TAHUANTINSUYO - INKAS primera parte

Rafael Moreno Yupanqui
Rafael Moreno YupanquiDOCENTE en IE 5141 "DIVINO MAESTRO"
el TAHUANTINSUYO
-los inkas-

Docente: Lic. Rafael Moreno Yupanqui
-CARACTERÍSTICAS DEL TERCER HORIZONTESurge el segundo
Imperio Andino o
Imperio de los Inkas
Tahuantinsuyo fue
el estado más
extenso e
importante de
Sudamérica en
la época
Prehispánica.

El Tahuantinsuyo
es la síntesis y
máxima expresión
cultural
alcanzado por los
hombres andinos

Es de carácter Pan
peruano y comprende
desde 1438 - hasta 1532
UBICACIÓN
GEOGRÁFICA

REGIONES

LÍMITES

CHINCHAYSUYO

NORTE

Río Ancasmayo

ESTE
Ceja de selva

OESTE
Océano Pacífico

SUR
Río Maule

SUR ESTE
Tucumán

CUSCO

“Ombligo del Mundo”
Huatanay y Putumayo

Costa y sierra norte

COLLASUYO

Meseta del Collao

CONTISUYO
Costa central

ANTISUYO

Ceja de selva

PAÍSES
ARGENTINA,
CHILE, BOLIVIA,
PERÚ, ECUADOR
Y COLOMBIA
MITOS DE SU ORIGEN

“MANCO CAPAC Y MAMA
OCLLO”
Los Comentarios Reales de
los Incas
-Inca Garcilaso de la Vega-

Ataque de los Aymaras a
TAIPICALA (puquinas)

“LOS HERMANOS AYAR”
Suma y Narración de los
Incas

-Juan de Betanzos-

Mascas, Maras, Tampus y
Chillpes

Fueron dirigidos por
APO TAMBO
en búsqueda de tierras fértiles
-ORIGEN HISTÓRICO DE LOS INkAS-

Inca Garcilaso de la Vega
“Comentarios Reales del Inca”
-CAPAC CUNA(lista oficial)

HURIN CUSCO
TRIBAL O CURACAL

HANAN CUSCO

CONFEDERACIÓN CUSQUEÑA

1258

1200
MANCO CAPAC
“Jefe Poderoso”

SINCHI ROCA
“Guerrero
magnifico”

IMPERIAL
1438

LLOQUE YUPANQUI
“Zurdo memorable”

MAYTA CAPAC
CAPAC YUPANQUI
“Perdurable poderoso”

INCA ROCA

Ser luminoso”

YAHUAR HUACA
HUIRACOCHA

Espuma de las aguas

PACHACÚTEC
TUPAC YUPANQUI
“Resplandor luminoso”

HUAYNA CAPAC
Huáscar y Atahualpa

1532
-INCAS HISTÓRICOSPACHACUTEC

ORGANIZADOR DEL IMPERIO

TUPAC YUPANQUI

HUAYNA CAPAC

-MÁS GRANDE
CONQUISTADOR-

CULMINÓ LA EXPANSIÓN
INCAICA

(1471 1493)
(1493 – 1525)

(1438 – 1471)

INCAS vs. CHANCAS





Establece los MITIMAES y la
MITA.
Reconstruye CUSCO y el
templo de CORICANCHA
MESETA
DEL
COLLAO
Conquistas militares- Alianza
con pueblos.






EXPEDICIÓN MARÍTIMA.
CONQUISTAS EN EL NORTE
-Cajamarca, Chachapoyas,
reino de Chimú ALIANZA CON SEÑORÍO DE
CHINCHA.




EXPANSIÓN INCAICA EN
EL NORTE (Ancasmayo)
SUBLEVACIÓN DE LOS
PUEBLOS DEL NORTE.
-Características de ECONOMÍA inkaPRINCIPIOS

RECIPROCIDAD

INTERCAMBIO DE FUERZA DE TRABAJO
-COLECTIVO-SIMETRIA Y ASIMETRIA-

AGRICULTURA

ACTIVIDAD ECONÓMICA
PRINCIPAL –AUTARQUICA-

REDISTRIBUCIÓN

REPARTO DE BIENES ENTRE AYLLUS Y
CURACA.

FORMAS DE TRABAJO

-AYNI-

AYUDA MUTUA ENTRE
MIEMBROS DEL AYLLU

-MINKA-

MIEMBROS DEL AYLLU REALIZAN
FAENAS PARA LA COMUNIDAD Y EL
ESTADO INCA.

