Generalidades del Sistema Nervioso. I.1. Sistema Nervioso Central. I.2. Neuronas. I.3. Potencial de acción. I.4. Tipos de sinapsis. 1.5. Sinapsis química. 1.6 Remoción de los neurotransmisores. 2. Control farmacológico de la ansiedad y el sueño. 2.1. Ansiedad. 2.1.2. Activadores de receptores GABA. 2.1.3 Receptores GABA y mecanismo de acción. 2.1.4.Benzodiacepinas: diazepam, midazolam. 2.1.5. No benzadiacepínicos: zolpidem, buspirona 3. Control farmacológico del estado de ánimo (antidepresores). 3.1 Depresión. 3.1.1. Trastorno de depresión mayor. 3.1.2. Fisiopatología de la depresión mayor. 3.2. Inhibidores del transportador de serotonina dependiente de Na+. (Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina): fluoxetina. 3.3. Inhibidores de los transportadores de norepinefrina y dopamina dependientes de Na+: duloxetina. 3.4. Inhibidores del transportador de norepinefrina dependiente de Na+: bupropión. 4. Control farmacológico de la psicosis. 4.1. Psicosis. 4.1.2. Esquizofrenia. 3.1. Inhibidores de receptores de dopamina: clorplomazina (típico), clozapina (atípico). 5. Control farmacológico de la epilepsia. 5.1. Epilepsia. 5.2. Bloqueadores del canal de Na+ dependiente de voltaje: carbamazepina, fenitoína, oxcarbazepina. 5.3. Inhibidores del canal del Ca2+ tipo T dependiente de voltaje: etosuxamida, Ac. Volproato. 5.4. Activadores de receptores GABAA: fenobarbitol, clonazepam, valproato. 5.5. Estimulantes de la actividad gabaérgica: tiagabina. 6. Control farmacológico del movimiento involuntario (antiparkinsonianos). 6.1. Fisiología de la respuesta motora. 6.1.2. Transmisión de la respuesta motora. 6.1.3. Vía piramidal. 6.1.4. Vía extrapiramidal. 6.2. ¿Qué es el parkinson? 6.3. Agonistas dopaminérgicos D2: levopa, bromocriptina, pargolida, ropinirol. 6.4. Inhibidor de la DOPA descarboxilasa: carbidopa, benzerazida. 6.5 Antagonistas colinérgicos y de acciones múltiples: biperideno, prociclina. 7. Referencias.