Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Proyecto de dirección 2014 2018

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Proyecto dirección
Proyecto dirección
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Proyecto de dirección 2014 2018 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Proyecto de dirección 2014 2018

  1. 1. Proyecto de Dirección 2014-2018 IES “Alfonso X el Sabio” de Toledo Juana María Serrano León Mayo de 2014
  2. 2. Índice 1. Presentación................................................................................................................................................1 2. Características relevantes del centro y del equipo directivo................................................................1 3. Objetivos educativos generales y objetivos específicos para el centro.............................................5 4. Planes y actuaciones para el logro de los objetivos. ............................................................................6 5. Plan anual de evaluación del centro y del proyecto de dirección. ......................................................9
  3. 3. IES “Alfonso X el Sabio” Proyecto de Dirección 2014-2018 Juana María Serrano León 1 1. Presentación  Directora: Juana María Serrano León, con DNI 50701219 y NRP A48ED5070121924. Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Complutense en 1986. Profesora funcionario de carrera en 1989, ejerzo mi profesión en Madrid, Ciudad Real y Toledo. He desarrollado funciones en diferentes centros de Jefatura de departamento, Jefatura de estudios y Dirección. En el año 2004 me incorporo en Comisión de Servicios a la Consejería de Educación de CLM, en calidad de Asesora Técnico docente en la Dirección General de Política Educativa (2004-2006). Por concurso de traslados ocupo la plaza de profesora en el IES “Alfonso X el Sabio” de Toledo, ejerciendo el cargo de Directora en el periodo 2007-2010. En cuanto a formación destaco la acreditación de participación en cursos relacionados con acción tutorial, desarrollo del currículo, función directiva, mejora de la convivencia formación del profesorado y evaluación por competencias básicas.  Secretario: Rafael Ayuso Jaén, con DNI 03835046A y NRP 0383504657A0590. Licenciado en Filología Clásica por la Universidad Complutense en 1990. Funcionario de carrera desde 1992. Con destino definitivo en el IES “Alfonso X el Sabio” desde 1996. Ha ocupado los cargos de Jefe de departamento, Jefe de departamento de actividades extraescolares, Jefe de estudios adjunto y Jefe de estudios. Ha ejercido como Asesor Técnico en el Consejo Escolar de CLM de 2001 a 2007. En cuanto a formación acredita haber participado en cursos para equipos directivos, ser coordinador del proceso de Evaluación de diagnóstico y ponente en diferentes proyectos relacionados con las Tecnologías de la información.  Jefe de estudios: Antonio Diges Junco, con DNI 51336846H y NRP 5133684613A0590. Licenciado en Matemáticas por la Universidad Complutense en 1983. Profesor funcionario de carrera en 1987, ejerciendo docencia en IES de Castilla y León y Castilla- La Mancha. Con destino definitivo en IES “Alfonso X el Sabio” (2009). Ha actuado como Jefe de estudios y Jefe de estudios adjunto. Ha sido Asesor Técnico docente en la Consejería de Educación de CLM en el “Servicio de Educación de Personal Adultas” y en el “Servicio de Formación, Innovación e Investigación”, durante los cursos 2010-2012. En formación acredita la participación en cursos de dirección y Tecnologías de la información, actuando en varios como coordinador.  Jefe de estudios adjunto de ESO: Consuelo Romero Sánchez, con DNI 03802535Z y N.R.P 0380253524A0597. Profesora de Pedagogía Terapéutica licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación. Funcionaria de carrera desde 1983, con destino definitivo en el IES “Alfonso X el Sabio” en el curso 2002/03. Ha ocupado el cargo coordinadora y Directora en CEIP y Jefe de estudios adjunta en IES “Alfonso X el Sabio”. En el Registro General de Formación Permanente acredita cursos dirigidos a aspectos didácticos, innovación educativa y a convivencia escolar, actuando en de ellos como coordinadora.  Jefe de estudios adjunta Bachillerato y FP: Raquel González Martín, con DNI 3859827J y NRP 0385982768A0590. Licenciada en Químicas por la Universidad de Castilla-La Mancha en 1996, lleva doce años de servicio docente, siendo desde 2005 funcionario de carrera. Ha ejercido como tutora, Jefe de departamento y Jefe de estudios adjunta. Profesora con destino definitivo en el IES “Alfonso X el Sabio” en 2011. Acredita en el Registro de Formación del profesorado cursos relacionados con Intranet, plan de lectura y medioambiente, siendo coordinadora en este último.  Jefe de estudios adjunto de Enseñanza a distancia: José María Mediavilla Gutiérrez, con DNI 15944823 y NRP 15944823A0590. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Valladolid en 1982. Funcionario de carrera desde 1984, con destino definitivo en el IES “Alfonso X el Sabio” en 2011. Ha actuado como tutor, Jefe de estudios y Director en Primaria. Ha ocupado el puesto de Jefe de Servicio de Relaciones Sindicales y Acción Social en la Consejería de Educación de CLM en 2007-2011. Actualmente desempeña el cargo de Jefe de estudios adjunto de la Enseñanza a distancia en el IES “Alfonso X el Sabio”, puesto que ocupa desde el 2012-2013. En el Registro de Formación permanente acredita la participación en cursos relacionados con didáctica, función directiva, acción tutorial, Internet y aula multimedia. 2. Características relevantes del centro y del equipo directivo El IES “Alfonso X el Sabio” se crea en 1971 con la denominación de “Instituto Nacional de Bachillerato de Toledo, número 2” (BOE Decreto 2237/1971) aunque comienza realmente a
