SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 88
Descargar para leer sin conexión
1
Espacios habitables alternativos al aire libre en la región del Maule:
Contrapunto entre la tensión urbana y el encierro provocado por la pandemia covid19.
Estudiante: Raquel Gálvez .
Profesora guía: Blanca Zúñiga.
Escuela de arquitectura.
Universidad de Talca.
“La naturaleza no es un lujo, sino una necesidad del espiritu humano tan vital como el
agua o el buen pan” (Abbey, 1968)
INDICE
Prólogo ......................................................................................................................4
Fundamentación.........................................................................................................4
Idea central ................................................................................................................5
Propósito general y específicos .................................................................................5
	 Objetivos generales ............................................................................................5
	 Objetivos específicos ..........................................................................................5
Metodología ...............................................................................................................6
Plan de difusión .........................................................................................................6
Introcucción........ ........................................................................................................7
Capítulo I: La técnica como develador de distintas verdades ............................8
	 El principio...........................................................................................................9
	 El hombre técnico - productor ............................................................................10
	 Etapas de la técnica ...........................................................................................10
	 De lo natural a lo artificial ...................................................................................11
	 De la aldea a la ciudad .......................................................................................12
		La ciudad en la edad antigua ......................................................................13
		La ciudad en la edad media ........................................................................13
		La ciudad en la edad moderna ....................................................................13
		La ciudad en la edad contemporánea .........................................................13
	 Revolución industrial ...........................................................................................14
	 Consecuencias del crecimiento de la ciudad ......................................................15
	 Consecuencias en el medio ambiente.................................................................16
	 Calidad de vida del ser humano ..........................................................................17
Capítulo II: Encuentro del hombre con la naturaleza en su tiempo de ocio ......18
	 El trabajo - El descanso - La distensión - El ocio................................................19
	 Movimientos sociales para obtener las jornadas de trabajo actual ....................20
	 Salud y naturaleza ..............................................................................................21
	 Ciudad, naturaleza y pándemia ..........................................................................22
	 Acercamiento del hombre a la naturaleza ..........................................................23
		Naturaleza planificada por el hombre ..........................................................23
		Naturaleza Adversa .....................................................................................23
	 Naturaleza planificada en la región del Maule.....................................................24
Naturaleza adversa ............................................ ................................................25
	
2
Capítulo III: Ejercicio de investigación ..................................................................26
	 Región del Maule ...............................................................................................27
	 Lugares reconocidos y no reconocidos por SERNATUR....................................28
	 Lugares propuestos.............................................................................................29
	 Ubicación del lugar en estudio............................................................................30
	 Rutas de acceso a cerro Taluñé..........................................................................31
	 Ruta Traluñe........................................................................................................32
Fotografías del Recorrido....................................................................................33
	 Fotografias expandidas.......................................................................................34-45
	 Collage 1 Traluñe................................................................................................46
	 Collage 2 Traluñe................................................................................................47
	 Ubicación de lugares en estudio.........................................................................48
	 Rutas de acceso Piedra del Batro.......................................................................49
	 Ruta Piedra del Batro..........................................................................................50
	 Fotografías del Recorrido....................................................................................51
	 Fotografias expandidas.......................................................................................52-63
	 Collage 1 Piedra del Batro..................................................................................64
	 Collage 2 Piedra del Batro..................................................................................65
	
