1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
Tema:
ORÍGENES DE LA COMUNIDAD ROMANA
Integrantes:
• Liz Karolin Ccohua Huaman.
• Alexander Ramiro Huaman Huamani.
• Diego André Sutta Mendoza.
• Edson Anghelo Quispe Saraya.
Cusco – Peru
2023
2. ORIGEN DE LA COMUNIDAD ROMANA
I. La leyenda
• Critica histórica.
• La gens y la familia.
II. La monarquía
• Etapas.
• Órganos de gobierno.
III. La republica
• Etapas.
• Órganos de gobierno.
IV. El bajo imperio o dominado
• Etapas.
• Órganos de gobierno.
Figura 1.
3. I. LA LEYENDA
Roma se fundo en el año 753 a.C. Esto se debió gracias a los hermanos Rómulo y Remo.
Rea Silvia tuvo dos hijos con el dios marte, fueron dos gemelos a los cuales les llamo Rómulo y
Remo. Antes de que el rey Amulio se enterara del suceso, coloco a sus hijos en una cesta en el rio
Tiber para que no sufrieran el mismo destino que sus tíos. Fueron amamantados por la loba
Luperca y mas tarde fueron encontrados y recogidos por el pastor Faustulo y cuidados por su
mujer. Cuando crecieron descubrieron su origen, le devolvieron el trono a su abuelo Numitor
quien les entrego territorios al noreste del lacio y ambos fundaron Roma en una llanura del rio
Tiber.
Figura 2.
4. 1. LA GENS Y LA FAMILIA
La familia romana fue una institución de la antigua roma, esta presente en el ámbito social y
jurídico que estuvo compuesta por todos los que vivan bajo la autoridad del cabeza de familia o
pater familias.
En el derecho romano se tenían cuatro acepciones para la familia:
a) Familia agnaticia: bajo la misma potestad domestica.
b) Familia cognaticia: por consanguinidad natural.
-línea recta: son los que descienden unos de otros.
-línea colateral: son los que no descienden unos de otros.
a) Familia gentilicia: personas que tenían en común la misma base que la familia agnaticia, es
decir la gens.
b) Familia por afinidad: uno de. los cónyuges y los agnados o cognados del otro.
Figura 3.
5. 753-
716 a. C
Rómulo
716-
674 a.
C
Numa
Pompilio
674 -
642 a.C
Tulio
Hostilio
642 -
617 a. C
Anco
Marcio
617-578
a. C
Tarquinio
Prisco
578-
534 a. C
Servio
Tulio
534-
509 a. C
Tarquino
el
Soberbio
II. LA MONARQUIA
La monarquía corresponde a la primera forma de gobierno que se presento en Roma y su
periodo abarca desde la fundación de la ciudad, el 21 de abril de 753 a.C. con el primer rey
Rómulo, hasta la caída del ultimo rey, Tarquino el Soberbio, en el año 509 a.C.
1. ETAPAS
Figura 4.
6. 1.1. ORGANIZACIÓN SOCIAL
• La agrupación de tres tribus:
-Raza latina, los Ramnenses, que tenían por jefe a Rómulo.
-Raza sabina, los Titienses, bajo el gobierno de Tatio.
-Raza etrusca, los Luceres, cuyo jefe lleva el título de Lucuwio.
• Cada una de las tres tribus estaba dividida en diez curias
Los patricios Los clientes La plebe
Figura 6.
Figura 5. Figura 7.
Figura 8.
7. 2.ÓRGANOS DE GOBIERNO
a. Senado: Cuerpo consultivo
b. Rey:
• Supremo Sacerdote
• Supremo Juez
• Jefe de las legiones
c. Comicios: Asamblea publica del pueblo romano
• Curias
• Centurias
Senado Rey Comicios
Figura 9. Figura 10. Figura 11.
8. 2.1. FORMA DE GOBIERNO
Monarquía:
-Vitalicia.
-Absoluta pero aconsejado por un Senado y una Asamblea Popular
-No hereditario
-Electiva.
Figura 12.
9. Figura 13.
Instituciones Monarquía Romana
Nota: El rey era el Sumo Sacerdote y el general en jefe del ejército, estaba
auxilidao por el Senado. Tomada de (Ortega, s.f.)
10. III. LA REPUBLICA
Se implantó en roma en el año 509 a.C. Y se mantuvo hasta la época imperial en el año 27 a.C.
En los últimos años de la república estuvieron al cargo dictadores como Julio César.
Roma fue tomada por el ejército de Porsenna, se firmó el tratado entre Roma y Cartago, se
iniciaron de los fastos consulares y se consagró el templo de júpiter capitolino.
La década que siguió al 509 es un período oscuro del que sólo se conocen hechos aislados.
11. 1. ETAPAS DE LA REPUBLICA EN ROMA
• Transición de la Monarquía a la República: fue seguida de graves tensiones sociales internas
que fueron aprovechadas por los pueblos vecinos para reducir el control territorial de Roma y
conseguir su desaparición.
