SlideShare a Scribd company logo
Enviar búsqueda
Cargar
Iniciar sesión
Registrarse
Guia rapida fibra optica estandar g652
Denunciar
Prosing Ingenieria
Seguir
Administrador de Proyectos en Prosing Ingenieria
12 de Oct de 2021
•
0 recomendaciones
•
117 vistas
1
de
1
Guia rapida fibra optica estandar g652
12 de Oct de 2021
•
0 recomendaciones
•
117 vistas
Descargar ahora
Descargar para leer sin conexión
Denunciar
Tecnología
Guia rapida de analisis de fibra optica
Prosing Ingenieria
Seguir
Administrador de Proyectos en Prosing Ingenieria
Recomendados
Telecomunicaciones Perú
Néstor López
2.2K vistas
•
43 diapositivas
Actualizacion de medidion en cobre y fibra optica
Fundación Proydesa
2.9K vistas
•
59 diapositivas
Cálculo de un enlace de fibra óptica
Luis Anibal Diaz Vera
39.6K vistas
•
12 diapositivas
Presentacion voip codec_2013
Fundación Proydesa
464 vistas
•
26 diapositivas
Cableado estructurado
Fundación Proydesa
1.5K vistas
•
17 diapositivas
La selección del otdr
kikemat
1.5K vistas
•
16 diapositivas
Más contenido relacionado
La actualidad más candente
09 planificacion e instalacion
Alberto Perez
1.1K vistas
•
32 diapositivas
Diseño de red de acceso óptico
arturocampuzano
1.8K vistas
•
15 diapositivas
Exemplo de cálculo de enlace de fibra optica
David Miguel Tito da Motta
620 vistas
•
3 diapositivas
Seminario teórico OTDR
Juan Emilio Senor
2K vistas
•
17 diapositivas
Enlace fibra optica
danielhq
1.8K vistas
•
7 diapositivas
Redes de Transporte Ópticas C4 fam SS
Francisco Apablaza
3.3K vistas
•
38 diapositivas
La actualidad más candente
(20)
09 planificacion e instalacion
Alberto Perez
•
1.1K vistas
Diseño de red de acceso óptico
arturocampuzano
•
1.8K vistas
Exemplo de cálculo de enlace de fibra optica
David Miguel Tito da Motta
•
620 vistas
Seminario teórico OTDR
Juan Emilio Senor
•
2K vistas
Enlace fibra optica
danielhq
•
1.8K vistas
Redes de Transporte Ópticas C4 fam SS
Francisco Apablaza
•
3.3K vistas
Diseño de una red de fibra óptica
Mao Herrera
•
3.1K vistas
Curso fibra optica
Pammac Dot Net
•
2.4K vistas
Curso Fibra Optica Telnet 1 0
Telnet Redes Inteligentes
•
19.5K vistas
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
Edison Coimbra G.
•
106K vistas
Fibra optica
Universidad Tecnológica
•
1.9K vistas
Presupuesto de potencia
Luis Alberto
•
3.8K vistas
Paper especificación técnica mínima de fibra óptica para la construcción de l...
