La Producción Radiofónica

RADIO II - ECS- UCV
RADIO II - ECS- UCVRADIO II - ECS- UCV
LA PRODUCCIÓN RADIOFÓNICALA PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA
Cátedra de Radio II. ECS-UCV.
Prof.Eddymery Bracamonte
PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA
 Actividades o etapas a seguir para la elaboración de un programa. Hablamos de la producción como
de un proceso dinámico que fluctúa de acuerdo a las necesidades, los tiempos, los objetivos y el
contexto del trabajo radiofónico y del quehacer comunicativo.
Producción
Pre-Producción
Planificación de elementos
generales del programa a
producir.
Edición Previa - Identidad
Qué?; Por qué?; Para qué?;
Quienes?; Para quienes?;
Cómo?; Cuándo?; Dónde?
Planificar el tema y sus
consideraciones: punto de vista;
fuentes. Recursos (funciones
personal). Aspectos técnicos
(entrevistas en vivo? Grabadas?)
Objetivos – Tareas - Roles
Producción Etapa de Realización
Concentración,
Improvisación,
conocimiento de lo
planificado.
Post-Producción
. Edición si no es en
vivo.
EVALUACIÓN
Se debe tomar
en cuenta:
Formato,
Duración y
Audiencia
PRE-PRODUCCIÓN TIPS
“INVESTIGAR PARA PRODUCIR”
¿La investigación es necesaria como paso previo para
realizar la producción de un programa de radio?
“ORGANIZAR PARA PRODUCIR”
Una vez que hemos recolectado toda la información
necesaria de acuerdo a la planificación general y los objetivos
que nos planteamos, debemos decidir cómo vamos a utilizar
esa información.
CRITERIOS DE SELECCIÓN,
DOSIFICACIÓNY ORDENACIÓN DE
CONTENIDOS.
Se trata de una búsqueda
organizada de conocimiento
y de análisis de las ideas
existentes, observando y
correlacionando datos.
RECONSTRUIRRECONSTRUIR
1. Leer el material
recopilado de acuerdo a
OBJETIVOS.
2. Seleccionar.
3. Fragmentar la
información en ejes
temáticos.
4. Redactar guión y a qué
conclusiones queremos
llegar.
- Priorizar las noticias.
- Organizar el lugar de
c/noticia (secciones)
- Cuidado con el
ALUVIÓN
INFORMATIVO.
- Políticas de la Radio:
Tiempos de las noticias.
PRODUCCIÓN TIPS
Aquí aparecen las
capacidades a la hora de
modificar sobre la marcha
lo planificado
Flexibilidad
A la hora de comunicar hay
que evitar caer en un
discurso vacío e
intrascendente.
Conocimiento
de
Contenidos
Facilidad y
claridad de
exposición.
- Considerar cual es la idea principal que queremos transmitir, cual es el tema de nuestro discurso.
- Cómo podemos transmitir esa idea, con qué palabras y mediante que construcciones, porque no es lo mismo
decir “países en vías de desarrollo”, que “países pobres”; tampoco es lo mismo decir “dictadura” que “proceso”.
-Lo coloquial, la oralidad, la lengua hablada es la base del lenguaje radiofónico.
CÓMO PRODUCIR?
FUNCIONES DEL PERSONAL
La puesta el aire necesita tanta dedicación y cuidado como todos los pasos anteriores.
Para esto nos va a ayudar por un lado, un buen conocimiento del lugar en el que vamos a trabajar: el estudio de
radio, y por otro el equipo humano con el que trabajamos, o sea, el personal requerido para realizar un
programa y las distintas funciones que deben ser llenadas.
Guionista
• Elaboración de
guiones.
• Revisión y
copiado.
Productor
• Dirección.
• Coordinación
general.
• Probar
micrófonos
antes de ir al
aire.
• Hidratación en
estudio.
• Chequear que
CD’S o
cassettes estén
a punto.
Asistente de
Producción
• Cronometrado
y revisión de
los tiempos.
• Recibimiento
de invitados.