		
	 Rutas de acceso El Centinela.............................................................................66
	 Ruta El Centinela................................................................................................67
	 Fotografías del Recorrido....................................................................................68
	 Fotografias expandidas.......................................................................................69-80
	 Collage 1 Piedra del Batro..................................................................................81
	 Collage 2 Piedra del Batro..................................................................................82
Conclusión..................................................................................................................83
Bibliografía................................................................................................................. 84-87
Prólogo
Esta tesis se basa en el estudio de lugares naturales poco conocidos dentro de la región
del Maule, sobre todo en la zona de pie de monte, los cuales poseen características de
interés para crear espacios de ocio complementando a las ciudades en acciones, vistas y
sensaciones; haciendo un contrapunto entre lo urbano y el medio ambiente natural.
En mis excursiones en lo urbano, rural y natural, realice una serie de observaciones, res-
catando diversas estructuras, formas, planos, texturas y espacios, tratando de darle una
interpretación a
la información recolectada, mediante el dibujo y la palabra construir su lenguaje. Se trata
de descubrir como el hombre habita los espacios, como interacciona con las formas que
existen en los diversos lugares, estudiando la dinámica entre lo artificial y natural.
Al comprender la desvinculación que se ha producido entre el hombre y la naturaleza,
con el desarrollo cada vez más artificial de la ciudad, la reducida espacialidad en que vive
el hombre en el medio urbano sin tener conocimiento de su entorno periurbano y rutas
posibles para llegar a lugares alternativos naturales de distensión, más aún por las con-
secuencias de aislamiento y encierro provocado por las cuarentenas durante la pandemia
covid19. Me llevó a investigar lugares en el Maule para darlos a conocer a la comunidad y
las personas puedan disfrutarlas con respeto y cuidado
Fundamentación
La investigación se basa en el concepto de biofilia, y la alteración actual que presenta de-
bido al contexto de encierro por la pandemia del COVID-19 “La conceptualización de bio-
filia propuesto por Edward O. Wilson (1989), plantea que es la tendencia innata de todos
los seres humanos a sentirse identificados con la naturaleza. Esta tiene un origen genéti-
co, causado por nuestra evolución en los espacios naturales. Además, es un aspecto de
utilidad adaptativa que nos ha permitido sobrevivir en nuestro entorno. La biofilia lleva al
ser humano a experimentar una amplia gama de emociones que van de la aversión a la
atracción, del temor a la indiferencia y de la tranquilidad a la ansiedad. (…)” (Sánchez Mi-
randa,M. P.&Dela Garza González, 2016, p.4-5). En consecuencia el no tener la libertad
de conectarse con ella genera desequilibrios en las personas tanto mental , físico , social
y espacial.
4
Idea central
En las ciudades se ha producido un gran desarrollo de la técnica, lo cual ha provocado
una desvinculación de las áreas urbanas con la extensión natural, además del encierro
provocado por las cuarentenas de la pandemia covid19 ha conducido a un desequilibrio
espiritual, social y espacial, disminuyendo la calidad de vida de los habitantes lo cual se
ha hecho insostenible. (Relación ser humano-naturaleza: Desarrollo, 2019)
Para lograr restablecer este equilibrio nos acercamos nuevamente a entornos naturales,
lo cual podemos hacerlo de dos formas:
a) frecuentar naturaleza planificada por el hombre: Creación de paisajes culturales, par-
ques, plazas, jardines (naturaleza en la ciudad)
b) ir hacia la naturaleza no intervenida por el hombre (lugares periurbanos, reservas
naturales parques nacionales)
¿Dónde se encuentran espacios naturales en el Maule posibles de ser frecuentados para
la distensión y el restablecimiento del equilibrio personal?
¿Qué características poseen los espacios naturales que lo hacen habitables?
Propósito General y Específicos
Objetivo General:
- Fundamentar de manera teórica la necesidad de espacios de contrapunto en periodo de cri-
sis.
- Dar a conocer el estudio de los espacios naturales de distensión entre pie de monte y pre-
cordillera de la región del Maule, ubicación, características y las maneras de habitarlos.
Objetivos Específicos:
1.- Identificar espacios de distensión entre pie de monte y precordillera de la región del Maule.
2.- Reconocer y analizar los elementos del espacio que forman parte del entorno natural.
3.- Comprender sus cualidades espaciales y la manera en que son habitados.
4.- Diseñar un instagram que presente este estudio para su difusión.
5
Metodología 
Propósito 1.
Identificar los lugares de distensión
- Se seleccionará una franja de la Región del Maule que integre parte de la zona de pie
de monte y precordillera, limitando así el área de estudio. Los espacios recopilados debe-
rán cumplir con dos condiciones específicas: que sean accesibles y que no estén mapea-
dos como atractivos de sernatur.
- A partir de las redes sociales, se contactará a personas que frecuenten espacios al aire
libre. Posteriormente se programarán entrevistas con el fin de obtener información rele-
vante para saber si este cumple con lo estipulado en las condiciones.
Propósito 2.
Reconocer y analizar los elementos del espacio que forman parte del entono natural.
- Se solicitará a cada uno de los entrevistados: fotografías de cada lugar escogido para
observar a través de sus ojos las cualidades.
- A modo de conseguir una recopilación intencionada del material gráfico se realizará un
ejemplo que muestre el tipo de información requerida para esta investigación y así dar a
entender que las fotografías son el medio en donde que contendrá cada una de las carac-
terísticas que conforman el espacio (el ejemplo de cómo mostrar a través de fotos habitar
en relación con el contexto espacial se basara en una muestra de fotos ya capturadas de
dos fotógrafos profesionales: Sergio Larraín y José Ramón Lueje)
Propósito 3
Comprender sus cualidades espaciales y las maneras de habitarlos
- Todo el material visual y escrito obtenido será presentado desde una escala mayor a
menor, ordenándola según su ubicación en la ruta: inicio, trayecto y final, para finalmente
sintetizarla en dibujos.
Propósito 4
Diseñar una página web que presente este estudio para su difusión.
- Se utilizara la plataforma web wix.com para crear una pagina web que presente la parte
histórica de esta investigación ademas de dar a conocer los lugares en estudio, sus acce-
sos, fotografías y características.
Propósito general.
Ser respaldo y fundamento
- Se resumirán los hechos de mayor importancia en la historia de la humanidad nombra-
dos en el marco teórico de esta investigación para luego presentarlas en la pagina web a
través de ilustraciones y textos explicativos.
Dar a conocer
- Se contactará a través de internet a diversas instituciones que estén vinculadas al traba-
jo con el medio ambiente y deseen utilizar está investigación como referencia de lugares
en la Región del Maule, buscando generar un impacto público a través de la difusión de
ellos.
Plan de vinculación y/o difusión
Se creará una página web/instagram en donde se presentarán los contenidos de esta in-
vestigación y se compartirá con las municipalidades de la región.
6
7
Introducción:
Esta tesis propone vínculos entre ciudad y espacios mediadores en el entorno natural del
Maule. Lugares de distensión al aire libre en contrapunto a la tensión urbana y al encierro
provocado por la pandemia covid 19, pues se advierte como problemático la insuficiencia
de espacios naturales conocidos con un acceso relativamente cercano a los centros urba-
nos donde la persona pueda recrearse en un espacio natural, mirando desde la arquitec-
tura las virtudes espaciales de los lugares elegidos como ejemplo, que permitan generar
un encuentro entre naturaleza y habitantes estableciendo los espacios del territorio y mo-
mentos donde este vínculo se ve reflejado.
Mis vivencias con respecto a los lugares como los antes descritos se sitúan en la quinta
región en el cerro la campana (reserva natural) ubicada en Olmué, donde frecuentemente
llegaba a la cima recorriendo sus senderos, sentándome en sus descansos, contemplan-
do el horizonte y vinculándome con personas en esas zonas de encuentro. Desde que lle-
gue a vivir a la región del Maule en 2017 he visitado algunos de los lugares reconocidos,
sin embargo, si se trata de planificar un paseo espontáneo entre amigos o familia me di
cuenta que las posibilidades se limitan, ya que estos lugares si bien están más cercanos
en distancia con respecto a la costa siguen siendo, casi todos, destinos de más de hora y
media en auto. Durante la pandemia, con el fin de distraerme del encierro y estrés del te-
letrabajo comencé a recorrer el territorio cercano a mi casa (Mesamávida, Longaví) y noté
que a nivel local existen lugares al aire libre que son visitados por personas que han vivi-
do años en el sector, estos espacios están a una menor distancia, ya que están ubicados
a pie de monte, y poseen características que promueven desconectarse de la rutina.
Con mi visión de estudiante de arquitectura comencé a observar en estos lugares diferen-
tes formas, espacios y la manera como los visitantes habitaban. Los árboles en un bos-
que cobijan al habitante construyendo un interior. Al avanzar por una ladera se produce
un ir, un encuentro, una detención, una contemplación, un estar en estos lugares, utilizan-
do las formas y geografía del terreno vinculándose con este entorno natural a medida que
se alejan de la ciudad. El suelo, al tener diferentes relieves permite el descanso y el en-
cuentro, al llegar a la cima, se produce la detención, una pausa en el acontecer y aparece
la amplitud del horizonte, el encuentro con la extensión para observar a lo lejos diferentes
planos ya sean valles, campos de diferentes sembradíos, casas, poblados o ciudades.
Las personas necesitan de estos lugares naturales, donde su ir sea diferente al de la ciu-
dad, donde no se construya en la estrechez sino en la amplitud espacial. En la región del
Maule existen diversos espacios naturales entre pie de monte y cordillera que permiten la
distensión en momentos de ocio, los cuales no pertenecen a complejos turísticos y al pre-
sentarlos a la comunidad mediante la aplicación Instagram tendrá un impacto positivo, ya
que los habitantes al tener conocimiento de ellos se volverán más cercanos, contribuyen-
do al desarrollo personal y de la población.
Figura 1: RESERVA NACIONAL LA CAMPANA. (2021) Croquis señalando la ruta y los puntos de descanso. Elaboración propia.
Figura 2: ([Paisaje de palmas chilensis en el terreno],s.f.)
Figura 3: VISTA DESDE LA DISTENSIÓN. (2021) [Croquis que muestra el con-
trapunto entre el plano urbano y el lugar al aire libre]. Elaboración propia.
Capítulo I
La técnica como develador de distintas verdades.
8
9
Figura 4: ([Hombre primitivo en la edad de piedra ],s.f.)
El principio
Según Sarmiento, Gélvez, & Mosquera, el ser humano desde sus orígenes desea cono-
cer y comprender la naturaleza principalmente porque de ello depende su supervivencia,
el hombre primitivo cazador y recolector, tiene una relación estrecha y en equilibrio con la
naturaleza, busca en forma innata el refugio y el alimento en ella, puesto que siempre ha
sabido utilizar los recursos naturales a su beneficio. El conocimiento del mundo natural,
su transformación y aprovechamiento ha motivado e impulsado el conocimiento científico
y la técnica. En la historia del hombre uno de los hechos principales fue el descubrimiento
del fuego lo que le permitió desarrollar nuevas técnicas. También la toma de conciencia
de que la tierra es proveedora de los recursos, desarrollando la agricultura, asentándo-
se en lugares específicos con suelos fértiles, cambiando su vida nómade a sedentaria,
comienza a modificar, utilizar materia y energías de la naturaleza, pero respetando sus
límites. Poco a poco comienza a organizarse en comunidades habitando el territorio en
aldeas.
A medida que el hombre va interviniendo la naturaleza comienza a romper la relación ar-
mónica existente. Con el transcurso del tiempo se desarrollaron ciudades cada vez más
densas estableciendo una relación dominante con su entorno, coronada con la era indus-
trializada donde se rompió el equilibrio productivo, lo cual impactó a la sociedad y al me-
dio ambiente.
La relación del ser humano a través del tiempo con la naturaleza no ha sido constante.
La interacción de los primeros homos sapiens y su ecosistema no es la misma que tienen
hoy los habitantes globalizados de este planeta con su medio. La explotación de la natu-
raleza se realiza de forma intensa creando un mundo artificial (Sarmiento, Gélvez, & Mos-
quera, 2017).
10
El hombre técnico – productor.
Según Heidegger, el hombre mediante la técnica transforma la naturaleza para obtener
una mejor calidad de vida y un mayor bienestar, en condiciones adecuadas de distención
relajo, ocio y especialmente en contacto con la naturaleza permiten a éste encontrarse
consigo mismo, descubrir y expresar su potencialidad, inventa, crea, construye.
El ser humano des- oculta a través de la técnica, permitiéndole provenir a la presencia un
proyecto y le da -lugar a, trae haciendo. Platón nos dice “Todo dar- lugar -a que algo vaya
y proceda desde lo no presente a la presencia, es poiesis, es producir “. El producir se da
solamente cuando llega lo velado a lo desvelado, para designarlo, los griegos tenían la
palabra aletheia, los romanos veritas, para nosotros verdad. La técnica no es un simple
medio, es un modo de des-ocultar. Para la técnica moderna el des - ocultar que domina
no se dirige en un producir en el sentido de la poiesis, sino que es un provocar que exige
a la naturaleza a liberar energías las cuales pueden ser explotadas y acumuladas, lo cual
tiene un carácter de provocación.
La técnica utilizada en la antigüedad respetaba las leyes de la Naturaleza, por lo tanto,
se establecía un equilibrio en los ecosistemas y un desarrollo sustentable de aldeas y
ciudades pequeñas. En cambio, con el crecimiento insostenible de las ciudades y la utili-
zación provocadora de la técnica moderna el mundo es cada vez más artificial y los seres
humanos más desvinculados de lo natural. (Heidegger, 2017)
Etapas de la técnica
Primera etapa: El hombre descubre que puede hacer cosas, como hacer fuego, elaboran
armas, herramientas (500.000 AC)
Segunda etapa: Instrumentos: Surge la técnica del artesano en la antigua Grecia y la
Roma pre imperial. y surgen los grandes maestros y aprendices. (siglo I)
Tercera etapa: Maquinaria maniobrada ej. telar mecánico Cartwright en 1784. (siglo XIII)
Cuarta etapa: Máquina digital. La informática hoy es el icono de la técnica moderna.
(EVOLUCION E HISTORIA DE LA TECNOLOGIA, s.f.)
Figura 5: (Evolución de la tecnología, s.f.)
11
De lo natural a lo artificial
A continuación, se estudiará la evolución de las ciudades a través de la historia que ayu-
de a comprender en qué momento el desarrollo de la cultura humana impulsada por la
técnica nos ha llevado a un desequilibrio, a un mundo cada vez más artificial, a una des-
vinculación con la naturaleza, por lo tanto, con nuestros orígenes.
La aldea: Surgen en el periodo neolítico, en el cuarto milenio A.C., cuando los grupos
de cazadores y recolectores nómadas adoptan una vida sedentaria y agrícola. El empla-
za- miento de las aldeas se producía en la proximidad de los suelos fértiles, capaces de
garantizar recursos de tipo alimenticio lo cual estimuló la vida en comunidad y el espíritu
cooperativo, mejorando la construcción de las chozas y apareciendo nuevos materiales
a medida que surgían necesidades. Se encontraron también mejoras en la agricultura y
en la conservación de alimentos, se crearon herramientas que facilitaron el trabajo en el
campo y en las cacerías. Estos asentamientos estables condujeron a la especialización y
división del trabajo, surgieron mercados en los que los artesanos podían cambiar sus pro-
ductos por otros diferentes. De este modo las aldeas fueron el lugar adecuado tanto del
desarrollo del comercio, el arte y las ciencias, y desempeñaron una función esencial en el
nacimiento de las grandes civilizaciones. La economía era del tipo cooperativo, no existía
discordia entre las comunidades ya que no había tantos campos de cultivo, estas mante-
nían buenas relaciones entre ellas, así como con la naturaleza. Luego con la introducción
de la metalurgia, la especialización de la técnica, y la separación de la sociedad en cas-
tas, el deseo por conquistar más tierras y acumular riquezas se hacía más fuerte que el
de mantener el bienestar de la comunidad. (Sarmiento, Gélvez, & Mosquera, 2017)
En esta primera etapa de organización comunitaria la relación del hombre con la naturale-
za se mantenía en equilibrio ya que esta tenía un contacto estrecho con ella, vivía rodea-
do por los campos, cerca de riachuelos en cercanía con sus animales, y la producción era
sustentable
Figura 6: (Aldeas neolíticas,s.f.)
12
De la aldea a la ciudad
Según Mourín, el mayor desarrollo de la agricultura y la conservación de los alimentos,
como el cultivo de los cereales, que podían ser producidos en abundancia y almacenados
de un año para otro introducidas en la cultura del neolítico permite alimentar a un mayor
número de personas los cuales se dedicaban a diversas actividades, y no solo al culti-
vo de la tierra, como administración, artesanía, el arte de la guerra, la religión. Surgieron
nuevas formas de organizaciones sociales, como las primeras instituciones políticas. El
abandono de la colectividad en cuanto a la organización social y económica dio lugar a
las primeras sociedades complejas, dirigidos por líderes tribales. Diferente de una aldea,
una ciudad tiene un núcleo social organizado, dentro del cual se estructura la comunidad.
El desarrollo del comercio a larga distancia y la acuñación de monedas hicieron que la so-
ciedad salió de sus límites y empezó a obtener riqueza a través del comercio o por medio
del poder militar. Paulatinamente esta civilización urbana comenzó el proceso de elimi-
nación de los espacios libres del interior de la ciudad y el crecimiento a costa de los cam-
pos. Comienzan a diferenciarse estéticamente la aldea de una ciudad y los habitantes de
esta última pierden los vínculos con la naturaleza. Con las transformaciones se alcanza
la separación, creando un entorno artificial, demostrando la dominación, independencia,
superioridad del hombre sobre todo lo que pertenece al medio ambiente.
No solo se explota el entorno natural cercano sino también regiones distantes y el hombre
se convierte en la especie dominante en todos aquellos lugares donde se ha implantado
el modelo urbano. La mayoría de las ciudades llegan a un punto crítico de su desarrollo
antes de alcanzar un millón de habitantes, probablemente ninguna ciudad antigua alcan-
zo este número. Esto sucede cuando el crecimiento sobre explota los recursos locales
como el agua y pone en peligro su suministro; cuando, para proseguir su crecimiento, una
ciudad se ve obligada a buscar agua, combustible o materias primas para su industria
más allá de sus límites inmediatos. Cuando la ciudad alcanza los límites de sostenibilidad
de su propio territorio, el crecimiento se produce a través de la colonización, rompiendo el
lazo armónico con la naturaleza de su entorno. (Mourín, 2021)
Figura 7:([Fotografía de arquitectura inca], s.f.)
13
La ciudad en la edad antigua
Las ciudades antiguas generalmente eran amuralladas y pequeñas como Mesopotamia
y Roma donde la naturaleza prácticamente quedaba alrededor de ella. En civilizaciones
como la de los griegos y egipcios adoraban a los elementos de la naturaleza: el agua,
aire, sol y tierra. Los árabes dieron gran importancia a la fuerza terapéutica de la Natura-
leza en la medicina, con especial énfasis en las curas climáticas en los portadores de tu-
berculosis lo cual en épocas posteriores se utilizó bastante en los sanatorios.
La ciudad en la edad media
La ciudad medieval es una ciudad amurallada que aparece como lugar cerrado dentro
del paisaje agrícola y forestal, al delimitarse dentro de un perímetro definido por grandes
muros se separa del campo radicalmente. En esta época tiene lugar el surgimiento de
actividades distintas a las agrícolas, la ciudad es un centro de producción de los distintos
saberes de la época, por ejemplo, la ciudad islámica con sus baños y jardines palaciegos
La ciudad en la edad moderna
En la ciudad renacentista donde surge el arte urbano cuyas calles invitan al paseo y la
conversación, Florencia y Venecia son ejemplos de ella. El urbanismo en la época barro-
ca trata de dar un reordenamiento a la necesidad de desarrollo de las ciudades que se
expresan a través de la arquitectura monumental como plazas, edificios, fuentes, jardi-
nes, etc. Surgen los planes reguladores de la ciudad capital, además da un ordenamiento
a una escala urbana a la ciudad a través de elementos arquitectónicos, como los grandes
bulevares, avenidas, ejes ordenadores, etc. Siempre buscando el bienestar de la ciudad
