Diseño de experiencia de aprendizaje con tic Ronald Ramírez
1. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
RONALD RAMÍREZ PORRAS1
Lic. Lenguas extranjeras-Uceva
Institución educativa Antonio José de Sucre
Formato de diseño de experiencia de aprendizaje con TIC
El presente formato tiene como objetivo servir de guía en la formulación del diseño
de una experiencia de aprendizaje que promueva la construcción de ciudadanía
digital a través de las ventajas y posibilidades que ofrecen las TIC en la educación.
Estándar ISTE de ciudadanía digital:
La relación de los estándares ISTE con los estudiantes es:
Aprendiz empoderado: Puesto que los estudiantes a partir de las instrucciones
dadas, son autónomos en la elección de los dispositivos electrónicos a utilizar
(Tablet, Smartphone o PC) que les permita a través del uso de éstos, una forma
diferente y motivante de alcanzar los objetivos de aprendizaje.
Ciudadano digital: Ya que reconocen una identidad y reputación digital, las
responsabilidades y oportunidades que estas presentan en el mundo virtual y las
consecuencias de lo que registren en él, demostrando comprensión y respeto
por todos aquellos documentos y producción académica que pertenece a otras.
Constructor de conocimiento: Los estudiantes desarrollan espíritu crítico y
reflexivo a partir de los hallazgos encontrados en la web, que les permitan un
aprendizaje significativo.
Experiencias de aprendizaje de referencia para desarrollar la ciudadanía
digital:
En primer lugar, se hará la reseña de una investigación hecha por el grupo de
investigación de la enseñanza de las ciencias de la Universidad de Quilmes,
Buenos Aires, denominada Las TIC en la enseñanza: un análisis de casos ICT
inTeaching An Analysis of Cases, a cargo de Mirian Elisabet Almirón y Silvia
1
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
2. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Porro2.
Esta investigación da cuenta que a pesar del boom de las nuevas tecnologías,
estas se encuentran distantes de su implementación real, habitual y significativa
en el aula de clase por parte de los docentes. Además muestra posiciones
encontradas frente unos y otros que manifiestan que en lugar de integrar, éstas
deshumanizan el concepto de enseñanza.
Paradigmas a los que se ven enfrentados los docentes, quienes se enfrentan a un
nuevo tipo de estudiante que se caracteriza por: 1) preferir información
digitalizada, por haber nacido y crecido en una sociedad mediada por las TIC; 2)
tomar datos de manera simultánea de diversas fuentes; 3) estar comunicados
permanentemente; 4) ser creativos y participativos, porque pueden crear sus
propios contenidos; 5) haberse desarrollado en un entorno altamente
informatizado (Toro Gómez, 2010).
Referencia: Toro Gómez, J. M. (2010). Las TIC y los nuevos modelos educativos.
Revista Clave XXI. Reflexiones y experiencias en educación, 1. Recuperado de
http://www.clave21.es/files/articulos/T
IC%20y%20modelos.pdf
La siguiente investigación, por el contrario, plantea el escenario del uso efectivo
de las TIC en el aula de clase, en países como Inglaterra e Italia, a través de la
lúdica y el juego en el salón de primaria. Teachers' Experience and Reflections on
Game-Based Learning in the Primary Classroom: Views from England and Italy.
Allsop, Yasemin; Jessel, John International Journal of Game-Based Learning, v5
n1 p1-17 20153
Ésta investigación se realizó a través de entrevistas y encuestas sobre la
percepción de los docentes en la implementación de este tipo de estrategias y
herramientas tecnológicas, articuladas con el currículo de la institución de forma
flexible, que permitieran integrarlas en su práctica pedagógicay su rol principal en
el desarrollo de estas. Sin embargo, se manifiesta por parte de muchos docentes,
la necesidad de mayor entrenamiento y capacitación en este tipo de dinámicas y
juegos digitales para lograr que esto se lleve a cabo.
Explique cuáles elementos de estas dos experiencias le resultaron útiles
2 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15531719010
3 https://www.igi-global.com/gateway/article/125570#pnlRecommendationForm
3. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
para construir el diseño de esta experiencia de aprendizaje.