Wilmer Caról Azurza Neyra
•
3.8K vistas
Fibra Optica 2008
GRUPO LYNTEL
•
6.1K vistas
Capitulo 4-introduccion-a-fibras-opticas
Eddy Frankz Horna Aredo
•
1.4K vistas
La fibra optica
rulotrik
•
1.1K vistas
Grupo7 Fibra Optica
luxito
•
6.2K vistas
ATENUACION
pucroscus
•
19.9K vistas
Fibra optica y red ftth charla
Víctor Núñez
•
1.4K vistas
Redes Opticas Pasivas (xPON)
Iván Cáceres
•
11.4K vistas
Similar a Guia rapida fibra optica estandar g652
Pdfff
juanluis511769
123 vistas
•
10 diapositivas
Medios de transmision
Carlos Marquez
425 vistas
•
21 diapositivas
Conferencia1
cgondola3
204 vistas
•
22 diapositivas
Fibra optica
Marcos Alamo Vidaurre
467 vistas
•
5 diapositivas
Alcance fo
MAFON COMUNICACIONES
460 vistas
•
5 diapositivas
presentación fibra óptica
iramirezg0701
1.3K vistas
•
27 diapositivas
Similar a Guia rapida fibra optica estandar g652
(20)
Pdfff
juanluis511769
•
123 vistas
Medios de transmision
Carlos Marquez
•
425 vistas
Conferencia1
cgondola3
•
204 vistas
Fibra optica
Marcos Alamo Vidaurre
•
467 vistas
Alcance fo
MAFON COMUNICACIONES
•
460 vistas
presentación fibra óptica
iramirezg0701
•
1.3K vistas
MEDIOS DE TRANSMISION
YANETH ESPERANZA
•
1.3K vistas
Introducción a WDM y OTN
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
•
23.7K vistas
Medios guiados
Felipe Ojeda
•
1.5K vistas
Medios de Transmision
Komethiin Hernandez
•
192 vistas
Catalogo silex fiber patchcord & pigtails v02
Raul Millanes
•
2.2K vistas
Medios de transmisión
Caterine Ramírez Aldana
•
433 vistas
fibra optica. Wilmer Herrera
Wilmer Herrera
•
684 vistas
16. fibra optica.pptx
MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA
•
38 vistas
Cables de red
Katty Mejia
•
1.3K vistas
314793808-FIBRA-OPTICA-pptx.pptx
CesarSilva699836
•
10 vistas
FIBRAS_OPTICAS.pdf
RFIDDemarka
•
29 vistas
Medios de transmision
TavoAponte
•
236 vistas
1-MasterCO01.pdf
RFIDDemarka
•
3 vistas
Tipos de f.o final
alexanderpc9
•
2.3K vistas
Último
Encuesta Impacto de la Inteligencia Artificial en el Trabajo
Patricio O'Gorman
91 vistas
•
11 diapositivas
Practica web de la sesión 2_Escalante_Cruz.pptx
CarlosEscalante704000
8 vistas
•
9 diapositivas
Bases de Datos 5APM
AganzaHernandezLeona
16 vistas
•
5 diapositivas
CATALOGO DE CALAMINAS Y PERFILES.pdf
gsargeawsas
5 vistas
•
20 diapositivas
GARZAMARTINEZ_JAZMIN_M1C1G55-204.pptx
JazminGarzaMartinez
21 vistas
•
4 diapositivas
Presentación Proyecto Trabajo Doodle Orgánico Multicolor_20230917_230534_0000...
MariaGuadalupeRamire54
14 vistas
•
6 diapositivas
Último
(17)
Encuesta Impacto de la Inteligencia Artificial en el Trabajo
Patricio O'Gorman
•
91 vistas
Practica web de la sesión 2_Escalante_Cruz.pptx
CarlosEscalante704000
•
8 vistas
Bases de Datos 5APM
AganzaHernandezLeona
•
16 vistas
CATALOGO DE CALAMINAS Y PERFILES.pdf
gsargeawsas
•
5 vistas
GARZAMARTINEZ_JAZMIN_M1C1G55-204.pptx
JazminGarzaMartinez
•
21 vistas
Presentación Proyecto Trabajo Doodle Orgánico Multicolor_20230917_230534_0000...
MariaGuadalupeRamire54
•
14 vistas
Tipos de WEBS..pdf
amyfernadamerafajard
•
22 vistas
DIAPOSITIVA - INTELIGENCIA ARTIFICIAL.pdf
MichaelAlbertoMosque
•
18 vistas
Creación de una base de datos en el hosting .pptx
MibsamSamai
•
8 vistas
sesión 2.pptx
LEONARDOSALVADORILLA
•
11 vistas
Leon Trujillo_Cesar Rafael_M1S3AI6.pptx
MoniiIreta1
•
11 vistas
Cuadro comparativo
KAROLPOLANIA1
•
10 vistas
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación.pptx
BelemEleanaSolanoOrt
•
9 vistas
Perez Puga_Jorge_M1S3AI6.pptx
JorgeIvanPerezPuga
•
8 vistas
Caso de Exito Itercon y Business Central_opt.pdf
Aitana
•
8 vistas
La sociedad de la información y los medios de comunicación..pdf
José María
•
7 vistas
web 1.0 2.0 3.0 ronald peña y castro cristian.pptx
I.E.central de bachillerato integrado
•
16 vistas
Guia rapida fibra optica estandar g652
1.
