Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

expo_sincope_grupo_4_sincope_.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Shock Cardiogénico
Shock Cardiogénico
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 56 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a expo_sincope_grupo_4_sincope_.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

expo_sincope_grupo_4_sincope_.pptx

  1. 1. Definición: Pérdida temporal del conocimiento Disminución del flujo sanguíneo cerebral Colapso postural harrison 2012
  2. 2. Aturdimiento “mareo” sin vértigo verdadero Sensación de calor Diaforesis Náuseas Visión borrosa Síntomas de vahído Amaurosis Pérdida de conciencia o no harrison 2012
  3. 3. Benigno: Consecuencia efectos del reflejo cardiovascular normal en la frecuencia cardiaca y tono vascular Maligno: Arritmia Peligra la vida del individuo harrison 2012
  4. 4. Mortalidad 40% Deficiencia súbita del metabolismo cerebral Hipotensión Disminución del flujo sanguíneo cerebral Menos del 50% Síncope Normales Deficientes Reflejos vasomotores harrison 2012
  5. 5. Trastornos del tono vascular o del volumen sanguíneo Trastornos cardiovasculares (arritmias cardiacas) Enfermedad cerebrovascular Reducción transitoria del flujo sanguíneo cerebral Multifactorial harrison 2012
  6. 6. TRASTORNOS DEL TONO VASCULAR O DEL VOLUMEN SANGUÍNEO Mecanismos Fisiopatológicos Componente cardioinhibitorio Componente vasodepresor harrison 2012
  7. 7. SINCOPE NEUROCARDIOGENO SINCOPE VASOVAGAL SINCOPE VASODEPRESOR Reducción de la actividad simpática Ausencia de estímulos simpáticos Mayor actividad parasimpática harrison 2012
  8. 8. EL SINCOPE NEUROCARDIOGENO harrison 2012
  9. 9. PRÓDROMO PRESINCOPAL harrison 2012
  10. 10. PALIDEZ harrison 2012
  11. 11. Relajados Persona inconsciente harrison 2012
  12. 12. harrison 2012
  13. 13. Sincope vasovagal harrison 2012
  14. 14. Nervios aferentes vagales Actividad simpática Intensifica la parasimpática harrison 2012
  15. 15. SINCOPE NEUROCARDIOGENO Mecanoreceptores harrison 2012
  16. 16. OPIÁCEOS ENDÓGENOS Incremento serotonina Reducción de impulsos harrison 2012
  17. 17. HIPOTENSIÓN POSTURAL ORTOSTÁTICA harrison 2012
  18. 18. Hipotensión Postural • Caída repentina de la presión arterial harrison 2012
  19. 19. ACOMPAÑADA DE : harrison 2012
  20. 20. CAUSAS harrison 2012
  21. 21. CAUSAS harrison 2012
  22. 22. OTRAS CAUSAS harrison 2012
  23. 23. CAUSAS: harrison 2012
  24. 24. TRATAMIENTO harrison 2012
  25. 25. SINCOPE POR HIPERSENSIBILIDAD DEL SENO CAROTIDEO harrison 2012
  26. 26. LOCALIZACIÓN harrison 2012
  27. 27. HIPERSENSIBILIDAD SENO CAROTIDEO CAUSAS DIAGNOSTICO Cardioihbitoria Disminución de FC (pausas de 3 segundos) Vasopresora Hipotensión (Sistólica de 50mmHg) MANEJO harrison 2012
  28. 28. SINCOPE DE SITUACIÓN harrison 2012
  29. 29. Tos - Bronquitis crónica - EPOC Micción - Hipertrofia prostática Defecación - Individuos con estreñimiento Deglución - Espasmo esofágico por bebidas frías o carbonatada Maniobra Valsalva - Ejercer presión CAUSAS harrison 2012
  30. 30. NEURALGIA DEL GLOSOFARÍNGEO harrison 2012
  31. 31. ANTECEDIDO POR DOLOR: - Bucofaríngeo - Amígdalas - Fosa Amigdalina - Lengua CAUSAS - Activación de impulsos en N. Glosofaríngeo EFECTOS: Asistolia harrison 2012
  32. 32. Trastornos cardiovasculares Arritmias cardíacas • Trastorno en los latidos del corazón • FC menor a 30 o mayor a 180 Lxm • Disminución del flujo sanguíneo cerebral y síncope Influyen: • Postura erecta • Enfermedad cerebrovascular • Anemia • Cardiopatía coronaria • Miocardiopatías • Cardiopatías valvulares. Harrison, 2012 harrison 2012
  33. 33. Bradirritmias Bloqueo Sinoauricular (Paro sinoauricular) Bloqueo Auriculoventricular (Síndrome de Stokes-Adams-Morgagni) • Es repentino • Sin síntomas presincopales • Repite varias veces al día • Transitorio Harrison, 2012 harrison 2012
  34. 34. Taquirritmias Taquicardia supraventricular Taquicardia ventricular Taquicardia sinusal Fibrilación auricular Síndrome de QT largo • Suele ir precedido de palpitaciones • Puede ocurrir repentinamente sin síntomas premonitorios. harrison 2012
  35. 35. Cardiopatías estructurales • Valvulopatía (Estenosis valvular aórtica) • Miocardiopatía hipertrófica • Mixoma auricular • Isquemia miocárdica • Enfermedad del miocardio (infarto masivo) El gasto cardíaco no puede aumentar para compensar la vasodilatación periférica Harrison, 2012 harrison 2012
  36. 36. Enfermedad cerebrovascular • Insuficiencia vertebro-basilar • Arterias vertebro-basilares irrigan al encéfalo • Causan sincope, si están afectadas Harrison, 2012 harrison 2012