saliendo de sus limites amurallados y extendiendo la urbe.
La ciudad en la edad contemporánea
La humanidad experimenta una transformación demográfica que la lleva a su crecimiento
más allá de los límites impuestos por la naturaleza. Se generaliza el consumo de todo tipo
de productos, elevando el nivel de vida de gran parte de la población, pero que ha agudi-
zado desigualdades sociales y espaciales. Aumenta la concentración industrial, basados
en la obtención de nuevas fuentes de energía, transporte, división del trabajo y mecani-
zación. Por lo tanto, se necesitan nuevos medios tecnológicos, nuevas condiciones de
accesibilidad y, sobre todo, una nueva distribución del espacio. El surgimiento de la ener-
gía eléctrica favorece el desarrollo de las zonas periféricas de las ciudades, cuyos suelos
libres son ocupados por los nuevos asentamientos industriales y laborales. A medida que
la ciudad se expande cada vez más hacia la periferia utilizando suelo agrícola y territorios
naturales no explotados comercialmente, la sociedad se desvincula de lo natural lo cual
se ve agravado con el desarrollo industrial y los largos horarios de trabajo complicando al
ciudadano el acceso al entorno natural adverso, ante esta realidad los urbanistas desa-
rrollan nuevos diseños de áreas naturales planificadas tales como plazas, avenidas, par-
ques, etc. Donde el habitante pueda descansar y disponer de un espacio de ocio. (Del
Moral & Rodríguez, s.f.)
Figura 9: (Sao Paulo, Brasil, s.f)
Figura 8: (Ciudad medieval, s.f.)
14
Revolución industrial.
En este periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios
del siglo XIX la técnica juega un papel importante en el mundo que habita el ser huma-
no donde el productor se separa del artesano- obrero y el des-ocultar en su quehacer
se vuelve provocador, explotando y sacando las fuerzas de la naturaleza de una forma
insostenible, se da en Gran Bretaña en primer lugar, luego en el resto de Europa, se pro-
ducen el mayor conjunto de transformaciones socio económicas, tecnológicas y culturales
de la historia de la humanidad. La economía basada en el trabajo manual fue reempla-
zada por otra, dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la
mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La ex-
pansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posterior-
mente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes
fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina de la
industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capa-
cidad de producción. Así es que en la Revolución industrial se aumenta la cantidad de
productos y se disminuye el tiempo en el que estos se realizan, dando paso a la produc-
ción en serie, ya que se simplifican tareas complejas en varias operaciones simples que
pueda realizar cualquier obrero sin necesidad de que sea mano de obra calificada, y de
este modo bajar costos en producción y elevar la cantidad de unidades producidas bajo el
mismo costo fijo. A pesar de la contribución que hicieron las máquinas para facilitar el tra-
bajo, comenzó cada vez más un consumismo y por lo tanto mayor producción, donde no
los horarios de trabajo eran cada vez más largos y los días de descanso prácticamente
no existían. Las ciudades crecieron en número de habitantes y se expandieron hacia las
periferias, donde los ciudadanos perdían drásticamente el contacto con la naturaleza, de-
bido a su alejamiento físico con ella y también por no disponer de tiempos de ocio. (DEL-
SOL, s.f.)
Figura 10: (Revolución industrial, s.f.)
Figura 11: (Los antiguos ordenadores ocupaban salas e incluso edificios completos, s.f)
15
Consecuencias del crecimiento de la ciudad
Según Díez, el crecimiento de la población mundial humana ha aumentado significativa-
mente, en el siglo XVII existían 200 millones, en 1850 ya había aumentado a 1000 millo-
nes y 7.500 millones en la actualidad. A finales de este siglo se espera un incremento a
los 11.000 millones según el fondo de población de las Naciones Unidas. En Asia se en-
cuentra el 60% de la población mundial, los países más poblados son China, Indonesia,
India y Pakistán. En 1950 Europa contaba con el 21,7% de la población mundial, en el
2015 solo cuenta con el 10% y se espera que hacia el 2100 tendrá el 5,5%, por lo tanto,
Europa está perdiendo peso demográfico. La industrialización de los países genera un
desplazamiento del campo a la ciudad. El 29,4% de la población mundial en el año 1950
vivía en zonas urbanas, hoy esto aumentó al 56% y se espera que a finales de siglo sea
de 67%.
El crecimiento acelerado de las ciudades genera problemas como la pobreza y las mega
ciudades. En 1980 había solo 5 mega ciudades con más de 10 millones de habitantes, en
2021 ya son 16 ej. Delhi, Sao Paulo, Ciudad de México, Shanghái entre otras, las cuales
presentan grandes problemas de congestión y saturación, que reducen la calidad de vida
de los ciudadanos y generando problemas ambientales como la contaminación atmosféri-
ca.
Con la revolución Industrial y la aplicación de la técnica a la Agricultura permitió contar
con mayor cantidad de alimentos lo cual incidió en un crecimiento demográfico, acele-
rado. Hacia 1801 Inglaterra contaba con 10.500.000 habitantes. La distribución de las
ciudades ya no es homogénea, de un centro congestionado se va descendiendo suave-
mente hacia las zonas residenciales de las afueras. La congestión y confusión son típi-
cas de la aglomeración metropolitana. La congestión se manifiesta en la movilidad de las
personas y en el transporte, en la reducción del espacio. La forma hacinada de la ciudad
posibilita la exposición a enfermedades infectocontagiosas y aun difícil control de ellas,
también le resta tiempo a sus momentos de descanso al tener que trasladarse a grandes
distancias, a grandes esperas para el transporte público, tacos en las carreteras, y por lo
tanto a menos posibilidad de un ocio reparador y en consecuencia casi una nula oportuni-
dad de acercarse a una zona natural donde encontrarse consigo mismo. (DÍEZ, 2021)
Figura 12: (El Muni, s.f.)
16
IConsecuencias en el medio ambiente
El hombre, se ha separado de lo natural, creando un hábitat propio, artificial, y generando
un impacto en la naturaleza, llevando a cabo una explotación sin respetar las leyes de la
naturaleza. Actualmente, el enorme avance de la técnica ha puesto al alcance del hombre
nuevos instrumentos de dominio sobre la biósfera. La condensación urbana destruye lo
natural. A medida que la ciudad se expande, la naturaleza retrocede y con esto disminuye
la biodiversidad. Hoy estamos viviendo por encima de nuestras posibilidades pues esta-
mos consumiendo materia y energía en cantidades muy superiores a la capacidad pro-
ductora de la tierra, lo que está causando un deterioro paulatino de nuestro planeta.
Con el crecimiento descontrolado de las ciudades con la consecuente congestión vehicu-
lar y peatonal, provocamos contaminación atmosférica, exceso de basuras las cuales ter-
minan en basurales repletos, calles, quebradas provocando incendios o estos desperdi-
cios se van también a los ríos y mares. Por otra parte, este crecimiento está empezando
ya a extinguir a la propia raza humana ya que se utilizan muchos productos tóxicos como
fertilizantes y pesticidas. El crecimiento rompe la cadena de ecosistemas de la biosfera.
El ser humano está destruyendo y provocando con su actuar, mayor número de extinción
de especies de flora y fauna. el clima se modifica por el sobrecalentamiento de la Tierra.
El suelo desaparece en el asfalto, Se destruyen selvas, bosques hectáreas de vegetación
nativa y se reemplazan por especies de pino destinadas a la industria maderera para sa-
tisfacer las necesidades de vivienda de una urbe siempre creciente o por monocultivos
de especies destinadas a la nutrición de consumidores en aumento constante (MUERZA,
2014).
Por lo anterior la humanidad se va quedando encerrada en este espacio urbano comple-
jo, que le dificulta el desplazamiento, donde no encuentra el tiempo necesario, la des-
conexión para llegar a ese espacio habitable donde el ocio se transforme en creativo y
reconfortante, reparador, donde se conecte con su esencia, y redescubra esa naturaleza
que también es ella misma
Figura 13: (Pixabay, s.f.)
17
Calidad de vida del ser humano
Según Rodríguez, en la actualidad viven millones de personas alejada de la realidad que
solo conocen el contorno formado por las calles de la ciudad; gente para la cual la vida no
está representada por las cosas esenciales y trascendentales, si no por hechos cotidia-
nos relacionados con el dinero y el consumismo. El consumo es necesario, indispensable
para sobrevivir. Pero no se trata solo de sobrevivir, el objetivo debe ser vivir bien, y ello no
se consigue consumiendo mucho como nos quiere hacer creer el neoliberalismo. Se trata
de consumir calidad, la cual viene dada por la mesura, la espiritualidad y el contacto con
la naturaleza, respetando sus leyes, cuidándola, compartiéndola en un necesario apoyo
mutuo, donde se produzca convivencia en comunidad. Es necesario tener tiempo para
ello y también lugar. Lugares naturales adecuados cerca y dentro de la ciudad, de los ho-
gares y sectores donde se desarrollan los trabajos, es decir lugares naturales planificados
y otros lugares naturales que puedan sentirse adversos porque hemos perdido la capaci-
dad de estar conectados con esos ambientes como las reservas naturales y otros.
En la transformación del ambiente la arquitectura desempeña un papel especial. El arqui-
tecto hace frente a las necesidades, la planificación urbana. El siglo XIX ha sido un perio-
do de desintegración, apareciendo edificios sin raíces en el paisaje y sin relación con su
sociedad. Estos edificios son la obra de arquitectos que obedecen a inmobiliarias toman-
do en cuenta solo las ganancias económicas. El crecimiento demográfico y urbano pro-
duce una ciudad desordenada con múltiples problemas que va afectando a la calidad de
vida del habitante. (Rodríguez C. D., 2017)
Rodríguez & Quintanilla afirman que hemos creado una ciudad totalmente acelerada don-
de es casi imposible lograr la capacidad de contemplación. El ser humano fue controlan-
do y destruyendo lo natural, necesita articularse nuevamente con la madre naturaleza de
la cual forma parte. La forma de relación del hombre con el resto de los seres vivos man-
tiene al límite la extinción a nuestra propia especie por haberse desarticulado y conside-
rarse como el ser que posee y toma control del resto del reino animal y vegetal. El ser hu-
mano necesita hacer un alto en el tipo y ritmo de vida, regresar al centro, a sí mismo, a su
raíz que es propiamente la naturaleza, en el momento en que se está atento y se camina
por un paisaje natural existe el disfrute por parte de los seres humanos. Estar abierto a la
sensación de gozo y disfrute de la naturaleza es haber avanzado en el proceso de con-
ciencia pura, sin el intermedio de la enajenación, sin la priorización de estar siempre en
la mente y en la razón. La esencia del existir consiste propiamente en existir. Ser y existir
con autenticidad o inautenticidad según Heidegger. ( Rodríguez & Quintanilla, Relación
ser humano-naturaleza: Desarrollo, adaptabilidad y posicionamiento hacia la búsqueda
de bienestar subjetivo, 2019)
Dar a conocer lugares naturales alternativos a los existentes donde el habitante del Maule
pueda articularse con la naturaleza en momentos de ocio, es el objetivo de esta tesis, por
esto seleccioné al Cerro Traluñé, La Piedra del Batro y El Cerro Centinela.
Figura 14: Sofía Lemus. (2020) Fotografía 1 cerro Condell, Curicó.
Capítulo II
Encuentro del hombre con la Naturaleza en sus momentos de ocio.
18
19
El trabajo-El descanso-La Distensión- El Ocio
Los antiguos romanos dividen la vida en dos zonas, una que llamaban Otium (Ocio), que
es ocuparse en ser lo humano del hombre, la otra zona llena de esfuerzos para satisfacer
las necesidades elementales, lo que hacía posible aquel Otium, lo llamaban Nec Otium
(Negocio), señalando el carácter negativo que tiene para el hombre. Las ciudades ac-
tuales, son la más clara manifestación artificial de separación tangible entre el hombre y
la naturaleza. Estas ciudades, que comienzan un notable crecimiento con la revolución
industrial, hoy funcionan en torno al Nec Otium muy por sobre el Otium, razón suficiente
para que el hombre, en la actualidad, vuelva a buscar el placer en lo más puro de su ser,
su instinto animal y natural.
Alberto Cruz Covarrubias nos dice al respecto: “Solo hay ciudad cuando existe ocio, si no
solo se trasforma en un campamento o una factoría” El ser humano necesita de su espa-
cio mas allá de las paredes de la ciudad, necesita también del descanso, del ocio; es de-
cir del tiempo constructor de espacios como lugares significativos, de ese ocio que diseña
espacios. (Valencia, 2019)
“La libertad que proporciona el ocio, es la conciencia de libertad”, Carlos Marx (Hernán-
dez-Silva, 2015)En el siglo XIX, la jornada laboral es desde 16 a 18 horas diarias; en
cambio en la actualidad esto se ha reducido a 8 horas gracias a las nuevas tecnologías,
generando tiempo libre o también llamado “ocio”. Según el sociólogo italiano Doménico
De Massi el ocio debe ser creativo (Pati, 2021), llevando a una humanización. El tiempo
libre significa según el autor “viaje, cultura, erotismo, estética, reposo, deporte, gimnasia,
meditación y reflexión” siendo naturalmente un arte en un mundo donde casi todos sa-
ben trabajar, poquísimos saben quedarse sin hacer nada y para quedarse sin hacer nada
son necesarios los lugares correctos o espacios de distensión donde el hombre al tener
tiempos de ocio pueda construir en un entorno natural, diseñar lugares significativos. En
la contemporaneidad se ve el ocio como un privilegio en vez de ser reconocido como una
necesidad humana fundamental y como un derecho humano universal. (Sanz, 2016)
Para la OMS la salud de las personas es un estado de bienestar físico, mental y social,
así como su relación con los elementos esenciales de su entorno. La felicidad consiste
esencialmente en satisfacer las necesidades humanas. El ser humano tiene 9 necesida-
des humanas concretas: Subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación,
ocio, creación, identidad y libertad. El hombre se convierte en un apéndice de la maquina
o de la organización burocrática, rompiendo todo lazo de unión entre las personas, quie-
nes a su vez suelen ser hoy, totalmente ajenos al destrozo de la naturaleza que están
ocasionando porque no la conocen y como no la conocen no la aprecian ni respetan. (Hi-
dalgo, 2011)
Figura 15: Sofía Lemus. (2020) Fotografía 2 cerro Condell, Curicó.
20
Movimientos sociales para obtener las jornadas de trabajo actual
En EE. UU se produce la revuelta de Haymarket en 1886.
El primero mayo la Federación Estadounidense del trabajo convocó a una protesta para
exigir una jornada laboral de ocho horas. Tuvo su epicentro en Chicago, donde los traba-
jadores tenían jornadas de hasta 14 horas. Este hecho se conmemora con el Día interna-
cional del Trabajo. El 4 de mayo los gremialistas participaron en una manifestación en el
parque de Haymarket donde asistieron unos 20.000 obreros durante el discurso del anar-
quista Samuel Fielden, un desconocido arrojó una bomba contra la policía. Uno murió y
otros 60 resultaron heridos. Las autoridades abrieron fuego contra la multitud. El incidente
acabó con 38 obreros muertos, además de un centenar lesionados. A los obreros que die-
ron su vida, durante aquellas protestas se los recuerda como: “Los mártires de Chicago”
La semilla de la Revolución (1905) Rusia.
Campesinos y obreros en enero de 1905 se unen a la clase media rusa para protestar
contra la opresión del imperio del zar Nicolás II. Cientos de miles de trabajadores en todo
el imperio entraron en huelga y crearon consejos conocidos como soviets. Reclamaban el
derecho a la tierra, ocho horas de jornada laboral y mejores condiciones de trabajo. Uno
de los grupos más activos en aquel momento era la facción bolchevique liderada por Vla-
dimir Lenin. (Seitz, 2017)
Horarios de jornada de trabajo y descanso dominical en Chile
El desarrollo del movimiento popular-obrero en nuestro país comienza en la segunda mi-
tad del siglo XIX y se ve reafirmado por el movimiento huelguístico que inaugura la gran
huelga de 1890.
Uno de los primeros proyectos tendientes a regular la jornada de trabajo y el descanso
dominical fue el proyecto presentado al Congreso por Malaquías Concha en 1901.
Se aprueba la ley 1.990, conocida como de Descanso Dominical, obligatorio e irrenuncia-
ble sólo para los menores de 16 años y para las mujeres.
Se consagra legalmente como día de descanso el 1 de enero, el 18 y 19 de septiembre,
y el 25 de diciembre.
La ley N° 4.053 conocida como “Contrato de Trabajo”, y aprobada el 8 de septiembre de
1924, la jornada diaria de 8 horas y la semanal de 48. Como excepción se establecía la
negociación entre trabajadores y empresarios con el fin de establecer el descanso del
medio día del sábado (contenido en el proyecto liberal), con lo cual se podía extender la
jornada, y en caso de accidente, reparación o caso fortuito donde no se podía detener la
marcha de la industria (contenido en el proyecto conservador). Pese a lo anterior, la jor-
nada de trabajo no podía exceder las 10 horas e interrumpidas por un descanso no me-
nor de 10 horas entre una y otra jornada. (Andrade, 2004)
Figura 16: (Ilustración sobre la bomba que estalló en Chicago, que con-
denó a la horca a los Mártires de Chicago, s.f.)
21
Salud y Naturaleza
Según Castell, los beneficios relacionados con el medio ambiente, como la calidad del
aire o la proximidad a los espacios naturales, tienen un peso de más del 20% sobre el es-
tado de la salud y la mortalidad de las personas. El porcentaje de población urbana crece
sin parar (está en el 50% y se estima que llegará al 70% en 2030) genera un ambiente
artificial y comportamientos poco saludables, vinculados a la inactividad física, la alimen-
tación y el sedentarismo. En este contexto, la re conexión de las personas con la natura-
leza y el impulso de la actividad física habitual en entornos naturales contribuyen a redu-
cir el impacto negativo de estas tendencias. La actividad al aire libre y el contacto con la
naturaleza ayudan a promover la salud y prevenir enfermedades, favorece una actividad
física regular y brinda oportunidades para el contacto social.
El Servicio Nacional de Salud Escocés señala que una caminata vigorosa de 30 minutos
en un entorno natural, 5 días a la semana, pueden reducir el riesgo de ataque cardíaco
y de accidente vascular cerebral un 20 – 30%, el de diabetes un 30-40%, el de fracturas
de cadera un 36-68%, el de cáncer de intestino un 30%, el de cáncer de mama un 20%,
el de depresión y demencia un 30%. La naturaleza tiene un impacto positivo sobre la sa-
lud mental y el bienestar emocional, lo cual es importante porque en la actualidad uno de
cada cuatro adultos experimenta problemas de salud mental a lo largo de su vida. El con-
tacto directo y regular con la naturaleza puede contribuir a una mejora de los patrones de
sueño, a la reducción del estrés y al progreso del estado de ánimo y a la autoestima.
El entorno natural se asocia también a oportunidades para establecer conexiones inter-
generacionales, evitar el aislamiento y establecer comunidades más inclusivas, cohesio-
nadas y con conductas saludables duraderas. En el caso de niñas, niños y jóvenes, se
ha demostrado que los espacios naturales favorecen las habilidades motoras y cognitivas
en las primeras etapas, se reducen los síntomas del trastorno por déficit de atención con
hiperactividad y aumenta la probabilidad de que los/las jóvenes sean físicamente más
activos/as en la edad adulta. Por lo tanto, el contacto con la naturaleza ofrece numero-
sas oportunidades para promocionar la salud y prevenir la enfermedad, además de tener
impacto terapéutico y rehabilitador. El incremento del acceso a los espacios naturales es
una potente herramienta de re equilibrio territorial y equidad social, ya que los sectores
socioeconómicamente, más vulnerables, más carentes de este contacto con la naturale-
za, son los más favorecidos. En las últimas décadas se le ha dado mucha importancia a
los parques naturales y a las áreas naturales protegidas principalmente porque vivimos
en un territorio cada vez más transformado y preservar éstos nos permite proporcionar
una oferta de experiencias para niños/as, jóvenes y personas en general. (Castell, 2020)
Figura 17: Raquel Gálvez. (2019) Fotografía 1 Cerro El Centinela, Lon-
gaví.
22
Ciudad – Naturaleza y Pandemia
Según la revista Forestal, a naturaleza demostró que tiene mucha capacidad de recupe-
ración si le quitamos las presiones como la presencia de vida silvestre en las ciudades
cuando las personas tenían el tránsito más restringido debido a la pandemia.
La pandemia ha sido un remezón importante para darnos cuenta de lo frágil de nuestros
sistemas, lo que esta vinculado con el cambio climático.
La pandemia nos plantea una oportunidad de replantear el camino de desarrollo con una
mirada verde, una reactivación económica diseñada para abordar la crisis climática y
la recuperación de la naturaleza, junto con las secuelas de la crisis sanitaria. (Forestal,
2020)
Kasriel afirma que en estos momentos de pandemia producto del COVID-19, según la
doctora Anna Jorgensen quien investiga la conexión entre el medio ambiente y el bien-
