Diseño de WebApps

Ramiro Estigarribia Canese
Ramiro Estigarribia CaneseAdministrador de Sistemas at Rieder Internet en Rieder Internet
14.Diseño de WebApps
Ramiro Estigarribia Canese
Link a la presentación
Enfoques del Diseño de WebApps.
Existen 2 enfoques de diseño:
➔ El ideal artístico de expresarse a sí mismo.
➔ El ideal de la ingeniería de resolver un problema.
En la primera década de desarrollo de la web (1995-2005),
muchos elegían el ideal artístico.
Después evolucionó a partir de la visión artística que surgió de
la construcción de webapps.
¿Qué es el Diseño de WebApps?
➔ Establece la vista y sensación de la webapp, creando la
distribución estética de la interfaz de usuario.
➔ Define la estructura arquitectónica de la webapp.
➔ Desarrolla el contenido y la funcionalidad que residen en la
arquitectura y planeando la navegación que ocurre dentro de
la webapp.
¿Por qué es importante?
➔ Porque permite crear un modelo que se evalúe respecto de
su calidad para mejorarlo antes de la generación de
contenido y código, de la realización de las pruebas y del
involucramiento de un gran número de usuarios.
➔ En el diseño se establece la calidad de la webapp.
Calidad del Diseño de WebApps
➔ El diseño es la actividad que genera un producto de calidad.
¿Cómo es la calidad en una WebAPP?
➔ Toda persona que utiliza internet, se ha formado una
opinión sobre lo que es una “buena” webapp.
Los puntos de vista individuales varían mucho:
➔ A muchos usuarios les gustan las animaciones y otros
prefieren texto simple.
¿Cómo se percibe la calidad en una WebApp?
➔ Cinco atributos principales:
Atributos Adicionales de Calidad: Seguridad
➔ Las webapps se han integrado con bases de datos críticas.
➔ Las aplicaciones de comercio electrónico almacenan
información delicada para el cliente.
➔ La medida clave de la seguridad de una webapp y de su
ambiente de servidor es su capacidad para rechazar los
accesos no autorizados y detener un ataque proveniente del
exterior.
Atributos Adicionales de Calidad: Disponibilidad
➔ Inclusive la mejor WebApp será un fracaso si no se está
disponible todo el tiempo.
➔ La disponibilidad es la medida del tiempo que una webapp
puede utilizarse. El usuario final espera que las webapps se
hallen disponibles las 24 horas de los 365 días del año.
➔ Además es importante mantener la mayor compatibilidad
con navegadores y plataformas.
Atributos Adicionales de Calidad: Escalabilidad
➔ Una webapp puede crecer para recibir a muchos usuarios.
➔ La webapp y los sistemas deben ser capaces de manejar
una variación del volumen o su rendimiento se desplomará.
➔ No basta construir una webapp exitosa:
También es importante que pueda asimilar la carga del éxito
(muchos más usuarios).
Metas del Diseño de WebApps: Simplicidad
➔ La estética y la navegación deben ser consistentes con el
dominio de la aplicación que se va a crear.
➔ La web de un músico sin duda tendrá un aspecto distinto
que una webapp de un banco.
➔ Usted (y quienes contribuyan al diseño) debe trabajar para
establecer la identidad de la webapp por medio del diseño.
Metas del Diseño de WebApps: Navegabilidad
➔ Debe estar diseñada de forma que sea intuitiva y predecible.
Es decir, el usuario debe comprender cómo moverse sin
tener que buscar instrucciones para la navegación.
➔ Nada es más frustrante que intentar encontrar el vínculo
apropiado entre muchas opciones.
➔ También es importante colocar los vínculos y funcionesen
una ubicación predecible en cada página web.
Metas del Diseño de WebApps: Atractivo Visual
➔ De todas las categorías de software, las aplicaciones web
son indiscutiblemente las más visuales, dinámicas y
estéticas.
➔ El atractivo visual radica sin lugar a dudas en los ojos del
espectador, pero muchas características (distribución de la
interfaz, coordinación del color, balance del texto, imágenes
y otros medios) aumentan el atractivo visual.
Diseño de la Interfaz.
➔ Uno de los retos es la naturaleza indeterminada del punto
en el que entra el usuario.
Es decir, éste puede ingresar por una ubicación inicial de
la webapp (la página de inicio).
➔ El diseño debe dar características de navegación en la
interfaz que acompañen a todos los objetos sin importar
el modo en el que el usuario ingrese.
Recomendaciones de Navegación
1. Menús de navegación: contienen palabras clave que listan
contenido o funciones clave.
2. Iconos gráficos: botones, interruptores y otras imágenes que
permiten al usuario realizar acciones.
3. Imágenes: representación gráfica que el usuario selecciona
para establecer un vínculo hacia un objeto de contenido o
función de la webapp.
Diseño de la Estética
➔ El diseño gráfico, es una actividad artística que complementa
los aspectos técnicos del diseño de las WebApps.
Sin estética, una WebApp será funcional pero no atractiva.
➔ Para llevar a cabo con eficacia, hay que volver a la jerarquía del
usuario desarrollada como parte del modelo de requerimientos
(véase el capítulo 5) y preguntar:
¿Quiénes son los usuarios y qué vista desean tener?
Diseño de Contenido.
➔ Define la distribución de todo el contenido que se presenta
como parte de la webapp, y establece las relaciones entre los
objetos del contenido.
➔ El diseño del contenido comienza con la representación de sus
objetos, así como las asociaciones y relaciones entre ellos.
Diseño Arquitectónico
➔ Identifica la estructura general de la webapp, e incluye la
arquitectura a nivel de red.
➔ La arquitectura describe una infraestructura que permite
que la aplicación cumpla con sus objetivos de negocios.
Resumen y Conclusiones
➔ Para lograr calidad, un buen diseño debe tener:
consistencia, robustez, navegabilidad y atractivo visual.
➔ El diseño describe el aspecto de la webapp, e incluye
esquemas de color, tamaño del texto, empleo de
imágenes y otras decisiones relacionadas con la estética.
Cuestionario
1 de 18

