase por la parte                  (4)
intermedia del calcáneo y a un cm.
inferior de los maléolos.



                                   Tobillo y Pie derechos, vista posterior

                                                                             11
“Curso de Anatomía Humana:
     Carrera de Médico Cirujano”



Detalles:
•Tendón calcáneo o de Aquiles                                            (6)
(1) en la parte central .
•Prominencias colaterales del  (2)
maléolo interno (2) y maléolo                     (1)              (3)
                                           (4)              (5)
externo (3).
•Canal retromaleolar interno
                                             *
(4): pulso de la a. tibial
posterior (*) y canal
retromaleolar externo (5):
paso de la vena safena externa
(6).



                                   Tobillo y Pie derechos, vista posterior
                                                                               12
“Curso de Anatomía Humana:
 Carrera de Médico Cirujano”




        “Anatomía topográfica”




                                 13
“Curso de Anatomía Humana:
     Carrera de Médico Cirujano”



Planos anatómicos. 1) Piel. Es delgada,
móvil y con dermis gruesa en la parte
superior, pero gruesa y firme en la parte
inferior. 2) Capa subcutánea. Está
disminuida de tejido adiposo, por lo cual
solo es laminar y donde se hallan: Bolsas
serosas retro-calcáneas superficiales (1),
dos intermedias y dos laterales. Ramas       (3)    (2)
cutáneas, maleolares y calcáneas de las
arterias tibial posterior y peronea. Las      (1)
venas son afluentes de la vena safena               (4)
externa (2) que pasa por detrás del maléolo
externo, en el canal retromaleolar externo.   (5)
Los linfáticos van a los ganglios inguinales
superficiales. Los nervios proceden de los
nervios safenos interno (3) y externo (4), y
el ramo calcáneo del tibial posterior (5).
                                                          14
“Curso de Anatomía Humana:
     Carrera de Médico Cirujano”


3) Aponeurosis. Se extiende del
maléolo al maléolo (1): lig. en “Y”,   (1)
y atrás el ligamento anular
externo del tarso (2): del maléolo           (2)

externo al calcáneo, y el ligamento
anular interno del tarso (3): del
maléolo interno al calcáneo, mismo
que envía tabiques M-L que forman
tres compartimentos. 4) Sub-             (4)
aponeurótica. Compartimento
posterior:                             (3)
•Tendón de Aquiles (4).                                       (6)
•Bolsa retrocalcánea profunda
(5).
•Tendón del plantar delgado (6)
(anterointerno).
•Paquete adiposo preaquíleo (7).        (7)        (5)   15
“Curso de Anatomía Humana:
     Carrera de Médico Cirujano”



Compartimento interno:
•Tendón del tibial posterior (1) con
su vaina sinovial.                                 (1)
                                                     (2)
•Tendón del FLD (2) con su sinovial.
•Vasos y nervios tibiales posteriores
(3) (A-V-N en orden A-P).
•Tendón del FLDG (4)                       (1)
                                          (2)
con su sinovial.
•Vasos profundos:
Arteria tibial posterior (3) y peronea.          (3)
Venas satélites de arterias.                           (4)
Linfáticos van a los linfonodos
poplíteos y
•Nervios del tibial posterior (3):
Ramos Calcáneos y nervio cutáneo
plantar).
                                                             16
“Curso de Anatomía Humana:
     Carrera de Médico Cirujano”


Compartimento externo:
•Tendones del m. Peroneo            (1)
Lateral Corto (1) y m.
                                   (2)
Peroneo Lateral Largo
(2).
•Vaina sinovial común               (3)
superior (3), bífida
inferior (4).
•Terminación de la arteria
peronea.
                                   (4)    (2)   (1)




                                                      17
“Curso de Anatomía Humana:
    Carrera de Médico Cirujano”

Peroneo lateral                          Peroneo
    largo                              lateral corto
Paquete adiposo
  preAquíleo
 Tendón de                                  Compartimentos
   Aquiles                                 posterior y externo
 Bolsa serosa
retrocalcanea
  superficial


    Bolsa
retrocalcanea
  profunda
                Ligamento
              anular externo         Sinovial
                                  bífida inferior                18
“Curso de Anatomía Humana:
 Carrera de Médico Cirujano”




 Arteria y                                 Arteria
   nervio                                  peronea
  tibiales
                                Rama
posteriores
                               peronea
                               posterior
                                  Rama
                                 peronea
  Rama                           anterior
 maleolar
 posterior
                                                     19
“Curso de Anatomía Humana:
 Carrera de Médico Cirujano”




      “Anatomía de superficie”




                                 20
“Curso de Anatomía Humana:
     Carrera de Médico Cirujano”


•Región del dorso del pie o
empeine. Anatomía de
superficie. Límites:
•Superior (1): línea transversal a
3 cm. inferiores de la línea
tibiotarsiana.
•Lateral (2) y medial (3): sobre           (1)
los bordes interno y externo del     (2)
pie.                                             (3)
•Inferior (4): línea transversal
sobre la comisura de los dedos.
                                            (4)


Empeine. Fuente:
taekwondodamian.net                                    21
“Curso de Anatomía Humana:
     Carrera de Médico Cirujano”



Detalles: Relieves de los tendones
extensores (1). El pulso de la
arteria pedia (2) se ubica lateral al
tendón del ELDG (3).
Prominencias óseas:
•Calcáneo (4): posteroexterno,
•Astrágalo (5): posterointerno,                     (5)
•Escafoides (6): anterointerno,         (4)          (6)
•Quinto metatarsiano (7):
                                            (8) (2)
anteroexterno                           (7)
•Arco venoso dorsal (8) con el                     (9)
origen de las venas safenas               (1) (1)
•Primer metatarsiano (9)                          (3)