Con la referencia de estas dos investigaciones, se puede determinar que el
camino por recorrer, no es nada fácil, puesto que hay demasiados paradigmas y
barreras de tipo mental en muchos docentes, que se resisten a la idea de
implementar este tipo de herramientas tecnológicas en sus prácticas
pedagógicas, un factor de esta situación puede ser el miedo al cambio o quizás,
la falta de conocimiento y competencia frente a uso. Sin embargo, es fundamental,
empezar a romper esas brechas entre aquellas generaciones que han crecido de
la mano de las nuevas tecnologías y aquellas que no, por lo que se hace necesario
generar estrategias y actividades que permitan articular contenidos de cada una
de las áreas del conocimiento que resulten atractivos y significativos para los
jóvenes de la actualidad, los cuales han sido denominados por Marc Prensky
como “nativos digitales4”.
En lo que refiere, al caso específico de esta experiencia de aprendizaje
denominada My digital identity, dará la posibilidad de integrar gustos e intereses
particulares de estos nativos digitales, como lo son las redes sociales y los
diferentes dispositivos electrónicos, a partir del hallazgo y respectivo análisis de
toda la información que haya sido compartida por ellos en la red, buscando
generar conciencia sobre lo que se debe y lo que no se debe compartir en la web,
reflexionando sobre que estrategias se deben emplear para sacar el máximo
provecho de ellas, sin ver comprometida su información personal e identidad
digital.
Nombre de la experiencia:
My digital identity
Grado:
Undécimo
Duración:
Dos sesiones
4 https://www.marcprensky.com/writing/Prensky-
NATIVOS%20E%20INMIGRANTES%20DIGITALES%20(SEK).pdf
4. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Descripción de la experiencia:
La experiencia de aprendizaje implementada en el grado 11, de la institución
educativa Antonio José de Sucre, ubicada en la zona rural del municipio de Trujillo,
en el corregimiento de Andinápolis, denominada Mydigital identity, supuso crear
en primer lugar, situaciones que permitieran integrar diferentes dispositivos
electrónicos utilizados por ellos mismos y exploraciones en la red, en el aula de
clase de Inglés. Además, analizaran toda la información que haya sido compartida
en la web, por uno de sus compañeros con los que conformaron equipos.
Finalmente, se busca de esta forma, que los estudiantes tengan un espíritu crítico
y reflexionen sobre toda la información personal y lo que han compartido en la red,
fomentando buenas prácticas del manejo de las TICS, a partir del trabajo en
equipo, tales como, el respeto por los demás, el tipo de información compartido,
la tolerancia, y el cuidado de su información personal e identidad digital.
Objetivos de aprendizaje:
A partir de las instrucciones dadas respecto a la ciudadanía digital, los estudiantes
estarán en la capacidad de identificar toda su información en la red, a través de
los diferentes motores de búsqueda y generar discusiones y/o reflexiones con sus
compañeros de clase frente a lo que se debe compartir y lo que no, utilizando para
ello el formato análisis de la identidad y reputación de un compañero de clase
y los apuntes del cuaderno.
Actividades de aprendizaje:
Introducción:
Para empezar, los estudiantes hablaran sobre cuáles son las redes sociales de
su preferencia y el tipo de dispositivo electrónico con el que cuentan, para ingresar
a ellas, luego, se harán una serie de preguntas referentes al tipo de información
que los estudiantes han compartido en sus perfiles, y si conocen o no, las leyes
de privacidad que manejan estas redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram),
con el fin de relacionar el conocimiento que los educandos tienen sobre estas
páginas web, (conocimientos previos) y puedan reflexionar sobre la cantidad de
información personal y contenido que han provisto en ellas (Iste-Constructor de
conocimiento).
5. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
En segundo lugar, se les pidió que conformaran equipos y trabajaran desde sus
diferentes dispositivos electrónicos, realizando búsquedas detalladas (Iste-
Aprendiz empoderado) y registrándolas a través del formato dado por el docente
análisis de la identidad y reputación de un compañero de clase y/o el
cuaderno.
Finalmente, con el fin de fomentar el espíritu crítico y reflexivo de los estudiantes,
como también generar espacios donde se desarrolle la motivación intrínseca y
extrínseca de los estudiantes en el aula de clase; Realizaran discusiones de grupo
donde se manifiesten los diversos hallazgos encontrados en la red y como
perciben los demás su identidad digital, el tipo de información compartido y las
diferentes estrategias y consejos sobre cómo manejar de forma segura y eficaz
su información en la web (Iste- Ciudadanía digital)
Estrategias de evaluación:
Descripción:
Evidenciar la información hallada en el formato propuesto para ello.
Recursos utilizados.
Descripción de la información.
Reflexión con información detallada.
Recursos:
Video beam, smartphones, speakers, Internet, Videos, material fotocopiable.