estar en la universidad de Sheffield, reino unido: “la crisis actual nos ha cambiado de la
existencia normal al modo de supervivencia” el miedo por el coronavirus esta cambiando
nuestra psicología.
Conectar con la naturaleza puede ayudar a sentirnos más felices y con más energía, con
un mayor sentido de propósito de la vida, además de hacer que las tareas parezcan mas
tolerables, según el doctor Mathew White (Univ. Exeter, Reino Unido) “incluso una breve
interacción con la naturaleza, diez minutos de viento soplando nuestras mejillas o el sol
sobre nuestra piel, puede reducir el estrés”. Por lo que habitar la naturaleza entendiendo
que sus cualidades espaciales generan beneficios en nuestra salud puede ayudarnos a
sobrellevar la pandemia. (Kasriel, 2020)
Figura 18: CUARENTENA COVID-19. Croquis del cambio a nivel urba-
no y el encierro doméstico. Elaboración propia.
23
Acercamiento del hombre a la Naturaleza
El hombre para tener un equilibrio consigo mismo y pueda salir de lo artificial, de la ciu-
dad, de la tensión que le provoca la congestión, la contaminación, busca los espacios y
los tiempos adecuados que le permitan recuperar su identidad personal y la valoración de
los elementos del ambiente y conectarse con estas fuerzas naturales que le identifiquen
con sus propias energías y las potencien, las reparen, las revitalicen, generando una
re-energización.
Al estar cada vez más alejado del mundo natural, al hombre le cuesta acercarse a ella ya
que la comodidad y el bienestar de las ciudades nos hace sentir a la naturaleza alejada
de la urbanidad como adversa, distante, inconfortable (Donoso Miranda, 2012).
En los espacios de ocio donde se genera el encuentro entre el hombre y la naturaleza se
producen momentos de habitabilidad temporal y espacial. En estos momentos y convi-
vencia con los espacios naturales el hombre establece una relación de respeto, reconoci-
miento sobre las características del lugar, donde puede distenderse, encontrarse a sí mis-
mo, mejorar su calidad de vida. A medida que se visitan estos lugares se produce una red
de comunicación hacia la comunidad. El lugar se hace presente en la conciencia de las
personas e invita a él, es decir crece en valor como zona natural del sector donde se le
puede ubicar geográficamente, y la calidad de vida de las comunidades cercanas es me-
jor. ( Rodríguez & Quintanilla, Relación ser humano-naturaleza: Desarrollo, adaptabilidad
y posicionamiento hacia la búsqueda de bienestar subjetivo, 2019)
Según Donoso, el acercamiento del hombre a la naturaleza la podemos realizar de dos
formas:
1.- Naturaleza planificada por el hombre: Acercamiento de la naturaleza al entorno del
hombre o a la ciudad a través de parques, alamedas, jardines.
Encuentro que permite la distensión de la congestión artificial y social de la ciudad.
Es un espacio natural que está planificado para el hombre por un plano regulador dentro
de la ciudad El hombre percibe diversas sensaciones que estimulan su cerebro lo cual le
da mayor bienestar. Encuentra formas y espacios. Al encontrarse inmerso en la ciudad y
no contar con ambientes naturales el ser humano debe recrear espacios naturales y sur-
ge el paisajismo.
2.-Naturaleza Adversa: Acercamiento del hombre al entorno natural.
Encuentro que conecta al hombre con sus orígenes en un ambiente limpio, libre de conta-
minación que lo desconecta de una forma más profunda.
Corresponde a un espacio que presente características de habitabilidad que permita el
encuentro con lo natural a pesar de lo no intervenido o adversidad que pueda advertir el
visitante habitante. (Donoso Miranda, 2012)
Figura 19: Raquel Gálvez. (2021) Fotografía 2 Cerro El Centinela, Lon-
gaví.
24
Naturaleza planificada en la región del Maule.
La naturaleza planificada, conocida tambien como Infraestructura verde urbana puede definirse
según Benedict & McMahon (2002) como “una red interconectada de espacios verdes que con-
servan las funciones y valores de los ecosistemas naturales y provee beneficios asociados a la
población humana” (Benedict & McMahon, 2002, p.5)
Para ejemplificar, en la región del Maule específicamente en Talca, se encuentran tres casos co-
nocidos (figura 20), los cuales a través de sus carácteristicas intentan parecerse a la experiencia
de estar inmerso en la naturaleza. La diferencia entre caminar en las veredas de cemento y en
esta infraestructura verde radica en que en la última se puede sentir la brisa fresca, ver los rayos
de sol filtrado por las hojas, descansar bajo la sombra de un árbol, entre otras actividades de
ocio que suelen llevarse a cabo cuando se está en presencia de naturaleza. Estas sensaciones
que buscan destacar estos espacios planificados son las que reafirman nuestra conección nece-
saria con el medio ambiente natural y por ello son integradas en la planificación de las ciudades.
Figura 20: PLAN REGULADOR COMUNAL DE TALCA, 2011. Destacan las áreas verdes existentes de la ciudad. Elaboración propia.
bibliocad.cl
Figura 21: [Fotografía de Google].(Talca, 2013). Google Street view.
Figura 22: [Fotografía de Google].(Talca,2013). Google Street view.
Figura 23: [Fotografía de Google].(Talca,2013). Google Street view.
25
Naturaleza no intervenida o Adversa (espacios de conservación)
La UNESCO lo define como aquellos monumentos naturales, formaciones geológicas
y lugares, que tienen un valor relevante desde el punto de vista estético, científico y/o
medioambiental. El patrimonio natural lo constituyen las reservas de la biosfera, los mo-
numentos naturales, las reservas y parques nacionales.
PATRIMONIO NATURAL
Reservas de la biosfera -monumentos naturales-reservas nacionales-parques nacionales
Áreas silvestres protegidas en Chile
Corresponden a espacios naturales de tal importancia que deben de ser conservados y
protegidos, tanto por el Estado como por las regiones, provincias, municipios, organismos
internacionales, o incluso, entidades públicas o privadas.
Monumentos Naturales (15 unidades en Chile)
Elementos naturales de singular valor paisajístico, geológico, histórico o simbólico.
Reservas de la Biosfera (10 unidades en Chile): En Chile estos sitios corresponden al
Parque Fray Jorge, Isla Juan Fernández, Parque La Campana - Peñuelas, Laguna San
Rafael, Laguna del Lauca, Torres del Paine y Parque Las Araucaria, corredor biológico
Nevados de Chillan- laguna del Laja, bosques templados lluviosos de los Andes Austra-
les, Cabo de Hornos. (Conaf, s.f.)
Figura 24: ([Las Torres en el extremo izquierdo de la ruta W], s.f.)
Figura 25: ([Radal Siete Tazas], s.f.)
Capítulo III:
Ejercicio Práctico, ubicación y descripción de lugares en estudio.
26
27
Región del Maule.
Según los datos de información territorial del BCN esta región está ubicada en el centro de Chi-
le, entre las región de O’Higgins y la de Ñuble, su capital regional es Talca, además de su mayor
núcleo urbano.
Con respecto a los relieves, esta presenta los típicos del país: Cordillera de los Andes, Depresión
Intermedia, Cordillera de la Costa y la Planicie Litoral. Su clima mediterráneo cálido y sub húme-
do facilita la existencia de vegetación nativa y el desarrollo de plantaciones artificiales.
La mayor parte de la población está dispueta en la depresión intermedia, lo que permite la exis-
tencia de muchos poblados pequeños en la zona rural. Según el Censo 2017 la población es de
1.044.950 habitantes y con una densidad de 34,49 habitantes por kilómetro cuadrado. En con-
secuencia, esta región se caracteriza por tener tradiciones ligadas a la agricultura, encontrando
en los campos manifestaciones rurales que forman parte de la cultura chilena. (Biblioteca del
Congreso Nacional de Chile, 2021)
Según la página web de chileestuyo.cl las ciudades con mayor desarrollo urbano (Talca, Curicó y
Linares) estan ubicadas más cerca de la zona cordillerana que de la costa, por ende los panorá-
mas más atractivos para desconectarse del trabajo y la ciudad son los espacios naturales que se
encuentran al este de la urbe, tales como el Cajón del río Achibueno, el Cerro la Virgen, Parque
Nacional Radal Siete Tazas, Reserva Nacional Altos de Lircay, entre otros; reconocidos como lu-
gares que debes visitar si estás en la región del Maule. (chileestuyo.cl, 2021)
CURICÓ
MOLINA
TALCA
SAN JAVIER
CONSTITUCIÓN
CAUQUENES
PARRAL
LINARES
C
H
I
L
E
Figura 26: CARTOGRAFÍA 01. Región del Maule, Chile. Relación de como está distribuida la demo-
grafía y los destinos reconocidos para distenderse. Elaboración propia.
28
Lugares reconocidos y no reconocidos por SERNATUR.
En el proceso de investigar la cantidad de lugares al aire libre y su ubicación dentro de la re-
gión, noté que en las capas disponibles de la región del Maule en el programa Qgis1
existe una
de nombre“atractivos sernatur”(figura 2), en donde cada punto rojo señala los lugares atracti-
vos según el Servicio Nacional de Turismo, la mayoría relacionadas con espacios naturales, tales
como ríos, lagos, playas, etc; y otros que representan la cultura de la región como la estatua de
madera de los hermanos campos en Longaví. Sin embargo, al observar la cartografía, se puede
ver que existen zonas en donde no hay un reconocimiento de lugares de distención, ocio o cul-
tura.
Estas zonas“ciegas”, sin puntos destacados, son de mayor tamaño en las cercanias de las provin-
cias de Curicó y Linares, deduciendo así que la mayor cantidad de lugares reconocidos estan
cercanos a la provincia de Talca ya que este es el núcleo urbano de la región, donde se encuen-
tran universidades, variedad de servicios y ofertas de trabajo, por ende la movilización de perso-
nas a esta parte del Maule es mayor y la necesidad por tener espacios de contrapunto reconoci-
dos es de mucha importancia para desconectarse del estrés provocado por la rutina urbana.
Es interesante observar a partir de esta cartografía que existen zonas sin puntos destacados en
partes muy cercanas a algunas de las ciudades de la región como por ejemplo: al este de Curicó/
Molina y al sur de Linares, ya que esta parte del territorio maulino al encontrarse entre pie de
monte y la pre cordillera asegura casi en su totalidad que son espacios naturales y además acce-
sibles a la comunidad.
Teniendo en cuenta lo mencionado acerca de nuestra relación con la naturaleza y el espacio de
ocio en los capítulos anteriores, llevé a cabo una busqueda de lugares, los lugares alternativos a
los ya reconocidos, aquellos que están en el territorio pero aún no han sido dados a conocer ma-
sivamente como una nueva posibilidad de destino y que por sobre todo se encuentran en estas
áreas ciegas. Para ello recurrí a las redes sociales, específicamente a la aplicación Instagram, en
donde las personas que me informaban de posibles lugares eran personas que conocian y ha-
bian experimentado el recorrido que allí se hace.
Figura 27: CARTOGRAFÍA 02. Región del Maule, distribución de lugares reconocidos y reconoci-
mientos de área sin ello. Elaboración propia.
Reserva nacional 7 Tazas
Reserva nacional Altos de Lircay
Reserva nacional Los Bellotos
Reserva nacional Los Queules
Reserva nacional Federico Albert
Reserva nacional Los Ruiles
29
Lugares propuestos.
Luego del proceso de busqueda seleccioné tres casos, que corresponden a:
1.- Cerro Traluñé en Molina, Curicó.
2.- Cerro El Centinela en Lomas de Polcura, Longaví.
3.- La Piedra del Batro en Lomas de Polcura, Longaví.
Ubicados entre pie de monte y la precordillera, estos tres lugares naturales poseen distintas ca-
rácteristicas que los hace atractivos para quienes lo visitan, se desarrollan actividades relaciona-
das al senderismo, trekking y paseos recreativos.
El cerro Traluñe, al sur-este de la comuna de Molina tiene una altura de 1.221 metros, su recorri-
do tiene tres etapas diferenciadas entre si, donde el clíma y el paisaje cambia según cuan alto te
encuentres, es una ruta utilizada mucho para el senderismo y al tener el camino bien marcado
no exige mayor esfuero físico que el de resistir el largo camino de 6,15 km a menudo semi incli-
nado.
La Piedra del Batro, al sur-este de Longaví está a una altura de 471 metros, para acceder a ella,
según la ruta que pondré a disposición, se debe avanzar 6,42 km en donde al principio del ca-
mino se encuentra una vegetación forestal y el terreno es semi inclinado, este recorrido usual-
mente se hace en bicicleta ya que el sendero se encuentra en buena condición, sin embargo
tambien es posible realizarla a pie. Mientras más cercano a la piedra más es la cantidad de vege-
tación nativa que se encuentra, del mismo modo le terreno se vuelve más rocoso al rededor de
la piedra.
El cerro El Centinela, al este de Longaví, corresponde a una de las lomas más altas del conjunto
de lomas que forman el territorio de Lomas de Polcura con una altura de 253 metros. La ruta en
este lugar es sinuosa y espontánea al principio de ella, en el momento que hay que subir esta
loma es cuando se requiere de esfuerzos como mantener el equilibrio en el terreno inclinado
pero esto sólo durante los últimos 200 metros de los 500 metros que es el total de la ruta ya que
antes se trata de suelo más plano en presencia de vegetación nativa, donde no hay un sendero
específico sino un plano en el que puedes desenvolverte sin mayores complejidades.
Figura 28: CARTOGRAFÍA 03. Región del Maule, propuesta de lugares alternativos en “áreas cie-
gas”. Elavoración propia.
Reserva nacional 7 Tazas
Reserva nacional Altos de Lircay
Reserva nacional Los Bellotos
Longaví
Reserva nacional Los Queules
Reserva nacional Federico Albert
Reserva nacional Los Ruiles
30
Figura 29: CARTOGRAFÍA 04. Provincia de Curicó, ubicación de lugares en estudio. Elavoración propia.
31
Figura 30: RUTA DE ACCESO CURICÓ - TRALUÑE. Planta intervenida esc. 1:160.000, señalada la ruta desde Curicó al ac-
ceso del cerro Traluñe. Elaboración propia.
Figura 31: RUTA DE ACCESO MOLINA - TRALUÑE. Planta intervenida esc. 1:90.000, señalada la ruta desde Curicó al ac-
ceso del cerro Traluñe. Elaboración propia.
32
1.- Inicio (402 mts de altura)
Superficie plana, flores a la vista e inicio del cerro
en el costado derecho, clíma soleado cálido.
2.- Trayecto (484 mts de altura)
Avance en el camino entre arboles. Abudante
sombra, olor a pino, clíma fresco.
3.- Descanso (776 mts de altura)
Encuentro con las nubes. Clíma húmedo, vista
nublada, colores fríos.
4.- Trayecto (883 mts de altura)
Avance en inclinación. Presencia marcada de
vegetación nativa. Clima fresco.
5.- Trayecto (955 mts de altura)
Último avance antes del final, menos vegetación,
suelo duro con presencia de rocas, vista del pai-
saje parcial.
6.- Final (1.221 mts de altura)
Llegada a la cima, vista total del paisaje, superfi-
cie rocosa, corrientes de aire,descanso final.
Figura 32: RUTA TRALUÑE. Planta intervenida a esc.1:50.000, señalada en puntos los lugares donde se
tomaron las fotografías que ilustran la ruta. Elaboración propia.
Figura 33: RUTA TRALUÑE. Corte intervenido a esc.1:35.000, señalada en puntos los lugares donde se to-
maron las fotografías que ilustran la ruta. Elaboración propia.
Figura 34: FOTOGRAFÍAS PUNTOS TRALUÑE. Conjunto de fotos que ilustran la ruta. [Fotografías 1 a
6 de Betto Martínez] (Traluñe. 2021).
Figura 35: [Fotografías 1 a 12 de Betto Martinez]. (Traluñe.2021).
Fotografía 1.
Fotografía 5.
Fotografía 9.
Fotografía 2.
Fotografía 6.
Fotografía 10.
Fotografía 3.
Fotografía 7.
Fotografía 11.
Fotografía 4.
Fotografía 8.
Fotografía 12.
33
34
Fotografía 1.
35
Fotografía 2.
36
Fotografía 3.
37
Fotografía 4.
38
Fotografía 5.
39
Fotografía 6.
40
Fotografía 7.
41
Fotografía 8.
42
Fotografía 9.
43
Fotografía 10.
44
Fotografía 11.
45
Fotografía 12.
46
Figura 36: COLLAGE TRAYECTO CERRO TRALUÑE. Dibujo sobre imágenes de Betto Martínez. Elaboración propia.
El avance en el recorrido por el Traluñe, gran parte de la vista mientras se camina
es el paisaje pero depende de las percepciones. En algunos momentos el espa-
cio se abre dejando la vista hacia el exterior, es facil llevar la mirada a lo grande,
al entorno. Sin embargo, cuando el enfoque cambia los sentidos captan detalles,
se observan suelos, arboles, hojas, situaciones espécificas en donde se detiene el
caminar para llevar a cabo el tiempo de ocio, el de estar en el momento justo para
fotografiar un detalle, para sentir y observar. (Donoso Miranda, 2012)
El espacio contemplado en este caso no está definido por el hombre, lo está por la
naturaleza. Nuestra conexión a ella nos pertenece como horizonte al paisaje y eso
es lo que más destaco, el esfuerzo por alcanzar la meta en la cima del Traluñe, ahí
es cuando surge la satisfacción de no sentirse ajeno a la naturaleza adversa, aque-
lla tambien llamada hostil por Juan Guillermo Donoso Miranda (2012). En este pun-
to el hombre se rearticula con el medio natural, se desconecta de los límites urba-
nos que él mismo ha creado para ahora si poder sentir el viento, el sol, el frío o el
calor. El vínculo con el espacio infinito.
47
“...Me sentía muy desconectada y conectada a la vez, pero a otra parte...” (Sofía Lemus, 2021)
Figura 37: COLLAGE CIMA CERRO TRALUÑE. Dibujo sobre imágenes de Sofía Lemus y Juan Ignacio Navarro. Elaboración propia.
48
Figura 38: CARTOGRAFÍA 05. Provincia de Linares, ubicación de lugares en estudio. Elaboración propia.
49
Figura 39: RUTA DE ACCESO LINARES - PIEDRA DEL BATRO. Planta intervenida esc. 1:120.000, señalada la ruta desde
Linares al acceso de la Piedra del Batro. Elaboración propia.
Figura 40: RUTA DE ACCESO LONGAVÍ - PIEDRA DEL BATRO. Planta intervenida esc. 1:80.000, señalada la ruta desde
Linares al acceso de la Piedra del Batro. Elaboración propia.
50
RUTA PIEDRA DEL BATRO
Figura 41: RUTA PIEDRA DEL BATRO. Planta intervenida a esc.1:20.000, señalada en puntos los lugares
donde se tomaron las fotografías que ilustran la ruta. Elaboración propia.
Figura 42: RUTA PIEDRA DEL BATRO. Corte intervenido a esc.1:35.000, señalada en puntos los lugares
donde se tomaron las fotografías que ilustran la ruta. Elaboración propia.
Figura 43: FOTOGRAFÍAS PUNTOS PIEDRA DEL BATRO. Conjunto de fotos que ilustran la ruta. [Fo-
tografías 1 a 6 de Claudio Norambuena] (Piedra del Batro. 2021).
1.- Inicio (245 mts de altura)
Superficie semi inclinada, sendero expuesto al
sol y bien definido, alta presencia de vegetación
forestal. Clíma templado.
2.- Trayecto (346 mts de altura)
Avance en el camino entre arboles con exposic-
ción al sol. Superficie plana. Olor a pino. Clíma
templado.
3.- Trayecto (434 mts de altura)
Continuación del recorrido. Camino amplio con
exposición al sol. Clíma templado.
4.- Trayecto (404 mts de altura)
Camino plano. Presencia marcada de vegetación
forestal. Ambiente sombrío. Clíma fresco.
5A.- Fin del trayecto (467 mts de altura)
Encuentro con la Piedra del Batro, presencia de
vegetación nativa, ambiente semi sombrío y frío,
suelo con tierra y rocas.
5B.- Fin del trayecto (471 mts de altura)
Llegada a la cima, vista total del paisaje, super-
ficie rocosa, corrientes de aire, exposición al sol,
descanso final.
Figura 44: [Fotografías 1 a 6 y 8 a 12 de Claudio Norambuena]. [Fotografía 7 de Diego Figueroa (Piedra del Batro.2021).
Fotografía 1.
Fotografía 5.
Fotografía 9.
Fotografía 2.
Fotografía 6.
Fotografía 10.
Fotografía 3.
Fotografía 7.
Fotografía 11.
Fotografía 4.
Fotografía 8.
Fotografía 12.
51
52
Fotografía 1.
53
Fotografía 2.
54
Fotografía 3.
55
Fotografía 4.
56
Fotografía 5.
57
Fotografía 6.
58
Fotografía 7.
59
Fotografía 8.
60
Fotografía 9.
61
Fotografía 10.
62
Fotografía 11.
63
Fotografía 12.
64
Figura 45: COLLAGE MULTI ESPACIALIDAD PIEDRA DEL BATRO. Dibujo sobre imágenes de Diego Figueroa y Claudio Norambuena. Elaboración propia.
“Multi-espacialidad”, tres espacios que conforman a la Piedra
del Batro. Uno de ellos tiene la vista completa del paisaje ex-
terior en la cima, otro se compone de paredes y techo de roca;
y el último forma a partir de rocas un pasillo y delicados vanos
en la parte superior. Este trío de particularidades conforma
una red de experiencias conectadas entre sí con caminos y
vistas muy definidas, los cuales agregan aún más sensacio-
nes al vínculo con el lugar. Rodriguez y Quintanilla (2019) afir-
man que en el momento que las personas estan concientes
y atentas a su entorno, experimentan el disfrute y se sienten
parte de la naturaleza.
65
La naturaleza como “Espacio Envolvente”.
En este lugar existe una versión más íntima del ambiente a recorrer. La ha-
bitabilidad se asemeja a nuestra manera vivir hoy en día, en viviendas con
“paredes y techo”. Sin embargo al estar directamente conectada con la na-
turaleza, las sensaciones son beneficamente distintas, según el doctor Ma-
thew White tan solo un momento en la natutaleza sintiendo el sol o el viento
podría ayudar a reducir la tensión.
Esta condición de refugio natural es una manera de interactuar equilibrada-
mente con la naturaleza, sin invadirla.
Figura 46: COLLAGE ESPACIO ENVOLVENTE PIEDRA DEL BATRO. Dibujo sobre imágenes de Diego Figueroa, Claudio Norambuena, Lucia Abello, Pipe Manomora. Elaboración propia.
65
66
Figura 47: RUTA DE ACCESO LINARES - CERRO EL CENTINELA. Planta intervenida esc. 1:100.000, señalada la ruta des-
de Linares al acceso del cerro El Centinela. Elaboración propia.
Figura 48: RUTA DE ACCESO LONGAVÍ - PIEDRA DEL BATRO. Planta intervenida esc. 1:70.000, señalada la ruta desde
Longaví al acceso del cerro El Centinela. Elaboración propia.
67
Figura 49: RUTA CERRO EL CENTINELA. Planta inter-
venida a esc.1:3.000, señalada en puntos los lugares
donde se tomaron las fotografías que ilustran la ruta.