                                        Tobillo y Pie derechos,
                                                                  22
                                            vista anterior
“Curso de Anatomía Humana:
 Carrera de Médico Cirujano”




        “Anatomía topográfica”




                                 23
“Curso de Anatomía Humana:
     Carrera de Médico Cirujano”


Planos anatómicos:
1) Piel. Es delgada, fina, móvil y por
transparencia podemos apreciar las venas
del dorso del pie. 2) Capa subcutánea.
Es muy laxa, lo cual le brinda a la piel
una movilidad amplia . En los niños y
mujeres tiene una mayor cantidad de        (3)
tejido adiposo. Los vasos superficiales          (2)
son: Ramos cutáneos de las arterias
tibial anterior y pedia.
•Las venas de los colaterales de los             (1)
dedos van al arco venoso dorsal (1),
que en sus partes interna y externa se une
con las venas marginales interna y
externa, para formar la
Vena safena interna (2) y la
                                                       24
Vena safena externa (3).
“Curso de Anatomía Humana:
      Carrera de Médico Cirujano”



•Los linfáticos van a los linfonodos
inguinales superficiales. Los nervios             (2)
proceden de: N. Safeno externo (1) que
origina el nervio colateral externo del 5º
dedo. N. Musculocutáneo (2): rama
                                                 (4)          (5)
cutánea dorsal medial (3): colaterales
interna del 1o, externa del 2o e interna del 3º.               (3)
Rama cutánea dorsal lateral (4): colateral
externo del 3o, colaterales interno y externo (1)
del 4o e interno del 5o dedos. N. Safeno
interno (5) para la zona superomedial.
                                                        (7)
N.Tibial anterior (6):en el primer espacio
interóseo o 1ª comisura y origina las                          (6)
colaterales externa del 1o y la interna del 2o
dedo. 3) Aponeurosis. Llamada aponeurosis
dorsal superficial (7); se extiende del borde
interno al externo del pie. Envía tabiques
fibrosos para separar a los tendones.                                25
“Curso de Anatomía Humana:
     Carrera de Médico Cirujano”


4) Subaponeurótica.
Capa tendinosa: pasan los tendones y
sus sinoviales de TA (1) , ELDG (2),           (1)
ELD (3) y PA (4).                                (2)
Aponeurosis del pedio: es delgada.
Músculo pedio (5) o extensor corto
                                         (3)
de los dedos: se origina del calcáneo,
ligamento astragalocalcáneo y            (4)
                                                  (6)
retináculo extensor inferior, se       (5)
subdivide en cuatro tendones (6), el
primero termina en la primera falange
del dedo grueso, los tendones 2o, 3o y
4o terminan en el tendón del ELD
que corresponde a los dedos 2o, 3o y 4o.
Está inervado por el nervio tibial
anterior y participa en la extensión de
                                                        26
los primeros 4 dedos.
“Curso de Anatomía Humana:
     Carrera de Médico Cirujano”


Región infra-aponeurótica. Dorso del
pie. En el dorso del pie se mantiene el
retináculo extensor inferior al cual se
desinserta de su origen en el calcáneo para
observar su constitución, así como las
vainas sinoviales de los diferentes
músculos extensores. A continuación se
diseca en toda su extensión al músculo
extensor corto de los dedos (pedio, 1), por
debajo del músculo extensor largo de los
dedos, hasta sus cuatro tendones para los
dedos primero a cuarto.
   Entre los músculos extensor corto de
los dedos y extensor largo del primer dedo
(2) podremos observar a la arteria y venas
dorsales del pie (pedia, 3) y al nervio
peroneo profundo (tibial anterior, 4).

                                         Cuarto plano. Región infra-aponeurótica.
                                         Dorso del pie. Fuente: ucm.es            27
“Curso de Anatomía Humana:
      Carrera de Médico Cirujano”



Arteria Pedia (1):
Se origina de la a. tibial anterior en el
borde inferior del retináculo extensor
inferior y termina en el arco dorsal del             (1)
pie. Sus ramas principales son:               (2)
•A. dorsal del tarso o rama tarsiana (2)
•A. arqueada o arco dorsal (3): se ubica
profunda a los tendones y m. pedio.          (3)
Origina las Arterias interóseas 2    a, 3a y
                                                     (5)
4a (4) que irrigan a los dedos y se
anastomosan con el arco plantar                (4)
                                                      (6)
(perforación proximal) y las a.
metatarsianas plantares (perforación
distal). A. plantar profunda (5) que va al
arco plantar uniéndose a la plantar
externa. A.1a interósea dorsal (6) origina
                                                            28
colaterales para el 1er dedo y 2º dedo.
“Curso de Anatomía Humana:
     Carrera de Médico Cirujano”


Las venas pedias van a las venas
tibiales anteriores profundas.
Los linfáticos van a los ganglios      (1)
poplíteos.
El nervio tibial anterior (1) inerva
al m. pedio (2) y articulaciones del   (2)
pie, da una rama cutánea (3) para
la piel del primer espacio interóseo    (3)
(primera comisura), inerva a los m.
interóseos dorsales 1o y 2º y
origina colaterales para 1º y 2º
dedos.
Aponeurosis dorsal profunda (4):         (4)
va del primero al quinto
metatarsianos.
                                               29
“Curso de Anatomía Humana:
     Carrera de Médico Cirujano”



M. interóseos dorsales:
Van de los bordes vecinos de los
metatarsianos y terminan: el 1o
(1) y 2o (2) en el segundo dedo;
el 3º (3) y 4o (4) en sus dedos
correspondientes. Están inervados
por el n. plantar externo, pero el
1o y 2o reciben además fibras del    (4)
                                           (3) (2) (1)
n. tibial anterior. Participan en
la separación y extensión de los
dedos.