  4. 4. IES “Alfonso X el Sabio” Proyecto de Dirección 2014-2018 Juana María Serrano León 2 funcionar como centro educativo en el curso 1978/1979 (Orden 30/05/1978) pasando a denominarse IB “Alfonso X el Sabio”. El hecho anecdótico de ser denominado inicialmente “Instituto número dos” nos permite reconocer la importancia de su creación, nace para dar servicio educativo a una ciudad en crecimiento y justifica su ubicación en este barrio de Santa María de Benquerencia, en pleno polo de desarrollo industrial de los años setenta. Situado en uno de los extremos de la ciudad, equilibra la oferta educativa de Toledo. Desde entonces ha ido ampliando sus enseñanzas (ciclos formativos, entre otros) y se ha adaptado a los tiempos modernos que va marcando el constante cambio legislativo. Entre sus méritos quiero destacar la existencia de unas líneas maestras que han dado solidez a su propio proyecto educativo, la preocupación constante por la mejora de la convivencia, la creación del sentido de pertenencia a una comunidad educativa entre el alumnado y el profesorado, la seguridad de formar en un conocimiento científico, humanístico y creativo de calidad y, por último, el deseo de educar atendiendo a la diversidad. Estas cuatro líneas de actuación han sido una constante en la trayectoria histórica de nuestro centro, tal y como queda recogido en el último Proyecto educativo, vigente desde el curso 2009 -2010. En la actualidad desarrolla tres tipos de enseñanzas, la Enseñanza Secundaria Obligatoria, el Bachillerato en modalidad presencial y a distancia, y las Enseñanzas de Formación profesional que integran los ciclos de las Familias profesionales de “Imagen y Sonido” y “Comercio y Marketing”, esta última incluye también un Programa de Cualificación Profesional Inicial (LOE). Destacamos también, como fortaleza de nuestro instituto, el formar parte de la red de centros que pone en marcha el Proyecto British Council (acuerdo MEC 1996), que garantiza alta calidad en la formación bilingüe, en áreas geográficas inicialmente desfavorecidas. El IES “Alfonso X el Sabio” es un centro de titularidad pública dependiente de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que matricula en la actualidad 1213 alumnos y cuenta con un total de 63 profesores para el desarrollo de todos los procesos de enseñanza/aprendizaje1 . El centro se organiza en tres edificios, dentro de un espacio en el que se distribuyen áreas deportivas, recreativas y de ajardinamiento. El edificio principal, inaugurado en 1979, presenta tres plantas. Es el edificio que soporta mayor tensión por la presencia del alumnado más joven en el turno de mañana. Además de las aulas de referencia y las específicas (talleres, laboratorios, biblioteca, aula de usos múltiples…) se ubican todos los departamentos didácticos, espacios de administración y servicios, conserjería y servicio de cafetería. Es el edificio con mas deterioro en su construcción, pese a la ampliación que se llevó a cabo en el curso 2006/2007, que ahora acoge al alumnado de 4º ESO, diversificación y apoyo. Necesita una remodelación importante de su interior y de los exteriores. Todos los equipos directivos han reclamado a la administración partidas destinadas a la mejora de este inmueble y hasta ahora solo se han conseguido intervenciones puntuales, que rápidamente han mostrado ser insuficientes. Además el mantenimiento semanal de esta edificación se lleva una importante partida del presupuesto anual del centro y esta tendencia queremos invertirla. Evidentemente se necesita el apoyo económico de la administración y en este sentido se tratará de conseguir un plan de intervención anual que mejore significativamente su infraestructura interna y externa. Acompañaremos este objetivo con la participación del alumnado en el mantenimiento del centro, haciéndole responsable de sus espacios y formando parte de la mejora de la convivencia. Está en nuestro proyecto la posibilidad de transformar el espacio de aulas de referencia en aulas materia. Estamos convencidos de que combinar convivencia/aulas materia mejorará notablemente el centro, evitando su deterioro, pero debe partirse de una mejora material real, que permita después dedicar un mínimo esfuerzo a mantenimiento. El segundo edificio, es el dedicado a la enseñanza de la Familia profesional de “Comercio y Marketing”. En una sola planta, incluye en su espacio aulas específicas de esta familia profesional y su propio departamento didáctico. La posible dotación de nuevos ciclos para el curso 2014-2015 y 1 Para la puesta en marcha de forma íntegra del centro, cuenta en este momento con una plantilla real de personal de administración y servicios integrada por dos funcionarios no docentes dedicadas a tareas de gestión administración, seis ordenanzas como personal laboral fijo y cinco personas dedicadas a tareas de limpieza y servicios generales (contratados por la Junta), además de un ATE habilitado según necesidades específicas del alumnado.