Elaboración propia.
Figura 50: RUTA CERRO EL CENTINELA. Corte inter-
venido a esc.1:5.000, señalada en puntos los lugares
donde se tomaron las fotografías que ilustran la ruta.
Elaboración propia. Figura 51: FOTOGRAFÍAS PUNTOS CERRO EL CENTINELA. Conjunto de fotos que ilustran la ruta.
[Fotografías 1 a 6 de Raquel Gálvez ] (Cerro El Centinela. 2021).
1.- Inicio (241 mts de altura)
Superficie con inclinación leve, el camino va ro-
deado de flora nativa y pinos, ambiente sombrío.
2.- Trayecto (238 mts de altura)
Avance en el camino entre arboles. Presencia de
sombra, olores de la flora nativa, clíma templado.
3.- Trayecto (235 mts de altura)
Encuentro a distancia con la cima del cerro. Alta
exposición solar, presencia de arboles pequeños,
mayor inclinación.
4.- Trayecto (237 mts de altura)
Inicio de terreno con lomas pronunciadas. Pre-
sencia marcada de vegetación nativa. Clima fres-
co con abundante sombra.
5.- Trayecto p4 ( 248 mts de altura)
Avance entre lomas, superficie con mayores in-
clinaciónes, suelo con cubierta vegetal, mayor
esfuerzo físico.
6.- Final (253 mts de altura)
Llegada a la cima, vista total del paisaje de nu-
bes, superficie blanda, cubierta vegetal, corrien-
tes de aire, descanso final.
Figura 52: [Fotografías 1 a 12 de Raquel Gálvez]. (Cerro el Centinela. 2021).
Fotografía 1.
Fotografía 5.
Fotografía 9.
Fotografía 2.
Fotografía 6.
Fotografía 10.
Fotografía 3.
Fotografía 7.
Fotografía 11.
Fotografía 4.
Fotografía 8.
Fotografía 12.
68
69
Fotografía 1.
Fotografía 2.
70
71
Fotografía 3.
72
Fotografía 4.
73
Fotografía 5.
74
Fotografía 6.
75
Fotografía 7.
76
Fotografía 8.
77
Fotografía 9.
78
Fotografía 10.
79
Fotografía 11.
80
Fotografía 12.
81
La espontaneidad del recorrido, la diversidad de la vista y lo variable de
la experiencias. Estas características se las atribuyo a las posibilidades
perceptibles de la ruta del cerro El Centinela. Lo sinuoso del terreno
compuesto de lomas ayuda al visitante generar nuevas vías de paseo
sin perder de vista el objetivo de llegar a lo alto del cerro.
Rodríguez afirma que nuestra experiencia dentro del gran crecimiento
urbano y demográfico ha generado ciudades desordenadas, las cuales
repercuten nuestra calidad de vida (Rodríguez C. D., 2017), de hecho
mientras más personas hay en un lugar acotado menos aportunidades
existen de movilizarnos libremente. El cerro El Centinela da espacio a
decidir por donde caminar, por donde sentir, generando un contrapunto
de sensaciones entre nuestra vida cotidiana y el paisaje de este lugar.
Figura 53: COLLAGE RECORRIDO ESPONTÁNEO EL CENTINELA. Dibujo sobre imágenes de Raquel Gálvez. Elaboración propia.
82
Entonces, la espontaneidad de esta ruta no solo otorga libertad
y posibilidades. En este caso la espacialidad que va de lomas
suaves a una de mayor altura, proporciona tener siempre la
meta en la vista, lo que da la sensación de tranquilidad, está ahí
la cima y no se moverá. El visitante sabe que al llegar ahí tendrá
una vista de mayor alcance, donde contemplará el territorio a
su alrededor, sentirá de lleno los rayos del sol y el viento. Saber
a donde va si tener un sendero claro, devuelve instinto porque
nos exige estar atentos de por donde vamos y hacia donde va-
mos, aquí no hay calles señalizadas ni semáforos, no hay indi-
caciones ni direcciones. Vuelve la intuición gracias a la acción
de hacerte consciente de lo que vives y sientes. (Rodriguez y
Quintanilla, 2019)
Figura 54: COLLAGE CIMA A LA VISTA EL CENTINELA. Dibujo sobre imágenes de Raquel Gálvez. Elaboración propia.
Conclusión
Según Romero, A. (2018) el hombre es por esencia productor, constructor, creador) utili-
za los recursos e interviene la naturaleza para lograr un mayor bienestar y a través de la
técnica va descubriendo y manipulando materia y energías del medio ambiente. Con el
tiempo el cazador y recolector nómade se hace sedentario, agricultor, construye aldeas,
se reúne en comunidades y al controlar ciertas variables como la alimentación, comienza
a aumentar la población, por lo que surgen ciudades cada vez más complejas, más aleja-
das de lo natural. donde la técnica pasa de un des-ocultar a un provocar, no respetando
los principios de la naturaleza, generando acumulación y riqueza en un sistema capitalista
neoliberal. El ser humano comienza a tener una mala calidad de vida sobre todo en las
grandes ciudades (Rodríguez C. D., 2017) con largas jornadas de trabajo, sin tiempo para
el descanso u ocio, donde el consumismo y el estrés lo enajenan cada vez más. La forma
hacinada de la ciudad, la congestión vehicular, la mala calidad del aire que posibilita la
exposición a enfermedades infectocontagiosas como el covid 19, la reducción del espacio,
todo esto hace que el hombre esté desconectado, desvinculado, desarticulado.
Sin embargo existen una serie de espacios de naturaleza adversa (Donoso Miranda,
2012) cercano a las principales ciudades y comunas de la región del Maule como Curicó,
Linares y Longaví . En estos lugares como el Cerro Traluñe , Piedra del Batro y Cerro El
Centinela se hace más patente que el hombre forma parte de la naturaleza, donde el te-
rritorio se nos muestra con diferentes formas y espacios ,lugares sinuosos, pendientes y
cimas donde podemos contemplar la naturaleza y descansar en un entorno generalmente
verde ,con árboles o piedras que construyen un refugio natural sin referencias construidas.
En estos lugares despierta la conciencia y podemos percibir diversas sensaciones como
frío , calor, vincularse con el espacio infinito , en sus momentos de ocio, el ser humano
puede encontrarse a si mismo y expresar toda su potencialidad, estar, existir, disfrutar
el presente, lo que lo lleva a darse cuenta que está conectado a ese gran sistema que es
la tierra con todos los seres vivos que existen (Rodríguez y Quintanilla 2017)
He comprobado que en la naturaleza adversa, los visitantes pueden habitar en forma
creativa, descansar, descongestionarse, sanarse .Realizando actividades al aire libre,
deportes, caminatas, cabalgatas, cicletadas, juegos, reconocimientos de flora y fauna, pa-
seos, toma de fotografías, elaboración de videos, conocimiento del territorio , etc. Todas
estas actividades culturales en momentos de ocio, en el encuentro con la naturaleza, da
un sentido constructor de existencia, un sentido de aprendizaje y respeto hacia el medio
ambiente la cual trasciende y se comparte en comunidad.
83
INDICE DE BIBLIOGRAFIA
Andrade, J. C. (2004). Legislación laboral y organización productiva. Jornada de trabajo y descanso
dominical en chile: 1901 - 1925. Revista de estudios histórico-jurídicos(26), 529-549. Obtenido de
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-54552004002600017
Benedict, M.A & McMahon, E.T. (2002). Green Infrastructure: Smart Conservation for the 21st Cen-
tury. Renewable Resources Journal, p.5. Obtenido de: http://www.sprawlwatch.org/greeninfrastructu-
re.pdf
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (2021). Información territorial. Región del Maule. Recupe-
rado de: https://www.bcn.cl/siit/nuestropais/region7 (Noviembre, 2021)
Castell, C. (2020). Naturaleza y salud: una alianza necesaria. Gaceta Sanitaria, 34(2).
Chile, B. d. (s.f.). Hidrografía Región del Maule. Obtenido de Biblioteca del Congreso Nacional de
Chile: https://www.bcn.cl/siit/nuestropais/region7/hidrografia.htm
Chileestuyo. (2021). Región del Maule Destino: Talca. Recuperado de: https://chileestuyo.cl/destino/
talca/
Conaf. (s.f.). Reservas de la Biosfera. Obtenido de CONAF: https://www.conaf.cl/parques-nacionales/
reservas-de-la-biosfera/
Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Etapas De La Historia.Ejemplo de. Recuperado el 17 de Sep-
tiembre de 2021 de https://www.ejemplode.com/42-historia_universal/621-etapas_de_la_historia.html
DELSOL, S. (s.f.). Revolución industrial. Obtenido de Software DELSOL: https://www.sdelsol.com/
glosario/revolucion-industrial/
DÍEZ, Á. S. (23 de abril de 2021). Los tres grandes retos demográficos del siglo XXI . Obtenido de
ELPAÍS: https://elpais.com/planeta-futuro/2021-04-24/los-tres-grandes-retos-demograficos-del-si-
glo-xxi.html
Donoso Miranda, J. G. (2012). Arquitectura como lugar de encuentro entre el hombre y la naturaleza
mediante el deporte como factor cultural. Titulación de Arquitectura, Pontificia Universidad Católica
de Valparaiso, Valparaíso
Edward Abbey > Quotes > Quotable Quote. (s.f.). Obtenido de Goodreads: https://www.goodreads.
com/quotes/10471-wilderness-is-not-a-luxury-but-a-necessity-of-the
EVOLUCION E HISTORIA DE LA TECNOLOGIA. (s.f.). Obtenido de Area tecnologia: https://www.
areatecnologia.com/historia-evolucion-tecnologia.htm
Forestal, R. C. (2020). Sector forestal; una respuesta al cambio climático y el manejo sostenible de-
los territorios. Chile Forestal, 6-7.
Garcia, J. V. (s.f.). La Habitabilidad José Villagrán-Relación Hombre-Arquitectura.
Heidegger, M. (2017). La pregunta por la técnica.. Revista de Filosofía, 5(1), 55-79 pp.. Consultado
de https://revistafilosofia.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/45002/47085
Hernández-Silva, R. A. (2015). Marx y el tiempo libre. ¿Por qué ocuparse hoy de la libertad? Cuestio-
nes de Filosofía, 1(18), 109–126. . Obtenido de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_fi-
losofia/article/view/5359
Hidalgo, M. (2011). Ocio es salud. Revista Fusión. Obtenido de http://www.revistafusion.com/2001/
junio/temac93.htm
Kasriel, E. (2020). Coronavirus: cómo la naturaleza puede ayudarte a mejorar tu ánimo durante la
cuarentena. Obtenido de BBC: https://www.bbc.com/mundo/noticias-52519218
Miranda, S., Martha , P., & De la Garza González, A. (2015). Biofilia y emociones: su impacto en un
curso de educación ambiental. RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísti-
cas, 4(8).
Mourín, J. (21 de mayo de 2021). De la aldea a la ciudad. Obtenido de Profesor de Historia Jesús
Mourín: http://profesordehistoriajesusmourin.blogspot.com/2013/05/importancia-del-excedente-agri-
cola-y-el.html
MUERZA, A. F. (10 de abril de 2014). Los problemas ambientales que deberían preocuparnos. Obte-
nido de EROSKI CONSUMER: https://www.consumer.es/medio-ambiente/los-problemas-ambienta-
les-que-deberian-preocuparnos.html
Pati, C. (14 de enero de 2021). Cómo practicar el ocio creativo hoy en día, según Domenico de Masi.
Obtenido de VC S/A: https://vocesa-abril-com-br.translate.goog/carreira/como-praticar-ocio-criati-
vo-nos-dias-de-hoje-segundo-domenico-de-masi/?_x_tr_sl=pt&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es-419&_x_tr_
pto=nui,sc
Relación ser humano-naturaleza: Desarrollo, a. y. (16 de Diciembre de 2019). Relación ser huma-
no-naturaleza: Desarrollo, adaptabilidad y posicionamiento hacia la búsqueda de bienestar subje-
tivo. Redalyc.org, 23(3), 7-22. Recuperado el noviembre de 2021, de https://www.redalyc.org/jour-
nal/837/83762317002/html/
Rodríguez, C. D. (2017). Consumo, desarrollo humano y sentido de la vida: un aporte bioético a la
política de consumo de energía en los hogares. Revista Colombiana de Bioética. Obtenido de https://
www.redalyc.org/journal/1892/189251526009/html/
Rodríguez, E. (2019). Relación ser humano-naturaleza: Desarrollo, adaptabilidad y posicionamiento
hacia la búsqueda de bienestar subjetivo. Avances en Investigación Agropecuaria, 23( 3), 7-22.
Romero, A. (noviembre, 2018) Reflexiones sobre la técnica y la naturaleza humana. Revista de Filo-
sofía. Obtenido de: https://www.google.com/search?client=safari&rls=en&q=Dialnet-ReflexionesSo-
breLaTecnicaYLaNaturalezaHumana-&ie=UTF-8&oe=UTF-8
Sanz, J. (31 de enero de 2016). ¿QUÉ FUE PRIMERO EL OCIO O LOS NEGOCIOS? Obtenido de
Historias de la Historia: https://historiasdelahistoria.com/2016/01/31/que-fue-primero-el-ocio-o-los-ne-
gocios
Sarmiento, A. Y., Gélvez, J. H., & Mosquera, J. (2017). NATURALEZA Y SOCIEDAD: RELACIONES
Y TENDENCIAS DESDE UN ENFOQUE EUROCÉNTRICO. Obtenido de http://www.scielo.org.co/
pdf/luaz/n44/n44a21.pdf
Seitz, M. (1 de mayo de 2017). 4 grandes huelgas que cambiaron el mundo. Obtenido de BBC: ht-
tps://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/05/150430_economia_dia_del_trabajo_huelgas_cambia-
ron_historia_ms
Tabuenca, E. (9 de febrero de 2021). Las edades de la historia. Obtenido de UNPROFESOR: https://
www.unprofesor.com/ciencias-sociales/las-edades-de-la-historia-resumen-facil-1430.html
Valencia, N. (17 de diciembre de 2019). Fundación Alberto Cruz Covarrubias: el histórico archivo de
uno de los fundadores de Amereida. Obtenido de Plataforma Arquitectura : https://www.plataformaar-
quitectura.cl/cl/927404/fundacion-alberto-cruz-covarrubias-el-historico-archivo-de-uno-de-los-funda-
dores-de-amereida
84
INDICE DE FIGURAS
Figura 1:
RESERVA NACIONAL LA CAMPANA, croquis señalando la ruta y los puntos de descanso. Elabora-
ción propia. Base recuperada de:
http://parquelacampana.weebly.com/granizo.html (Julio, 2021)
Figura 2:
[Paisaje de palmas chilensis en el terreno].(s.f.)
. Recuperado de: https://www.visitchile.com/es/parque-nacional-la-campana/fotos.htm#ficha (Julio,
2021)
Figura 3:
VISTA DESDE LA DISTENSIÓN. Croquis que muestra el contrapunto entre el plano urbano y el
lugar al aire libre. Elaboración propia. Base recuperada de: https://www.minube.com/rincon/el-ce-
rro-la-campana-a92512 (Julio, 2021)
Figura 4:
[Hombre primitivo en la edad de piedra]. (s.f.). Recuperado de: https://aulavirtualeinteractiva.wor-
dpress.com/2013/04/12/eras-o-etapas-historico-tecnologicas/ (Septiembre, 2021)
Figura 5:
Evolución de la tecnología. (s.f.) Recuperado de: https://www.areatecnologia.com/historia-evolu-
cion-tecnologia.htm (Octubre, 2021)
Figura 6:
Aldeas neolíticas. (s.f.)
Recuperado de: https://www.escuelapedia.com/las-aldeas-neoliticas/ (Noviembre, 2021)
Figura 7:
[Fotografía de arquitectura inca]. (s.f.) Recuperado de: https://www.20minutos.es/noticia/4339661/0/
lista-aportaciones-culturales-civilizaciones-antguas/ (Octubre, 2021)
Figura 8:
Ciudad Medieval. (s.f.) Recuperado de : http://4.bp.blogspot.com/-OmfC88O_S3k/TYFhm4f_zzI/
AAAAAAAADfI/jOk7UW3RSFs/ciudad-medieval.jpg (Julio, 2021)
Figura 9:
Sao Paulo, Brasil. (s.f.) Recuperado de: https://la.network/la-ciudad-contemporanea-una-criatura-in-
cierta/ (Julio, 2021)
Figura 10:
Revolución industrial, (s.f.) Recuperado de: https://concepto.de/revolucion-industrial/ (Noviembre,
2021)
Figura 11:
Los antiguos ordenadores ocupaban salas e incluso edificios completos. (s.f.) Recuperado de: ht-
tps://www.worten.es/blog/wp-content/uploads/2019/03/Los-antiguos-ordenadores-ocupaban-sa-
las-e-incluso-edificios-completos.jpg (Noviembre, 2021)
Figura 12:
El Muni. (s.f.). Imágenes de Yakarta, Indonesia. Recuperado de: http://www.elmuni.com/2015/08/la-
ciudad-que-guarda-sus-coches-todos-los-domingos-esta-en-indonesia.html (Septiembre, 2021)
Figura 13:
Pixabay (s.f.) Pixeal Powerlines / Líneas eléctricas / Linhas elétricas
Recuperado de: https://scalar.usc.edu/works/mere-hub/resource-extraction-and-climate-change (Oc-
tubre, 2021)
Figura 14:
Fotografía 1 [Sofía Lemus.] (Cerro Condell, Curicó. 2020)
Figura 15:
Fotografía 2 [Sofía Lemus.] (Cerro Condell, Curicó. 2020)
Figura 16:
Ilustración sobre la bomba que estalló en Chicago, que condenó a la horca a los Mártires de Chica-
go. (s.f.) Recuperado de: http://memorialibertaria.org/node/2935 (Octubre, 2021)
Figura 17:
Fotografía 1 [Raquel Gálvez.] (Cerro El Centinela, Longaví. 2019)
Figura 18:
CUARENTENA COVID-19. Croquis del cambio a nivel urbano y el encierro doméstico. Elaboración
propia.
Figura 19:
Fotografía 2 [Raquel Gálvez.] (Cerro El Centinela, Longaví. 2021)
Figura 20:
PLAN REGULADOR COMUNAL DE TALCA, 2011. Destacan las áreas verdes existentes de la
ciudad. Elaboración propia. Base recuperada de: https://www.bibliocad.com/es/biblioteca/prc-tal-
ca-2011_63669/ (septiembre, 2021)
Figura 21: [Fotografía de Google]. (Talca, 2013). Google Street view. Recuperado de: https://www.
google.cl/maps/@-35.4258718,-71.6667256,3a,75y,4.35h,65.3t/data=!3m6!1e1!3m4!1s7q5B9Ynsf-
b1a6mTG6Ti1Kw!2e0!7i13312!8i6656
85
Figura 22: [Fotografía de Google]. (Talca, 2013). Google Street view. Recuperado de: https://www.
google.cl/maps/@-35.4183116,-71.6585167,3a,75y,13.42h,81.88t/data=!3m6!1e1!3m4!1sb5fu-
CxKe477mkPPOvCC-NQ!2e0!7i13312!8i6656
Figura 23: [Fotografía de Google]. (Talca, 2013). Google Street view. Recuperado de: https://www.
google.cl/maps/@-35.4227128,-71.6589003,3a,75y,8.34h,90.22t/data=!3m6!1e1!3m4!1sT9t6lXlKq-
GBYmJxa8RvwQg!2e0!7i13312!8i6656
Figura 24:
[Las Torres en el extremo izquierdo de la ruta W]. (s.f.). Recuperado de: https://www.mochilerosindi-
nero.com/images/Chile/torresPNTorrePaine.jpg
Figura 25:
[Radal Siete Tazas]. (s.f.) Recuperado de: https://www.conaf.cl/parques/reserva-nacional-radal-sie-
te-tazas/
Figura 26:
CARTOGRAFÍA 01. Región del Maule, Chile. Relación de como está distribuida la demografía y los
destinos reconocidos para distenderse. Elaboración propia.
Figura 27:
CARTOGRAFÍA 02. Región del Maule, distribución de lugares reconocidos y reconocimientos de
área sin ello. Elaboración propia.
Figura 28:
CARTOGRAFÍA 03. Región del Maule, propuesta de lugares alternativos en “áreas ciegas”. Elabora-
ción propia.
Figura 29:
Figura 29: CARTOGRAFÍA 04. Provincia de Curicó, ubicación de lugares en estudio. Elaboración
propia.
Figura 30:
RUTA DE ACCESO CURICÓ - TRALUÑE. Planta intervenida esc. 1:160.000, señalada la ruta desde
Curicó al acceso del cerro Traluñe. Elaboración propia. Base recuperada: https://goo.gl/maps/d6Jrkc-
qRjhbwk3Lv5
Figura 31:
RUTA DE ACCESO MOLINA - TRALUÑE. Planta intervenida esc. 1:90.000, señalada la ruta desde
Curicó al acceso del cerro Traluñe. Elaboración propia. Bases recuperadas: https://goo.gl/maps/tU-
h9yGV5zBx2KDiu9
https://goo.gl/maps/w7qzmKwS6PfcdUVdA
Figura 32:
RUTA TRALUÑE. Planta intervenida a esc.1:50.000, señalada en puntos los lugares donde se to-
maron las fotografías que ilustran la ruta. Elaboración propia. Base recuperada de: https://es.wikiloc.
com/rutas-senderismo/tralune-20128407
Figura 33:
RUTA TRALUÑE. Corte intervenido a esc.1:35.000, señalada en puntos los lugares donde se toma-
ron las fotografías que ilustran la ruta. Elaboración propia. Base recuperada de: https://es.wikiloc.
com/rutas-senderismo/tralune-20128407
Figura 34:
FOTOGRAFÍAS PUNTOS TRALUÑE. Conjunto de fotos que ilustran la ruta. [Fotografías 1 a 6 de
Betto Martínez]. (Traluñe. 2021).
Figura 35:
[Fotografías 1 a 12 de Betto Martínez]. (Traluñe. 2021.)
Figura 36:
COLLAGE TRAYECTO CERRO TRALUÑE. Dibujo sobre imágenes de Betto Martínez y Juan Ignacio
Navarro. Elaboración propia.
Figura 37:
COLLAGE CIMA CERRO TRALUÑE. Dibujo sobre imágenes de Sofía Lemus y Juan Ignacio Nava-
rro. Elaboración propia.
Figura 38:
CARTOGRAFÍA 05. Provincia de Linares, ubicación de lugares en estudio. Elaboración propia.
Figura 39:
RUTA DE ACCESO LINARES - PIEDRA DEL BATRO. Planta intervenida esc. 1:120.000, señalada la
ruta desde Linares al acceso de la Piedra del Batro. Elaboración propia.
Base recuperada de: https://goo.gl/maps/79VjsmeeKKRqiygj6
Figura 40:
RUTA DE ACCESO LONGAVÍ - PIEDRA DEL BATRO. Planta intervenida esc. 1:80.000, señalada
la ruta desde Longaví al acceso de la Piedra del Batro. Elaboración propia. Bases recuperadas de:
https://goo.gl/maps/uBBA2RkkaApQp2kF6
https://goo.gl/maps/asm4iC8auAg8S7v76
86
Figura 41:
RUTA PIEDRA DEL BATRO. Planta intervenida a esc.1:20.000, señalada en puntos los lugares don-
de se tomaron las fotografías que ilustran la ruta. Elaboración propia. Base recuperada de: https://
es.wikiloc.com/rutas-senderismo/piedra-del-batro-longavi-78470397
Figura 42:
RUTA PIEDRA DEL BATRO. Corte intervenido a esc.1:35.000, señalada en puntos los lugares donde
se tomaron las fotografías que ilustran la ruta. Elaboración propia. Base recuperada de: https://es.wi-
kiloc.com/rutas-senderismo/piedra-del-batro-longavi-78470397
Figura 43:
FOTOGRAFÍAS PUNTOS PIEDRA DEL BATRO. Conjunto de fotos que ilustran la ruta. [Fotografías
1 a 6 de Claudio Norambuena] (Piedra del Batro. 2021).
Figura 44:
[Fotografías 1 a 6 y 8 a 12 de Claudio Norambuena]. [Fotografía 7 de Diego Figueroa (Piedra del Ba-
tro. 2021).
Figura 45:
COLLAGE MULTI ESPACIALIDAD PIEDRA DEL BATRO. Dibujo sobre imágenes de Diego Figueroa
y Claudio Norambuena. Elaboración propia.
Figura 46:
COLLAGE ESPACIO ENVOLVENTE PIEDRA DEL BATRO. Dibujo sobre imágenes de Diego Figue-
roa, Claudio Norambuena, Lucia Abello, Pipe Manomora. Elaboración propia.
Figura 47:
RUTA DE ACCESO LINARES - CERRO EL CENTINELA. Planta intervenida esc. 1:100.000, señala-
da la ruta desde Linares al acceso del cerro El Centinela. Elaboración propia. Base recuperada de:
https://goo.gl/maps/KoELatUjiFRp52n39
Figura 48:
RUTA DE ACCESO LONGAVÍ - PIEDRA DEL BATRO. Planta intervenida esc. 1:70.000, señalada la
ruta desde Longaví al acceso del cerro El Centinela. Elaboración propia. Bases recuperadas de: ht-
tps://goo.gl/maps/NvRNcx11qj6xZnWV6
https://goo.gl/maps/eNG2Lgjpr1N4n5yR6
Figura 49:
RUTA CERRO EL CENTINELA. Planta intervenida a esc.1:3.000, señalada en puntos los lugares
donde se tomaron las fotografías que ilustran la ruta. Elaboración propia. Base recuperada de: ht-
tps://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/el-centinela-89536738
Figura 50:
RUTA CERRO EL CENTINELA. Corte intervenido a esc.1:5.000, señalada en puntos los lugares
donde se tomaron las fotografías que ilustran la ruta. Elaboración propia. Base recuperada de: ht-
tps://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/el-centinela-89536738
87
Investigación 2021 rg