Traza de OTDR
de contaminación en la fibra óptica y sus efectos Contaminación: la primera causa de los problemas de las redes ópticas Para obtener más información, visite www.viavisolutions.es © 2016 VIAVI Solutions Inc. Las especificaciones y las descripciones de productos descritas en este documento están sujetas a cambios sin previo aviso. understandingfo-po-fop-tm-es 30193094 905 1018 Análisis de la fibra óptica Tipos de fibra óptica Cables de fibra óptica típicos Un cable consiste en fibras ópticas rodeadas por materiales que las dotan de protección mecánica y ambiental. Aplicaciones: telecomunicaciones y salas de informática oficinas centrales, túneles, áreas confinadas y conductos verticales Un cable de tubo reforzado puede contener de una a doce fibras por tubo (hasta 200 fibras en un cable). Aplicaciones: construcción de interconexiones, telecomunicaciones, troncalización de datos, redes de larga distancia y conductos entre edificios Para aplicaciones que requieren resistencia a la humedad y la intemperie. Un cable de tubo holgado puede contener de una a doce fibras por tubo (hasta 200 fibras en un cable). Ventanas de transmisión de fibra óptica Conector óptico Conector de contacto físico (PC) Conector de contacto físico en ángulo (APC) Pérdida por inserción: de 0 a 0,5 dB Pérdida de retorno óptico: >40 dB Pérdida por inserción: de 0 a 0,5 dB Pérdida de retorno óptico: >60 dB Pérdida por inserción: pérdida de la potencia de señal transmitida que resulta de la inserción de un componente en un enlace de fibra óptica. Pérdida de retorno óptico: relación entre la potencia reflejada y la potencia incidente de un sistema o enlace de fibra óptica expresada como valor positivo. FC-PC/FC-APC SC-PC/SC-APC E2000-PC/E2000-APC (Diámetro de la férula: 2,5 mm) LC-PC/LC-APC (Diámetro de la férula: 1,25 mm) ST-PC MU-PC/MU-APC MTP-MPO (Conectores de fibra de cinta) OptiTap®-PC/Optitap®-APC Comunicación de datos, telecomunicaciones y televisión por cable Comunicación de datos, telecomunicaciones, televisión por cable y redes LAN Comunicación de datos, telecomunica ciones, televisión por cable y redes LAN Interconexión de alta densidad, comunicación de datos, telecomunicaciones y televisión por cable Tendidos de cables entre edificios y dentro de los edificios, seguridad, marina, comunicación de datos y redes LAN Redes FTTx exteriores y telecomunicaciones Comunicación de datos, telecomunicaciones y televisión por cable Centros de datos, tendidos de cables entre edificios y dentro de los edificios y redes LAN Es muy importante limpiar los conectores. Un conector sucio incrementará radicalmente la pérdida de potencia. Inspeccione el conector antes y después de utilizar un videoscopio. Antes de limpiarlo Después de limpiarlo 1000 100 10 5 1 0,5 0,1 0,01 0,001 0,0001 Potencia absoluta (mW) +30 +20 +10 +7 0 −3 −10 −20 −30 −40 Potencia absoluta (dBm) −0,10 −0,20 −0,35 −1 −3 −6 −10 −20 Pérdida (dB) 2 5 8 20 50 75 90 99 Alimentación (%) Unidades de medida: vatios, dB o dBm dB: medición de la ganancia o la pérdida dB = 10 log (P1 y P2 expresados en vatios) P1 P2 dBm: especificación de los niveles de potencia absoluta P(dBm) = 10 log (P1 expresado en mW) P1 1 mW El tipo de fibra empleado y las características de la fuente limitan el rendimiento del sistema. Cuanto más estrecho es el ancho de banda espectral del diodo de la fuente, mayor es la tasa de bits/ancho de banda de frecuencia posible del sistema. LED: sistemas de tasa de bits baja y corta distancia (redes LAN) que emplean fibras multimodo. Diodo láser: sistemas de tasa de bits alta y larga distancia que emplean fibras