  5. 5. IES “Alfonso X el Sabio” Proyecto de Dirección 2014-2018 Juana María Serrano León 3 siguientes, así como el incremento del número de alumnos en formación profesional básica (30) va a exigir una importante reubicación de los espacios, que afectará a las materias no profesionales. Finalmente, el edificio de la Familia profesional “Imagen y Sonido”, de magnífico diseño, presenta limitaciones difícilmente resolubles sin partida presupuestaria. Esta original enseñanza, que es singular en Castilla-La Mancha, exige una constantemente renovación. Su denominación de “Imagen y Sonido” ya lleva implícito la necesidad de continua actualización. Su alumnado no puede permanecer al margen de las nuevas tecnologías, porque así lo exige el mercado laboral en el que debe insertarse, de ahí la preocupación por asegurar la excelencia técnica y material en todos sus espacios. Las novedades previstas a partir del curso 2014-2015 van a exigir un importante esfuerzo por parte de todos. Es una prioridad de este proyecto de dirección trabajar para la mejora material de los diferentes espacios, sin olvidar en el exterior, las pistas deportivas. La calidad de enseñanza que pretendemos contiene la preocupación por los hábitos saludables, entre los que se incluye la práctica deportiva. En este contexto la mejora del firme de las pistas exteriores y la renovación de los materiales fijos (canastas, porterías) será uno de los objetivos específicos. La práctica deportiva, apoyada en la continuidad del programa “+ACTIVA” en el curso 2014-15 y siguientes, se considera esencial en la mejora de la convivencia del centro. Por último, recordamos que en el centro se imparte docencia en horario diurno y vespertino, desde las ocho y cuarto de la mañana hasta las nueve y media de la noche, lo que duplica el consumo de energía de dos edificios (principal e Imagen). Aspecto, entre otros, a tener en cuenta en la gestión económica del centro y que debe mejorar, insistiendo en acotar espacios de alta eficiencia energética. En cuanto al profesorado, el IES “Alfonso X el Sabio” presenta una plantilla muy estable. La condición de “profesor definitivo” es mayoritaria entre el grupo de Profesores de Enseñanza Secundaria. Es en las familias de formación profesional donde el número de profesores en expectativa de destino o interino aumenta; pese a esta condición, se mantiene también la estabilidad dada la particularidad de estas enseñanzas. Se complementa la plantilla orgánica con profesores de Primaria definitivos y Comisiones de Servicio para el desarrollo del proyecto bilingüe, entre otros. La estabilidad de la plantilla asegura la calidad y la continuidad de los proyectos educativos. No obstante, el claustro se enfrenta al problema de fuerte ajuste debido a la progresiva reducción del alumnado. La amortización de plazas es una constante en nuestro centro desde 2010. Hemos pasado de una plantilla necesaria de más de noventa profesores a algo más de sesenta en el curso actual. El origen de este hecho hay que buscarlo en tres líneas convergentes, por un lado un problema demográfico de reducción de efectivos en las edades jóvenes, por otro el aumento de la ratio por aula, que reduce el número de grupos por nivel y, finamente, el incremento de las horas lectivas del profesorado. Con este panorama, evidentemente, las actividades educativas dependientes de las horas complementarias del profesorado se resienten proporcionalmente. Frenar esta tendencia es otro de los objetivos de nuestro Proyecto de dirección. Se trata de fijar objetivos, dentro del marco legal, y mejorar la oferta educativa, consolidando proyectos que destaquen la excelencia, sin dejar de lado la atención a la diversidad, la formación en idiomas, la trasmisión de valores, la formación íntegra del individuo y la continuidad de proceso educativo con garantías de éxito en la enseñanza superior y en el mercado laboral. Para ello se fomentará, entre otros, la formación del profesorado a través de la participación en proyectos de innovación o planes estratégicos de la administración, la incorporación gradual del modelo pedagógico con formato de proyectos-investigación, la aplicación del trabajo en equipo y colaborativo y la puesta en marcha de actividades extraescolares que apoyen, dentro de un marco ordenado, la formación académica. Respecto al alumnado, nos encontramos que procede en más de un 80% del propio barrio de Santa María de Benquerencia. Su origen cambia entre el alumnado de los ciclos formativos, puesto que se mueven por intereses de formación profesional específica. Lo mismo sucede con la enseñanza a distancia. Nuestro alumnado se distribuye de la siguiente forma en los distintos niveles
