CALOR ESPECÍFICO.ppt

R
Calor específico, caloría,
BTU
Las unidades para medir el calor son la
caloría, la Unidad Térmica Británica
(BTU) y una de las características de las
sustancias, es el calor específico.
 El calor específico
o más formalmente
la capacidad
calorífica
específica de una
sustancia es una
magnitud física que
indica la capacidad
de un material para
almacenar energía
interna en forma de
calor.
Calor especifico o capacidad calorífica específica.
Unidades para medir el calor.
 Como ya señalamos, el calor es una forma
de energía llamada energía calorífica. Por
lo tanto, las unidades para medir el
calor son las mismas del trabajo
mecánico y la energía:
 a) Sistema Internacional de Unidades:
 Joule = Newton x metro.
 b) Sistema CGS:
 Ergio = dina x centímetro = dina.cm.
 Aunque existen las unidades anteriores,
aún se utilizan unidades como: la caloría y
el BTU que a continuación se describirán:
 Caloría.- es la cantidad de calor
aplicado a un gramo de agua para
elevar su temperatura 1° C.
 Kilocaloría.- Es un múltiplo de la
caloría y equivale a: 1 Kcal = 1000
cal.
 El BTU es la unidad para medir el calor en
el Sistema Inglés, y dichas siglas son
British Thermal Unit, que significa, Unidad
térmica Británica, y es la cantidad de
calor aplicada a una libra de agua
(454 gramos) para que eleve su
temperatura un grado Fahrenheit:
 1 Btu = 252 cal = 0.252 Kcal
 La equivalencia entre joules y
calorías, es la siguiente:
 1 joule = 0.24 cal
 1 caloría = 4.2 Joules.
Calor específico.
 Puesto que la capacidad calorífica de una
sustancia es la relación entre el calor
recibido y su variación de temperatura; si
calentamos diferentes masas de una
misma sustancia, observaremos que su
capacidad calorífica es distinta. Por
ejemplo, al calentar dos trozos de hierro,
uno de 2 kg y otro de 10 kg, la relación
ΔQ/ΔT = C es diferente entre los dos
trozos, aunque se trata de la misma
sustancia.
 Pero si dividimos el valor de la capacidad
calorífica de cada trozo de hierro entre su
masa, encontraremos que la relación:
capacidad calorífica/masa, o bien C/m
para cada trozo es la misma. De donde
para un mismo material
independientemente de su masa C/m =
constante. A esta relación se le nombra
calor específico y es una propiedad
característica de la materia.
 Por definición: el calor específico Ce
de una sustancia es igual a la
capacidad calorífica C de dicha
sustancia entre su masa m:
 Ce = C/m, como C = ΔQ/ΔT, Ce =
ΔQ/mΔT
 Por , lo tanto Q = m Ce ΔT. En términos
prácticos, el calor específico se define
como la cantidad de calor que
necesita un gramo de una sustancia
para elevar su temperatura un grado
Celsius.
 En el primer cuadro de este tema se
muestran los calores específicos de
algunas sustancias. En el caso del agua,
su valor es de 1 cal/g °C, esto quiere decir
que un gramo de agua aumenta su
temperatura un grado Celsius cuando se le
suministra una cantidad de calor igual a
una caloría. Según el cuadro, el agua tiene
mayor calor específico, lo cual significa
que necesita más calor para elevar su
temperatura.
 Por ejemplo, cuando se ponen a calentar
por separado la misma masa de dos
sustancias diferentes, como el agua y la
plata, se observará que al aplicarles
cantidades iguales de calor, la plata se
calentará aproximadamente 18 veces más
rápido en comparación con el agua, por lo
tanto, cuando ésta suba 1°C de
temperatura, la plata subirá 18 °C.
Problemas de calor específico.
 1.- ¿Qué cantidad de calor se debe aplicar a una
barra de plata de 12 kg para que eleve su
temperatura de 22°C a 90°C?
 Datos Fórmula
 Q = ? Q = m Ce ΔT
 m = 12 kg = 12000 gr
 To = 22°C
 Tf = 90°C
 Ce Ag = 0.056 cal/g°C
 Sustitución y resultado:
 Q = 12000 x 0.056 cal/g°C x (90°C-22°C) =
45696 cal.
 2.- 600 gramos de hierro se encuentran a una
temperatura de 20° C. ¿Cuál será su temperatura
final si le suministran 8000 calorías?
 Datos Fórmula
 m = 600 gr Q = mCe (Tf-To)
 To = 20°C Despejando a Tf por pasos:
 Tf = ? Tf-To = Q/mCe
 Q = 8000 cal Tf = Q/mCe + To
 Ce Fe = 0.113 cal/g°C Sustitución y resultado:
 Tf = 8000 cal + 20°C = 137.99 °C.
 600 gr x 0.113 cal/g°C
 3.- ¿Qué cantidad de calor se necesita
suministrar a 500 gramos de agua para
que eleve su temperatura de 10°C a
80°C?.
 Datos Fórmula
 Q = ? Q = m Ce (Tf-To)
 m = 500 gr Sustitución y resultado:
 To = 10°C Q = 500 gr x 1 cal/gr°C x
(80°C-10°C)
 Tf = 80 °C Q = 35000 calorías.
 Ce H2O = 1 cal/g°C .
 4.- Determine el calor específico de una muestra metálica
de 100 gramos que requiere 868 calorías para elevar su
temperatura de 50°C a 90°C. De acuerdo al cuadro 1,
identificar de qué sustancia se trata.
 Datos Fórmula
 Ce = ? Ce = Q/mΔT
 m = 100 grSustitución y resultado:
 Q = 868 cal Ce = 868 cal/100 gr x 40°C = 0.217
 ΔT = 90°C – 50 °C = 40°C cal/g°C.
 Al consultar el cuadro encontraremos que la muestra
metálica es de aluminio.
CALOR ESPECÍFICO.ppt
1 de 15