Musicalización
• Selección de
cortinas y
fondos
musicales.
Locución
• Conducción del
programa.
Controles
• Grabación de
sonidos (voz,
efectos, música);
Mezclado;
edición.
PAUTAS PARA IMPROVISAR
Claridad de objetivos.
Conocer con precisión
qué se quiere decir.
Asegurar la primera y la
última frase.Atraer al
comienzo y al cierre.
Datos importantes
anotados.
Direccionar el trato al
oyente.A quién le
hablamos y cómo,
remarcando cada tanto la
apelación a los oyentes.
Prever las repeticiones,
para utilizar sinónimos.
Mantener cntacto visual
con nuestro Productor.
POST-PRODUCCIÓN TIPS
 En esta última etapa se procede a la auto-evaluación de las dos etapas anteriores, o sea de la preproducción
(determinación de objetivos y roles del equipo, recolección y selección de información) y de la producción
(salida al aire).
EVALUAR AL PERSONAL
• Esto permite perfeccionar el desempeño de cada rol. ESCUCHAR EL
PROGRAMA JUNTOS.
EVALUAR EL PRODUCTO.
• Existen diferentes maneras de evaluar un programa de radio. Siempre es
importante hacerlo teniendo en cuenta las dimensiones comunicativas,
culturales, y políticas del programa. MODELO ICRA
MODELO ICRA
ICRAICRA
INTELIGIBILIDAD
-¿Es entendible?
- ¿Para quiénes?
Prestar atención al lenguaje,
a la locución, términos
COHERENCIA
El programa ¿tiene una
identidad y una coherencia
propia? ¿Cómo se integran y
se desarrollan los contenidos
durante la emisión? ¿Se
cumplen los objetivos
propuestos en la primera
etapa (preproducción)?
RELEVANCIA
¿Es interesante el programa?
¿Qué nivel de importancia
tiene? Qué aporta a la
sociedad?
ATRACCIÓN
¿Qué riqueza estética ofrece
el programa? ¿Cómo trabaja
los elementos expresivos del
lenguaje radiofónico? ¿Qué
criterios utiliza para
seleccionar los contenidos?
¿Cómo atrapa, cómo seduce
y cómo capta la atención del
oyente?
- Contenidos: temas,
selección.
- Música: complementa o es
relleno?
- Formato
- Locución : concuerda con
el estilo del programa?
FACTORES DE PRODUCCIÓN
La realización de un plan de trabajo es imprescindible para que la producción de una programa, sin importar
el género, sea exitosa. Este éxito depende de múltiples factores que deben ser tomados en cuenta y
evaluados, antes y durante la grabación.
Materiales
• Todos los materiales
necesarios para la producción
(cables, micrófonos, sillas,
estudio, cintas, cd’s, papelería,
soportes,)
Locaciones
• Si se graba en cabina, o hay
entrevistas en la calle, unidad
móvil
Sonido
• Selección adecuada del micrófono.
(Unidireccional/omnidireccional)
• Conociemiento adecuado del
espacio.
• CALIDAD MÁXIMA DE AUDIO
ELEMENTOS DE UNA PROPUESTA
IDEA
• Explica la concepción del producto que queremos producir.
SINOPSIS
• Con la información suficiente sobre el tema que vamos a tratar, elaboramos un resumen
de nuestro programa y damos a conocer en qué consistirá el contenido comunicativo del
programa radiofónico. Nombrar bloques del programa.
FICHA TÉCNICA
• Datos técnicos del programa: Nombre del programa, tema, tipo de programa, audiencia,
dirección, producción, locución, controles, edición, duración.
GUIÓN LITERARIO
• Es la narración ordenada de la historia que se desarrollará en el programa. Incluye la
acción, los diálogos y los detalles ambientales, pero sin indicaciones técnicas.Acotaciones.