  6. 6. IES “Alfonso X el Sabio” Proyecto de Dirección 2014-2018 Juana María Serrano León 4 educativos2 : Educación Secundaria Obligatoria: 359; Bachillerato presencial diurno: 107; Bachillerato a distancia: 329 (vespertino); Programa de cualificación inicial (LOE): 37; Ciclos formativos de grado medio:107; y Ciclos formativos de grado superior: 274 (diurno y vespertino). Un total de 1213 alumnos y alumnas están matriculados efectivamente en el centro este curso escolar. Es deseable mantener el número de alumnos e incrementarlo, para ello, creemos que la consolidación de los proyectos de Bachillerato de excelencia, de Preparación de la pruebas libres de bachillerato, la puesta en marcha de nuevos ciclos de grado medio y superior prevista para el curso que viene por parte de ambas familias profesionales, convertirán al centro en polo de atracción de alumnado. Por otro lado, queremos hacer mención de que del total del alumnado matriculado en nuestro centro, algo más de quinientos alumnos, es menor de dieciocho años y cursa ESO, PCPI o Bachillerato presencial. Dicha realidad obliga a dedicar al equipo directivo y al grupo de profesores que imparte docencia, mucha energía y tiempo a este grupo de edad, controlando su asistencia, corrigiendo actitudes, mejorando la convivencia y garantizando su éxito escolar. La misma preocupación por la calidad educativa se reflejará en el resto de las enseñanzas, no obstante, al ser mayores de edad o adultos, el objetivo será garantizarles su progresión académica. Respecto a las familias, la ubicación del centro en el contexto geográfico del barrio de Santa María de Benquerencia permite encontrar una amplia gama de situaciones sociales en el entorno familiar de los alumnos. Predomina el nivel profesional de funcionarios y trabajadores por cuenta ajena, en menor proporción pequeña empresa y comercio. Encontramos también en el entorno una minoría de grupos sociales desfavorecidos. La incidencia de la crisis económica se ha dejado sentir en las encuestas de ocupación de las familias, realizadas en el inicio de curso, revelando que cerca de un veinte por ciento de las mismas se veían afectadas por situación de paro de, al menos, uno de sus miembros. La misma encuesta inicial permite entrever que predomina el nivel de estudios primario e intermedio, y menos de un tercio presenta un nivel de estudios superior o universitario. Por último, conviene insistir en la relación de las familias con el centro. Es mayor con los alumnos menores de edad de ESO y Bachillerato o PCPI, que con el alumnado adulto. La mejora de la comunicación con estas familias, será otro de los objetivos de nuestro proyecto. Equipo directivo. De nuestro Equipo directivo cabe destacar su amplia experiencia en materia docente y su conocimiento efectivo de las tareas de administración, organización y gestión de un centro educativo. Conocimiento adquirido a partir de la práctica directiva en otros centros escolares, en el propio IES “Alfonso X el Sabio” y en diversos servicios de la administración educativa. Además todos sus componentes tienen la condición de funcionario de carrera con carácter definitivo en nuestro centro, conocen su trayectoria educativa, la dinámica interna y su entorno escolar. Experiencia, sentido de la responsabilidad y gran capacidad de trabajo son los términos que mejor le definen. La elaboración de este Proyecto de dirección es el resultado de un proceso de reflexión amplio por parte de todos nosotros. Tenemos la determinación de desarrollar un proyecto realista y viable, inserto en el marco de cambio legal y de calidad que el sistema educativo ofrece hoy en día. Buscamos un cambio de inercia de nuestro centro que requiere tiempo, esfuerzo y trabajo, tres aspectos asumidos ya por este Equipo directivo. Consideramos que liderar la innovación educativa puede ser una herramienta para el cambio. En la misma línea queremos destacar la transparencia como principio que mueve nuestra gestión, transparencia que se puede apreciar desde el primer momento en el que se gesta el equipo y el Proyecto que ahora presentamos. Para la redacción del mismo se ha tenido en cuenta, además del conocimiento de la normativa vigente, un proceso de análisis y estudio de los diferentes documentos programáticos en vigor, los resultados proporcionados por la evaluación de diagnóstico del curso anterior y los datos objetivos facilitados por los sistemas informatizados del centro. También se ha tenido en cuenta las sugerencias de los departamentos, familias profesionales y miembros de los órganos de participación del centro, cuyas aportaciones se han realizado en diversos formatos. 2 Datos proporcionados por el sistema Delphos con fecha 18 de febrero de 2014.