                                                         30
“Curso de Anatomía Humana:
 Carrera de Médico Cirujano”




                   “Anatomía clínica”




                                        31
“Curso de Anatomía Humana:
       Carrera de Médico Cirujano”


Sinovitis villonodular pigmentada. Paciente de
femenina de 40 años de edad, con tumoración a
nivel del tobillo hacia dorso del pie derecho de un
año de evolución, con crecimiento abrupto en los
últimos meses, de consistencia blanda (Fig.1). En
el acto operatorio se constata tejido de coloración
pardo-rojiza, friable adherido a los tendones           Fig.1
extensores del pie, no circunscrita, de
aproximadamente 5 cm (Figs.2 y 3).
Microscópicamente se constata, sinovitis papilar
florida, con zonas típicas inflamatorias, con células
mononucleares e histiocitos con hemosiderina, con
otras altamente celulares, con
células hinchadas, pleomórficas dispuestas en
haces poco entrelazados, tipo sarcoma                   Fig.2
pleomórfico, pero sin patrón estoriforme tipo
Fibrohistiocitoma Maligno, incluso con mitosis
frecuentes aunque no atípicas.
Se concluye como Sinovitis Villonodular
pigmentada con patrón seudosarcomatoso.
La paciente tuvo una evolución satisfactoria en el
postoperatorio y esta libre de enfermedad a los tres    Fig.3   32

años del diagnóstico.
“Curso de Anatomía Humana:
     Carrera de Médico Cirujano”


Nevo epidérmico inflamatorio lineal
(NEVIL). El NEVIL es la variedad
inflamatoria del nevo epidérmico; es un tumor
benigno hamartomatoso, que se distribuye
siguiendo las líneas de Blaschko. Estas líneas
representarían mosaicismos cutáneos del
desarrollo embriológico. El NEVIL suele
aparecer en la infancia. Son generalmente
unilaterales y en ocasiones muy pruriginosos.
Presentamos una paciente en la cual la
manifestación de esta patología se produce en    Fuente: www.scielo.org.a
forma tardía, siendo esto poco frecuente. El
tratamiento es un desafío, se han probado
múltiples modalidades terapéuticas, con
resultados en ocasiones desalentadores. La
cirugía, puede utilizarse en lesiones de
pequeño tamaño. Los tratamientos con luz
láser podrían ser de utilidad.                                              33
“Curso de Anatomía Humana:
      Carrera de Médico Cirujano”




                                    Tiña pedis. Fuente:
                                    http://www.dermis.net
Erisipela. Fuente:
                                                            Infección grave gram negativos.
http://www.dermis.net
                                                            Fuente: http://www.dermis.net




                                       Los xantomas tendinosos de la
                                       hipercolesterolemia familiar heterocigota.
Ganglión. Fuente: http://www.dermis.netFuente: elsevier.es                             34
“Curso de Anatomía Humana:
      Carrera de Médico Cirujano”




Pioderma gangrenoso en el           Disqueratosis folicular.       Vitiligo.Fuente:
dorso del pie derecho. Fuente:      Fuente: dermis.net                dermis.net
elsevier.es




Cromoblatomicosis verrucosa         Paciente masculino 53 años diabetes de mas de 20
Fuente: bvs.sld.cu                  años de evolucion. Fuente: drcalderon.org          35
“Curso de Anatomía Humana:
 Carrera de Médico Cirujano”



                           Fuentes de Consulta
                     Netter, F.H. (2003) “Interactive Atlas of Clinical
                     Anatomy”. Primera edición. Edit. Masson
                     Doyma


                      Sobota (Putz-Pabst) (2001). “Atlas de Anatomia
                      Humana con CD Room” . Vigésima primera
                      edición, Edit. Médica Panamericana



                      Bannister, L.H. et al. (1999). “Gray’s Anatomy:
                      The Anatomical Basis of Medicine and Surgery”
                      38ª editión, 1995, reimpr. Edit. Churchill
                      livingstone.


                      Moore, K.L., Dalley, A.F.. (2010). “Anatomía con
                      Orientación Clínica” Sexta Edición. Edit. Médica
                      Panamericana, España.


                      Testu, L., Jacob, O. (1990). “Anatomía Topográfica”
                      Tomos I yII. Octava Edición, Edit. Salvat, México.


                       Gonzalo Sánz, L..Ma. (2001) “Diccionario de
                       Medicina” Primera Ed., Edit. ESPASA CALPE, S.A.
                       Facultad de Medicina, Universidad de
                       Navarra., Madrid, España.                            36
“Curso de Anatomía Humana:
 Carrera de Médico Cirujano”




     OVID             “Primal Pictures Complete
                      Human Anatomy and IFA”.

                      “Sistema interactivo de
                      endoscopia Gastrointestinal”.
                      Laboratorios Senosian


                      Uusá, M., Meri, A. y Ruano, D. “Manual y Atlas
                      Fotográfico de Anatomía del Sistema
                      Locomotor.” Edit. Médica Panamericana


                      Ross, Kaye, Pawlina (2005)
                      “Histología, texto y atlas color con
                      Biología Celular y Molecular”.
                      Quinta edición,         Edit. Médica
                      Panamericana, México.

                      Geneser, Finn. (2000). “Histolog ía”.
                      Tercera edición.
                      Ed. Médica Panamericana, México.



                                    A.D.A.M. Interactive anatomy.


                       Real Academia Española . (2001).
                       “Diccionario de la Lengua
                       Española”, Vigésima segunda                     37
                       edición.
“Curso de Anatomía Humana:
 Carrera de Médico Cirujano”


                      Schünke, M., Schulte, M. y Schumacher, U. (2005).
                      “Prometheus: “Texto y Atlas de Anatomía”. Primera
                      edición. Edit. Médica Panamericana, México D.F.