Más contenido relacionado

Similar a Investigación 2021 rg

APQR_TESIS conflicto acueducto colombia.pdf
APQR_TESIS conflicto acueducto colombia.pdfAPQR_TESIS conflicto acueducto colombia.pdf
APQR_TESIS conflicto acueducto colombia.pdfOlga Katerin Ortega
 
El engaño del evolucionismo. spanish. español
El engaño del evolucionismo. spanish. españolEl engaño del evolucionismo. spanish. español
El engaño del evolucionismo. spanish. españolHarunyahyaSpanish
 
Medios de comunicación y cambio climático (jornadas sevilla 2013) Lecturas re...
Medios de comunicación y cambio climático (jornadas sevilla 2013) Lecturas re...Medios de comunicación y cambio climático (jornadas sevilla 2013) Lecturas re...
Medios de comunicación y cambio climático (jornadas sevilla 2013) Lecturas re...Ecologistas en Accion
 
Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.
Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.
Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.Networker Evolution
 
Pdf de ecologïa y medio ambiente tesis relacionada
Pdf de ecologïa y medio ambiente tesis relacionadaPdf de ecologïa y medio ambiente tesis relacionada
Pdf de ecologïa y medio ambiente tesis relacionadaJoel Velásquez
 
Descolonizar el saber_final.pdf
Descolonizar el saber_final.pdfDescolonizar el saber_final.pdf
Descolonizar el saber_final.pdfPaolaTopolanski
 
Descolonizar el saber final boaventura cópia
Descolonizar el saber final   boaventura cópiaDescolonizar el saber final   boaventura cópia
Descolonizar el saber final boaventura cópiaMiguel Gaitan
 
5 tomas de aquino
5 tomas de aquino5 tomas de aquino
5 tomas de aquinodsiehank
 
"EL DOLOR QUE SE OLVIDA”: PERCEPCIONES DE LAS MUJERES CAMPESINAS DEL CENTRO P...
"EL DOLOR QUE SE OLVIDA”: PERCEPCIONES DE LAS MUJERES CAMPESINAS DEL CENTRO P..."EL DOLOR QUE SE OLVIDA”: PERCEPCIONES DE LAS MUJERES CAMPESINAS DEL CENTRO P...
"EL DOLOR QUE SE OLVIDA”: PERCEPCIONES DE LAS MUJERES CAMPESINAS DEL CENTRO P...Sheyla Foelster Gallo
 

Similar a Investigación 2021 rg (20)

Contarlaciencia pdf
Contarlaciencia pdfContarlaciencia pdf
Contarlaciencia pdf
 
APQR_TESIS conflicto acueducto colombia.pdf
APQR_TESIS conflicto acueducto colombia.pdfAPQR_TESIS conflicto acueducto colombia.pdf
APQR_TESIS conflicto acueducto colombia.pdf
 
El engaño del evolucionismo. spanish. español
El engaño del evolucionismo. spanish. españolEl engaño del evolucionismo. spanish. español
El engaño del evolucionismo. spanish. español
 
Erich Fromm
Erich FrommErich Fromm
Erich Fromm
 
Medios de comunicación y cambio climático (jornadas sevilla 2013) Lecturas re...
Medios de comunicación y cambio climático (jornadas sevilla 2013) Lecturas re...Medios de comunicación y cambio climático (jornadas sevilla 2013) Lecturas re...
Medios de comunicación y cambio climático (jornadas sevilla 2013) Lecturas re...
 
Un mundo desbocado
Un mundo desbocadoUn mundo desbocado
Un mundo desbocado
 
Ecología General
Ecología GeneralEcología General
Ecología General
 
Ecologia general
Ecologia generalEcologia general
Ecologia general
 
Ecologia general malacalza[1]
Ecologia general malacalza[1]Ecologia general malacalza[1]
Ecologia general malacalza[1]
 
En el mundo desde nuestro mundo
En el mundo desde nuestro mundoEn el mundo desde nuestro mundo
En el mundo desde nuestro mundo
 
Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.
Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.
Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.
 
Informe enciende
Informe enciendeInforme enciende
Informe enciende
 
Informe enciende
Informe enciendeInforme enciende
Informe enciende
 
Tecnologias Del Cuerpo.pdf
Tecnologias Del Cuerpo.pdfTecnologias Del Cuerpo.pdf
Tecnologias Del Cuerpo.pdf
 
Pdf de ecologïa y medio ambiente tesis relacionada
Pdf de ecologïa y medio ambiente tesis relacionadaPdf de ecologïa y medio ambiente tesis relacionada
Pdf de ecologïa y medio ambiente tesis relacionada
 
Soluciones para la Triple Crisis
Soluciones para la Triple CrisisSoluciones para la Triple Crisis
Soluciones para la Triple Crisis
 
Descolonizar el saber_final.pdf
Descolonizar el saber_final.pdfDescolonizar el saber_final.pdf
Descolonizar el saber_final.pdf
 
Descolonizar el saber final boaventura cópia
Descolonizar el saber final   boaventura cópiaDescolonizar el saber final   boaventura cópia
Descolonizar el saber final boaventura cópia
 
5 tomas de aquino
5 tomas de aquino5 tomas de aquino
5 tomas de aquino
 
"EL DOLOR QUE SE OLVIDA”: PERCEPCIONES DE LAS MUJERES CAMPESINAS DEL CENTRO P...
"EL DOLOR QUE SE OLVIDA”: PERCEPCIONES DE LAS MUJERES CAMPESINAS DEL CENTRO P..."EL DOLOR QUE SE OLVIDA”: PERCEPCIONES DE LAS MUJERES CAMPESINAS DEL CENTRO P...
"EL DOLOR QUE SE OLVIDA”: PERCEPCIONES DE LAS MUJERES CAMPESINAS DEL CENTRO P...
 

Último

Adivinanzas para sexto grado de primaria
Adivinanzas para sexto grado de primariaAdivinanzas para sexto grado de primaria
Adivinanzas para sexto grado de primaria77990235
 
estamentos unjbg de la universidad de tacna
estamentos unjbg de la universidad de tacnaestamentos unjbg de la universidad de tacna
estamentos unjbg de la universidad de tacnaluischoquecota1
 
BACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdf
BACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdfBACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdf
BACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdfMarisolGuianellaLicl
 
Primo de Rivera presentacion 2 bachillerato selectividad
Primo de Rivera  presentacion 2 bachillerato selectividadPrimo de Rivera  presentacion 2 bachillerato selectividad
Primo de Rivera presentacion 2 bachillerato selectividaddk7nvvt85n
 
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdf
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdfDIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdf
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdfsheilalopezcabrera1
 
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdfAntigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdfVictoria867681
 
Introducción a la teoría de Autómatas, Lenguajes y Computación..pdf
Introducción a la teoría de Autómatas, Lenguajes y Computación..pdfIntroducción a la teoría de Autómatas, Lenguajes y Computación..pdf
Introducción a la teoría de Autómatas, Lenguajes y Computación..pdfMIGUELANGEL2672
 
Elementos del Dibujo: La línea como elemento principal
Elementos del Dibujo: La línea como elemento principalElementos del Dibujo: La línea como elemento principal
Elementos del Dibujo: La línea como elemento principaljflores44
 
PROGRAMACIÓN CNEB 5º ARTE Y CULTURA- 2024.pdf
PROGRAMACIÓN CNEB 5º ARTE Y CULTURA- 2024.pdfPROGRAMACIÓN CNEB 5º ARTE Y CULTURA- 2024.pdf
PROGRAMACIÓN CNEB 5º ARTE Y CULTURA- 2024.pdfwilliamvillegasgonza
 
Dibujos de cuento de "mago de oz" para colorear
Dibujos de cuento de "mago de oz" para colorearDibujos de cuento de "mago de oz" para colorear
Dibujos de cuento de "mago de oz" para colorearKarenValdesCordova
 
Biografía de Galileo Galilei y sus aportes a la Física.pptx
Biografía de Galileo Galilei y sus aportes a la Física.pptxBiografía de Galileo Galilei y sus aportes a la Física.pptx
Biografía de Galileo Galilei y sus aportes a la Física.pptxBernardinoDeLosSanto3
 
manual_primeros_auxilios.pdfbuigfuogyuighg
manual_primeros_auxilios.pdfbuigfuogyuighgmanual_primeros_auxilios.pdfbuigfuogyuighg
manual_primeros_auxilios.pdfbuigfuogyuighgTareghKarami
 
la modernidad en la arquitectura afiche didactico
la modernidad en la arquitectura afiche didacticola modernidad en la arquitectura afiche didactico
la modernidad en la arquitectura afiche didacticofabianamarcano1
 
Análisis del poema grupo 1 lenguaje 2 (1).pdf
Análisis del poema grupo 1 lenguaje 2 (1).pdfAnálisis del poema grupo 1 lenguaje 2 (1).pdf
Análisis del poema grupo 1 lenguaje 2 (1).pdfFiorellaCoroAlva1
 
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZ
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZHISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZ
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZAnthonellaQuispe
 
Alteraciones de la percepción trabajo.pdf
Alteraciones de la percepción trabajo.pdfAlteraciones de la percepción trabajo.pdf
Alteraciones de la percepción trabajo.pdfLUCIABOTELLACORTS
 
Signos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
Signos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.docSignos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
Signos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.docCesarCastillo170650
 
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdf
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdfE.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdf
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdfEusebioVidal1
 
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE Arte y Cultura- 2023.docx
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE  Arte y Cultura- 2023.docx3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE  Arte y Cultura- 2023.docx
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE Arte y Cultura- 2023.docxsebastianjamancamanr
 
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptxLa Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptxVictorHugoAsenciosOr
 

Último (20)

Adivinanzas para sexto grado de primaria
Adivinanzas para sexto grado de primariaAdivinanzas para sexto grado de primaria
Adivinanzas para sexto grado de primaria
 
estamentos unjbg de la universidad de tacna
estamentos unjbg de la universidad de tacnaestamentos unjbg de la universidad de tacna
estamentos unjbg de la universidad de tacna
 
BACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdf
BACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdfBACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdf
BACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdf
 
Primo de Rivera presentacion 2 bachillerato selectividad
Primo de Rivera  presentacion 2 bachillerato selectividadPrimo de Rivera  presentacion 2 bachillerato selectividad
Primo de Rivera presentacion 2 bachillerato selectividad
 
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdf
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdfDIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdf
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdf
 
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdfAntigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
 
Introducción a la teoría de Autómatas, Lenguajes y Computación..pdf
Introducción a la teoría de Autómatas, Lenguajes y Computación..pdfIntroducción a la teoría de Autómatas, Lenguajes y Computación..pdf
Introducción a la teoría de Autómatas, Lenguajes y Computación..pdf
 
Elementos del Dibujo: La línea como elemento principal
Elementos del Dibujo: La línea como elemento principalElementos del Dibujo: La línea como elemento principal
Elementos del Dibujo: La línea como elemento principal
 
PROGRAMACIÓN CNEB 5º ARTE Y CULTURA- 2024.pdf
PROGRAMACIÓN CNEB 5º ARTE Y CULTURA- 2024.pdfPROGRAMACIÓN CNEB 5º ARTE Y CULTURA- 2024.pdf
PROGRAMACIÓN CNEB 5º ARTE Y CULTURA- 2024.pdf
 
Dibujos de cuento de "mago de oz" para colorear
Dibujos de cuento de "mago de oz" para colorearDibujos de cuento de "mago de oz" para colorear
Dibujos de cuento de "mago de oz" para colorear
 
Biografía de Galileo Galilei y sus aportes a la Física.pptx
Biografía de Galileo Galilei y sus aportes a la Física.pptxBiografía de Galileo Galilei y sus aportes a la Física.pptx
Biografía de Galileo Galilei y sus aportes a la Física.pptx
 
manual_primeros_auxilios.pdfbuigfuogyuighg
manual_primeros_auxilios.pdfbuigfuogyuighgmanual_primeros_auxilios.pdfbuigfuogyuighg
manual_primeros_auxilios.pdfbuigfuogyuighg
 
la modernidad en la arquitectura afiche didactico
la modernidad en la arquitectura afiche didacticola modernidad en la arquitectura afiche didactico
la modernidad en la arquitectura afiche didactico
 
Análisis del poema grupo 1 lenguaje 2 (1).pdf
Análisis del poema grupo 1 lenguaje 2 (1).pdfAnálisis del poema grupo 1 lenguaje 2 (1).pdf
Análisis del poema grupo 1 lenguaje 2 (1).pdf
 
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZ
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZHISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZ
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZ
 
Alteraciones de la percepción trabajo.pdf
Alteraciones de la percepción trabajo.pdfAlteraciones de la percepción trabajo.pdf
Alteraciones de la percepción trabajo.pdf
 
Signos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
Signos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.docSignos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
Signos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
 
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdf
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdfE.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdf
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdf
 
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE Arte y Cultura- 2023.docx
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE  Arte y Cultura- 2023.docx3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE  Arte y Cultura- 2023.docx
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE Arte y Cultura- 2023.docx
 
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptxLa Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
 