Recomendados

Fase 2 modelado del análisis de i web por
Fase 2 modelado del análisis de i webFase 2 modelado del análisis de i web
Fase 2 modelado del análisis de i webROSA IMELDA GARCIA CHI
3.9K vistas160 diapositivas
13.diseño de web apps por
13.diseño de web apps13.diseño de web apps
13.diseño de web appsRamiro Estigarribia Canese
4.7K vistas20 diapositivas
Desarrollo y consumo de web services por
Desarrollo y consumo de web servicesDesarrollo y consumo de web services
Desarrollo y consumo de web servicesNaim Jhon Cruzado Paredes
23.5K vistas40 diapositivas
Lenguaje Acme por
Lenguaje AcmeLenguaje Acme
Lenguaje AcmeJeyson Romero
2.8K vistas10 diapositivas
Proceso de diseño por
Proceso de diseñoProceso de diseño
Proceso de diseñoJuan Pablo Bustos Thames
10.9K vistas30 diapositivas
Diseño de interfaz de usuario por
Diseño de interfaz de usuarioDiseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuarioStalin Eduardo Tusa Vitar
20.6K vistas15 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Javascript por
JavascriptJavascript
Javascriptguest044583b
8.9K vistas8 diapositivas
analisis de aplicaciones web por
analisis de aplicaciones webanalisis de aplicaciones web
analisis de aplicaciones webJose Angel Campos Alejo
5.7K vistas11 diapositivas
Pruebas de aplicaciones web por
Pruebas de aplicaciones webPruebas de aplicaciones web
Pruebas de aplicaciones webpaulinaaillon
21.7K vistas24 diapositivas
Prueba de aplicaciones por
Prueba de aplicacionesPrueba de aplicaciones
Prueba de aplicacionesMARCO POLO SILVA SEGOVIA
3.8K vistas21 diapositivas
Accesibilidad Web por
Accesibilidad WebAccesibilidad Web
Accesibilidad WebRafael Pedraza-Jimenez
1.6K vistas16 diapositivas
CSS - CSS3 por
CSS - CSS3CSS - CSS3
CSS - CSS3Jose Emilio Labra Gayo
2.6K vistas73 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Pruebas de aplicaciones web por paulinaaillon
Pruebas de aplicaciones webPruebas de aplicaciones web
Pruebas de aplicaciones web
paulinaaillon21.7K vistas
Comparativa Arquitectura Cliente/Servidor y Distribuida por Sergio Olivares
Comparativa Arquitectura Cliente/Servidor y DistribuidaComparativa Arquitectura Cliente/Servidor y Distribuida
Comparativa Arquitectura Cliente/Servidor y Distribuida
Sergio Olivares13.5K vistas
Metodologias para el desarrollo de los sistemas expertos por Camilo Huertas
Metodologias para el desarrollo de los sistemas expertosMetodologias para el desarrollo de los sistemas expertos
Metodologias para el desarrollo de los sistemas expertos
Camilo Huertas14.8K vistas
Introducción a HTML y CSS por Adriana Tienda
Introducción a HTML y CSSIntroducción a HTML y CSS
Introducción a HTML y CSS
Adriana Tienda3.1K vistas
Mi lenguaje de programacion java por pugnie
Mi lenguaje de programacion javaMi lenguaje de programacion java
Mi lenguaje de programacion java
pugnie1.5K vistas
Arquitectura multicapa por Hugo Herrera
Arquitectura multicapaArquitectura multicapa
Arquitectura multicapa
Hugo Herrera1.3K vistas
Introduccion a la programacion web por Robert Rodriguez
Introduccion a la programacion webIntroduccion a la programacion web
Introduccion a la programacion web
Robert Rodriguez2.3K vistas