Recomendados

Calor especifico por
Calor especificoCalor especifico
Calor especificoalexisjoss
17.7K vistas7 diapositivas
Calor y temperatura por
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperaturaIngrid Carranza Morales
1.2K vistas17 diapositivas
Escalas de temperatura por
Escalas de temperaturaEscalas de temperatura
Escalas de temperaturaJorge Ascencio
21.8K vistas14 diapositivas
Interacciones térmicas por
Interacciones térmicasInteracciones térmicas
Interacciones térmicasROMELDAVID3
1.9K vistas18 diapositivas
Dilatacion por
DilatacionDilatacion
DilatacionErnesto Yañez Rivera
43.6K vistas45 diapositivas
Escala kelvin por
Escala kelvinEscala kelvin
Escala kelvinErnesto Yañez Rivera
52.7K vistas29 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias entre calor y temperatura por
Diferencias entre calor y temperaturaDiferencias entre calor y temperatura
Diferencias entre calor y temperaturaMaría Mena
135.9K vistas15 diapositivas
Temperatura, calor y equilibrio térmico power point (1) por
Temperatura, calor y equilibrio térmico power point (1)Temperatura, calor y equilibrio térmico power point (1)
Temperatura, calor y equilibrio térmico power point (1)Francescaa Ignaciaa
14.3K vistas12 diapositivas
Cantidad de calor por
Cantidad de calorCantidad de calor
Cantidad de calorJoseph Anthony
66.8K vistas23 diapositivas
Transferencia de calor por
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calorBreymer Maza
13.3K vistas20 diapositivas
Calor y temperatura física por
Calor y temperatura físicaCalor y temperatura física
Calor y temperatura físicaMajena Nora
39K vistas19 diapositivas
Equilibrio térmico por
Equilibrio térmicoEquilibrio térmico
Equilibrio térmicoJaniz Mtz' Franco
100.8K vistas8 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Diferencias entre calor y temperatura por María Mena
Diferencias entre calor y temperaturaDiferencias entre calor y temperatura
Diferencias entre calor y temperatura
María Mena135.9K vistas
Temperatura, calor y equilibrio térmico power point (1) por Francescaa Ignaciaa
Temperatura, calor y equilibrio térmico power point (1)Temperatura, calor y equilibrio térmico power point (1)
Temperatura, calor y equilibrio térmico power point (1)
Francescaa Ignaciaa14.3K vistas
Transferencia de calor por Breymer Maza
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
Breymer Maza13.3K vistas
Calor y temperatura física por Majena Nora
Calor y temperatura físicaCalor y temperatura física
Calor y temperatura física
Majena Nora39K vistas
Calor especifico por kareqf
Calor especificoCalor especifico
Calor especifico
kareqf14.5K vistas
CONVERSION DE TEMPERATURA.pptx por Alee Reyes
CONVERSION DE TEMPERATURA.pptxCONVERSION DE TEMPERATURA.pptx
CONVERSION DE TEMPERATURA.pptx
Alee Reyes157 vistas
Mecanismos de transmisión de calor (conduccion, conveccion, radiacion) por Gilberto Mireles
Mecanismos de transmisión de calor (conduccion, conveccion, radiacion)Mecanismos de transmisión de calor (conduccion, conveccion, radiacion)
Mecanismos de transmisión de calor (conduccion, conveccion, radiacion)
Gilberto Mireles1.4K vistas
Tema - El Calor y la Temperatura por Juan Sanmartin
Tema - El Calor y la TemperaturaTema - El Calor y la Temperatura
Tema - El Calor y la Temperatura
Juan Sanmartin65.2K vistas
Cantidad de Calor por amandaag12
Cantidad de CalorCantidad de Calor
Cantidad de Calor
amandaag12563 vistas
Diapositivas de fisica fluidos por Gerardo Garzon
Diapositivas de fisica fluidosDiapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidos
Gerardo Garzon10.3K vistas
Temperatura y DIlatacion por guestc24ded4
Temperatura y DIlatacionTemperatura y DIlatacion
Temperatura y DIlatacion
guestc24ded4146.2K vistas

