Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Tu Decides

  1. ¿Decides tú o deciden por ti? Bai / Si Ez / No
  2. Quieren decidir por ti los que afirman que….
  3. “ La consulta propuesta por el Lehendakari no condena, ni rechaza, ni pide el final de ETA” Las preguntas formuladas reproducen literalmente el contenido del Pacto de Ajuria Enea y el acuerdo del Congreso de los Diputados para el final de la violencia. ¿Zapatero tampoco condena la violencia de ETA?
  4. Zapatero le ha ofrecido a ETA negociar el futuro del pueblo vasco, pero se niega a hablar con el Lehendakari. ¿ Quién le da el protagonismo a ETA? “ El Lehendakari quiere dar protagonismo a ETA”
  5. “ Busca el apoyo de EHAK” PSOE y PP votan permanentemente con EHAK en el Parlamento en contra del Gobierno Ibarretxe . ¿Por qué nadie acusa al PSOE y PP de utilizar estos votos “manchados de sangre”? ¿Porqué no le pidió Patxi López a Batasuna una condena de la violencia antes de reunirse públicamente con ellos? ¿ Porqué no pidió la condena Zapatero antes de negociar con ETA en Suiza ?
  6. Cataluña ( art.29 y art.122 ) y Andalucía ( art.30 y art.78 ) pueden convocar consultas populares y no ha sido necesaria ninguna reforma constitucional para ejercitar este derecho. ¿Por qué es inconstitucional en Euskadi lo que es constitucional en Cataluña y Andalucía? “ Esta es una propuesta política y merece una discusión política” Alfredo Pérez Rubalcaba (18 de Marzo de 2008). ¿Por qué ha cambiado de opinión? “ Es inconstitucional”
  7. Yo tengo mi propia opinión
  8. ETA no nos representa. Queremos decidir nosotros democráticamente. Las cuestiones políticas las deben resolver los partidos políticos y nadie más. ¿ Por qué se niegan a dialogar con el Lehendakari de las mismas cosas que hablan y negocian con ETA y Batasuna ? “ Es para poner a ETA en su sitio”
  9. Las consultas ciudadanas contribuyen a mejorar la calidad democrática de las sociedades modernas. Estados Unidos, Suiza, Canada… ¿están divididos porque consultan habitualmente a sus ciudadanos? Oponerse a que la sociedad sea consultada es negar la madurez de los hombres y mujeres que formamos esta sociedad. Somos mayorcitos para expresar nuestras opiniones. Participación es democracia
  10. La división social surge cuando se trata de imponer a la sociedad vasca lo que se decide en Madrid. Lo que verdaderamente divide a la sociedad vasca es negarse al diálogo, cerrar medios de comunicación e ilegalizar partidos políticos. La democracia no divide a los vascos
  11. No podemos esperar más. Los partidos tienen que sentarse en una mesa y acordar una propuesta política. Este acuerdo , no puede luego ser “ cepillado ” en Madrid . Lo que se acuerde entre los partidos vascos debe ser respetado. “ Una consulta para que se sienten a dialogar”
  12. Queremos ejercer el derecho a decidir para vivir mejor Queremos ejercitar el derecho a decidir para mejorar el bienestar de todas y cada una de las personas que vivimos hoy en este país.
  13. Pienses como pienses y votes a quien votes. Tú decides
Publicidad