• La dictadura: la transición de la República al Imperio Romano: Gran paso hacia un sistema
político en el que el poder se acumulase en manos de una sola persona lo dio Sila (dictador en
los años 82-79).
12. 2. ORGANOS DE GOBIERNO
a) Los cónsules: Eran autoridades que ejercían funciones de gobierno, funciones militares y la
administración de justicia.
b) El senado: el Senado era la misma institución que en la monarquía. Sus funciones eran de
consulta y asesoramiento a los cónsules.
c) Las asambleas: Llamadas también comicios, fueron de tres clases: -la asamblea curial, -la
asamblea centurial y -la asamblea tribal.
d) Otras magistraturas:
-Los Censores
-Los Cuestores
-Los Pretores
-Los Ediles
13. Figura 14.
Instituciones Republica Romana
Nota: Durante la República se crearon de forma gradual una serie de
instituciones de gobierno representativas. . Tomada de (Ortega, s.f.)
14. IV. EL BAJO IMPERIO O DOMINADO
El Bajo Imperio comenzó con la llegada de Diocleciano al poder, en el año 284 d. C., y finalizó
con la caída del imperio, en el año 476 d. C.
Diocleciano instauró una tetrarquía, es decir, un gobierno de cuatro hombres. Estaba integrado
por dos co-emperadores (Augustos), uno para Oriente y uno para Occidente. A su vez, cada uno
contaba con un emperador asistente (César).
15. 1. ETAPAS
Durante período, gobernaron 4 dinastías:
1. Dinastía de Julio-Claudia, sucesores de Augusto, 14 a 68 d. C. (emperadores Augusto,
Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón).
2. Dinastía Flavia, 69 a 96 d. C. (emperadores Vespasiano, Tito y Domiciano).
3. Dinastía Antonina, 96 a 192 d. C. (emperadores Nerva, Adriano, Antonio Pio y Marco
Aurelio).
4. Dinastía Severa, 192 a 235 d. C. (emperadores Septimio Severo, Geta, Caracalla,
Heliogábalo y Alejandro Severo).
16. 2. ORGANIZACIÓN POLÍTICA
La máxima autoridad del imperio era el emperador, quien concentraba todo el poder político y
estaba a cargo de los asuntos militares, legislativos, religiosos y judiciales.
El Senado actuaba como consejero del emperador, pero no tenía suficiente poder para tomar
decisiones.
Las asambleas se mantuvieron como una tradición romana desde la época de la república, pero
no tenían poder efectivo.
17. Figura 15.
Instituciones del Principado
Nota: no desaparecieron ni el Senado, ni otras instituciones republicanas, como las
magistraturas y los comicios, estas estaban controladas por el emperador, que ocupaba el cargo
de forma vitalicia y nombraba a su sucesor, formándose dinastías . Tomada de (Ortega, s.f.)
18. Referencias
• Matorell, D. (11 de Noviembre de 2019). ¿Cuál es el origen de Roma? [3].La Vanguardia:
https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-antigua/20190828/47310111062/cual-es-el-origen-
de-roma.html
• Wikipedia. (7 de 04 de 2023). Wikipedia La enciclopedia libre[3]. La Antigua Roma:
https://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Roma#:~:text=La%20ciudad%20de%20Roma%20surgi%C3%B3,
28%20km%20del%20mar%20Tirreno
• Wikipedia. (2023 de 01 de 21). Wikipedia La enciclopedia libre. [4].Gens:
https://es.wikipedia.org/wiki/Gens#:~:text=La%20gens%20era%20una%20agrupaci%C3%B3n,dirigidos
%20por%20varios%20pater%20familias
• Gimenez, C. (04 de Junio de 2013). ROMA ANTIGUA UNA VISITA A NUESTRO PASADO[4].FAMILIA
Y GENS:https://romantigua.webnode.es/vida-y-costumbres romanas/familia-y-gens/
• Petit, E. (2007). Tratado Elemental de Derecho Romano, 2,4. 23º edición. Porrúa
• Equipo editorial, Etecé. (2 junio, 2016). Enciclopedia Humanidades. Monarquía Romana: resumen,
características, dinastías (humanidades.com).
• Coggle. (2023 de 04 de 10). Coggle. Organos de Gobierno de la Republica Romana:
https://coggle.it/diagram/YJV5E3hSzlU3ilWj/t/%C3%B3rganos-de-gobierno-de-la-rep%C3%BAblica-
romana
• Gonzales, M., & Guzman , J. (10 de 09 de 2018). La República Romana. Historia Universal:
https://mihistoriauniversal.com/edad-antigua/republica-romana
• Ortega, L. (s.f.). Historia de Roma. Proyecto Clio:
http://clio.rediris.es/enclase/manual/Roma/roma_historia_imperio.htm