2. I. PRESENTACIÓN
El Programa de Escuela para Padres, Madres de Familia, Tutores y/o Encargados, es un espacio
educativo, que servirá para que las y los docentes de los centros educativos, guíen a los padres y
madres de familia, tutores y/o encargados para mejorar las relaciones familiares mediante desarrollo
de temáticas de reflexión e intercambio de experiencias de diferentes situaciones relacionadas con la
formación integral de los niños, las niñas, adolescentes y los jóvenes.
El fin de este taller para padres de familia es la implementación de este programa de TUTORIA
ORIENTACION EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
APÓSTOL SAN PABLO DE TICLACAYÀN, esto propone en los adolescentes y padres de familia una
buena comunicación, orientación de padres a hijos, contribuyendo en la mejora del rendimiento
académico mediante la participación efectiva de los padres, madres de familia, tutores y/o encargados,
como responsables de orientar y formar a sus hijos e hijas.
En virtud de lo anterior se crea este PLAN DE ESCUELA PARA PADRES, MADRES, ENCARGADOS
Y/O TUTORES, correspondiente al año 2021 para la Institución educativa Apóstol San pablo de
Ticlacayàn, el cual es impulsado por La Unión de Tutores para el Bien de la Comunidad
Estudiantil (UTBCE) a través de la Oficina de Responsabilidad Social Universitaria.
Este plan ha sido creado con el propósito de discernir el taller de TUTORIA ORIENTACION
EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR para el desarrollo de los contenidos que se tiene en el plan
de taller de padre de familia.
3. II. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Fortalecer la participación activa de padres, madres, tutores y estudiantes en la Actualización e
implementación en el curso de TUTORIA ORIENTACION EDUCATIVA Y CONVIVENCIA
ESCOLAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA APÓSTOL SAN PABLO DE TICLACAYÀN a través
del taller de escuela de padres y madres de familia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Contribuir a la actualización e implementación de talleres de la escuela para los padres y
madres, para fortalecer el papel de la familia y el sano desarrollo de los hijos e hijas.
Promover espacios de reflexión consciente y activa de los miembros del grupo en apoyo al
proceso de enseñanza - aprendizaje de sus hijos e hijas.
Mejorar la calidad educativa de la Institución Educativa Apóstol San Pablo de Ticlacayàn.
4. III. FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA
a) DESDE EL CURRÍCULO NACIONAL BÁSICO
El desarrollo del Programa de Taller de Escuela para Padres, se orienta y sigue los Fundamentos,
Fines, Objetivos, Principios y Políticas del Currículo Nacional Básico en el nivel secundario.
La metodología utilizada para desarrollar la temática debe ser participativa, dinámica y fundamentada
en un enfoque andragógico, dirigida a fortalecer las capacidades formadoras de los principales actores:
docentes, padres y madres de familia, tutores y/o encargados.
La Andragogía es la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto. Es un proceso
a través del cual se desarrolla un conjunto de métodos, técnicas, recursos y procedimientos que al
interactuar determinan la manera como se orienta el aprendizaje centrado en las experiencias,
necesidades y aspiraciones del participante adulto.
La metodología andragógica afirma que:
a) El adulto se motiva a aprender cuando tiene necesidades.
b) La orientación para aprender se centra en la vida.
c) El adulto tiene la necesidad de auto dirigirse.
d) Las diferencias individuales se incrementan con la edad.
5. IV. ÁREAS TEMÁTICAS QUE INTEGRA EL PROGRAMADE TALLER
DE ESCUELA PARA PADRES.
El Programa de TUTORIA ORIENTACION EDUCATIVA Y CONVIVENCIA
ESCOLAR, cuenta con áreas temáticas; las cuales se desarrollará en la Institución
Educativos, siendo las siguientes:
1. Padres y la Escuela: La familia es el principal actor en la construcción de
los sentimientos de seguridad de los niños. Es en el espacio familiar donde
estos tienen sus primeras experiencias de vida y también donde inician la
construcciónde sus primeros vínculos afectivos. Es ahí donde se encuentran
las personas más importantes para su desarrollo emocional y la formación
de su personalidad, y con quienes establecerán sus vínculos más
importantes
2. LOS PADRES COMO MAESTROS. Sin embargo, la participación paternal va
mucho más allá de decidir a qué escuela asistirá su hijo. Desde la preparación
de su hijo para el primer día de clases hasta la creación de espacios para el
aprendizaje en casa, la participación hace una diferencia en el éxito tanto de
un niño como de una escuela. Uno de los mayores desafíos a los que se
enfrentan las escuelas es la creación de un entorno que anime a que TODAS
las familias participen. Mucha de la investigación en este ámbito se basa en el
trabajo de Joyce Epstein del Instituto Johns Hopkins, quien ha identificado seis
áreas de participación:
Voluntariado
Crianza
Comunicación
Aprendizaje en casa
Toma de decisiones
Colaboración con la comunidad
3. LA TELEVISION: Esta área propone formar competencias para que los
padres muestren interés acerca del control de la televisión
Los padres debemos ser conscientes de que hay contenidos televisivos que
pueden ser inadecuados para los niños y por lo tanto debemos asumir la
responsabilidad de elegir los más idóneos para cada edad.
4. LOS VIDEO JUEGOS A través de esta área se pretende Como muestra
nuestra encuesta, no todos los padres ven los juegos como una obra del
diablo. Muchos padres están de acuerdo en que los juegos pueden dar rienda
suelta a la creatividad. También reconocen que pueden ayudar a
los gamers a aprender un idioma extranjero, así como a desarrollar la
comunicación (incluida la intercultural),
6. 5. LE AYUDA A LOSHIJOS EN EL ESTUDIOS: Los estudios es un aspecto que
preocupa a los padres y madres. Es fundamental saber acompañar, ayudar,
crear independencia y autonomía no sólo en lo que se refiere a las técnicas
de estudio, sino en todo lo relacionado con los hábitos y toma de decisiones
en los estudios
6. RELACION CON LOS DOCENTES Y TUTORES DE SUS HIJOS.
como finalidad analizar algunos aspectos como: la convivencia familiar, la
comunicación, la relación afectiva entre padres e hijos, la orientación para
que apoyen el trabajo escolar en casa, Es necesario que juntos, maestros y
padres de familia encuentren mejores formas de trato hacia los niños. Para
ello se requiere que planeen esta coordinación; es decir, formulen estrategias
y condiciones para lograrlo.
7.COLABORACION CON LOS HIJOS.
La colaboración o cooperación en el hogar es beneficiosa para
nuestros hijos y para toda la familia en general. Ayuda a fomentar que
nuestros hijos se conviertan en personas solidarias, altruistas y
colaboradoras. La cooperación o colaboración es el proceso por el que
ayudamos a los demás de forma desinteresada.