GUIÓN TÉCNICO
• Se trata de un documento de producción que contiene la información necesaria para
ejecutar los detalles técnicos de un programa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
-AMMAN, B.: Géneros discursivos y géneros periodísticos. (Recesión).Apunte
de Cátedra del Taller II, Área de Lenguaje, Escuela de Ciencias de la Información,
U.N.C. Córdoba,Argentina, 2004.
- HAYE, Ricardo M.: Hacia una nueva radio. Paidos, Buenos Aires, 1995.
- KAPLUN, Mario: Producción de programas de radio. Ediciones CIESPAL, 1978.
- MATA, Ma. C. y SCARAFFIA, S.: Lo que dicen las radios. Una propuesta para
analizar el discurso radiofónico.ALER; Quito, Ecuador, 1993.
-TORRESI,Ana: Los géneros radiofónicos.Antología. Colihue, Buenos Aires,
Argentina, 1995.
1 de 11

Recomendados

Etapas de la producción radial por
Etapas de la producción radialEtapas de la producción radial
Etapas de la producción radialcedfcas cedfcas
6.3K vistas10 diapositivas
Estructura básica por departamentos en un canal de television por
Estructura básica por departamentos en un canal de televisionEstructura básica por departamentos en un canal de television
Estructura básica por departamentos en un canal de televisionGustavo Perez
13.2K vistas10 diapositivas
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv. por
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.Eddy Lalvay
134.9K vistas10 diapositivas
Produccion televisiva por
Produccion televisivaProduccion televisiva
Produccion televisivaJosé CHICA-PINCAY
5.8K vistas56 diapositivas
Proceso de producción de un programa por
Proceso de producción de un programa Proceso de producción de un programa
Proceso de producción de un programa Daniel Tascon Coalla
2.2K vistas10 diapositivas
TIPOS DE GUION RADIOFONICO por
TIPOS DE GUION RADIOFONICOTIPOS DE GUION RADIOFONICO
TIPOS DE GUION RADIOFONICOValeria B. Vera
80.4K vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comercialización radial y responsabilidad social por
Comercialización radial y responsabilidad socialComercialización radial y responsabilidad social
Comercialización radial y responsabilidad socialjuanlquintana
296 vistas1 diapositiva
15 Pasos para producir un programa de TV por
15 Pasos para producir un programa de TV15 Pasos para producir un programa de TV
15 Pasos para producir un programa de TVVladimir
85.6K vistas32 diapositivas
Preproducción radiofónica por
Preproducción radiofónicaPreproducción radiofónica
Preproducción radiofónicaMary Fátima Rivas
3.9K vistas1 diapositiva
Géneros radiofónicos por
Géneros radiofónicosGéneros radiofónicos
Géneros radiofónicosChema Lozano Guillermo
29.2K vistas7 diapositivas
Guion de radio por
Guion de radioGuion de radio
Guion de radiojmisael
9.3K vistas6 diapositivas
La Televisión: Estructura, Géneros y Programación por
La Televisión: Estructura, Géneros y  ProgramaciónLa Televisión: Estructura, Géneros y  Programación
La Televisión: Estructura, Géneros y ProgramaciónAle Altuve
47.4K vistas9 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Comercialización radial y responsabilidad social por juanlquintana
Comercialización radial y responsabilidad socialComercialización radial y responsabilidad social
Comercialización radial y responsabilidad social
juanlquintana296 vistas