Similar a CALOR ESPECÍFICO.ppt

1 calorimetria por
1 calorimetria1 calorimetria
1 calorimetriaGabriela Bonifacio
32.5K vistas18 diapositivas
1 calorimetria por
1 calorimetria1 calorimetria
1 calorimetriaEdwin A Ordoñez Nazareno
1.4K vistas18 diapositivas
Cap13 por
Cap13Cap13
Cap13carlos montoya
19.7K vistas44 diapositivas
15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf por
15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf
15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdfHanssEspino
53 vistas27 diapositivas
Cantidad de calor por
Cantidad de calorCantidad de calor
Cantidad de calorMoisés Galarza Espinoza
19K vistas41 diapositivas
Tippens fisica 7e_diapositivas_17 por
Tippens fisica 7e_diapositivas_17Tippens fisica 7e_diapositivas_17
Tippens fisica 7e_diapositivas_17gabocordovez
26.3K vistas41 diapositivas

Similar a CALOR ESPECÍFICO.ppt(20)

15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf por HanssEspino
15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf
15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf
HanssEspino53 vistas
Tippens fisica 7e_diapositivas_17 por gabocordovez
Tippens fisica 7e_diapositivas_17Tippens fisica 7e_diapositivas_17
Tippens fisica 7e_diapositivas_17
gabocordovez26.3K vistas
Primera ley de la termodinamica por Sabena29
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
Sabena299.6K vistas
Tippens fisica 7e_diapositivas_17 por Robert
Tippens fisica 7e_diapositivas_17Tippens fisica 7e_diapositivas_17
Tippens fisica 7e_diapositivas_17
Robert 3.5K vistas
Dr. faustino maldonado tijerina i ngenieria termica por Faustino Maldonado
Dr. faustino maldonado tijerina i ngenieria termicaDr. faustino maldonado tijerina i ngenieria termica
Dr. faustino maldonado tijerina i ngenieria termica
Faustino Maldonado102 vistas