  7. 7. IES “Alfonso X el Sabio” Proyecto de Dirección 2014-2018 Juana María Serrano León 5 Un centro como el IES “Alfonso X el Sabio”, creemos que requiere un estilo de dirección abierto, flexible y dispuesto al diálogo, para canalizar los intereses particulares y ejecutarlos en función siempre del bien común. Intentaremos buscar el consenso, sin perder de vista la autoridad y la responsabilidad de gestión, facilitaremos la participación de los distintos sectores educativos dentro del marco legal en el que se encuadra, y apoyaremos el desarrollo de sus órganos de representación. Los principios que defendemos no pueden ser diferentes de los que impone la normativa vigente y el sentido común. La nueva LOMCE mantiene una serie de expectativas, en cuanto a los principios, que jerárquicamente deberían trasladarse a los centros de enseñanza. Asumimos todos los que tienen carácter universal, si bien, queremos destacar aquellos que vamos aplicar en nuestro centro: el principio de calidad de la enseñanza en todas sus etapas, de flexibilidad para adecuar la educación a la diversidad de aptitudes, intereses, expectativas y necesidades del alumnado; el de orientación educativa y profesional de los estudiantes; el de esfuerzo individual y motivación del alumnado; el de autonomía para actuaciones organizativas y curriculares en el marco de nuestras competencias; el de participación en la organización, gobierno y funcionamiento de nuestro centro; el de prevención de conflictos, resolución pacífica de los mismos y persecución efectiva del acoso escolar; el de consideración de la función docente como factor esencial de calidad, fomento y promoción de la investigación, experimentación e innovación educativa; y, por último, el de evaluación de todos los procesos educativos y de cooperación institucional. 3. Objetivos educativos generales y objetivos específicos para el centro. Nuestro Proyecto de dirección no pierde de vista los principios apuntados y por ello queremos concretarlos según los siguientes objetivos generales, formulados como ámbitos de actuación:  Modernizar y actualizar pedagógicamente el centro en todos los niveles educativos y organizativos. Objetivos específicos a, b, c.  Favorecer la comunicación de todos los sectores educativos a través, entre otros, de la mejora y el uso generalizado de las Tecnologías de la Información (d).  Garantizar el éxito escolar del alumnado en todos y cada uno de los niveles educativos (e, f).  Asegurar la atención a la diversidad, buscando la integración de todo los alumnos desde aquellos que destacan por su excelencia a los que presentan otro ritmo de aprendizaje diferente (g).  Facilitar el plurilingüismo en todos los niveles educativos, sin perder de vista la riqueza que la comunicación en castellano significa para la trasmisión del conocimiento en general y de nuestra cultura e identidad en particular (h).  Mejorar la convivencia del centro desde la motivación, la participación y la colaboración (i).  Considerar el uso de la evaluación como herramienta objetiva para la mejora educativa (j).  Conseguir que el alumnado consolide un pensamiento crítico y responsable que le permita actuar de un modo consciente y libre, potenciando la adquisición de principios universales como la solidaridad, la tolerancia y el respeto en todas sus dimensiones (Objetivo transversal) Para la consecución de los mismos, esperamos a través de la LOMCE el desarrollo de: una mayor capacidad de gestión de la dirección, el refuerzo de la autonomía pedagógica, la potenciación de planes estratégicos y la mejora de la dotación presupuestaria y humana del centro. Elementos básicos para poder llevar a cabo lo expuesto en este documento, durante los próximos cuatro años. Nuestro proyecto de dirección se regirá por los siguientes objetivos específicos: a) Actualizar el proyecto educativo del centro y todos los documentos programáticos que dependen del mismo. b) Modernizar pedagógicamente el centro, fomentando el trabajo en equipo y las prácticas cooperativas en todos los niveles educativos, participando en proyectos de innovación pedagógica, de formación o planes estratégicos propuestos por administración. c) Renovar el sistema de FP en todos sus campos, incidiendo en la colaboración con empresas para asegurar la inserción laboral de nuestro alumnado y mejorar la dotación presupuestaria de nuestras familias profesionales a través de programas de autofinanciación
  8. 8. IES “Alfonso X el Sabio” Proyecto de Dirección 2014-2018 Juana María Serrano León 6 d) Mejorar el sistema de comunicación entre los distintos sectores de la comunidad educativa con el uso normalizado de las nuevas tecnologías, especialmente en todo lo relativo a información de padres, alumnos y profesores. e) Impulsar el conocimiento científico y humanístico, la creatividad y la motivación del alumnado. f) Difundir las buenas prácticas educativas del centro desarrolladas por el alumnado y el profesorado en cualquiera de los niveles educativos. g) Atender a la diversidad en las aulas a través de una estructura organizativa que facilite la integración de todo el alumnado independientemente de sus capacidades. h) Contribuir al desarrollo y la promoción de la educación plurilingüe favoreciendo el intercambio de experiencias y la movilidad de alumnado y profesorado mediante proyectos institucionales, la formación continua del profesorado y el intercambio de materiales y recursos. i) Mejorar la convivencia mediante la participación del alumnado, la potenciación de actividades extraescolares diseñadas para este fin y la actualización de las normas. j) Evaluar todos los procesos educativos, la actuación de los órganos de gestión, organización y participación y supervisar responsablemente todos los aspectos relacionados con documentación, programación, evaluación y control. 