15 Pasos para producir un programa de TV por Vladimir
15 Pasos para producir un programa de TV15 Pasos para producir un programa de TV
15 Pasos para producir un programa de TV
Vladimir85.6K vistas
Guion de radio por jmisael
Guion de radioGuion de radio
Guion de radio
jmisael9.3K vistas
La Televisión: Estructura, Géneros y Programación por Ale Altuve
La Televisión: Estructura, Géneros y  ProgramaciónLa Televisión: Estructura, Géneros y  Programación
La Televisión: Estructura, Géneros y Programación
Ale Altuve47.4K vistas
Fases de la producción radiofónica por ferxito1
Fases de la producción radiofónicaFases de la producción radiofónica
Fases de la producción radiofónica
ferxito122.7K vistas
GUIÓN LITERARIO Y TÉCNICO PARA TELEVISIÓN por Rafael Mazutiel
GUIÓN LITERARIO Y TÉCNICO PARA TELEVISIÓN GUIÓN LITERARIO Y TÉCNICO PARA TELEVISIÓN
GUIÓN LITERARIO Y TÉCNICO PARA TELEVISIÓN
Rafael Mazutiel52.3K vistas
Producción de radio - Unidad I por cedfcas cedfcas
Producción de radio - Unidad IProducción de radio - Unidad I
Producción de radio - Unidad I
cedfcas cedfcas847 vistas
Historia de la radio en el ecuador 2 por MaikoOl Cqt
Historia de la radio en el ecuador 2Historia de la radio en el ecuador 2
Historia de la radio en el ecuador 2
MaikoOl Cqt8.3K vistas
El proceso de producción radial por juanlquintana
El proceso de producción radialEl proceso de producción radial
El proceso de producción radial
juanlquintana5.1K vistas
FORMATOS TELEVISIVOS por David Nuñez
FORMATOS TELEVISIVOSFORMATOS TELEVISIVOS
FORMATOS TELEVISIVOS
David Nuñez20.7K vistas
Formato a dos columnas por Guionismo Fch
Formato a dos columnasFormato a dos columnas
Formato a dos columnas
Guionismo Fch43.4K vistas
Estructura de un programa radial por yeya182144
Estructura de un programa radialEstructura de un programa radial
Estructura de un programa radial
yeya1821443.7K vistas

Similar a La Producción Radiofónica

Propuesta radial por
Propuesta radialPropuesta radial
Propuesta radialperiodista812
1.1K vistas2 diapositivas
Silabus radio por
Silabus radioSilabus radio
Silabus radioJean Pierre Villarruel Medina
651 vistas8 diapositivas
EdA 03 - ACTIVIDAD 02 - 4° GRADO (1).pdf por
EdA 03 - ACTIVIDAD 02 - 4° GRADO (1).pdfEdA 03 - ACTIVIDAD 02 - 4° GRADO (1).pdf
EdA 03 - ACTIVIDAD 02 - 4° GRADO (1).pdfWilterAlfonsoRodrigu
17 vistas6 diapositivas
Narración digital con podcasts.pptx por
Narración digital con podcasts.pptxNarración digital con podcasts.pptx
Narración digital con podcasts.pptxJosé Carlos Barceló Fernández
128 vistas13 diapositivas
Elaboración del guión multimedia. por
Elaboración del guión multimedia.Elaboración del guión multimedia.
Elaboración del guión multimedia.roberto_27tepa
31.2K vistas21 diapositivas
4. sesión del taller de radio.. por
4. sesión del taller de radio..4. sesión del taller de radio..
4. sesión del taller de radio..witurrec
1.4K vistas59 diapositivas

Similar a La Producción Radiofónica(20)

Elaboración del guión multimedia. por roberto_27tepa
Elaboración del guión multimedia.Elaboración del guión multimedia.
Elaboración del guión multimedia.
roberto_27tepa31.2K vistas
4. sesión del taller de radio.. por witurrec
4. sesión del taller de radio..4. sesión del taller de radio..
4. sesión del taller de radio..