                     Bruce-Salter, r. (1971). “Transtornos y lesiones del sistema
                     musculoesquelético”. Primera edición.
                     Edit. Salvat editores, México, D.F..



                      Wilson-Paules “Atlas of Neuroanatomy of the Cranial
                      Nerves” . Second Edition.
                      WWW.BCDECKER.COM


                      Gonzalo Sánz, L..Ma. (2001) “DIccionario de Medicina”.
                      Primera edición, Edit. ESPASA CALPE, S.A. Facultad de
                      Medicina, Universidad de Navarra., Madrid, España.



                      Gunther von Hagens and Angelina Walley (2004)
                      “Body Worlds: The Anatomical Exhibition of Real
                      Human Bodies”. Cuarta edición. Catálogo de
                      exhibición. Edit. Arts & Sciencies, Singapore


                      Yokochi-Rohen (1998). Atlas de Anatomía
                      Humana. Estudio fotográfico del cuerpo
                      humano” Segunda edición.. Edit.
                      Panamericana-McGraw-HIill                                     38
1 de 38

Recomendados

Musculos antebrazo por
Musculos antebrazo Musculos antebrazo
Musculos antebrazo estudia medicina
289.6K vistas54 diapositivas
ANATOMIA DE PIE 1 por
ANATOMIA DE PIE 1ANATOMIA DE PIE 1
ANATOMIA DE PIE 1Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
34.6K vistas57 diapositivas
Anatomia de la Rodilla por
Anatomia de la RodillaAnatomia de la Rodilla
Anatomia de la RodillaImagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
5.6K vistas26 diapositivas
MUSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL por
MUSCULOS DE LA PARED ABDOMINALMUSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL
MUSCULOS DE LA PARED ABDOMINALFeer Ortiz
9.2K vistas8 diapositivas
Torax articulaciones por
Torax articulacionesTorax articulaciones
Torax articulacionesUniversidad Autonoma de Aguascalientes
139.8K vistas27 diapositivas
Anatomia de Miembro inferior por
Anatomia de Miembro inferiorAnatomia de Miembro inferior
Anatomia de Miembro inferiorJose Tapias Martinez
14.7K vistas61 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musculos epitrocleares y epicondilos por
Musculos epitrocleares y epicondilosMusculos epitrocleares y epicondilos
Musculos epitrocleares y epicondilosIvan Rivera
113.4K vistas2 diapositivas
Músculos del brazo por
Músculos del brazoMúsculos del brazo
Músculos del brazoNancy Bañaga
12.4K vistas23 diapositivas
Miembro superior por
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superiorHilario Infante
7.2K vistas90 diapositivas
Anatomía mano 2 por
Anatomía mano 2Anatomía mano 2
Anatomía mano 2Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
76.1K vistas36 diapositivas
Anatomia de Miembro superior por
Anatomia de Miembro superiorAnatomia de Miembro superior
Anatomia de Miembro superiorJose Tapias Martinez
70.4K vistas85 diapositivas
Músculos del muslo por
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del musloUnidad Central del Valle
38K vistas21 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Musculos epitrocleares y epicondilos por Ivan Rivera
Musculos epitrocleares y epicondilosMusculos epitrocleares y epicondilos
Musculos epitrocleares y epicondilos
Ivan Rivera113.4K vistas
Músculos del brazo por Nancy Bañaga
Músculos del brazoMúsculos del brazo
Músculos del brazo
Nancy Bañaga12.4K vistas
4. garganta de pie y pie por franco gerardo
4. garganta de pie y pie4. garganta de pie y pie
4. garganta de pie y pie
franco gerardo24.6K vistas
Inervacion del miembro superior, anatomía por Jair Martinez
Inervacion del miembro superior, anatomíaInervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomía
Jair Martinez51.3K vistas
Musculos antebrazos por montanoandrea
Musculos antebrazosMusculos antebrazos
Musculos antebrazos
montanoandrea66.2K vistas
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc por Marcial Lezama Stgo
ANATOMIA - Articulacion Chopart y LisfrancANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
Marcial Lezama Stgo113.9K vistas
Irrigacion del miembro inferior por Carlita Cruz
Irrigacion del miembro inferiorIrrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferior
Carlita Cruz51.4K vistas
3. hueco popliteo y pierna por franco gerardo
3. hueco popliteo y pierna3. hueco popliteo y pierna
3. hueco popliteo y pierna
franco gerardo56.2K vistas
Compartimento anterior del antebrazo por Ricardo Nunes
Compartimento anterior del antebrazoCompartimento anterior del antebrazo
Compartimento anterior del antebrazo
Ricardo Nunes18.4K vistas
Musculos de Antebrazo por mufinrams
Musculos de Antebrazo Musculos de Antebrazo
Musculos de Antebrazo
mufinrams32.8K vistas
Plexo braquial por mauricio
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
mauricio165.8K vistas

Destacado

Intestinodelgado por
IntestinodelgadoIntestinodelgado
IntestinodelgadoUniversidad Autonoma de Aguascalientes
17.2K vistas64 diapositivas
Colon por
ColonColon
ColonUniversidad Autonoma de Aguascalientes
23.1K vistas57 diapositivas
Region glutea por
Region gluteaRegion glutea
Region gluteaUniversidad Autonoma de Aguascalientes
63.6K vistas53 diapositivas
Intestino delgado generalidades por
Intestino delgado generalidades Intestino delgado generalidades
Intestino delgado generalidades Alina Figueroa Ayala
2.5K vistas13 diapositivas
aparato respiratorio por
aparato respiratorioaparato respiratorio
aparato respiratorioLaura Jimenez
11.5K vistas41 diapositivas
Pleura por
PleuraPleura
PleuraUniversidad Autonoma de Aguascalientes
65.6K vistas30 diapositivas