Más de RalOlave

Coloides.pptx por
Coloides.pptxColoides.pptx
Coloides.pptxRalOlave
44 vistas18 diapositivas
animalesenviadeextincioncolombia-140930175015-phpapp01.pptx por
animalesenviadeextincioncolombia-140930175015-phpapp01.pptxanimalesenviadeextincioncolombia-140930175015-phpapp01.pptx
animalesenviadeextincioncolombia-140930175015-phpapp01.pptxRalOlave
1 vista16 diapositivas
AMINOACIDOS Y PROTEINAS.ppt por
AMINOACIDOS Y PROTEINAS.pptAMINOACIDOS Y PROTEINAS.ppt
AMINOACIDOS Y PROTEINAS.pptRalOlave
12 vistas29 diapositivas
01 Leyes fundamentales.ppt por
01 Leyes fundamentales.ppt01 Leyes fundamentales.ppt
01 Leyes fundamentales.pptRalOlave
7 vistas32 diapositivas
.estados de agregacion plasma.ppt por
.estados de agregacion plasma.ppt.estados de agregacion plasma.ppt
.estados de agregacion plasma.pptRalOlave
82 vistas6 diapositivas
ALDEHIDOS Y CETONAS.ppt por
ALDEHIDOS Y CETONAS.pptALDEHIDOS Y CETONAS.ppt
ALDEHIDOS Y CETONAS.pptRalOlave
35 vistas48 diapositivas

Más de RalOlave(6)

Coloides.pptx por RalOlave
Coloides.pptxColoides.pptx
Coloides.pptx
RalOlave44 vistas
animalesenviadeextincioncolombia-140930175015-phpapp01.pptx por RalOlave
animalesenviadeextincioncolombia-140930175015-phpapp01.pptxanimalesenviadeextincioncolombia-140930175015-phpapp01.pptx
animalesenviadeextincioncolombia-140930175015-phpapp01.pptx
RalOlave1 vista
AMINOACIDOS Y PROTEINAS.ppt por RalOlave
AMINOACIDOS Y PROTEINAS.pptAMINOACIDOS Y PROTEINAS.ppt
AMINOACIDOS Y PROTEINAS.ppt
RalOlave12 vistas
01 Leyes fundamentales.ppt por RalOlave
01 Leyes fundamentales.ppt01 Leyes fundamentales.ppt
01 Leyes fundamentales.ppt
RalOlave7 vistas
.estados de agregacion plasma.ppt por RalOlave
.estados de agregacion plasma.ppt.estados de agregacion plasma.ppt
.estados de agregacion plasma.ppt
RalOlave82 vistas
ALDEHIDOS Y CETONAS.ppt por RalOlave
ALDEHIDOS Y CETONAS.pptALDEHIDOS Y CETONAS.ppt
ALDEHIDOS Y CETONAS.ppt
RalOlave35 vistas

Último

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
28 vistas1 diapositiva
PRUEBAS LIBRES ESO por
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESOitedaepanavalvillard
72 vistas5 diapositivas
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela por
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaGonzalo Marin Art
72 vistas5 diapositivas
Contenidos y PDA 4° Grado.docx por
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
64 vistas27 diapositivas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
200 vistas13 diapositivas
Plan analítico en la NEM (2).pptx por
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
184 vistas11 diapositivas

Último(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2028 vistas
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela por Gonzalo Marin Art
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Gonzalo Marin Art72 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 vistas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1440 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez332 vistas
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... por MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU704 vistas