-MITA AYLLU TRABAJAN PARA EL
ESTADO INCA.
-TECNOLOGÍA AGRÍCOLA-

CONTROL VERTICAL
DE PISOS ECOLÓGICOS

ANDENES, CANALES DE RIEGO,
RESERVORIOS.
WARU –WARU Y
WACHAQUES

DESHIDRATACIÓN




COLLCAS, TAMBOS Y PIRHUAS

GRANDES ALMACENES ESTATALES

Charqui
(por
salado)
Tocush
(por
putrefacción)
Chuño
(por
congelado,
remojado
y
soleado)

-LLAMA, ALPACAVICUÑA, GUANACO
-TÉCNICA DEL CHAKU-
-HERRAMIENTAS AGRÍCOLA-

RANCANA - CHIRA
ARADO DE MANO

CHAQUITACLLA
ARADO DE PIE

FERTILIZANTE

Auquénidos (excremento) y Aves
(guano)
-PRINCIPALES CULTIVOS-

TUBÉRCULOS

Papa, camote, oca y
olluco

MENESTRAS

Pallar, frijol y maní

OTROS

Caigua, ajì, huacatay,
algodón, coca, achiote y
rocoto

FRUTAS

Lúcuma, chirimoya, granadilla,
piña, palta, papaya, tuna y tomate

CEREALES

Maíz, tarwi, cañihua,
quinua y quiwicha
-SOCIEDAD INKASapa Inca
Inti Churip

NOBLEZA DE SANGRE
o REALEZA

CLASE
DOMINANTE

Panacas – Orejones
(Descendencia del Inca)

NOBLEZA
PROVINCIAL

NOBLEZA DE
PRIVILEGIO

Jefes de etnias o
señoríos.

Advenediza
Recompensada

HATUN RUNAS

MITIMAES
Colonizadores

CLASE
DOMINADA

Mayoría población

MITAYOS - MITAHUARMIS
YANACONAS
Sirvientes
perpetuos

AYLLU
BASE DE LA SOCIEDAD INCA

PIÑAS
Prisioneros
de guerra
TAHUANTINSUYO - INKAS primera parte
1 de 12

Recomendados

El tahuantinsuyo por
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoAcademias Preuniversitarias
129.5K vistas41 diapositivas
Primeros pobladores del perú por
Primeros pobladores del perúPrimeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perúKAtiRojChu
36.8K vistas6 diapositivas
Conquista Del Perú por
Conquista Del PerúConquista Del Perú
Conquista Del Perúguesta4daf5f
63.6K vistas8 diapositivas
Los incas por
Los incasLos incas
Los incassimple
18.4K vistas25 diapositivas
Imperio incaico por
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaicoGema Salvador Varillas
12.3K vistas24 diapositivas
Organización política de los incas por
Organización política de los incasOrganización política de los incas
Organización política de los incasEmerson Alex Vicharra Florián
58.2K vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizacion economica del imperio incaico por
Organizacion economica del imperio incaicoOrganizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaicoPAULA ROSA GONZALES IGLESIAS
41.7K vistas24 diapositivas
Culturas Preincas Peruanas por
Culturas Preincas PeruanasCulturas Preincas Peruanas
Culturas Preincas PeruanasGeorge Sotomayor
168K vistas18 diapositivas
Etapas de la historia del perú manera divertida por
Etapas de la historia del perú   manera divertidaEtapas de la historia del perú   manera divertida
Etapas de la historia del perú manera divertidaJuana de la cruz
25K vistas7 diapositivas
La sociedad incaica por
La sociedad incaicaLa sociedad incaica
La sociedad incaicaMauricio Percy Méndez Aguilar
60.6K vistas10 diapositivas
Organización social del virreinato por
Organización social del virreinatoOrganización social del virreinato
Organización social del virreinatoKAtiRojChu
25.6K vistas13 diapositivas
Periodo Incaico (Imperio Inca) por
Periodo Incaico (Imperio Inca)Periodo Incaico (Imperio Inca)
Periodo Incaico (Imperio Inca)Carlos Enrique Vargas Arista
31K vistas47 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Etapas de la historia del perú manera divertida por Juana de la cruz
Etapas de la historia del perú   manera divertidaEtapas de la historia del perú   manera divertida
Etapas de la historia del perú manera divertida
Juana de la cruz25K vistas
Organización social del virreinato por KAtiRojChu
Organización social del virreinatoOrganización social del virreinato
Organización social del virreinato
KAtiRojChu25.6K vistas
Organizacion economica del imperio incaico por Franz Villarruel
Organizacion economica del imperio incaico Organizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaico
Franz Villarruel24.7K vistas
Diapositiva imperio inca(1) por leonatraviesa
Diapositiva imperio inca(1)Diapositiva imperio inca(1)
Diapositiva imperio inca(1)
leonatraviesa54.5K vistas
Conquista del Tahuantinsuyo por Malenamimi
Conquista del TahuantinsuyoConquista del Tahuantinsuyo
Conquista del Tahuantinsuyo
Malenamimi7.7K vistas
287740664 triptico-organizacion-social-del-imperio-inca por USERNAME2222
287740664 triptico-organizacion-social-del-imperio-inca287740664 triptico-organizacion-social-del-imperio-inca
287740664 triptico-organizacion-social-del-imperio-inca
USERNAME22228.2K vistas
La sierra fauna, flora, costumbres por LASTER20
La sierra fauna, flora, costumbresLa sierra fauna, flora, costumbres
La sierra fauna, flora, costumbres
LASTER2046.4K vistas