4. Planes y actuaciones para el logro de los objetivos. Nuestra planificación respeta todos los aspectos organizativos que favorecen los pilares básicos apuntados anteriormente. Respetando aquellos que consideramos garantizan el buen funcionamiento del centro, a continuación destacamos los que queremos mejorar, concretando el conjunto de actuaciones previsto para su consecución. La tabla final indica la temporalización prevista para la consecución de los objetivos. a) Actualizar el proyecto educativo del centro y todos los documentos programáticos que dependen del mismo. Para que no solo den cumplimiento a lo establecido por las normas educativas, sino que también sean herramientas de trabajo cotidiano. b) Revisión y actualización del Proyecto Educativo del centro, cuya vigencia termina en el curso 2014-2015, elaboración y redacción de la Programación General Anual y la actualización del Programa de Gestión Económica. c) En los términos que exige la normativa curricular y en cuanto a las competencias básicas, se actualizaran las Programaciones didácticas de los departamentos y familias profesionales. d) Revisión y actualización las “Normas de convivencia y funcionamiento interno”, así como los documentos y decisiones organizativas que emanan de la misma. e) Revisión y actualización del Plan de Atención a la diversidad (PAD), pendiente su actualización del desarrollo normativo del Decreto de Orientación y de cualquier documento programático no contemplado en este apartado y considerado necesario por la normativa actual. f) Modernizar pedagógicamente el centro, fomentando el trabajo en equipo y las prácticas cooperativas en todos los niveles educativos, participando en proyectos de innovación pedagógica, de formación o planes estratégicos propuestos por la administración. g) Mejora y optimización de las reuniones de los órganos de coordinación y gestión pedagógica en todos los niveles (juntas de evaluación, reunión de tutores, comisiones) mediante la configuración de protocolos que faciliten la tareas del trabajo en equipo. h) Participación anual o bienal en proyectos de centro relacionados con los siguientes ejes de formación: adquisición de valores, mejora de la convivencia, nuevas tecnologías, enseñanza mediante proyectos de investigación, trabajo en equipo, tareas colaborativas y plurilingüismo. i) Renovar el sistema de FP en todos sus campos, incidiendo en la colaboración con empresas para asegurar la inserción laboral de nuestro alumnado y mejorar la dotación presupuestaria de nuestras familias profesionales a través de programas de autofinanciación. - Mejorando las redes de comunicación de las familias profesionales en el propio centro y con el entorno, tanto en los aspectos materiales como en los de participación activa. - Buscando implementar su dotación material y presupuestaria mediante la participación en programas y proyectos facilitados por las diferentes administraciones (autofinanciación)
  9. 9. IES “Alfonso X el Sabio” Proyecto de Dirección 2014-2018 Juana María Serrano León 7 - Intensificando la relación con las empresas dentro del marco de las FCT, al amparo, si fuera posible, de la FP Dual y para la mejora de la inserción laboral del alumnado. - Mantenimiento de la bolsa de trabajo y creación de una base de datos de las empresas, con su perfil de necesidades, generando información en ambos sentidos para facilitar la inserción laboral. j) Mejorar el sistema de comunicación entre los distintos sectores de la comunidad educativa con el uso normalizado de las Nuevas Tecnologías, especialmente en todo lo relativo a información de padres, alumnos y profesores. - Renovación de las tecnologías de la información, como medio necesario para el desarrollo de las competencias de los alumnos y como herramienta básica de trabajo de profesores y personal de administración, con especial atención a los equipos informáticos, los sistemas de comunicación por red física y la wifi. - Configuración de una página web de calidad, que represente todos los aspectos del Proyecto educativo. Diseñada con la colaboración de las familias profesionales y ejecutada a través de un sistema informático estable. - Uso generalizado de Blogs para reducir el coste de los libros de texto de las familias y valorando el Aula Virtual como herramienta para niveles educativos altos. - Utilización del programa PAPÁS por todos los sectores educativos, según su nivel de competencia. Fijar una información básica del equipo directivo, de profesores y departamentos. Fomentando la comunicación bilateral entre familias/ alumnos y docentes. - Garantizando la competencia digital en el centro, poniendo en marcha el uso de los net- book en ESO, mejorando la dotación Althia y completado la digitalización de todas las aulas. - Difundiendo el uso correcto y ético de las nuevas tecnologías, especialmente el uso correcto de internet y las redes sociales (campañas de sensibilización) k) Impulsar el conocimiento científico y humanístico, la creatividad y la motivación del alumnado. - Fomentando la excelencia en todos los niveles educativos con actuaciones que permitan reconocer al alumnado su esfuerzo, dedicación académica en cualquier campo de conocimiento y utilizando los proyectos de investigación como herramienta de aprendizaje (gradual). - Fijación anual de fechas significativas para conmemorar acontecimientos científicos, culturales, artísticos, literarios o musicales, concretados en charlas, conferencias y/o exposición de trabajos - Elaboración de una revista digital donde se expresen opiniones, se publiquen investigaciones, creaciones artísticas, etc., habilitando espacios físicos permanentes o temporales donde se presenten trabajos creativos (pictóricos, literarios, musicales) que sirvan de modelos. - Normalizando “jornadas de puertas abiertas” de los diferentes edificios del centro, con especial atención a los específicos de las familias profesionales, para integrar sus producciones. - Participando en propuestas de otros ámbitos administrativos que sin estar contempladas en la programación, surjan a lo largo del curso y promuevan la mejora del conocimiento y la transmisión de valores. l) Difundir y mantener las buenas prácticas educativas del centro desarrolladas por el alumnado y el profesorado en cualquiera de los niveles educativos. - Actualización periódica de las diferentes acciones del centro referidas a actividades deportivas, literarias, académicas, científicas, musicales, de intercambio, etc., de todos los niveles educativos. - Difundiendo a través de la página web del centro y de los canales preceptivos, las actuaciones del alumnado y el profesorado de cada nivel educativo y especialmente de las familias profesionales. - Incorporando la revista digital y el blog del centro como herramientas facilitadoras de la participación en estas tareas de difusión.