CALOR ESPECÍFICO.ppt

  • 1. Calor específico, caloría, BTU Las unidades para medir el calor son la caloría, la Unidad Térmica Británica (BTU) y una de las características de las sustancias, es el calor específico.
  • 2.  El calor específico o más formalmente la capacidad calorífica específica de una sustancia es una magnitud física que indica la capacidad de un material para almacenar energía interna en forma de calor. Calor especifico o capacidad calorífica específica.
  • 3. Unidades para medir el calor.  Como ya señalamos, el calor es una forma de energía llamada energía calorífica. Por lo tanto, las unidades para medir el calor son las mismas del trabajo mecánico y la energía:  a) Sistema Internacional de Unidades:  Joule = Newton x metro.  b) Sistema CGS:  Ergio = dina x centímetro = dina.cm.
  • 4.  Aunque existen las unidades anteriores, aún se utilizan unidades como: la caloría y el BTU que a continuación se describirán:  Caloría.- es la cantidad de calor aplicado a un gramo de agua para elevar su temperatura 1° C.  Kilocaloría.- Es un múltiplo de la caloría y equivale a: 1 Kcal = 1000 cal.
  • 5.  El BTU es la unidad para medir el calor en el Sistema Inglés, y dichas siglas son British Thermal Unit, que significa, Unidad térmica Británica, y es la cantidad de calor aplicada a una libra de agua (454 gramos) para que eleve su temperatura un grado Fahrenheit:  1 Btu = 252 cal = 0.252 Kcal  La equivalencia entre joules y calorías, es la siguiente:  1 joule = 0.24 cal  1 caloría = 4.2 Joules.
  • 6. Calor específico.  Puesto que la capacidad calorífica de una sustancia es la relación entre el calor recibido y su variación de temperatura; si calentamos diferentes masas de una misma sustancia, observaremos que su capacidad calorífica es distinta. Por ejemplo, al calentar dos trozos de hierro, uno de 2 kg y otro de 10 kg, la relación ΔQ/ΔT = C es diferente entre los dos trozos, aunque se trata de la misma sustancia.
  • 7.  Pero si dividimos el valor de la capacidad calorífica de cada trozo de hierro entre su masa, encontraremos que la relación: capacidad calorífica/masa, o bien C/m para cada trozo es la misma. De donde para un mismo material independientemente de su masa C/m = constante. A esta relación se le nombra calor específico y es una propiedad característica de la materia.
  • 8.  Por definición: el calor específico Ce de una sustancia es igual a la capacidad calorífica C de dicha sustancia entre su masa m:  Ce = C/m, como C = ΔQ/ΔT, Ce = ΔQ/mΔT  Por , lo tanto Q = m Ce ΔT. En términos prácticos, el calor específico se define como la cantidad de calor que necesita un gramo de una sustancia para elevar su temperatura un grado Celsius.
  • 9.  En el primer cuadro de este tema se muestran los calores específicos de algunas sustancias. En el caso del agua, su valor es de 1 cal/g °C, esto quiere decir que un gramo de agua aumenta su temperatura un grado Celsius cuando se le suministra una cantidad de calor igual a una caloría. Según el cuadro, el agua tiene mayor calor específico, lo cual significa que necesita más calor para elevar su temperatura.
  • 10.  Por ejemplo, cuando se ponen a calentar por separado la misma masa de dos sustancias diferentes, como el agua y la plata, se observará que al aplicarles cantidades iguales de calor, la plata se calentará aproximadamente 18 veces más rápido en comparación con el agua, por lo tanto, cuando ésta suba 1°C de temperatura, la plata subirá 18 °C.
  • 11. Problemas de calor específico.  1.- ¿Qué cantidad de calor se debe aplicar a una barra de plata de 12 kg para que eleve su temperatura de 22°C a 90°C?  Datos Fórmula  Q = ? Q = m Ce ΔT  m = 12 kg = 12000 gr  To = 22°C  Tf = 90°C  Ce Ag = 0.056 cal/g°C  Sustitución y resultado:  Q = 12000 x 0.056 cal/g°C x (90°C-22°C) = 45696 cal.
  • 12.  2.- 600 gramos de hierro se encuentran a una temperatura de 20° C. ¿Cuál será su temperatura final si le suministran 8000 calorías?  Datos Fórmula  m = 600 gr Q = mCe (Tf-To)  To = 20°C Despejando a Tf por pasos:  Tf = ? Tf-To = Q/mCe  Q = 8000 cal Tf = Q/mCe + To  Ce Fe = 0.113 cal/g°C Sustitución y resultado:  Tf = 8000 cal + 20°C = 137.99 °C.  600 gr x 0.113 cal/g°C
  • 13.  3.- ¿Qué cantidad de calor se necesita suministrar a 500 gramos de agua para que eleve su temperatura de 10°C a 80°C?.  Datos Fórmula  Q = ? Q = m Ce (Tf-To)  m = 500 gr Sustitución y resultado:  To = 10°C Q = 500 gr x 1 cal/gr°C x (80°C-10°C)  Tf = 80 °C Q = 35000 calorías.  Ce H2O = 1 cal/g°C .
  • 14.  4.- Determine el calor específico de una muestra metálica de 100 gramos que requiere 868 calorías para elevar su temperatura de 50°C a 90°C. De acuerdo al cuadro 1, identificar de qué sustancia se trata.  Datos Fórmula  Ce = ? Ce = Q/mΔT  m = 100 grSustitución y resultado:  Q = 868 cal Ce = 868 cal/100 gr x 40°C = 0.217  ΔT = 90°C – 50 °C = 40°C cal/g°C.  Al consultar el cuadro encontraremos que la muestra metálica es de aluminio.