witurrec1.4K vistas
Tics equipo2 podcast presentacion doc patzcuaro por Erika Cervantes
Tics equipo2 podcast presentacion doc patzcuaroTics equipo2 podcast presentacion doc patzcuaro
Tics equipo2 podcast presentacion doc patzcuaro
Erika Cervantes58 vistas
SESIÓN 1- COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL.pdf por TALLLERES
SESIÓN 1- COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL.pdfSESIÓN 1- COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL.pdf
SESIÓN 1- COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL.pdf
TALLLERES19 vistas

La Producción Radiofónica

  • 1. LA PRODUCCIÓN RADIOFÓNICALA PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA Cátedra de Radio II. ECS-UCV. Prof.Eddymery Bracamonte
  • 2. PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA  Actividades o etapas a seguir para la elaboración de un programa. Hablamos de la producción como de un proceso dinámico que fluctúa de acuerdo a las necesidades, los tiempos, los objetivos y el contexto del trabajo radiofónico y del quehacer comunicativo. Producción Pre-Producción Planificación de elementos generales del programa a producir. Edición Previa - Identidad Qué?; Por qué?; Para qué?; Quienes?; Para quienes?; Cómo?; Cuándo?; Dónde? Planificar el tema y sus consideraciones: punto de vista; fuentes. Recursos (funciones personal). Aspectos técnicos (entrevistas en vivo? Grabadas?) Objetivos – Tareas - Roles Producción Etapa de Realización Concentración, Improvisación, conocimiento de lo planificado. Post-Producción . Edición si no es en vivo. EVALUACIÓN Se debe tomar en cuenta: Formato, Duración y Audiencia
  • 3. PRE-PRODUCCIÓN TIPS “INVESTIGAR PARA PRODUCIR” ¿La investigación es necesaria como paso previo para realizar la producción de un programa de radio? “ORGANIZAR PARA PRODUCIR” Una vez que hemos recolectado toda la información necesaria de acuerdo a la planificación general y los objetivos que nos planteamos, debemos decidir cómo vamos a utilizar esa información. CRITERIOS DE SELECCIÓN, DOSIFICACIÓNY ORDENACIÓN DE CONTENIDOS. Se trata de una búsqueda organizada de conocimiento y de análisis de las ideas existentes, observando y correlacionando datos. RECONSTRUIRRECONSTRUIR 1. Leer el material recopilado de acuerdo a OBJETIVOS. 2. Seleccionar. 3. Fragmentar la información en ejes temáticos. 4. Redactar guión y a qué conclusiones queremos llegar. - Priorizar las noticias. - Organizar el lugar de c/noticia (secciones) - Cuidado con el ALUVIÓN INFORMATIVO. - Políticas de la Radio: Tiempos de las noticias.
  • 4. PRODUCCIÓN TIPS Aquí aparecen las capacidades a la hora de modificar sobre la marcha lo planificado Flexibilidad A la hora de comunicar hay que evitar caer en un discurso vacío e intrascendente. Conocimiento de Contenidos Facilidad y claridad de exposición. - Considerar cual es la idea principal que queremos transmitir, cual es el tema de nuestro discurso. - Cómo podemos transmitir esa idea, con qué palabras y mediante que construcciones, porque no es lo mismo decir “países en vías de desarrollo”, que “países pobres”; tampoco es lo mismo decir “dictadura” que “proceso”. -Lo coloquial, la oralidad, la lengua hablada es la base del lenguaje radiofónico. CÓMO PRODUCIR?
  • 5. FUNCIONES DEL PERSONAL La puesta el aire necesita tanta dedicación y cuidado como todos los pasos anteriores. Para esto nos va a ayudar por un lado, un buen conocimiento del lugar en el que vamos a trabajar: el estudio de radio, y por otro el equipo humano con el que trabajamos, o sea, el personal requerido para realizar un programa y las distintas funciones que deben ser llenadas. Guionista • Elaboración de guiones. • Revisión y copiado. Productor • Dirección. • Coordinación general. • Probar micrófonos antes de ir al aire. • Hidratación en estudio. • Chequear que CD’S o cassettes estén a punto. Asistente de Producción • Cronometrado y revisión de los tiempos. • Recibimiento de invitados. Musicalización • Selección de cortinas y fondos musicales. Locución • Conducción del programa. Controles • Grabación de sonidos (voz, efectos, música); Mezclado; edición.
  • 6. PAUTAS PARA IMPROVISAR Claridad de objetivos. Conocer con precisión qué se quiere decir. Asegurar la primera y la última frase.Atraer al comienzo y al cierre. Datos importantes anotados. Direccionar el trato al oyente.A quién le hablamos y cómo, remarcando cada tanto la apelación a los oyentes. Prever las repeticiones, para utilizar sinónimos. Mantener cntacto visual con nuestro Productor.