  10. 10. IES “Alfonso X el Sabio” Proyecto de Dirección 2014-2018 Juana María Serrano León 8 - Organizando conferencias o ponencias de alumnos y/o profesores en las que puedan difundir los frutos de sus trabajos de investigación, en espacios de acceso abierto como la sala Thalía, y participando en las publicaciones externas como colaboradores fijos. m)Atender a la diversidad en las aulas a través de una estructura organizativa que facilite la integración de todo el alumnado independientemente de sus capacidades. - Reforzando actuaciones organizativas que faciliten la puesta en marcha de desdobles o agrupamientos flexibles en los primeros cursos para las materias instrumentales, inglés o la realización de prácticas de laboratorio y taller, si el cupo real lo permite - Actualizando información controlada del alumnado con dificultades de aprendizaje, bajo el asesoramiento de los profesionales de orientación. - Elaborando un calendario de evaluaciones anual en el que se incluya la sesiones informativas de comienzo de curso, las ordinarias y preceptivas y el protocolo de actuación para sesiones extraordinarias. - Valorando, previo estudio, la organización en aulas materia optimizando recursos educativos y facilitando mayor limpieza y orden en las aulas. - Dinamizando la Biblioteca escolar para la mejora de la comprensión lectora, la creación de hábitos de lectura y núcleo productor de creaciones literarias, así como garantizando su uso, junto con las Aulas Althia en los recreos para mejorar la integración y las habilidades sociales entre iguales. n) Contribuir al desarrollo y la promoción de la educación plurilingüe favoreciendo el intercambio de experiencias y la movilidad del alumnado y del profesorado en consonancia con los proyectos institucionales, fomentando la formación continua del profesorado y el intercambio de materiales y recursos. - Manteniendo la calidad del Programa British Council en la ESO, proyectando su continuidad en los niveles altos y reclamando a la administración la presencia del auxiliar de conversación que prevé dicho programa. - Ofertando un tercer idioma (italiano) en el centro como índice de calidad educativa, siendo desarrollado organizativamente en la enseñanza no obligatoria y como oferta opcional en el último curso de la enseñanza obligatoria. - Generalizando el uso de al menos una lengua extranjera en las enseñanzas profesionales. - Promoviendo intercambios internacionales para todo el alumnado, en cualquiera de los idiomas impartidos en el centro y en todos los niveles educativos, con especial atención al bachillerato y las familias profesionales. - Apoyando el desarrollo de actividades plurales (teatro, poesía, exposiciones artísticas, celebración de días especiales) en otros idiomas diferentes del castellano y promoviendo intercambio de experiencias inter-centros en el que participen profesores y alumnos. o) Mejorar la convivencia mediante la participación del alumnado, la potenciación de actividades extraescolares diseñadas para este fin, y la actualización de las normas. - Consolidando una normativa clara, sencilla, aplicable y actualizada, según la legislación vigente. Concretando en un “Plan de convivencia” el modelo de convivencia, su evaluación, gestionado por la “Junta de convivencia”. En ese sentido, por su especial singularidad se revisará, la adecuación al alumnado mayor de edad, tanto de bachillerato a distancia como de las distintas Familias Profesionales. - Recuperación y puesta en marcha gradual de los programas de alumnos ayudantes y mediación. - Seguimiento individualizado del alumnado en “Hojas personalizadas” gestionadas por Jefatura de estudios en coordinación con el Departamento de Orientación y tutor. - Potenciación de las actividades extraescolares como herramienta de mejora de la convivencia, refuerzo de los contenidos curriculares y espacio de comunicación entre iguales.
