Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Uso de las tics en la administración educativa

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 15 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Uso de las tics en la administración educativa (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Uso de las tics en la administración educativa

  1. 1. USO DE LAS TICS EN LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
  2. 2. • Introducción  En la actualidad, el mundo ha venido abarcando avances tecnológicos, marcando un ritmo acelerado de la información, con la consecuente necesidad de acceder a ella en forma rápida y que este al alcance de todos. Situación que ha repercutido en el campo laboral y educativo al replantear los modelos de aprendizajes y de desempeños en todas direcciones, niveles y dimensiones a través del uso de medios o recursos de comunicación masivos sociales como la televisión, la radio, y sobre todo el internet.
  3. 3. Planteamiento del problema  El caso del plantel BARRO BLANCO, en donde no existe una sala de informática, y por lo cual emerge la necesidad de planificar actividades educativas que promuevan el uso de las tics dentro y fuera del aula con fines educativos utilizando los recursos de uso cotidiano como teléfonos celulares, la TV, las cámaras de videos, internet y las ventajas de la web2.0.
  4. 4. OBJETIVO GENERAL  -Determinar estrategias administrativas para motivar a los docentes del Centro Educativo Barro Blanco a utilizar las TICS dentro y fuera del aula con un fin educativo.
  5. 5. Objetivos específicos  Diseñar Unidades Didácticas que incorporen el uso de nuevas tecnologías.  Adaptar o diseñar multimedias que favorezcan el aprendizaje constructivo.  Experimentar modelos de enseñanza alternativos a la instrucción directa.  Diseñar programas de apoyo al alumnado con necesidades educativas  Desarrollar modelos de evaluación sobre la utilización de los medios tecnológicos.  Reconocer el nuevo rol del profesor: diseñador y facilitador de entornos.
  6. 6. Justificación  En el ámbito educativo es de suma importancia y necesario saber leer, escribir, calcular y tener conocimientos de las ciencias, historia e idiomas…, pero todos estos conocimientos serán complementados con las habilidades y destrezas necesarias para poder actuar en el espacio telemático. Es por esto que los docentes como facilitadores del aprendizaje no deben quedarse relegados en cuanto a la capacitación en esta área tecnológica para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizajes.
  7. 7. Metodología  Para la recolección de los datos se seleccionó una encuesta, por cuanto se consideró que la misma podría usarse para obtener datos vinculados con lo expresado por la población en relación a la problemática objeto de estudio referida a las uso de las tics educativa aplicadas por los docentes para mejorar la enseñanza de los alumnos del Centro Educativo Barro Blanco.
  8. 8. Desarrollo de la Propuesta  Alfabetización digital  - Atención a la diversidad  - Gestión administrador y tutor  - Diseño materiales  - Uso de materiales  - Valoración de materiales
  9. 9.  Capacitación del personal docente en el área tecnológica  - Presentación de clases en diapositivas  - Capacitación a los estudiantes en cuanto a cómo trabajar con las herramientas tecnológicas.  - Uso de vídeos, celulares, cámaras fotográficas entre otros para fines educativos.  - Investigaciones en las enciclopedias virtuales y páginas web.  - Envío de trabajos por vía email.  - Presentación de proyectos en diapositivas.
  10. 10. Desarrollo de la Propuesta  Aplicación talleres sobre las uso de las tics en la educación por parte de docentes capacitados en esta área, a los decentes de la institución.  - Los docentes presentaran clases en láminas de PowerPoint con contenido educativo a los estudiantes.  - Se capacitará a los estudiantes en la forma de trabajar con algunos de los programas de la Microsoft.  - Los estudiantes usaran la cámara fotográfica de sus celulares para guardar registros de actividades de campo.
  11. 11. Desarrollo de la Propuesta  - Los docentes les asignaran a los estudiantes ver vídeos de un tema educativo específico para luego realizar un análisis e informes.  - Los docentes le asignaran a los estudiantes ver un programa educativo transmitido por TV para luego realizar un informe del mismo.  - Los estudiantes realizaran investigaciones en las enciclopedias virtuales.  - Los estudiantes enviarán trabajos por vía email.  - Los estudiantes navegaran en unas páginas web con contenido educativo, y con un tema específico para su posterior análisis.  - Los estudiantes presentaran sus proyectos en láminas de Power Point.
  12. 12. Conclusiones  El diseño de estrategias que permitan el uso de las TICS dentro y fuera del aula con fines educativos y recreativos, preparará tanto los estudiantes como los docentes para esta nueva era tecnológica el uso de las TICS brindará a los estudiantes y docentes de dicha institución la mejora de la productividad en general ya que estas motivan al alumno a querer utilizar las TICS y la motivación (el querer) es uno de los motores del aprendizaje,
  13. 13. Evaluaciones  Si se han incorporado TICs como instrumentos cognitivos en el desarrollo de Unidades Didácticas.  Si el aprovechamiento de las TICs es el más adecuado.  Si se ha participado activamente en la valoración, adaptación y diseño de recursos.  Si se han experimentado modelos de enseñanza alternativos a la inst.directa.  Si se ha puesto en práctica algún modelo de evaluación.  Si la formación recibida es de utilidad en la docencia diaria.  Si existe sensibilidad hacia el cambio de rol del profesor que supone la integración de las TICs.
  14. 14. Referencias  Pere Marquès. ¿Qué debería hacer la Administración Educativa? http://peremarques.blogspot.com/2012/10/por-que-las-tic-en-educacion- que_14.html  Roberto Carneiro, Juan Toscano, Tamara Díaz. Fundación Santillana. Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Disponible en: http://www.oei.es/metas2021/LASTIC2.pdf  IIPE-UNESCO. "Estudio sobre las iniciativas de integración de TIC en los sistemas educativos de América Latina y el Caribe". Redactores: Lugo, M. T. y Bauer, R., Artopoulos, 2008.

×