  • 7. POST-PRODUCCIÓN TIPS  En esta última etapa se procede a la auto-evaluación de las dos etapas anteriores, o sea de la preproducción (determinación de objetivos y roles del equipo, recolección y selección de información) y de la producción (salida al aire). EVALUAR AL PERSONAL • Esto permite perfeccionar el desempeño de cada rol. ESCUCHAR EL PROGRAMA JUNTOS. EVALUAR EL PRODUCTO. • Existen diferentes maneras de evaluar un programa de radio. Siempre es importante hacerlo teniendo en cuenta las dimensiones comunicativas, culturales, y políticas del programa. MODELO ICRA
  • 8. MODELO ICRA ICRAICRA INTELIGIBILIDAD -¿Es entendible? - ¿Para quiénes? Prestar atención al lenguaje, a la locución, términos COHERENCIA El programa ¿tiene una identidad y una coherencia propia? ¿Cómo se integran y se desarrollan los contenidos durante la emisión? ¿Se cumplen los objetivos propuestos en la primera etapa (preproducción)? RELEVANCIA ¿Es interesante el programa? ¿Qué nivel de importancia tiene? Qué aporta a la sociedad? ATRACCIÓN ¿Qué riqueza estética ofrece el programa? ¿Cómo trabaja los elementos expresivos del lenguaje radiofónico? ¿Qué criterios utiliza para seleccionar los contenidos? ¿Cómo atrapa, cómo seduce y cómo capta la atención del oyente? - Contenidos: temas, selección. - Música: complementa o es relleno? - Formato - Locución : concuerda con el estilo del programa?
  • 9. FACTORES DE PRODUCCIÓN La realización de un plan de trabajo es imprescindible para que la producción de una programa, sin importar el género, sea exitosa. Este éxito depende de múltiples factores que deben ser tomados en cuenta y evaluados, antes y durante la grabación. Materiales • Todos los materiales necesarios para la producción (cables, micrófonos, sillas, estudio, cintas, cd’s, papelería, soportes,) Locaciones • Si se graba en cabina, o hay entrevistas en la calle, unidad móvil Sonido • Selección adecuada del micrófono. (Unidireccional/omnidireccional) • Conociemiento adecuado del espacio. • CALIDAD MÁXIMA DE AUDIO
  • 10. ELEMENTOS DE UNA PROPUESTA IDEA • Explica la concepción del producto que queremos producir. SINOPSIS • Con la información suficiente sobre el tema que vamos a tratar, elaboramos un resumen de nuestro programa y damos a conocer en qué consistirá el contenido comunicativo del programa radiofónico. Nombrar bloques del programa. FICHA TÉCNICA • Datos técnicos del programa: Nombre del programa, tema, tipo de programa, audiencia, dirección, producción, locución, controles, edición, duración. GUIÓN LITERARIO • Es la narración ordenada de la historia que se desarrollará en el programa. Incluye la acción, los diálogos y los detalles ambientales, pero sin indicaciones técnicas.Acotaciones. GUIÓN TÉCNICO • Se trata de un documento de producción que contiene la información necesaria para ejecutar los detalles técnicos de un programa.
  • 11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS -AMMAN, B.: Géneros discursivos y géneros periodísticos. (Recesión).Apunte de Cátedra del Taller II, Área de Lenguaje, Escuela de Ciencias de la Información, U.N.C. Córdoba,Argentina, 2004. - HAYE, Ricardo M.: Hacia una nueva radio. Paidos, Buenos Aires, 1995. - KAPLUN, Mario: Producción de programas de radio. Ediciones CIESPAL, 1978. - MATA, Ma. C. y SCARAFFIA, S.: Lo que dicen las radios. Una propuesta para analizar el discurso radiofónico.ALER; Quito, Ecuador, 1993. -TORRESI,Ana: Los géneros radiofónicos.Antología. Colihue, Buenos Aires, Argentina, 1995.