Similar a Diseño de WebApps

DiseñO Para Web App por
DiseñO Para Web AppDiseñO Para Web App
DiseñO Para Web Appuneve
5.1K vistas18 diapositivas
Capitulo 13 sfdsgfg por
Capitulo 13  sfdsgfgCapitulo 13  sfdsgfg
Capitulo 13 sfdsgfgKevin Cullisp
1.5K vistas20 diapositivas
profundizaU1.pdf por
profundizaU1.pdfprofundizaU1.pdf
profundizaU1.pdffernandomontenegro57
3 vistas13 diapositivas
Desarrollo web por
Desarrollo webDesarrollo web
Desarrollo webproo
948 vistas29 diapositivas
Desarrollo web final por
Desarrollo web finalDesarrollo web final
Desarrollo web finalproo
1.4K vistas29 diapositivas
Fundamentos DiseñO Web por
Fundamentos DiseñO WebFundamentos DiseñO Web
Fundamentos DiseñO WebRaymond Marquina
47.8K vistas29 diapositivas

Similar a Diseño de WebApps(20)

DiseñO Para Web App por uneve
DiseñO Para Web AppDiseñO Para Web App
DiseñO Para Web App
uneve5.1K vistas
Desarrollo web por proo
Desarrollo webDesarrollo web
Desarrollo web
proo948 vistas
Desarrollo web final por proo
Desarrollo web finalDesarrollo web final
Desarrollo web final
proo1.4K vistas
Introducción al Diseño Web por Lorena Guerrero
Introducción al Diseño WebIntroducción al Diseño Web
Introducción al Diseño Web
Lorena Guerrero13.7K vistas
Exp. Ingenieria Web por Diego Celi
Exp. Ingenieria WebExp. Ingenieria Web
Exp. Ingenieria Web
Diego Celi2.6K vistas
Usabilidad y Experiencia de Usuario por Workshop Digital
Usabilidad y Experiencia de UsuarioUsabilidad y Experiencia de Usuario
Usabilidad y Experiencia de Usuario
Workshop Digital3.6K vistas
Arquitectura de la información y Usabilidad por Ivan Aguilar
Arquitectura de la información y UsabilidadArquitectura de la información y Usabilidad
Arquitectura de la información y Usabilidad
Ivan Aguilar735 vistas
Recomendaciones Para Comunicadores por guest3367c9
Recomendaciones Para ComunicadoresRecomendaciones Para Comunicadores
Recomendaciones Para Comunicadores
guest3367c969 vistas