monomodo. Los láseres de modo multilongitudinal (MLM), también conocidos como láseres Fabry-Pérot (FP), y los láseres de modo longitudinal único (SLM) o láseres de realimentación distribuida (DFB) se emplean para estas aplicaciones. Si: silicio para aplicaciones dentro del rango de la luz visible (de 400 a 1000 nm) Ge: germanio para aplicaciones en ventanas ópticas (de 750 a 1600 nm) InGaAs: arseniuro de indio y galio para aplicaciones en ventanas ópticas (>1000 nm) Densidad espectral de potencia de LED y diodo láser Respuesta espectral de fotodetectores De −15 a −25 dBm FWHM 100 nm FWHM 3 nm <<1 nm (nm) 1300 LED 1300 Diodo láser FP (láser de MLM) 1300 Diodo láser de DFB (láser SLM) De 0 a −10 dBm De +5 a −10 dBm y 850 S (A/W) 1300 1550 y (nm) y 1,0 Si InGaAs Ge (23 °C) Ge (0 °C) 0,5 Transmisión óptica Pérdida óptica general Monomodo Multimodo (índice gradual) 125 µm De 8 µm a 12 µm De 250 a 900 µm 125 µm 50 µm 62,5 µm De 250 a 900 µm n1 ≈ 1,457 n2 ≈ 1,471 n1 ≈ 1,540 n2 ≈ 1,540 a 1,562 Estándar ITU de fibra óptica Descripción Aplicaciones G.651 Características de un cable de fibra óptica de índice gradual multimodo de 50/125 mm Comunicación de datos y vídeo en redes propias de las instalaciones Transmisión de hasta 10GE en redes de área local (hasta 300 m) Cobertura de longitud de onda: de 850 a 1300 nm De redes de acceso a redes de larga distancia; compatible con una transmisión de tasa de bits alta (>10G, 10E, etc.); apto para sistemas de DWDM y CWDM Cobertura de longitud de onda: de 1260 a 1625 nm Aplicaciones de transmisión a tasas de bits altas para STM-64/OC-192 (10G) a largas distancias; apto para STM-256/OC-568 (40G); compatible con aplicaciones de transmi sión de DWDM en las bandas C+L Cobertura de longitud de onda: de 1550 a 1625 nm Compatible con la instalación de redes de acceso optimizadas con radios de curvatura muy cortos aplicados en sistemas de gestión de fibra óptica y, especialmente, para instalaciones en interiores y exteriores, y en redes FTTx Cobertura de longitud de onda: de 1260 a 1625 nm Características de cable y fibra óptica monomodo Características de cable y fibra óptica monomodo con desplazamiento por dispersión no nulo Características de cable y fibra óptica monomodo insensible a las pérdidas por curvatura para redes de acceso G.652 clase A/B G.652 clase C/D G.657 clase A G.657 clase B G.655 clase C G.655 clase D G.655 clase E Revestimiento Núcleo A Pérdida total del conector = 0,5 dB x número de pares de conectores B Pérdida total de la fibra = pérdida por km x distancia de la fibra 1310 nm ≈ 0,35 dB/km 1550 nm ≈ 0,2 dB/km C Pérdida total de empalme = 0,1 dB x número de empalmes D Pérdida total de otros componentes = pérdida x número de componentes Empalme mecánico ≈ 0,5 dB Splitter 1:2 ≈ 3,5 dB Splitter 1:32 ≈ 17 dB Tenga en cuenta la topología de la red y las especificaciones de los equipos a la hora de instalar una red de fibra óptica. Un parámetro importante que medir es la pérdida óptica general, o la pérdida del enlace óptico de extremo a extremo. Tenga en cuenta la fuente, el detector y la línea de transmisión óptica a la hora de calcular la pérdida óptica general de un enlace de fibra. Ejemplo de un sistema monomodo típico (1) Potencia óptica media de salida del transmisor (Tx): 0 dBm (2) Sensibilidad mínima del receptor (Rx): −20 dBm (1) – (2) Pérdida óptica máxima general: 20 dB La pérdida óptica general debe tener en cuenta tanto la pérdida de los enlaces como los márgenes de potencia del sistema para dar cabida a los efectos del entorno, la antigüedad y las reparaciones. Utilice los valores típicos de varios componentes