  37. 37. ESTUDIO DEL PACIENTE Causas del cuadro ; urgencia terapéutica Hemorragia interna masiva Infarto del miocardio Arritmias cardiacas harrison 2012
  38. 38. PACIENTES ANCIANOS taquirritmìa Bloqueo cardíaco completo harrison 2012
  39. 39. Anamnesis , instrumento diagnostico mas útil Causa precisa Acontecimientos antes durante o después Perdida de la conciencia Venopunciòn, micción , disminución del volumen intravascular Anomalía del tono vascular harrison 2012
  40. 40. La posición del paciente De gran importancia decúbito supino sea de origen vasovagal una arritmia o crisis convulsiva. Síncope por síndrome del seno carotìdeo Camisa con el cuello apretado Medicamentos que recibe el paciente harrison 2012
  41. 41. sincope recurrente inexplicado en intento de reducir el ataque. Las crisis de ansiedad inducidas por la hiperventilación pueden reproducirse haciendo que el paciente respire rápida y profundamente por 2 o 3 minutos harrison 2012
  42. 42. El masaje del seno carotìdeo debe evitarse en general pacientes con presunta sensibilidad en el seno carotìdeo Procedimiento arriesgado que puede causar un accidente isquémico transitorio o un accidente cerebrovascular en los sujetos predispuestos. harrison 2012
  43. 43. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Realizar cuantificaciones de electrolitos y glucosa en el suero y el valor hematocrito. Deben evaluarse las enzimas cardiacas si se sospecha isquemia miocárdica Estudios toxicológicos selectivos de sangre y orina pueden revelar la presencia de alcohol u otras drogas Pacientes con insuficiencia suprarrenal deben medirse los niveles de aldosterona y mineralocorticoides en plasma harrison 2012
  44. 44. ELECTROCARDIOGRAMA La presencia de anomalías de la conducción (prolongación de intervalo PR y bloqueo de rama) sugieren una bradirritmia La presencia de ondas Q patológicas o la prolongación del intervalo QT indican taquirritmia ventricular Los pacientes hospitalizados deben someterse a monitorización electrocardiográfica continua La monitorización electrocardiográfica continua puede identificar la causa del sincope incluso en 15% de los pacientes No es probable que proporcione un diagnóstico definitivo, puede ofrecer pistas sobre la causa del sincope y debe realizarse en casi todos los pacientes. harrison 2012
  45. 45. MESA BASCULANTE Está indicada en el sincope recurrente. En un episodio sincopal único que ha causado una lesión o un episodio sincopal único en un entorno “de alto riesgo” El protocolo puede acortarse si la elevación se combina con la administración intravenosa de fármacos La especificidad de la prueba de la mesa basculante son difíciles de verificar debido a la falta de criterios válidos Además, los reflejos que originan el sincope vasovagal pueden desencadenarse en la mayoría de los sujetos harrison 2012
  46. 46. ECOCARDIOGRAFÍA Detecta las anomalías valvulares, miocárdicas y pericárdicas. RESONANCIA MAGNÉTICA Alternativa no invasora que puede resultar útil en pacientes en los que no es posible obtener imágenes ecocardiograficas de calidad diagnostica harrison 2012
  47. 47. harrison 2012
  48. 48. Se debe evitar harrison 2012
  49. 49. CORRECTO INCORRECTO harrison 2012
  50. 50. Posición que permite flujo sanguíneo cerebral Proteger de los traumatismos Asegurar una vía respiratoria no obstruida harrison 2012
  51. 51. harrison 2012
  52. 52. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO ANTAGONISTAS DE RECEPTORES BETA- ADRENÉRGICOS 25 a 50 mg de metoprolol, 2 veces al día 25 a 50 mg de atenolol al día 10 a 20 mg de nadolol, 2 veces al día -Mitigan la intensificación de la contractilidad del miocardio que estimula a los mecanorreceptores del ventrículo izquierdo harrison 2012
  53. 53. INHIBIDORES DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA 20 a 40 mg de parotexina un día 25 a 50 md de setralina, al día harrison 2012
  54. 54. Estimulación exógena Personas en las cuales la vasodilatación provoca inconciencia Marcapasos (estimulación exógena permanente) Frecuencia alta (90-100 lpm) Después de disminución de frecuencia intrínseca Sincopes vasovagales y asistolia prolongada harrison 2012
  55. 55. Hipotensión ortostática ponerse de pie de forma lenta y sistemática movimiento de piernas facilita el retorno venoso desde las extremidades Elevación de la cabeza 20 o 30 cm Utilización de medias elásticas utilizacion de traje antigravitatorio o trage G harrison 2012
  56. 56. •Carbamazepina •Beneficios contra el sincope y contra el dolor Neuralgia del glosofaringeo •Evitar ropa y situaciones que estimulen el seno carotideo •Girar todo el cuerpo no solo la cabeza •Implantación de marcapasos permanente. Hipersensibilidad del seno carotideo harrison 2012

×