  11. 11. IES “Alfonso X el Sabio” Proyecto de Dirección 2014-2018 Juana María Serrano León 9 - Apoyando el programa “+ Activa” como eje básico del centro, facilitando su inserción en los mecanismos organizativos, base de la educación en valores, transmisión de hábitos saludables y vía de socialización en el entorno escolar. - Destacando la importancia de modelos de referencia para el alumnado como los delegados de clase y la junta de delegados, sus representantes en el consejo escolar o la asociación de alumnos e impulsando su participación en la vida del centro a través de sus propios órganos de representación. - Promoviendo actitudes que respeten el entorno y colaboren en su conservación en todas las actuaciones del centro. - Manteniendo comunicación recíproca con los colegios de Primaria de nuestros alumnos y facilitando información objetiva, favoreciendo la relación con las instituciones, asociaciones y la comunidad en general, a través de la fijación de un calendario de reuniones adaptado a la marcha del curso e inserto en la realidad del centro. p) Evaluar todos los procesos educativos, la actuación de los órganos de gestión, organización y participación y supervisar responsablemente todos los aspectos relacionados con documentación, programación, evaluación y control. - Estableciendo un calendario que fije esta evaluación, ya sea cíclica o final, además de las ya establecidas por la normativa. - Determinando las dimensiones e indicadores que permitan valorar el grado de consecución de sus correspondientes objetivos. - Concretando las comisiones responsables de cada asunto de acuerdo con las normas, y creándolas en aquellos casos en los que esta función no está ya prevista. - Trasladando a los ámbitos de decisión correspondientes los resultados de la evaluación, donde serán objeto de análisis para la concreción de propuestas de mejora. 5. Plan anual de evaluación del centro y del proyecto de dirección. En el apartado anterior queda reflejada la preocupación de este equipo directivo por que los procesos que se van a poner en marcha puedan ser evaluados. Es para nosotros la evaluación una herramienta importante, ya que permite corregir desviaciones e intervenir para mejorar los objetivos. Evidentemente, entendemos la evaluación como un proceso de participación de los diferentes órganos de gestión, organización y control del centro, secuenciado en tres momentos fundamentales: evaluación inicial, del proceso y la final, bajo la responsabilidad de ejecución del equipo directivo. Legislativamente estamos obligados al desarrollo de las evaluaciones contempladas por la normativa vigente, tanto de carácter interno como externo3 . Aunque estamos pendientes de algunas transformaciones en este campo, mantendremos la evaluación interna que desarrolla el PEC aprobado en 2010, cuya vigencia termina en el curso 2014-15. Este documento, en su apartado I establece las dimensiones e indicadores que deben evaluarse anualmente. Consideramos que es una herramienta muy válida, quedando pendiente su actualización a la normativa vigente. Por otro lado, crearemos aquellos instrumentos (encuestas, cuestionario, hojas de control, opinión, etc.) que faciliten la puesta en marcha de esta evaluación. El cronograma que aparece al final de este documento permite prever cuándo se va a evaluar cada objetivo, sin perder de vista que este proceso debe insertarse en la dinámica del centro, adaptándose a sus tiempos. Por último, es preciso mencionar la importancia de las “Evaluaciones externas” tanto “de diagnóstico” como de las procedentes de organismos administrativos superiores, cuya responsabilidad pueda provenir del servicio de inspección u otras entidades (Consejería de Educación, Ministerio de Educación, Universidades). De los resultados de cualquiera de ellas, más las no contempladas en este proyecto, se dará traslado oportuno a los responsables de organización, gestión o participación cuyo campo haya sido objeto de estudio. 3 Decretos de 2003 y 2008 de CLM.
  12. 12. IES “Alfonso X el Sabio” Proyecto de Dirección 2014-2018 Juana María Serrano León 10 CRONOGRAMA CON PREVISION DE ACTUACIONES. PROYECTO DE DIRECCIÓN 2014-2018 CURSOS/TRIMESTRES 2014-15 2015-16 2016-17 2017-18 SELECCIÓN DE ACTUACIONES 1º 2º 3º 1º 2º 3º 1º 2º 3º 1º 2º 3º a Actualización del PEC a Revisión y actualización de PGA y P. DTOS. a Revisión otros documentos a Revisión Cuenta de Gestión b Optimización de reuniones con protocolos b Puesta en marcha junta delegados b Solicitud proyectos innovación o similar c Mejora redes y relaciones internas c Actualización bolsa trabajo/banco empresas c Solicitud programa autofinanciación d Mejora del sistema de comunicación d Mejora del uso de NNTT d Renovación página web del centro e Impulsar conocimiento científico,… e Desarrollo de AAEE paralelas f Difundir buenas prácticas... g Puesta en marcha de desdobles… g Información actualizada de alumnos con dificultades g Calendario de evaluaciones anual g Informe y valoración aulas materia g Biblioteca, plan lector,…. h Promoción y apoyo a plurilingüismo i Revisión NCOFI puesta en marcha i "Plan de convivencia" del centro i Seguimiento "Hoja individualizada" i Modelos de referencia JJ Delegados i Programa alumnos ayudantes... i A Extraescolares base mejora convivencia i Programa +Activa y valores i Comunicación con centros de primaria… j Evaluación del centro y P Dirección

×