Que es una computadora y como esta conformada
es una máquina digital que lee y realiza operaciones para convertirlos en datos convenientes y útiles
que posteriormente se envían a las unidades de salida. Un computador está formado físicamente
por numerosos circuitos integrados y muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que
en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa.
El computador esta conformada por dos partes :La parte lógica que es el software (programa) y la
parte física conocida como hardware (procesador, memorias, circuitos electrónicos, teclado,
pantalla, unidades de disco, etc.
Primera generación (1951 a 1958)
Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información,La
programación se realizaba a través del lenguaje de máquina. Las memorias estaban construidas con
finos tubos de mercurio líquido y tambores magnéticos. Los operadores ingresaban los datos y
programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se
lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura
colocaba marcas magnéticas.
Estos computadores utilizaban la válvula de vacío. Por lo que eran equipos sumamente grandes,
pesados y generaban mucho calor.
Segunda generación (1959-1964)
• El Transistor Compatibilidad Limitada sustituye la válvula de vacío utilizada en la primera
generación. Los computadores de la segunda generación eran más rápidas, más pequeñas y con
menores necesidades de ventilación. Estas computadoras también utilizaban redes de núcleos
magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos
contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían
almacenarse datos e instrucciones; Los programas de computadoras también mejoraron. COBOL
desarrollado durante la 1era generación estaba ya disponible comercialmente. Los programas
escritos para una computadora podían transferirse a otra con un mínimo esfuerzo. El escribir un
programa ya no requería entender plenamente el hardware de la computación.
Tercera generación (1964-1971)
Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor, Multiprogramación, Minicomputadora
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados
(pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en
miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos
calor y eran energéticamente más eficientes.
Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para
aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron
a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus
modelos.
Cuarta generación (1971 a 1981)
Esta generación de computadoras se caracterizó por grandes avances tecnológicos realizados en un tiempo
muy corto. En 1977 aparecen las primeras microcomputadoras, entre las cuales, las más famosas fueron las
fabricadas por Apple Computer, Radio Shack y Commodore Busíness Machines. IBM se integra al mercado de
las microcomputadoras con su Personal Computer (figura 1.15), de donde les ha quedado como sinónimo el
nombre de PC, y lo más importante; se incluye un sistema operativo estandarizado, el MS- DOS (Microsoft Disk
Operating System).
la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la
colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la micro miniaturización de los circuitos
electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras
personales (PC)
Quinta generación y la inteligencia artificial (1982-
1989)
Su objetivo era el desarrollo de una clase de computadoras que utilizarían técnicas de inteligencia artificial al nivel
del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de
una lengua natural a otra.
Sexta generación (1990 hasta la fecha)
• la sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de los años noventa, debemos por
lo menos, esbozar las características que deben tener las computadoras de esta generación. También se
mencionan algunos de los avances tecnológicos de la última década del siglo XX y lo que se espera lograr
en el siglo XXI. Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo /
Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado
computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto
flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Área Network, WAN) seguirán
creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con
anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolla das o están
en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos,
holografía, transistores ópticos, etcétera.
Primeros computadores digitales
• ENIAC Considerada hasta hace unos años como la primera computadora digital electrónica
en la historia. No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental. Tampoco
era programable en el sentido actual. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un
sótano en la universidad. Construida con 18.000 tubos de vacío, consumía varios kW de
potencia eléctrica y pesaba algunas toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por
segundo. Fue hecha por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores
John W. Mauchly y J. Presper Eckert en la universidad de Pensilvania, en los Estados Unidos.
Primeros computadores comerciales
• La computadora automática universal o UNIVAC fue un hito logrado por el Dr. Presper Eckert y
John Mauchly . Creadores de la ENIAC.
• John Presper Eckert y John Mauchly , después de dejar el ambiente académico de la Escuela
Moore de Ingeniería para iniciar su propio negocio de computadoras, encontraron su primer
cliente en la Oficina del Censo de Estados Unidos.
• La Oficina necesitaba un nuevo equipo para hacer frente a la explosión demográfica
de EE.UU. En abril de 1946, un depósito de 300.000 dólares fue entregado a Eckert y Mauchly
para la investigación de un nuevo equipo llamado UNIVAC.
La invención del circuito integrado y el nacimiento
de Silicon Valley
La idea de integrar circuitos electrónicos en un solo dispositivo nació cuando el físico alemán e
ingeniero Werner Jacobi Erfinder desarrolló y patentó el primer amplificador de transistor integrado
conocido en 1949 y el ingeniero británico de radio Geoffrey Dummer propuso la integración de una
variedad de componentes electrónicos estándares en un cristal monolítico semiconductor en 1952.
Un año después, Harwick Johnson hizo una patente para el prototipo de un circuito integrado.
Fairchild Semiconductor es una compañía norteamericana fundada en 1957 que introdujo en el
mercado el primer circuito integrado comercialmente viable (lanzado ligeramente antes que otro de
Texas Instruments), y se convirtió en uno de los mayores actores en la evolución de Silicon Valley en
los años 1960. La empresa tiene cerca de 10.000 empleados en todo el mundo e instalaciones,
entre otras, en San José (California), Salt Lake City (Utah), Mountain Top (Pennsylvania), Bucheon
(Corea del Sur) y Cebú (Filipinas). La oficinas centrales están localizadas en South Portland (Maine),
aproximadamente a medio kilómetro de la planta de producción.