Investigación 2021 rg

  • 1. 1 Espacios habitables alternativos al aire libre en la región del Maule: Contrapunto entre la tensión urbana y el encierro provocado por la pandemia covid19. Estudiante: Raquel Gálvez . Profesora guía: Blanca Zúñiga. Escuela de arquitectura. Universidad de Talca. “La naturaleza no es un lujo, sino una necesidad del espiritu humano tan vital como el agua o el buen pan” (Abbey, 1968)
  • 2. INDICE Prólogo ......................................................................................................................4 Fundamentación.........................................................................................................4 Idea central ................................................................................................................5 Propósito general y específicos .................................................................................5 Objetivos generales ............................................................................................5 Objetivos específicos ..........................................................................................5 Metodología ...............................................................................................................6 Plan de difusión .........................................................................................................6 Introcucción........ ........................................................................................................7 Capítulo I: La técnica como develador de distintas verdades ............................8 El principio...........................................................................................................9 El hombre técnico - productor ............................................................................10 Etapas de la técnica ...........................................................................................10 De lo natural a lo artificial ...................................................................................11 De la aldea a la ciudad .......................................................................................12 La ciudad en la edad antigua ......................................................................13 La ciudad en la edad media ........................................................................13 La ciudad en la edad moderna ....................................................................13 La ciudad en la edad contemporánea .........................................................13 Revolución industrial ...........................................................................................14 Consecuencias del crecimiento de la ciudad ......................................................15 Consecuencias en el medio ambiente.................................................................16 Calidad de vida del ser humano ..........................................................................17 Capítulo II: Encuentro del hombre con la naturaleza en su tiempo de ocio ......18 El trabajo - El descanso - La distensión - El ocio................................................19 Movimientos sociales para obtener las jornadas de trabajo actual ....................20 Salud y naturaleza ..............................................................................................21 Ciudad, naturaleza y pándemia ..........................................................................22 Acercamiento del hombre a la naturaleza ..........................................................23 Naturaleza planificada por el hombre ..........................................................23 Naturaleza Adversa .....................................................................................23 Naturaleza planificada en la región del Maule.....................................................24 Naturaleza adversa ............................................ ................................................25 2
  • 3. Capítulo III: Ejercicio de investigación ..................................................................26 Región del Maule ...............................................................................................27 Lugares reconocidos y no reconocidos por SERNATUR....................................28 Lugares propuestos.............................................................................................29 Ubicación del lugar en estudio............................................................................30 Rutas de acceso a cerro Taluñé..........................................................................31 Ruta Traluñe........................................................................................................32 Fotografías del Recorrido....................................................................................33 Fotografias expandidas.......................................................................................34-45 Collage 1 Traluñe................................................................................................46 Collage 2 Traluñe................................................................................................47 Ubicación de lugares en estudio.........................................................................48 Rutas de acceso Piedra del Batro.......................................................................49 Ruta Piedra del Batro..........................................................................................50 Fotografías del Recorrido....................................................................................51 Fotografias expandidas.......................................................................................52-63 Collage 1 Piedra del Batro..................................................................................64 Collage 2 Piedra del Batro..................................................................................65 Rutas de acceso El Centinela.............................................................................66 Ruta El Centinela................................................................................................67 Fotografías del Recorrido....................................................................................68 Fotografias expandidas.......................................................................................69-80 Collage 1 Piedra del Batro..................................................................................81 Collage 2 Piedra del Batro..................................................................................82 Conclusión..................................................................................................................83 Bibliografía................................................................................................................. 84-87
  • 4. Prólogo Esta tesis se basa en el estudio de lugares naturales poco conocidos dentro de la región del Maule, sobre todo en la zona de pie de monte, los cuales poseen características de interés para crear espacios de ocio complementando a las ciudades en acciones, vistas y sensaciones; haciendo un contrapunto entre lo urbano y el medio ambiente natural. En mis excursiones en lo urbano, rural y natural, realice una serie de observaciones, res- catando diversas estructuras, formas, planos, texturas y espacios, tratando de darle una interpretación a la información recolectada, mediante el dibujo y la palabra construir su lenguaje. Se trata de descubrir como el hombre habita los espacios, como interacciona con las formas que existen en los diversos lugares, estudiando la dinámica entre lo artificial y natural. Al comprender la desvinculación que se ha producido entre el hombre y la naturaleza, con el desarrollo cada vez más artificial de la ciudad, la reducida espacialidad en que vive el hombre en el medio urbano sin tener conocimiento de su entorno periurbano y rutas posibles para llegar a lugares alternativos naturales de distensión, más aún por las con- secuencias de aislamiento y encierro provocado por las cuarentenas durante la pandemia covid19. Me llevó a investigar lugares en el Maule para darlos a conocer a la comunidad y las personas puedan disfrutarlas con respeto y cuidado Fundamentación La investigación se basa en el concepto de biofilia, y la alteración actual que presenta de- bido al contexto de encierro por la pandemia del COVID-19 “La conceptualización de bio- filia propuesto por Edward O. Wilson (1989), plantea que es la tendencia innata de todos los seres humanos a sentirse identificados con la naturaleza. Esta tiene un origen genéti- co, causado por nuestra evolución en los espacios naturales. Además, es un aspecto de utilidad adaptativa que nos ha permitido sobrevivir en nuestro entorno. La biofilia lleva al ser humano a experimentar una amplia gama de emociones que van de la aversión a la atracción, del temor a la indiferencia y de la tranquilidad a la ansiedad. (…)” (Sánchez Mi- randa,M. P.&Dela Garza González, 2016, p.4-5). En consecuencia el no tener la libertad de conectarse con ella genera desequilibrios en las personas tanto mental , físico , social y espacial. 4
  • 5. Idea central En las ciudades se ha producido un gran desarrollo de la técnica, lo cual ha provocado una desvinculación de las áreas urbanas con la extensión natural, además del encierro provocado por las cuarentenas de la pandemia covid19 ha conducido a un desequilibrio espiritual, social y espacial, disminuyendo la calidad de vida de los habitantes lo cual se ha hecho insostenible. (Relación ser humano-naturaleza: Desarrollo, 2019) Para lograr restablecer este equilibrio nos acercamos nuevamente a entornos naturales, lo cual podemos hacerlo de dos formas: a) frecuentar naturaleza planificada por el hombre: Creación de paisajes culturales, par- ques, plazas, jardines (naturaleza en la ciudad) b) ir hacia la naturaleza no intervenida por el hombre (lugares periurbanos, reservas naturales parques nacionales) ¿Dónde se encuentran espacios naturales en el Maule posibles de ser frecuentados para la distensión y el restablecimiento del equilibrio personal? ¿Qué características poseen los espacios naturales que lo hacen habitables? Propósito General y Específicos Objetivo General: - Fundamentar de manera teórica la necesidad de espacios de contrapunto en periodo de cri- sis. - Dar a conocer el estudio de los espacios naturales de distensión entre pie de monte y pre- cordillera de la región del Maule, ubicación, características y las maneras de habitarlos. Objetivos Específicos: 1.- Identificar espacios de distensión entre pie de monte y precordillera de la región del Maule. 2.- Reconocer y analizar los elementos del espacio que forman parte del entorno natural. 3.- Comprender sus cualidades espaciales y la manera en que son habitados. 4.- Diseñar un instagram que presente este estudio para su difusión. 5
  • 6. Metodología  Propósito 1. Identificar los lugares de distensión - Se seleccionará una franja de la Región del Maule que integre parte de la zona de pie de monte y precordillera, limitando así el área de estudio. Los espacios recopilados debe- rán cumplir con dos condiciones específicas: que sean accesibles y que no estén mapea- dos como atractivos de sernatur. - A partir de las redes sociales, se contactará a personas que frecuenten espacios al aire libre. Posteriormente se programarán entrevistas con el fin de obtener información rele- vante para saber si este cumple con lo estipulado en las condiciones. Propósito 2. Reconocer y analizar los elementos del espacio que forman parte del entono natural. - Se solicitará a cada uno de los entrevistados: fotografías de cada lugar escogido para observar a través de sus ojos las cualidades. - A modo de conseguir una recopilación intencionada del material gráfico se realizará un ejemplo que muestre el tipo de información requerida para esta investigación y así dar a entender que las fotografías son el medio en donde que contendrá cada una de las carac- terísticas que conforman el espacio (el ejemplo de cómo mostrar a través de fotos habitar en relación con el contexto espacial se basara en una muestra de fotos ya capturadas de dos fotógrafos profesionales: Sergio Larraín y José Ramón Lueje) Propósito 3 Comprender sus cualidades espaciales y las maneras de habitarlos - Todo el material visual y escrito obtenido será presentado desde una escala mayor a menor, ordenándola según su ubicación en la ruta: inicio, trayecto y final, para finalmente sintetizarla en dibujos. Propósito 4 Diseñar una página web que presente este estudio para su difusión. - Se utilizara la plataforma web wix.com para crear una pagina web que presente la parte histórica de esta investigación ademas de dar a conocer los lugares en estudio, sus acce- sos, fotografías y características. Propósito general. Ser respaldo y fundamento - Se resumirán los hechos de mayor importancia en la historia de la humanidad nombra- dos en el marco teórico de esta investigación para luego presentarlas en la pagina web a través de ilustraciones y textos explicativos. Dar a conocer - Se contactará a través de internet a diversas instituciones que estén vinculadas al traba- jo con el medio ambiente y deseen utilizar está investigación como referencia de lugares en la Región del Maule, buscando generar un impacto público a través de la difusión de ellos. Plan de vinculación y/o difusión Se creará una página web/instagram en donde se presentarán los contenidos de esta in- vestigación y se compartirá con las municipalidades de la región. 6
  • 7. 7 Introducción: Esta tesis propone vínculos entre ciudad y espacios mediadores en el entorno natural del Maule. Lugares de distensión al aire libre en contrapunto a la tensión urbana y al encierro provocado por la pandemia covid 19, pues se advierte como problemático la insuficiencia de espacios naturales conocidos con un acceso relativamente cercano a los centros urba- nos donde la persona pueda recrearse en un espacio natural, mirando desde la arquitec- tura las virtudes espaciales de los lugares elegidos como ejemplo, que permitan generar un encuentro entre naturaleza y habitantes estableciendo los espacios del territorio y mo- mentos donde este vínculo se ve reflejado. Mis vivencias con respecto a los lugares como los antes descritos se sitúan en la quinta región en el cerro la campana (reserva natural) ubicada en Olmué, donde frecuentemente llegaba a la cima recorriendo sus senderos, sentándome en sus descansos, contemplan- do el horizonte y vinculándome con personas en esas zonas de encuentro. Desde que lle- gue a vivir a la región del Maule en 2017 he visitado algunos de los lugares reconocidos, sin embargo, si se trata de planificar un paseo espontáneo entre amigos o familia me di cuenta que las posibilidades se limitan, ya que estos lugares si bien están más cercanos en distancia con respecto a la costa siguen siendo, casi todos, destinos de más de hora y media en auto. Durante la pandemia, con el fin de distraerme del encierro y estrés del te- letrabajo comencé a recorrer el territorio cercano a mi casa (Mesamávida, Longaví) y noté que a nivel local existen lugares al aire libre que son visitados por personas que han vivi- do años en el sector, estos espacios están a una menor distancia, ya que están ubicados a pie de monte, y poseen características que promueven desconectarse de la rutina. Con mi visión de estudiante de arquitectura comencé a observar en estos lugares diferen- tes formas, espacios y la manera como los visitantes habitaban. Los árboles en un bos- que cobijan al habitante construyendo un interior. Al avanzar por una ladera se produce un ir, un encuentro, una detención, una contemplación, un estar en estos lugares, utilizan- do las formas y geografía del terreno vinculándose con este entorno natural a medida que se alejan de la ciudad. El suelo, al tener diferentes relieves permite el descanso y el en- cuentro, al llegar a la cima, se produce la detención, una pausa en el acontecer y aparece la amplitud del horizonte, el encuentro con la extensión para observar a lo lejos diferentes planos ya sean valles, campos de diferentes sembradíos, casas, poblados o ciudades. Las personas necesitan de estos lugares naturales, donde su ir sea diferente al de la ciu- dad, donde no se construya en la estrechez sino en la amplitud espacial. En la región del Maule existen diversos espacios naturales entre pie de monte y cordillera que permiten la distensión en momentos de ocio, los cuales no pertenecen a complejos turísticos y al pre- sentarlos a la comunidad mediante la aplicación Instagram tendrá un impacto positivo, ya que los habitantes al tener conocimiento de ellos se volverán más cercanos, contribuyen- do al desarrollo personal y de la población. Figura 1: RESERVA NACIONAL LA CAMPANA. (2021) Croquis señalando la ruta y los puntos de descanso. Elaboración propia. Figura 2: ([Paisaje de palmas chilensis en el terreno],s.f.) Figura 3: VISTA DESDE LA DISTENSIÓN. (2021) [Croquis que muestra el con- trapunto entre el plano urbano y el lugar al aire libre]. Elaboración propia.
  • 8. Capítulo I La técnica como develador de distintas verdades. 8
  • 9. 9 Figura 4: ([Hombre primitivo en la edad de piedra ],s.f.) El principio Según Sarmiento, Gélvez, & Mosquera, el ser humano desde sus orígenes desea cono- cer y comprender la naturaleza principalmente porque de ello depende su supervivencia, el hombre primitivo cazador y recolector, tiene una relación estrecha y en equilibrio con la naturaleza, busca en forma innata el refugio y el alimento en ella, puesto que siempre ha sabido utilizar los recursos naturales a su beneficio. El conocimiento del mundo natural, su transformación y aprovechamiento ha motivado e impulsado el conocimiento científico y la técnica. En la historia del hombre uno de los hechos principales fue el descubrimiento del fuego lo que le permitió desarrollar nuevas técnicas. También la toma de conciencia de que la tierra es proveedora de los recursos, desarrollando la agricultura, asentándo- se en lugares específicos con suelos fértiles, cambiando su vida nómade a sedentaria, comienza a modificar, utilizar materia y energías de la naturaleza, pero respetando sus límites. Poco a poco comienza a organizarse en comunidades habitando el territorio en aldeas. A medida que el hombre va interviniendo la naturaleza comienza a romper la relación ar- mónica existente. Con el transcurso del tiempo se desarrollaron ciudades cada vez más densas estableciendo una relación dominante con su entorno, coronada con la era indus- trializada donde se rompió el equilibrio productivo, lo cual impactó a la sociedad y al me- dio ambiente. La relación del ser humano a través del tiempo con la naturaleza no ha sido constante. La interacción de los primeros homos sapiens y su ecosistema no es la misma que tienen hoy los habitantes globalizados de este planeta con su medio. La explotación de la natu- raleza se realiza de forma intensa creando un mundo artificial (Sarmiento, Gélvez, & Mos- quera, 2017).
  • 10. 10 El hombre técnico – productor. Según Heidegger, el hombre mediante la técnica transforma la naturaleza para obtener una mejor calidad de vida y un mayor bienestar, en condiciones adecuadas de distención relajo, ocio y especialmente en contacto con la naturaleza permiten a éste encontrarse consigo mismo, descubrir y expresar su potencialidad, inventa, crea, construye. El ser humano des- oculta a través de la técnica, permitiéndole provenir a la presencia un proyecto y le da -lugar a, trae haciendo. Platón nos dice “Todo dar- lugar -a que algo vaya y proceda desde lo no presente a la presencia, es poiesis, es producir “. El producir se da solamente cuando llega lo velado a lo desvelado, para designarlo, los griegos tenían la palabra aletheia, los romanos veritas, para nosotros verdad. La técnica no es un simple medio, es un modo de des-ocultar. Para la técnica moderna el des - ocultar que domina no se dirige en un producir en el sentido de la poiesis, sino que es un provocar que exige a la naturaleza a liberar energías las cuales pueden ser explotadas y acumuladas, lo cual tiene un carácter de provocación. La técnica utilizada en la antigüedad respetaba las leyes de la Naturaleza, por lo tanto, se establecía un equilibrio en los ecosistemas y un desarrollo sustentable de aldeas y ciudades pequeñas. En cambio, con el crecimiento insostenible de las ciudades y la utili- zación provocadora de la técnica moderna el mundo es cada vez más artificial y los seres humanos más desvinculados de lo natural. (Heidegger, 2017) Etapas de la técnica Primera etapa: El hombre descubre que puede hacer cosas, como hacer fuego, elaboran armas, herramientas (500.000 AC) Segunda etapa: Instrumentos: Surge la técnica del artesano en la antigua Grecia y la Roma pre imperial. y surgen los grandes maestros y aprendices. (siglo I) Tercera etapa: Maquinaria maniobrada ej. telar mecánico Cartwright en 1784. (siglo XIII) Cuarta etapa: Máquina digital. La informática hoy es el icono de la técnica moderna. (EVOLUCION E HISTORIA DE LA TECNOLOGIA, s.f.) Figura 5: (Evolución de la tecnología, s.f.)
