Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

3.1 pedagogía conductista

  1. Curso de preparación para examen de Ascenso de Escala Magisterial Clase 3.1 Pedagogía Conductista Raúl Febles Conde / #955635726
  2. • Principales representantes: – John B. Watson. – Ivan Pavlov – Frederick Skinner • Propuestas teóricas: – Aprendizaje por condicionamiento clásico – Aprendizaje por condicionamiento operante – Aprendizaje por asociación y conexiones Pedagogía Conductista
  3. Ap. por condicionamiento clásico Se enfoca en el aprendizaje de respuestas emocionales involuntarias. Ap. por condicionamiento operante Se enfoca en el aprendizaje de respuestas cognitivas por reforzamiento.
  4. El neoconductismo sistemático: B. Frederick Skinner • Propuestas teóricas: – Aprendizaje por condicionamiento operante • Mecanismos de aprendizaje: – Ensayo y error – Reforzamiento – Contigüidad o conexión (E. Thorndike)
  5. El conexionismo conductista: Edward Lee Thorndike • Propuestas teóricas: – El aprendizaje, es el resultado de asociaciones formadas entre estímulos y respuestas. Mientras más consistentes sean estas asociaciones, se percibirá mayor reforzamiento de la conducta. • Mecanismos de aprendizaje: – Ley del efecto: – Ley del ejercicio – Ley de Sin Lectura
  6. a. TEORÍA DE LA MENTE-DEPOSITO El conocimiento se adquiere y almacena a través de la información y el esfuerzo. b. TEORÍA DE LAS FACULTADES La mente ya posee todas las facultades La educación debe "despertarlas" y "ejecutarlas" por medio de la adquisición de conocimientos organizados en materias. c.TEORÍA SENSUAL-EMPIRISTA El aprendizaje es un proceso que va desde fuera del individuo hacia adentro. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AFINES A LA PEDAGOGÍA TRADICIONAL
  7. o Asocie eventos positivos y agradables para el estudiante con tareas de aprendizaje, y fomente su repetición. o Ayude a los estudiantes a arriesgarse de manera voluntaria y exitosa en situaciones que le producen ansiedad. o Ayude a que reconozcan las diferencias y similitudes entre situaciones presentadas, de manera que puedan discriminar y generalizar adecuadamente. APLICACIÓN DE LA TEORÍA CONDUCTISTA A LA EDUCACIÓN
  8. Estrategias de aprendizaje de la pedagogía conductista • Mecanismos de aprendizaje: – Ensayo y error – Reforzamiento – Contigüidad o conexión (Guthrie; E. Thorndike)
  9. Albert Bandura (1925) Sus principales aportes pedagógicos: • Teoría del aprendizaje social • Teoría de autoeficacia La teoría del aprendizaje social o TAS explica que las personas aprenden a través de la observación e imitación de modelos. La autoeficacia es un principio pedagógico que supone la capacidad de lograr algo.
  10. • El profesor se considera como el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje (Ingeniero). • El alumno tiene básicamente un aprendizaje receptivo, reproductivo. • Los objetivos poseen un carácter descriptivo, están dirigidos más a la tarea del profesor. No se establecen las habilidades que deben desarrollar los alumnos. • No toma en cuenta la experiencia del alumno. • Los métodos de enseñanza son esencialmente expositivos, narrativos (para trasmitir gran cantidad de información). En la base de estos métodos están la memorización y la reproducción de los conocimientos adquiridos. • La evaluación es esencialmente reproductiva, no se enfatiza en el análisis y el razonamiento sobre las cosas. Pedagogía Conductista
  11. Muchas gracias raulfeblesconde@gmail.com edgeperusac@gmail.com 13
Publicidad