Destacado(20)

aparato respiratorio por Laura Jimenez
aparato respiratorioaparato respiratorio
aparato respiratorio
Laura Jimenez11.5K vistas
Anatomia del retroperitoneo; sus limites y contenido por ULEAM
Anatomia del retroperitoneo; sus limites y contenidoAnatomia del retroperitoneo; sus limites y contenido
Anatomia del retroperitoneo; sus limites y contenido
ULEAM8.6K vistas

Similar a Tobillo dorsopie

Esofago por
EsofagoEsofago
EsofagoUniversidad Autonoma de Aguascalientes
55.7K vistas31 diapositivas
Regiones torax por
Regiones toraxRegiones torax
Regiones toraxUniversidad Autonoma de Aguascalientes
52.6K vistas60 diapositivas
Cintura pelvica por
Cintura pelvicaCintura pelvica
Cintura pelvicaUniversidad Autonoma de Aguascalientes
76.9K vistas72 diapositivas
Musculos abdomen por
Musculos abdomenMusculos abdomen
Musculos abdomenUniversidad Autonoma de Aguascalientes
50.2K vistas38 diapositivas
cintura pelvica por
cintura pelvicacintura pelvica
cintura pelvicaaurelioplata
7 vistas72 diapositivas
Grandes vasosnervios por
Grandes vasosnerviosGrandes vasosnervios
Grandes vasosnerviosUniversidad Autonoma de Aguascalientes
7.3K vistas37 diapositivas

Similar a Tobillo dorsopie(20)

cinturapelvica-121220041912-phpapp02.pptx por aurelioplata
cinturapelvica-121220041912-phpapp02.pptxcinturapelvica-121220041912-phpapp02.pptx
cinturapelvica-121220041912-phpapp02.pptx
aurelioplata3 vistas
CADERA2.pdf por GAQG
CADERA2.pdfCADERA2.pdf
CADERA2.pdf
GAQG19 vistas
Arterias del Abdomen y Miembros inferiores por Diiana Jaramillo
Arterias del Abdomen y Miembros inferioresArterias del Abdomen y Miembros inferiores
Arterias del Abdomen y Miembros inferiores
Diiana Jaramillo714 vistas
Resumo de membro inferior - stella y amarilio por Bianca Stella
Resumo de membro inferior - stella y amarilioResumo de membro inferior - stella y amarilio
Resumo de membro inferior - stella y amarilio
Bianca Stella207 vistas
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial por BB Pin
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol BronquialAnatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
BB Pin365.2K vistas
Anatomia arterias de abdomen y miembros inferiores por stalin aguirre
Anatomia arterias de abdomen y miembros inferioresAnatomia arterias de abdomen y miembros inferiores
Anatomia arterias de abdomen y miembros inferiores
stalin aguirre2.7K vistas

Último

Mini Tema ilustrado 2.docx por
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docxantoniolfdez2006
7 vistas3 diapositivas
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxederfabian806
9 vistas15 diapositivas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfGrupo Tordesillas
137 vistas58 diapositivas
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx por
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxPRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxMariaIsabelDurnClaro
15 vistas72 diapositivas
Biología II aparato urinario .pptx por
Biología II aparato urinario .pptxBiología II aparato urinario .pptx
Biología II aparato urinario .pptxDiegoAlatriste2
6 vistas12 diapositivas
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf por
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfanagc806
7 vistas4 diapositivas

Último(20)

ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 vistas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas137 vistas
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf por anagc806
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
anagc8067 vistas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas78 vistas
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 vistas
Psicologia forense .pptx por TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye6 vistas
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 vistas