Similar a TAHUANTINSUYO - INKAS primera parte

Incas características generales por
Incas características generales  Incas características generales
Incas características generales Humberto Rios
3.5K vistas10 diapositivas
Tahuantinsuyo los andes por
Tahuantinsuyo los andesTahuantinsuyo los andes
Tahuantinsuyo los andesAbel Eloy Paucar Ayuque
6.9K vistas44 diapositivas
el entorno natural y su influencia en la cosmovisión de las culturas precolom... por
el entorno natural y su influencia en la cosmovisión de las culturas precolom...el entorno natural y su influencia en la cosmovisión de las culturas precolom...
el entorno natural y su influencia en la cosmovisión de las culturas precolom...Jorge Luis Jaramillo
1.3K vistas31 diapositivas
Los Incas Ciencia Mitos Y Religion (Espanol) por
Los Incas Ciencia Mitos Y Religion (Espanol)Los Incas Ciencia Mitos Y Religion (Espanol)
Los Incas Ciencia Mitos Y Religion (Espanol)Asociación Cultural Internacional AMAUTA Perú * Austria
47K vistas64 diapositivas
pamerIncas datos generales por
pamerIncas datos generalespamerIncas datos generales
pamerIncas datos generalesJOHN OLIVO MUÑOZ
14.7K vistas10 diapositivas
Semana 5 1 - cultura peruana y herencia cultural por
Semana 5   1 - cultura peruana y herencia culturalSemana 5   1 - cultura peruana y herencia cultural
Semana 5 1 - cultura peruana y herencia culturalMartin Manco
2.2K vistas73 diapositivas

Similar a TAHUANTINSUYO - INKAS primera parte(20)

Incas características generales por Humberto Rios
Incas características generales  Incas características generales
Incas características generales
Humberto Rios3.5K vistas
el entorno natural y su influencia en la cosmovisión de las culturas precolom... por Jorge Luis Jaramillo
el entorno natural y su influencia en la cosmovisión de las culturas precolom...el entorno natural y su influencia en la cosmovisión de las culturas precolom...
el entorno natural y su influencia en la cosmovisión de las culturas precolom...
Jorge Luis Jaramillo1.3K vistas
Semana 5 1 - cultura peruana y herencia cultural por Martin Manco
Semana 5   1 - cultura peruana y herencia culturalSemana 5   1 - cultura peruana y herencia cultural
Semana 5 1 - cultura peruana y herencia cultural
Martin Manco2.2K vistas
Diapo urubamba por ARALMAFE
Diapo urubambaDiapo urubamba
Diapo urubamba
ARALMAFE359 vistas
2º Civilización U2º VA: Evolución histórica del tahuantinsuyo por ebiolibros
2º Civilización U2º VA: Evolución histórica del tahuantinsuyo2º Civilización U2º VA: Evolución histórica del tahuantinsuyo
2º Civilización U2º VA: Evolución histórica del tahuantinsuyo
ebiolibros3.4K vistas
Gobierno regional de la libertad power point por damianacu
Gobierno regional de la libertad power pointGobierno regional de la libertad power point
Gobierno regional de la libertad power point
damianacu31 vistas
Tahuantinsuyo - Imperio Inca por BryanSantos947
Tahuantinsuyo - Imperio IncaTahuantinsuyo - Imperio Inca
Tahuantinsuyo - Imperio Inca
BryanSantos9471.7K vistas
Los incas por adrian1976
Los incasLos incas
Los incas
adrian19761.2K vistas
Presentación de los Incas y su organizacion por Adrian Calvo
Presentación de  los Incas y su organizacionPresentación de  los Incas y su organizacion
Presentación de los Incas y su organizacion
Adrian Calvo8.2K vistas