para calcular las pérdidas generales de los enlaces. Posibles rellenos Cubierta exterior Hilo de aramida Núcleo inundado Cubierta termoplástica Gel de bloqueo de humedad Elemento central de resistencia de plástico reforzado con fibra de vidrio Varias fibras de 250 micras Cubierta exterior Barrera general de poliéster Cinta impermeable Cubierta termoplástica Elemento central de resistencia de aramida Elemento central 900 micras de fibras reforzadas Cubierta exterior Elementos de resistencia dieléctrica Tubo reforzado Cinta C a b l e s d e t ubo reforzado (interiores) C a b l e s d e t ubo holgado (exteriores) Cables de fibra de cinta Inspección de la conexión óptica Acoplamiento de los conectores Par de conexión Adaptador de acoplamiento híbrido Llave Par de conexión Adaptador de acoplamiento Férula Llave ≈ 8° 635 800 1000 1200 1400 1600 Absorción de infrarrojos 10 1 0,1 850 Primera ventana Segunda/tercera ventana Picos producidos por los iones de agua 1300/1310 1383 1490 1550 1625 Longitud de onda (nm) Longitud de onda (nm) Atenuación (dB/km) 700 Luz visible Rango de longitudes de onda de transmisión de la fibra óptica (Infrarrojos) 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 O E S C L U Fibra monomodo LWP Fibra monomodo NSWP Dispersión de Rayleigh Banda Descripción Rango de longitudes de onda E S C L U Ampliada Longitudes de onda corta Convencional (“ventana de erbio”) Longitudes de onda larga Longitudes de onda ultralarga De 1360 a 1460 nm De 1460 a 1530 nm De 1530 a 1565 nm De 1565 a 1625 nm De 1625 a 1675 nm O Original (segunda ventana) De 1260 a 1360 nm La atenuación resulta de diversos mecanismos de dispersión y absorción, y depende de la longitud de onda. Las fibras ópticas monomodo funcionan en una amplia diversidad de longitudes de onda, por lo que la medición de la atenuación se realiza como una función de la longitud de onda, normalmente comprendida entre 1200 nm y 1625 nm. La transmisión de la fibra óptica emplea las tres ventanas ópticas (850, 1300 y 1550 nm) que suministran las características de atenuación de las fibras de sílice. Además, se utiliza una luz de 635 nm para la localización de fallos visibles. En las pruebas de fibra óptica remotas, se emplea una longitud de onda de 1625 nm o superior para evitar alteraciones en el tráfico. Dispersión de Rayleigh: la energía de la luz se dispersa en todas las direcciones, lo que genera pérdidas. NSWP: pico producido por los iones de agua no suprimido LWP: pico producido por los iones de agua reducido (por ejemplo, la fibra G.652.D) Nombre Tipos de conectores* Aplicaciones * Lista no exhaustiva Aplicaciones típicas: interconexión de equipos, transferencia de datos de alta velocidad, redes de instalaciones propias, etc. Los cables de cinta pueden contener 204 fibras en un cable de 0,5 pulgadas. En esta imagen, se muestra un cable subterráneo de 3000 fibras. Recubrimiento de plástico Características Tipo principal Dimensiones típicas Índice Perfil Propagación de la onda de luz Recepción Transmisión Red (pérdida de enlaces) - Baja atenuación - Longitudes de onda de 1260 a 1640 nm - Redes de acceso/media distancia/larga distancia (>200 km) - Ancho de banda casi infinito - Alta atenuación - Longitudes de onda de 850 a 1300 nm - Redes locales (<2 km)<2 km) - Ancho de banda limitado Índice de refracción: medida de la velocidad de la luz en un material. Los valores n1 y n2 son los respectivos índices de refracción del revestimiento y el núcleo. n1<n2 es la condición para que la luz se desplace hasta la fibra. Perfil de índice: variaciones del índice refractivo a lo largo del diámetro de una fibra.