Tobillo dorsopie

  • 1. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” “Regiones del tobillo y Objetivo: dorso del pie” Al finalizar la revisión de estos apuntes, los participantes del curso conocerán las principales características morfológicas y fisiopatológicas de las regiones del tobillo y dorso del pie. Elaboró: M. en C. Ramón Rosales Gutiérrez Noviembre de 2012 e-mail: rrosales@correo.uaa.mx rogura54@yahoo.com Duración aproximada 28 minutos. Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 1
  • 2. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” “Anatomía de superficie” Fuente: ponelevos.com 2
  • 3. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” Regiones del pie. •Región anterior del tobillo. Anatomía de superficie: Límites: (1) •Superior (1): línea transversal que pase (2) (3) por la base de los maléolos. •Lateral (2) y Medial (3): líneas verticales que desciendan de los vértices de ambos (4) maléolos. •Inferior (4): línea curva que pase a 3 cm. de la interlínea articular tibiotarsiana y a 1cm inferior a los maléolos. Tobillo y pie derechos 3 vista anterior
  • 4. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” Detalles: Forma cuadrilátera. Se (3) aprecian y palpan el maléolo interno (4) (1), atrás y abajo del mismo se palpa el pulso de la a. tibial posterior, y el maléolo externo (2) llamado tobillo. (1) (5) (2) •Relieves de los tendones (3) de los (6) (6) m. de la región anterior de la pierna. Inicio de la vena safena interna (4). •Interlínea tibiotarsiana (5): a 2 cm. superior al vértice del maléolo externo y a 1 cm. superior al del maléolo interno. •Depresiones premaleolares interna y externa (6) donde se puede explorar la sinovial del tobillo. Tobillo y pie derechos vista 4 anterior
  • 5. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” “Anatomía topográfica” 5
  • 6. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” Planos anatómicos: 1) Piel. Es delgada y fina. (4) (3) 2) Capa subcutánea. Es solo laminar, con muy poca grasa, (2) por donde pasan los vasos y nervios superficiales: Ramas cutáneas de la (5) (1) arteria tibial anterior. •Vena safena interna (1) que pasa anterior al maléolo interno (2) sitio ideal para su venodisección. Hay anastomosis de las venas superficiales con las profundas. •Los linfáticos van a los ganglios inguinales superficiales. •Los nervios son el Nervio safeno interno (3), Nervio musculocutáneo Tobillo y pie derechos vista anterior 6 (4) y Nervio safeno externo (5).
  • 7. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” 3) Aponeurosis. Forma un retináculo extensor superior extendido entre el Vasos y nervio maléolo externo y la cara interna de la tibiales anteriores tibia. En la parte inferior forma el ligamento anular anterior del tarso Ligamento anular o retináculo extensor inferior o anterior del tarso ligamento de honda de Retzius o en “Y”, que se origina del calcáneo y se Arteria pedia divide en un fascículo superior que rodea al tendón del tibial anterior y termina en la tibia, y en un fascículo inferior que termina en el escafoides y que rodea a los m. pedio, PA, ECD, ELDG y TA. Forma correderas osteotendinosas. Pasan además los vasos y nervios tibiales anteriores, 7 continuándose como vasos pedios. Tobillo y pie derechos vista anterior
  • 8. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” 4) Subaponeurótica. Pasan los tendones en el siguiente orden lateromedial y rodeados de sus vainas sinoviales: (2) (4) M. Peroneo Anterior (1) M. Extensor común de los dedos (1) (3) (2) con vaina sinovial común que (5) sube 2 a 3 cm. y llega por abajo (6) hasta el nivel del escafoides, M. Extensor Largo del dedo grueso (3) con vaina sinovial propia que llega hasta el nivel del1er. Metatarsiano, y el Tibial anterior (4) con su vaina sinovial propia que sube por 3 a 4 cm en la pierna. La arteria Tibial anterior (5) se Tobillo y pie derechos vista anterior 8 continúa como arteria pedia (6).
  • 9. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” Arteria tibial Círculo anterior maleolar Arteria pedia Tobillo y pie derechos vista anterior 9
  • 10. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” “Anatomía de superficie” 10
  • 11. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” Región posterior del tobillo. Anatomía de superficie: Límites: •Superior (1): línea transversal que (1) pase por la base de los maléolos. (3) •Lateral (2) y medial (3): líneas (2) verticales que desciendan de los vértices maleolares. •Inferior (4): línea curva como una herradura que pase por la parte (4) intermedia del calcáneo y a un cm. inferior de los maléolos. Tobillo y Pie derechos, vista posterior 11
  • 12. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” Detalles: •Tendón calcáneo o de Aquiles (6) (1) en la parte central . •Prominencias colaterales del (2) maléolo interno (2) y maléolo (1) (3) (4) (5) externo (3). •Canal retromaleolar interno * (4): pulso de la a. tibial posterior (*) y canal retromaleolar externo (5): paso de la vena safena externa (6). Tobillo y Pie derechos, vista posterior 12
  • 13. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” “Anatomía topográfica” 13
  • 14. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” Planos anatómicos. 1) Piel. Es delgada, móvil y con dermis gruesa en la parte superior, pero gruesa y firme en la parte inferior. 2) Capa subcutánea. Está disminuida de tejido adiposo, por lo cual solo es laminar y donde se hallan: Bolsas serosas retro-calcáneas superficiales (1), dos intermedias y dos laterales. Ramas (3) (2) cutáneas, maleolares y calcáneas de las arterias tibial posterior y peronea. Las (1) venas son afluentes de la vena safena (4) externa (2) que pasa por detrás del maléolo externo, en el canal retromaleolar externo. (5) Los linfáticos van a los ganglios inguinales superficiales. Los nervios proceden de los nervios safenos interno (3) y externo (4), y el ramo calcáneo del tibial posterior (5). 14