Más de Rafael Moreno Yupanqui

SESION 02-PPT.pptx por
SESION 02-PPT.pptxSESION 02-PPT.pptx
SESION 02-PPT.pptxRafael Moreno Yupanqui
372 vistas12 diapositivas
PROSPERIDAD FALAZ| Historia del Perú por
PROSPERIDAD FALAZ| Historia del PerúPROSPERIDAD FALAZ| Historia del Perú
PROSPERIDAD FALAZ| Historia del PerúRafael Moreno Yupanqui
18.5K vistas12 diapositivas
PROCESOS PEDAGÓGICOS PARA DISEÑAR PROCESOS DE APRENDIZAJE por
PROCESOS PEDAGÓGICOS PARA DISEÑAR PROCESOS DE APRENDIZAJE PROCESOS PEDAGÓGICOS PARA DISEÑAR PROCESOS DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGÓGICOS PARA DISEÑAR PROCESOS DE APRENDIZAJE Rafael Moreno Yupanqui
308 vistas10 diapositivas
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE por
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGEDIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGERafael Moreno Yupanqui
225 vistas9 diapositivas
Fascismos y alemania nazi por
Fascismos y alemania naziFascismos y alemania nazi
Fascismos y alemania naziRafael Moreno Yupanqui
639 vistas29 diapositivas
Primera Guerra Mundial por
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialRafael Moreno Yupanqui
4.7K vistas11 diapositivas

Más de Rafael Moreno Yupanqui(20)

PROCESOS PEDAGÓGICOS PARA DISEÑAR PROCESOS DE APRENDIZAJE por Rafael Moreno Yupanqui
PROCESOS PEDAGÓGICOS PARA DISEÑAR PROCESOS DE APRENDIZAJE PROCESOS PEDAGÓGICOS PARA DISEÑAR PROCESOS DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGÓGICOS PARA DISEÑAR PROCESOS DE APRENDIZAJE

Último

Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
45 vistas8 diapositivas
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
337 vistas26 diapositivas
Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
32 vistas17 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
93 vistas3 diapositivas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
29 vistas42 diapositivas
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
59 vistas503 diapositivas

Último(20)

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8772 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas

TAHUANTINSUYO - INKAS primera parte

  • 1. el TAHUANTINSUYO -los inkas- Docente: Lic. Rafael Moreno Yupanqui
  • 2. -CARACTERÍSTICAS DEL TERCER HORIZONTESurge el segundo Imperio Andino o Imperio de los Inkas Tahuantinsuyo fue el estado más extenso e importante de Sudamérica en la época Prehispánica. El Tahuantinsuyo es la síntesis y máxima expresión cultural alcanzado por los hombres andinos Es de carácter Pan peruano y comprende desde 1438 - hasta 1532
  • 3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA REGIONES LÍMITES CHINCHAYSUYO NORTE Río Ancasmayo ESTE Ceja de selva OESTE Océano Pacífico SUR Río Maule SUR ESTE Tucumán CUSCO “Ombligo del Mundo” Huatanay y Putumayo Costa y sierra norte COLLASUYO Meseta del Collao CONTISUYO Costa central ANTISUYO Ceja de selva PAÍSES ARGENTINA, CHILE, BOLIVIA, PERÚ, ECUADOR Y COLOMBIA
  • 4. MITOS DE SU ORIGEN “MANCO CAPAC Y MAMA OCLLO” Los Comentarios Reales de los Incas -Inca Garcilaso de la Vega- Ataque de los Aymaras a TAIPICALA (puquinas) “LOS HERMANOS AYAR” Suma y Narración de los Incas -Juan de Betanzos- Mascas, Maras, Tampus y Chillpes Fueron dirigidos por APO TAMBO en búsqueda de tierras fértiles
  • 5. -ORIGEN HISTÓRICO DE LOS INkAS- Inca Garcilaso de la Vega “Comentarios Reales del Inca” -CAPAC CUNA(lista oficial) HURIN CUSCO TRIBAL O CURACAL HANAN CUSCO CONFEDERACIÓN CUSQUEÑA 1258 1200 MANCO CAPAC “Jefe Poderoso” SINCHI ROCA “Guerrero magnifico” IMPERIAL 1438 LLOQUE YUPANQUI “Zurdo memorable” MAYTA CAPAC CAPAC YUPANQUI “Perdurable poderoso” INCA ROCA Ser luminoso” YAHUAR HUACA HUIRACOCHA Espuma de las aguas PACHACÚTEC TUPAC YUPANQUI “Resplandor luminoso” HUAYNA CAPAC Huáscar y Atahualpa 1532
  • 6. -INCAS HISTÓRICOSPACHACUTEC ORGANIZADOR DEL IMPERIO TUPAC YUPANQUI HUAYNA CAPAC -MÁS GRANDE CONQUISTADOR- CULMINÓ LA EXPANSIÓN INCAICA (1471 1493) (1493 – 1525) (1438 – 1471) INCAS vs. CHANCAS    Establece los MITIMAES y la MITA. Reconstruye CUSCO y el templo de CORICANCHA MESETA DEL COLLAO Conquistas militares- Alianza con pueblos.    EXPEDICIÓN MARÍTIMA. CONQUISTAS EN EL NORTE -Cajamarca, Chachapoyas, reino de Chimú ALIANZA CON SEÑORÍO DE CHINCHA.   EXPANSIÓN INCAICA EN EL NORTE (Ancasmayo) SUBLEVACIÓN DE LOS PUEBLOS DEL NORTE.
  • 7. -Características de ECONOMÍA inkaPRINCIPIOS RECIPROCIDAD INTERCAMBIO DE FUERZA DE TRABAJO -COLECTIVO-SIMETRIA Y ASIMETRIA- AGRICULTURA ACTIVIDAD ECONÓMICA PRINCIPAL –AUTARQUICA- REDISTRIBUCIÓN REPARTO DE BIENES ENTRE AYLLUS Y CURACA. FORMAS DE TRABAJO -AYNI- AYUDA MUTUA ENTRE MIEMBROS DEL AYLLU -MINKA- MIEMBROS DEL AYLLU REALIZAN FAENAS PARA LA COMUNIDAD Y EL ESTADO INCA. -MITA AYLLU TRABAJAN PARA EL ESTADO INCA.
  • 8. -TECNOLOGÍA AGRÍCOLA- CONTROL VERTICAL DE PISOS ECOLÓGICOS ANDENES, CANALES DE RIEGO, RESERVORIOS. WARU –WARU Y WACHAQUES DESHIDRATACIÓN    COLLCAS, TAMBOS Y PIRHUAS GRANDES ALMACENES ESTATALES Charqui (por salado) Tocush (por putrefacción) Chuño (por congelado, remojado y soleado) -LLAMA, ALPACAVICUÑA, GUANACO -TÉCNICA DEL CHAKU-
  • 9. -HERRAMIENTAS AGRÍCOLA- RANCANA - CHIRA ARADO DE MANO CHAQUITACLLA ARADO DE PIE FERTILIZANTE Auquénidos (excremento) y Aves (guano)
  • 10. -PRINCIPALES CULTIVOS- TUBÉRCULOS Papa, camote, oca y olluco MENESTRAS Pallar, frijol y maní OTROS Caigua, ajì, huacatay, algodón, coca, achiote y rocoto FRUTAS Lúcuma, chirimoya, granadilla, piña, palta, papaya, tuna y tomate CEREALES Maíz, tarwi, cañihua, quinua y quiwicha
  • 11. -SOCIEDAD INKASapa Inca Inti Churip NOBLEZA DE SANGRE o REALEZA CLASE DOMINANTE Panacas – Orejones (Descendencia del Inca) NOBLEZA PROVINCIAL NOBLEZA DE PRIVILEGIO Jefes de etnias o señoríos. Advenediza Recompensada HATUN RUNAS MITIMAES Colonizadores CLASE DOMINADA Mayoría población MITAYOS - MITAHUARMIS YANACONAS Sirvientes perpetuos AYLLU BASE DE LA SOCIEDAD INCA PIÑAS Prisioneros de guerra