Más de Ramiro Estigarribia Canese

8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf por
8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf
8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdfRamiro Estigarribia Canese
66 vistas19 diapositivas
Principios que Guían la Práctica por
Principios que Guían la PrácticaPrincipios que Guían la Práctica
Principios que Guían la PrácticaRamiro Estigarribia Canese
13 vistas17 diapositivas
CSS - Hojas de Estilo en Cascada.pdf por
CSS -  Hojas de Estilo en Cascada.pdfCSS -  Hojas de Estilo en Cascada.pdf
CSS - Hojas de Estilo en Cascada.pdfRamiro Estigarribia Canese
53 vistas27 diapositivas
Python conceptos básicos por
Python   conceptos básicosPython   conceptos básicos
Python conceptos básicosRamiro Estigarribia Canese
205 vistas15 diapositivas
Diseño basado en patrones por
Diseño basado en patronesDiseño basado en patrones
Diseño basado en patronesRamiro Estigarribia Canese
125 vistas14 diapositivas
Servicios web por
Servicios webServicios web
Servicios webRamiro Estigarribia Canese
58 vistas8 diapositivas

Más de Ramiro Estigarribia Canese(20)

Último

Tarea15.pptx por
Tarea15.pptxTarea15.pptx
Tarea15.pptxillanlir
9 vistas6 diapositivas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxexprosaavedra
11 vistas7 diapositivas
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODO por
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODOESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODO
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODOpalaciomoralesmartin
7 vistas5 diapositivas
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf por
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfcoloradxmaria
13 vistas14 diapositivas
Meetup_Secrets_of_DW_2_Esp.pptx por
Meetup_Secrets_of_DW_2_Esp.pptxMeetup_Secrets_of_DW_2_Esp.pptx
Meetup_Secrets_of_DW_2_Esp.pptxFedericoCastellari
10 vistas15 diapositivas
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf por
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfProbando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfFederico Toledo
47 vistas40 diapositivas

Último(17)

Tarea15.pptx por illanlir
Tarea15.pptxTarea15.pptx
Tarea15.pptx
illanlir9 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por exprosaavedra
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
exprosaavedra11 vistas
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf por coloradxmaria
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
coloradxmaria13 vistas
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf por Federico Toledo
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfProbando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Federico Toledo47 vistas
Google alternativo, para volar por corpbracat
Google alternativo, para volarGoogle alternativo, para volar
Google alternativo, para volar
corpbracat9 vistas
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real... por codertectura
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
codertectura505 vistas
El Ciberespacio y sus Características.pptx por AnthlingPereira
El Ciberespacio y  sus Características.pptxEl Ciberespacio y  sus Características.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptx
AnthlingPereira10 vistas
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf por ortizjuanjose591
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfFUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
ortizjuanjose5917 vistas
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software por EmanuelMuoz11
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software
EmanuelMuoz1116 vistas