Las minicomputadoras
• Las minicomputadoras son una clase de computadora multiusuario, que se encuentran en el
rango intermedio del espectro computacional; es decir, entre los grandes sistemas multiusuario
(mainframes) y los más pequeños sistemas monousuarios(microcomputadoras, computadoras
personales, o PC, etc.).
Las supercomputadoras
• Una supercomputadora o un superordenador es aquella con capacidades de cálculo
superiores a las computadoras comunes y de escritorio y que son usadas con fines
específicos.
La revolución del microprocesador
El microprocesador surgió de la evolución de distintas tecnologías predecesoras, básicamente de la computación y de la
tecnología de semiconductores. El inicio de esta última data de mitad de la década de 1950; estas tecnologías se fusionaron a
principios de los años 1970, produciendo el primer microprocesador. Dichas tecnologías iniciaron su desarrollo a partir de la
segunda guerra mundial; en este tiempo los científicos desarrollaron computadoras específicas para aplicaciones militares. En la
posguerra, a mediados de la década de 1940, la computación digital emprendió un fuerte crecimiento también para propósitos
científicos y civiles. La tecnología electrónica avanzó y los científicos hicieron grandes progresos en el diseño de componentes de
estado sólido (semiconductores). En 1948 en los laboratorios Bell crearon el transistor.
En los años 1950, aparecieron las primeras computadoras digitales de propósito general. Se fabricaron utilizando tubos al vacío o
bulbos como componentes electrónicos activos. Módulos de tubos al vacío componían circuitos lógicos básicos, tales como
compuertas y flip-flops Ensamblándolos en módulos se construyó la computadora electrónica (la lógica de control, circuitos de
memoria, etc.). Los tubos de vacío también formaron parte de la construcción de máquinas para la comunicación con las
computadoras.
Para la construcción de un circuito sumador simple se requiere de algunas compuertas lógicas. La construcción de una
computadora digital precisa numerosos circuitos o dispositivos electrónicos. Un paso trascendental en el diseño de la
computadora fue hacer que el dato fuera almacenado en memoria. Y la idea de almacenar programas en memoria para luego
ejecutarlo fue también de fundamental importancia (Arquitectura de von Neumann).
La tecnología de los circuitos de estado sólido evolucionó en la década de 1950. El empleo del silicio (Si), de bajo costo y con
métodos de producción masiva, hicieron del transistor el componente más usado para el diseño de circuitos electrónicos. Por lo
tanto el diseño de la computadora digital se reemplazó del tubo al vacío por el transistor, a finales de la década de 1950.
Computadores caseros
• El IBM Personal Computer computadora personal IBM u ordenador conocido comúnmente como
IBM PC, es la versión original y el progenitor de la plataforma de hardware compatible IBM PC. Es
el IBM modelo 5150, y fue introducido el 12 de agosto de 1981 haciendo parte de la quinta
generación de computadoras. Fue creado por un equipo de ingenieros y de diseñadores bajo la
dirección de Don Estridgy William C. Lowe del IBM Entry Systems Division en Boca Raton, Florida.
Breve historia de las telecomunicaciones
Comienza a finales del siglo 1800 y desde la fecha han evolucionado y desde la fecha vienen
evolucionando con gran rapidez hasta la que conocemos hoy en dia .
La telecomunicaciones empiezan con el telégrafo que inventa brain , después se creo un sistema
practico para enviar y recibir señales eléctricas para detectarlas en grandes distancias .
A principios de 1900 se crea la radio am y el telégrafo trasatlántico , para el año de 1916 apareció la
fm y un par de años después el teléfono de disco .en el año 1965 se experimenta la llamada a larga
distancia internacional y con indicativos .
Las telecomunicaciones pasaron a ser necesarias en la vida cotidiana y cada dia se evoluciona mas
en este haciendo que millones y millones de personas nos comuniquemos ya sea a través de
internet o una simple llamada hacia el resto del mundo .
Breve historia del internet
• Internet se inició en torno al año 1969, cuando el Departamento de Defensa de los EE.UU
desarrolló ARPANET, una red de ordenadores creada durante la Guerra Fría cuyo objetivo era
eliminar la dependencia de un Ordenador Central, y así hacer mucho menos vulnerables las
comunicaciones militares norteamericanas.
Tanto el protocolo de Internet como el de Control de Transmisión fueron desarrollados a partir de
1973, también por el departamento de Defensa norteamericano.
Cuando en los años 1980 la red dejó de tener interés militar, pasó a otras agencias que ven en ella
interés científico. En Europa las redes aparecieron en los años 1980, vinculadas siempre a
entornos académicos, universitarios. En 1989 se desarrolló el World Wide Web (www) para el
Consejo Europeo de Investigación Nuclear. En España no fue hasta 1985 cuando el Ministerio de
Educación y Ciencia elaboró el proyecto IRIS para conectar entre sí todas las universidades
españolas.
Las principales características “positivas” de Internet es que ofrece información actualizada,
inmediatez a la hora de publicar información, una información personalizada, información
interactiva e información donde no hay límites ni de espacio ni de tiempo.
Telefonos inteligentes
• es un tipo de teléfono móvil construido sobre una plataforma informática móvil,
con mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades, semejante a la de
una minicomputadora, y con una mayor conectividad que un teléfono móvil
convencional.
Redes sociales
• Las redes sociales son estructuras formadas en Internet por personas u
organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través
de ellas, se crean relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin
jerarquía o límites físicos.