  • 15. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” 3) Aponeurosis. Se extiende del maléolo al maléolo (1): lig. en “Y”, (1) y atrás el ligamento anular externo del tarso (2): del maléolo (2) externo al calcáneo, y el ligamento anular interno del tarso (3): del maléolo interno al calcáneo, mismo que envía tabiques M-L que forman tres compartimentos. 4) Sub- (4) aponeurótica. Compartimento posterior: (3) •Tendón de Aquiles (4). (6) •Bolsa retrocalcánea profunda (5). •Tendón del plantar delgado (6) (anterointerno). •Paquete adiposo preaquíleo (7). (7) (5) 15
  • 16. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” Compartimento interno: •Tendón del tibial posterior (1) con su vaina sinovial. (1) (2) •Tendón del FLD (2) con su sinovial. •Vasos y nervios tibiales posteriores (3) (A-V-N en orden A-P). •Tendón del FLDG (4) (1) (2) con su sinovial. •Vasos profundos: Arteria tibial posterior (3) y peronea. (3) Venas satélites de arterias. (4) Linfáticos van a los linfonodos poplíteos y •Nervios del tibial posterior (3): Ramos Calcáneos y nervio cutáneo plantar). 16
  • 17. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” Compartimento externo: •Tendones del m. Peroneo (1) Lateral Corto (1) y m. (2) Peroneo Lateral Largo (2). •Vaina sinovial común (3) superior (3), bífida inferior (4). •Terminación de la arteria peronea. (4) (2) (1) 17
  • 18. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” Peroneo lateral Peroneo largo lateral corto Paquete adiposo preAquíleo Tendón de Compartimentos Aquiles posterior y externo Bolsa serosa retrocalcanea superficial Bolsa retrocalcanea profunda Ligamento anular externo Sinovial bífida inferior 18
  • 19. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” Arteria y Arteria nervio peronea tibiales Rama posteriores peronea posterior Rama peronea Rama anterior maleolar posterior 19
  • 20. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” “Anatomía de superficie” 20
  • 21. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” •Región del dorso del pie o empeine. Anatomía de superficie. Límites: •Superior (1): línea transversal a 3 cm. inferiores de la línea tibiotarsiana. •Lateral (2) y medial (3): sobre (1) los bordes interno y externo del (2) pie. (3) •Inferior (4): línea transversal sobre la comisura de los dedos. (4) Empeine. Fuente: taekwondodamian.net 21
  • 22. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” Detalles: Relieves de los tendones extensores (1). El pulso de la arteria pedia (2) se ubica lateral al tendón del ELDG (3). Prominencias óseas: •Calcáneo (4): posteroexterno, •Astrágalo (5): posterointerno, (5) •Escafoides (6): anterointerno, (4) (6) •Quinto metatarsiano (7): (8) (2) anteroexterno (7) •Arco venoso dorsal (8) con el (9) origen de las venas safenas (1) (1) •Primer metatarsiano (9) (3) Tobillo y Pie derechos, 22 vista anterior
  • 23. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” “Anatomía topográfica” 23
  • 24. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” Planos anatómicos: 1) Piel. Es delgada, fina, móvil y por transparencia podemos apreciar las venas del dorso del pie. 2) Capa subcutánea. Es muy laxa, lo cual le brinda a la piel una movilidad amplia . En los niños y mujeres tiene una mayor cantidad de (3) tejido adiposo. Los vasos superficiales (2) son: Ramos cutáneos de las arterias tibial anterior y pedia. •Las venas de los colaterales de los (1) dedos van al arco venoso dorsal (1), que en sus partes interna y externa se une con las venas marginales interna y externa, para formar la Vena safena interna (2) y la 24 Vena safena externa (3).
  • 25. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” •Los linfáticos van a los linfonodos inguinales superficiales. Los nervios (2) proceden de: N. Safeno externo (1) que origina el nervio colateral externo del 5º dedo. N. Musculocutáneo (2): rama (4) (5) cutánea dorsal medial (3): colaterales interna del 1o, externa del 2o e interna del 3º. (3) Rama cutánea dorsal lateral (4): colateral externo del 3o, colaterales interno y externo (1) del 4o e interno del 5o dedos. N. Safeno interno (5) para la zona superomedial. (7) N.Tibial anterior (6):en el primer espacio interóseo o 1ª comisura y origina las (6) colaterales externa del 1o y la interna del 2o dedo. 3) Aponeurosis. Llamada aponeurosis dorsal superficial (7); se extiende del borde interno al externo del pie. Envía tabiques fibrosos para separar a los tendones. 25
  • 26. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” 4) Subaponeurótica. Capa tendinosa: pasan los tendones y sus sinoviales de TA (1) , ELDG (2), (1) ELD (3) y PA (4). (2) Aponeurosis del pedio: es delgada. Músculo pedio (5) o extensor corto (3) de los dedos: se origina del calcáneo, ligamento astragalocalcáneo y (4) (6) retináculo extensor inferior, se (5) subdivide en cuatro tendones (6), el primero termina en la primera falange del dedo grueso, los tendones 2o, 3o y 4o terminan en el tendón del ELD que corresponde a los dedos 2o, 3o y 4o. Está inervado por el nervio tibial anterior y participa en la extensión de 26 los primeros 4 dedos.
  • 27. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” Región infra-aponeurótica. Dorso del pie. En el dorso del pie se mantiene el retináculo extensor inferior al cual se desinserta de su origen en el calcáneo para observar su constitución, así como las vainas sinoviales de los diferentes músculos extensores. A continuación se diseca en toda su extensión al músculo extensor corto de los dedos (pedio, 1), por debajo del músculo extensor largo de los dedos, hasta sus cuatro tendones para los dedos primero a cuarto. Entre los músculos extensor corto de los dedos y extensor largo del primer dedo (2) podremos observar a la arteria y venas dorsales del pie (pedia, 3) y al nervio peroneo profundo (tibial anterior, 4). Cuarto plano. Región infra-aponeurótica. Dorso del pie. Fuente: ucm.es 27
  • 28. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” Arteria Pedia (1): Se origina de la a. tibial anterior en el borde inferior del retináculo extensor inferior y termina en el arco dorsal del (1) pie. Sus ramas principales son: (2) •A. dorsal del tarso o rama tarsiana (2) •A. arqueada o arco dorsal (3): se ubica profunda a los tendones y m. pedio. (3) Origina las Arterias interóseas 2 a, 3a y (5) 4a (4) que irrigan a los dedos y se anastomosan con el arco plantar (4) (6) (perforación proximal) y las a. metatarsianas plantares (perforación distal). A. plantar profunda (5) que va al arco plantar uniéndose a la plantar externa. A.1a interósea dorsal (6) origina 28 colaterales para el 1er dedo y 2º dedo.