Diseño de WebApps

  • 1. 14.Diseño de WebApps Ramiro Estigarribia Canese Link a la presentación
  • 2. Enfoques del Diseño de WebApps. Existen 2 enfoques de diseño: ➔ El ideal artístico de expresarse a sí mismo. ➔ El ideal de la ingeniería de resolver un problema. En la primera década de desarrollo de la web (1995-2005), muchos elegían el ideal artístico. Después evolucionó a partir de la visión artística que surgió de la construcción de webapps.
  • 3. ¿Qué es el Diseño de WebApps? ➔ Establece la vista y sensación de la webapp, creando la distribución estética de la interfaz de usuario. ➔ Define la estructura arquitectónica de la webapp. ➔ Desarrolla el contenido y la funcionalidad que residen en la arquitectura y planeando la navegación que ocurre dentro de la webapp.
  • 4. ¿Por qué es importante? ➔ Porque permite crear un modelo que se evalúe respecto de su calidad para mejorarlo antes de la generación de contenido y código, de la realización de las pruebas y del involucramiento de un gran número de usuarios. ➔ En el diseño se establece la calidad de la webapp.
  • 5. Calidad del Diseño de WebApps ➔ El diseño es la actividad que genera un producto de calidad. ¿Cómo es la calidad en una WebAPP? ➔ Toda persona que utiliza internet, se ha formado una opinión sobre lo que es una “buena” webapp. Los puntos de vista individuales varían mucho: ➔ A muchos usuarios les gustan las animaciones y otros prefieren texto simple.
  • 6. ¿Cómo se percibe la calidad en una WebApp? ➔ Cinco atributos principales:
  • 7. Atributos Adicionales de Calidad: Seguridad ➔ Las webapps se han integrado con bases de datos críticas. ➔ Las aplicaciones de comercio electrónico almacenan información delicada para el cliente. ➔ La medida clave de la seguridad de una webapp y de su ambiente de servidor es su capacidad para rechazar los accesos no autorizados y detener un ataque proveniente del exterior.
  • 8. Atributos Adicionales de Calidad: Disponibilidad ➔ Inclusive la mejor WebApp será un fracaso si no se está disponible todo el tiempo. ➔ La disponibilidad es la medida del tiempo que una webapp puede utilizarse. El usuario final espera que las webapps se hallen disponibles las 24 horas de los 365 días del año. ➔ Además es importante mantener la mayor compatibilidad con navegadores y plataformas.
  • 9. Atributos Adicionales de Calidad: Escalabilidad ➔ Una webapp puede crecer para recibir a muchos usuarios. ➔ La webapp y los sistemas deben ser capaces de manejar una variación del volumen o su rendimiento se desplomará. ➔ No basta construir una webapp exitosa: También es importante que pueda asimilar la carga del éxito (muchos más usuarios).
  • 10. Metas del Diseño de WebApps: Simplicidad ➔ La estética y la navegación deben ser consistentes con el dominio de la aplicación que se va a crear. ➔ La web de un músico sin duda tendrá un aspecto distinto que una webapp de un banco. ➔ Usted (y quienes contribuyan al diseño) debe trabajar para establecer la identidad de la webapp por medio del diseño.
  • 11. Metas del Diseño de WebApps: Navegabilidad ➔ Debe estar diseñada de forma que sea intuitiva y predecible. Es decir, el usuario debe comprender cómo moverse sin tener que buscar instrucciones para la navegación. ➔ Nada es más frustrante que intentar encontrar el vínculo apropiado entre muchas opciones. ➔ También es importante colocar los vínculos y funcionesen una ubicación predecible en cada página web.
  • 12. Metas del Diseño de WebApps: Atractivo Visual ➔ De todas las categorías de software, las aplicaciones web son indiscutiblemente las más visuales, dinámicas y estéticas. ➔ El atractivo visual radica sin lugar a dudas en los ojos del espectador, pero muchas características (distribución de la interfaz, coordinación del color, balance del texto, imágenes y otros medios) aumentan el atractivo visual.
  • 13. Diseño de la Interfaz. ➔ Uno de los retos es la naturaleza indeterminada del punto en el que entra el usuario. Es decir, éste puede ingresar por una ubicación inicial de la webapp (la página de inicio). ➔ El diseño debe dar características de navegación en la interfaz que acompañen a todos los objetos sin importar el modo en el que el usuario ingrese.
  • 14. Recomendaciones de Navegación 1. Menús de navegación: contienen palabras clave que listan contenido o funciones clave. 2. Iconos gráficos: botones, interruptores y otras imágenes que permiten al usuario realizar acciones. 3. Imágenes: representación gráfica que el usuario selecciona para establecer un vínculo hacia un objeto de contenido o función de la webapp.
  • 15. Diseño de la Estética ➔ El diseño gráfico, es una actividad artística que complementa los aspectos técnicos del diseño de las WebApps. Sin estética, una WebApp será funcional pero no atractiva. ➔ Para llevar a cabo con eficacia, hay que volver a la jerarquía del usuario desarrollada como parte del modelo de requerimientos (véase el capítulo 5) y preguntar: ¿Quiénes son los usuarios y qué vista desean tener?
  • 16. Diseño de Contenido. ➔ Define la distribución de todo el contenido que se presenta como parte de la webapp, y establece las relaciones entre los objetos del contenido. ➔ El diseño del contenido comienza con la representación de sus objetos, así como las asociaciones y relaciones entre ellos.
  • 17. Diseño Arquitectónico ➔ Identifica la estructura general de la webapp, e incluye la arquitectura a nivel de red. ➔ La arquitectura describe una infraestructura que permite que la aplicación cumpla con sus objetivos de negocios.
  • 18. Resumen y Conclusiones ➔ Para lograr calidad, un buen diseño debe tener: consistencia, robustez, navegabilidad y atractivo visual. ➔ El diseño describe el aspecto de la webapp, e incluye esquemas de color, tamaño del texto, empleo de imágenes y otras decisiones relacionadas con la estética. Cuestionario