  • 29. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” Las venas pedias van a las venas tibiales anteriores profundas. Los linfáticos van a los ganglios (1) poplíteos. El nervio tibial anterior (1) inerva al m. pedio (2) y articulaciones del (2) pie, da una rama cutánea (3) para la piel del primer espacio interóseo (3) (primera comisura), inerva a los m. interóseos dorsales 1o y 2º y origina colaterales para 1º y 2º dedos. Aponeurosis dorsal profunda (4): (4) va del primero al quinto metatarsianos. 29
  • 30. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” M. interóseos dorsales: Van de los bordes vecinos de los metatarsianos y terminan: el 1o (1) y 2o (2) en el segundo dedo; el 3º (3) y 4o (4) en sus dedos correspondientes. Están inervados por el n. plantar externo, pero el 1o y 2o reciben además fibras del (4) (3) (2) (1) n. tibial anterior. Participan en la separación y extensión de los dedos. 30
  • 31. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” “Anatomía clínica” 31
  • 32. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” Sinovitis villonodular pigmentada. Paciente de femenina de 40 años de edad, con tumoración a nivel del tobillo hacia dorso del pie derecho de un año de evolución, con crecimiento abrupto en los últimos meses, de consistencia blanda (Fig.1). En el acto operatorio se constata tejido de coloración pardo-rojiza, friable adherido a los tendones Fig.1 extensores del pie, no circunscrita, de aproximadamente 5 cm (Figs.2 y 3). Microscópicamente se constata, sinovitis papilar florida, con zonas típicas inflamatorias, con células mononucleares e histiocitos con hemosiderina, con otras altamente celulares, con células hinchadas, pleomórficas dispuestas en haces poco entrelazados, tipo sarcoma Fig.2 pleomórfico, pero sin patrón estoriforme tipo Fibrohistiocitoma Maligno, incluso con mitosis frecuentes aunque no atípicas. Se concluye como Sinovitis Villonodular pigmentada con patrón seudosarcomatoso. La paciente tuvo una evolución satisfactoria en el postoperatorio y esta libre de enfermedad a los tres Fig.3 32 años del diagnóstico.
  • 33. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” Nevo epidérmico inflamatorio lineal (NEVIL). El NEVIL es la variedad inflamatoria del nevo epidérmico; es un tumor benigno hamartomatoso, que se distribuye siguiendo las líneas de Blaschko. Estas líneas representarían mosaicismos cutáneos del desarrollo embriológico. El NEVIL suele aparecer en la infancia. Son generalmente unilaterales y en ocasiones muy pruriginosos. Presentamos una paciente en la cual la manifestación de esta patología se produce en Fuente: www.scielo.org.a forma tardía, siendo esto poco frecuente. El tratamiento es un desafío, se han probado múltiples modalidades terapéuticas, con resultados en ocasiones desalentadores. La cirugía, puede utilizarse en lesiones de pequeño tamaño. Los tratamientos con luz láser podrían ser de utilidad. 33
  • 34. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” Tiña pedis. Fuente: http://www.dermis.net Erisipela. Fuente: Infección grave gram negativos. http://www.dermis.net Fuente: http://www.dermis.net Los xantomas tendinosos de la hipercolesterolemia familiar heterocigota. Ganglión. Fuente: http://www.dermis.netFuente: elsevier.es 34
  • 35. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” Pioderma gangrenoso en el Disqueratosis folicular. Vitiligo.Fuente: dorso del pie derecho. Fuente: Fuente: dermis.net dermis.net elsevier.es Cromoblatomicosis verrucosa Paciente masculino 53 años diabetes de mas de 20 Fuente: bvs.sld.cu años de evolucion. Fuente: drcalderon.org 35
  • 36. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” Fuentes de Consulta Netter, F.H. (2003) “Interactive Atlas of Clinical Anatomy”. Primera edición. Edit. Masson Doyma Sobota (Putz-Pabst) (2001). “Atlas de Anatomia Humana con CD Room” . Vigésima primera edición, Edit. Médica Panamericana Bannister, L.H. et al. (1999). “Gray’s Anatomy: The Anatomical Basis of Medicine and Surgery” 38ª editión, 1995, reimpr. Edit. Churchill livingstone. Moore, K.L., Dalley, A.F.. (2010). “Anatomía con Orientación Clínica” Sexta Edición. Edit. Médica Panamericana, España. Testu, L., Jacob, O. (1990). “Anatomía Topográfica” Tomos I yII. Octava Edición, Edit. Salvat, México. Gonzalo Sánz, L..Ma. (2001) “Diccionario de Medicina” Primera Ed., Edit. ESPASA CALPE, S.A. Facultad de Medicina, Universidad de Navarra., Madrid, España. 36
  • 37. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” OVID “Primal Pictures Complete Human Anatomy and IFA”. “Sistema interactivo de endoscopia Gastrointestinal”. Laboratorios Senosian Uusá, M., Meri, A. y Ruano, D. “Manual y Atlas Fotográfico de Anatomía del Sistema Locomotor.” Edit. Médica Panamericana Ross, Kaye, Pawlina (2005) “Histología, texto y atlas color con Biología Celular y Molecular”. Quinta edición, Edit. Médica Panamericana, México. Geneser, Finn. (2000). “Histolog ía”. Tercera edición. Ed. Médica Panamericana, México. A.D.A.M. Interactive anatomy. Real Academia Española . (2001). “Diccionario de la Lengua Española”, Vigésima segunda 37 edición.
  • 38. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” Schünke, M., Schulte, M. y Schumacher, U. (2005). “Prometheus: “Texto y Atlas de Anatomía”. Primera edición. Edit. Médica Panamericana, México D.F. Bruce-Salter, r. (1971). “Transtornos y lesiones del sistema musculoesquelético”. Primera edición. Edit. Salvat editores, México, D.F.. Wilson-Paules “Atlas of Neuroanatomy of the Cranial Nerves” . Second Edition. WWW.BCDECKER.COM Gonzalo Sánz, L..Ma. (2001) “DIccionario de Medicina”. Primera edición, Edit. ESPASA CALPE, S.A. Facultad de Medicina, Universidad de Navarra., Madrid, España. Gunther von Hagens and Angelina Walley (2004) “Body Worlds: The Anatomical Exhibition of Real Human Bodies”. Cuarta edición. Catálogo de exhibición. Edit. Arts & Sciencies, Singapore Yokochi-Rohen (1998). Atlas de Anatomía Humana. Estudio fotográfico del cuerpo humano” Segunda edición.. Edit. Panamericana-McGraw-HIill 38