  • 11. 11 De lo natural a lo artificial A continuación, se estudiará la evolución de las ciudades a través de la historia que ayu- de a comprender en qué momento el desarrollo de la cultura humana impulsada por la técnica nos ha llevado a un desequilibrio, a un mundo cada vez más artificial, a una des- vinculación con la naturaleza, por lo tanto, con nuestros orígenes. La aldea: Surgen en el periodo neolítico, en el cuarto milenio A.C., cuando los grupos de cazadores y recolectores nómadas adoptan una vida sedentaria y agrícola. El empla- za- miento de las aldeas se producía en la proximidad de los suelos fértiles, capaces de garantizar recursos de tipo alimenticio lo cual estimuló la vida en comunidad y el espíritu cooperativo, mejorando la construcción de las chozas y apareciendo nuevos materiales a medida que surgían necesidades. Se encontraron también mejoras en la agricultura y en la conservación de alimentos, se crearon herramientas que facilitaron el trabajo en el campo y en las cacerías. Estos asentamientos estables condujeron a la especialización y división del trabajo, surgieron mercados en los que los artesanos podían cambiar sus pro- ductos por otros diferentes. De este modo las aldeas fueron el lugar adecuado tanto del desarrollo del comercio, el arte y las ciencias, y desempeñaron una función esencial en el nacimiento de las grandes civilizaciones. La economía era del tipo cooperativo, no existía discordia entre las comunidades ya que no había tantos campos de cultivo, estas mante- nían buenas relaciones entre ellas, así como con la naturaleza. Luego con la introducción de la metalurgia, la especialización de la técnica, y la separación de la sociedad en cas- tas, el deseo por conquistar más tierras y acumular riquezas se hacía más fuerte que el de mantener el bienestar de la comunidad. (Sarmiento, Gélvez, & Mosquera, 2017) En esta primera etapa de organización comunitaria la relación del hombre con la naturale- za se mantenía en equilibrio ya que esta tenía un contacto estrecho con ella, vivía rodea- do por los campos, cerca de riachuelos en cercanía con sus animales, y la producción era sustentable Figura 6: (Aldeas neolíticas,s.f.)
  • 12. 12 De la aldea a la ciudad Según Mourín, el mayor desarrollo de la agricultura y la conservación de los alimentos, como el cultivo de los cereales, que podían ser producidos en abundancia y almacenados de un año para otro introducidas en la cultura del neolítico permite alimentar a un mayor número de personas los cuales se dedicaban a diversas actividades, y no solo al culti- vo de la tierra, como administración, artesanía, el arte de la guerra, la religión. Surgieron nuevas formas de organizaciones sociales, como las primeras instituciones políticas. El abandono de la colectividad en cuanto a la organización social y económica dio lugar a las primeras sociedades complejas, dirigidos por líderes tribales. Diferente de una aldea, una ciudad tiene un núcleo social organizado, dentro del cual se estructura la comunidad. El desarrollo del comercio a larga distancia y la acuñación de monedas hicieron que la so- ciedad salió de sus límites y empezó a obtener riqueza a través del comercio o por medio del poder militar. Paulatinamente esta civilización urbana comenzó el proceso de elimi- nación de los espacios libres del interior de la ciudad y el crecimiento a costa de los cam- pos. Comienzan a diferenciarse estéticamente la aldea de una ciudad y los habitantes de esta última pierden los vínculos con la naturaleza. Con las transformaciones se alcanza la separación, creando un entorno artificial, demostrando la dominación, independencia, superioridad del hombre sobre todo lo que pertenece al medio ambiente. No solo se explota el entorno natural cercano sino también regiones distantes y el hombre se convierte en la especie dominante en todos aquellos lugares donde se ha implantado el modelo urbano. La mayoría de las ciudades llegan a un punto crítico de su desarrollo antes de alcanzar un millón de habitantes, probablemente ninguna ciudad antigua alcan- zo este número. Esto sucede cuando el crecimiento sobre explota los recursos locales como el agua y pone en peligro su suministro; cuando, para proseguir su crecimiento, una ciudad se ve obligada a buscar agua, combustible o materias primas para su industria más allá de sus límites inmediatos. Cuando la ciudad alcanza los límites de sostenibilidad de su propio territorio, el crecimiento se produce a través de la colonización, rompiendo el lazo armónico con la naturaleza de su entorno. (Mourín, 2021) Figura 7:([Fotografía de arquitectura inca], s.f.)
  • 13. 13 La ciudad en la edad antigua Las ciudades antiguas generalmente eran amuralladas y pequeñas como Mesopotamia y Roma donde la naturaleza prácticamente quedaba alrededor de ella. En civilizaciones como la de los griegos y egipcios adoraban a los elementos de la naturaleza: el agua, aire, sol y tierra. Los árabes dieron gran importancia a la fuerza terapéutica de la Natura- leza en la medicina, con especial énfasis en las curas climáticas en los portadores de tu- berculosis lo cual en épocas posteriores se utilizó bastante en los sanatorios. La ciudad en la edad media La ciudad medieval es una ciudad amurallada que aparece como lugar cerrado dentro del paisaje agrícola y forestal, al delimitarse dentro de un perímetro definido por grandes muros se separa del campo radicalmente. En esta época tiene lugar el surgimiento de actividades distintas a las agrícolas, la ciudad es un centro de producción de los distintos saberes de la época, por ejemplo, la ciudad islámica con sus baños y jardines palaciegos La ciudad en la edad moderna En la ciudad renacentista donde surge el arte urbano cuyas calles invitan al paseo y la conversación, Florencia y Venecia son ejemplos de ella. El urbanismo en la época barro- ca trata de dar un reordenamiento a la necesidad de desarrollo de las ciudades que se expresan a través de la arquitectura monumental como plazas, edificios, fuentes, jardi- nes, etc. Surgen los planes reguladores de la ciudad capital, además da un ordenamiento a una escala urbana a la ciudad a través de elementos arquitectónicos, como los grandes bulevares, avenidas, ejes ordenadores, etc. Siempre buscando el bienestar de la ciudad saliendo de sus limites amurallados y extendiendo la urbe. La ciudad en la edad contemporánea La humanidad experimenta una transformación demográfica que la lleva a su crecimiento más allá de los límites impuestos por la naturaleza. Se generaliza el consumo de todo tipo de productos, elevando el nivel de vida de gran parte de la población, pero que ha agudi- zado desigualdades sociales y espaciales. Aumenta la concentración industrial, basados en la obtención de nuevas fuentes de energía, transporte, división del trabajo y mecani- zación. Por lo tanto, se necesitan nuevos medios tecnológicos, nuevas condiciones de accesibilidad y, sobre todo, una nueva distribución del espacio. El surgimiento de la ener- gía eléctrica favorece el desarrollo de las zonas periféricas de las ciudades, cuyos suelos libres son ocupados por los nuevos asentamientos industriales y laborales. A medida que la ciudad se expande cada vez más hacia la periferia utilizando suelo agrícola y territorios naturales no explotados comercialmente, la sociedad se desvincula de lo natural lo cual se ve agravado con el desarrollo industrial y los largos horarios de trabajo complicando al ciudadano el acceso al entorno natural adverso, ante esta realidad los urbanistas desa- rrollan nuevos diseños de áreas naturales planificadas tales como plazas, avenidas, par- ques, etc. Donde el habitante pueda descansar y disponer de un espacio de ocio. (Del Moral & Rodríguez, s.f.) Figura 9: (Sao Paulo, Brasil, s.f) Figura 8: (Ciudad medieval, s.f.)
  • 14. 14 Revolución industrial. En este periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo XIX la técnica juega un papel importante en el mundo que habita el ser huma- no donde el productor se separa del artesano- obrero y el des-ocultar en su quehacer se vuelve provocador, explotando y sacando las fuerzas de la naturaleza de una forma insostenible, se da en Gran Bretaña en primer lugar, luego en el resto de Europa, se pro- ducen el mayor conjunto de transformaciones socio económicas, tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad. La economía basada en el trabajo manual fue reempla- zada por otra, dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La ex- pansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posterior- mente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina de la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capa- cidad de producción. Así es que en la Revolución industrial se aumenta la cantidad de productos y se disminuye el tiempo en el que estos se realizan, dando paso a la produc- ción en serie, ya que se simplifican tareas complejas en varias operaciones simples que pueda realizar cualquier obrero sin necesidad de que sea mano de obra calificada, y de este modo bajar costos en producción y elevar la cantidad de unidades producidas bajo el mismo costo fijo. A pesar de la contribución que hicieron las máquinas para facilitar el tra- bajo, comenzó cada vez más un consumismo y por lo tanto mayor producción, donde no los horarios de trabajo eran cada vez más largos y los días de descanso prácticamente no existían. Las ciudades crecieron en número de habitantes y se expandieron hacia las periferias, donde los ciudadanos perdían drásticamente el contacto con la naturaleza, de- bido a su alejamiento físico con ella y también por no disponer de tiempos de ocio. (DEL- SOL, s.f.) Figura 10: (Revolución industrial, s.f.) Figura 11: (Los antiguos ordenadores ocupaban salas e incluso edificios completos, s.f)
  • 15. 15 Consecuencias del crecimiento de la ciudad Según Díez, el crecimiento de la población mundial humana ha aumentado significativa- mente, en el siglo XVII existían 200 millones, en 1850 ya había aumentado a 1000 millo- nes y 7.500 millones en la actualidad. A finales de este siglo se espera un incremento a los 11.000 millones según el fondo de población de las Naciones Unidas. En Asia se en- cuentra el 60% de la población mundial, los países más poblados son China, Indonesia, India y Pakistán. En 1950 Europa contaba con el 21,7% de la población mundial, en el 2015 solo cuenta con el 10% y se espera que hacia el 2100 tendrá el 5,5%, por lo tanto, Europa está perdiendo peso demográfico. La industrialización de los países genera un desplazamiento del campo a la ciudad. El 29,4% de la población mundial en el año 1950 vivía en zonas urbanas, hoy esto aumentó al 56% y se espera que a finales de siglo sea de 67%. El crecimiento acelerado de las ciudades genera problemas como la pobreza y las mega ciudades. En 1980 había solo 5 mega ciudades con más de 10 millones de habitantes, en 2021 ya son 16 ej. Delhi, Sao Paulo, Ciudad de México, Shanghái entre otras, las cuales presentan grandes problemas de congestión y saturación, que reducen la calidad de vida de los ciudadanos y generando problemas ambientales como la contaminación atmosféri- ca. Con la revolución Industrial y la aplicación de la técnica a la Agricultura permitió contar con mayor cantidad de alimentos lo cual incidió en un crecimiento demográfico, acele- rado. Hacia 1801 Inglaterra contaba con 10.500.000 habitantes. La distribución de las ciudades ya no es homogénea, de un centro congestionado se va descendiendo suave- mente hacia las zonas residenciales de las afueras. La congestión y confusión son típi- cas de la aglomeración metropolitana. La congestión se manifiesta en la movilidad de las personas y en el transporte, en la reducción del espacio. La forma hacinada de la ciudad posibilita la exposición a enfermedades infectocontagiosas y aun difícil control de ellas, también le resta tiempo a sus momentos de descanso al tener que trasladarse a grandes distancias, a grandes esperas para el transporte público, tacos en las carreteras, y por lo tanto a menos posibilidad de un ocio reparador y en consecuencia casi una nula oportuni- dad de acercarse a una zona natural donde encontrarse consigo mismo. (DÍEZ, 2021) Figura 12: (El Muni, s.f.)
  • 16. 16 IConsecuencias en el medio ambiente El hombre, se ha separado de lo natural, creando un hábitat propio, artificial, y generando un impacto en la naturaleza, llevando a cabo una explotación sin respetar las leyes de la naturaleza. Actualmente, el enorme avance de la técnica ha puesto al alcance del hombre nuevos instrumentos de dominio sobre la biósfera. La condensación urbana destruye lo natural. A medida que la ciudad se expande, la naturaleza retrocede y con esto disminuye la biodiversidad. Hoy estamos viviendo por encima de nuestras posibilidades pues esta- mos consumiendo materia y energía en cantidades muy superiores a la capacidad pro- ductora de la tierra, lo que está causando un deterioro paulatino de nuestro planeta. Con el crecimiento descontrolado de las ciudades con la consecuente congestión vehicu- lar y peatonal, provocamos contaminación atmosférica, exceso de basuras las cuales ter- minan en basurales repletos, calles, quebradas provocando incendios o estos desperdi- cios se van también a los ríos y mares. Por otra parte, este crecimiento está empezando ya a extinguir a la propia raza humana ya que se utilizan muchos productos tóxicos como fertilizantes y pesticidas. El crecimiento rompe la cadena de ecosistemas de la biosfera. El ser humano está destruyendo y provocando con su actuar, mayor número de extinción de especies de flora y fauna. el clima se modifica por el sobrecalentamiento de la Tierra. El suelo desaparece en el asfalto, Se destruyen selvas, bosques hectáreas de vegetación nativa y se reemplazan por especies de pino destinadas a la industria maderera para sa- tisfacer las necesidades de vivienda de una urbe siempre creciente o por monocultivos de especies destinadas a la nutrición de consumidores en aumento constante (MUERZA, 2014). Por lo anterior la humanidad se va quedando encerrada en este espacio urbano comple- jo, que le dificulta el desplazamiento, donde no encuentra el tiempo necesario, la des- conexión para llegar a ese espacio habitable donde el ocio se transforme en creativo y reconfortante, reparador, donde se conecte con su esencia, y redescubra esa naturaleza que también es ella misma Figura 13: (Pixabay, s.f.)
  • 17. 17 Calidad de vida del ser humano Según Rodríguez, en la actualidad viven millones de personas alejada de la realidad que solo conocen el contorno formado por las calles de la ciudad; gente para la cual la vida no está representada por las cosas esenciales y trascendentales, si no por hechos cotidia- nos relacionados con el dinero y el consumismo. El consumo es necesario, indispensable para sobrevivir. Pero no se trata solo de sobrevivir, el objetivo debe ser vivir bien, y ello no se consigue consumiendo mucho como nos quiere hacer creer el neoliberalismo. Se trata de consumir calidad, la cual viene dada por la mesura, la espiritualidad y el contacto con la naturaleza, respetando sus leyes, cuidándola, compartiéndola en un necesario apoyo mutuo, donde se produzca convivencia en comunidad. Es necesario tener tiempo para ello y también lugar. Lugares naturales adecuados cerca y dentro de la ciudad, de los ho- gares y sectores donde se desarrollan los trabajos, es decir lugares naturales planificados y otros lugares naturales que puedan sentirse adversos porque hemos perdido la capaci- dad de estar conectados con esos ambientes como las reservas naturales y otros. En la transformación del ambiente la arquitectura desempeña un papel especial. El arqui- tecto hace frente a las necesidades, la planificación urbana. El siglo XIX ha sido un perio- do de desintegración, apareciendo edificios sin raíces en el paisaje y sin relación con su sociedad. Estos edificios son la obra de arquitectos que obedecen a inmobiliarias toman- do en cuenta solo las ganancias económicas. El crecimiento demográfico y urbano pro- duce una ciudad desordenada con múltiples problemas que va afectando a la calidad de vida del habitante. (Rodríguez C. D., 2017) Rodríguez & Quintanilla afirman que hemos creado una ciudad totalmente acelerada don- de es casi imposible lograr la capacidad de contemplación. El ser humano fue controlan- do y destruyendo lo natural, necesita articularse nuevamente con la madre naturaleza de la cual forma parte. La forma de relación del hombre con el resto de los seres vivos man- tiene al límite la extinción a nuestra propia especie por haberse desarticulado y conside- rarse como el ser que posee y toma control del resto del reino animal y vegetal. El ser hu- mano necesita hacer un alto en el tipo y ritmo de vida, regresar al centro, a sí mismo, a su raíz que es propiamente la naturaleza, en el momento en que se está atento y se camina por un paisaje natural existe el disfrute por parte de los seres humanos. Estar abierto a la sensación de gozo y disfrute de la naturaleza es haber avanzado en el proceso de con- ciencia pura, sin el intermedio de la enajenación, sin la priorización de estar siempre en la mente y en la razón. La esencia del existir consiste propiamente en existir. Ser y existir con autenticidad o inautenticidad según Heidegger. ( Rodríguez & Quintanilla, Relación ser humano-naturaleza: Desarrollo, adaptabilidad y posicionamiento hacia la búsqueda de bienestar subjetivo, 2019) Dar a conocer lugares naturales alternativos a los existentes donde el habitante del Maule pueda articularse con la naturaleza en momentos de ocio, es el objetivo de esta tesis, por esto seleccioné al Cerro Traluñé, La Piedra del Batro y El Cerro Centinela. Figura 14: Sofía Lemus. (2020) Fotografía 1 cerro Condell, Curicó.
  • 18. Capítulo II Encuentro del hombre con la Naturaleza en sus momentos de ocio. 18
  • 19. 19 El trabajo-El descanso-La Distensión- El Ocio Los antiguos romanos dividen la vida en dos zonas, una que llamaban Otium (Ocio), que es ocuparse en ser lo humano del hombre, la otra zona llena de esfuerzos para satisfacer las necesidades elementales, lo que hacía posible aquel Otium, lo llamaban Nec Otium (Negocio), señalando el carácter negativo que tiene para el hombre. Las ciudades ac- tuales, son la más clara manifestación artificial de separación tangible entre el hombre y la naturaleza. Estas ciudades, que comienzan un notable crecimiento con la revolución industrial, hoy funcionan en torno al Nec Otium muy por sobre el Otium, razón suficiente para que el hombre, en la actualidad, vuelva a buscar el placer en lo más puro de su ser, su instinto animal y natural. Alberto Cruz Covarrubias nos dice al respecto: “Solo hay ciudad cuando existe ocio, si no solo se trasforma en un campamento o una factoría” El ser humano necesita de su espa- cio mas allá de las paredes de la ciudad, necesita también del descanso, del ocio; es de- cir del tiempo constructor de espacios como lugares significativos, de ese ocio que diseña espacios. (Valencia, 2019) “La libertad que proporciona el ocio, es la conciencia de libertad”, Carlos Marx (Hernán- dez-Silva, 2015)En el siglo XIX, la jornada laboral es desde 16 a 18 horas diarias; en cambio en la actualidad esto se ha reducido a 8 horas gracias a las nuevas tecnologías, generando tiempo libre o también llamado “ocio”. Según el sociólogo italiano Doménico De Massi el ocio debe ser creativo (Pati, 2021), llevando a una humanización. El tiempo libre significa según el autor “viaje, cultura, erotismo, estética, reposo, deporte, gimnasia, meditación y reflexión” siendo naturalmente un arte en un mundo donde casi todos sa- ben trabajar, poquísimos saben quedarse sin hacer nada y para quedarse sin hacer nada son necesarios los lugares correctos o espacios de distensión donde el hombre al tener tiempos de ocio pueda construir en un entorno natural, diseñar lugares significativos. En la contemporaneidad se ve el ocio como un privilegio en vez de ser reconocido como una necesidad humana fundamental y como un derecho humano universal. (Sanz, 2016) Para la OMS la salud de las personas es un estado de bienestar físico, mental y social, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno. La felicidad consiste esencialmente en satisfacer las necesidades humanas. El ser humano tiene 9 necesida- des humanas concretas: Subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y libertad. El hombre se convierte en un apéndice de la maquina o de la organización burocrática, rompiendo todo lazo de unión entre las personas, quie- nes a su vez suelen ser hoy, totalmente ajenos al destrozo de la naturaleza que están ocasionando porque no la conocen y como no la conocen no la aprecian ni respetan. (Hi- dalgo, 2011) Figura 15: Sofía Lemus. (2020) Fotografía 2 cerro Condell, Curicó.
  • 20. 20 Movimientos sociales para obtener las jornadas de trabajo actual En EE. UU se produce la revuelta de Haymarket en 1886. El primero mayo la Federación Estadounidense del trabajo convocó a una protesta para exigir una jornada laboral de ocho horas. Tuvo su epicentro en Chicago, donde los traba- jadores tenían jornadas de hasta 14 horas. Este hecho se conmemora con el Día interna- cional del Trabajo. El 4 de mayo los gremialistas participaron en una manifestación en el parque de Haymarket donde asistieron unos 20.000 obreros durante el discurso del anar- quista Samuel Fielden, un desconocido arrojó una bomba contra la policía. Uno murió y otros 60 resultaron heridos. Las autoridades abrieron fuego contra la multitud. El incidente acabó con 38 obreros muertos, además de un centenar lesionados. A los obreros que die- ron su vida, durante aquellas protestas se los recuerda como: “Los mártires de Chicago” La semilla de la Revolución (1905) Rusia. Campesinos y obreros en enero de 1905 se unen a la clase media rusa para protestar contra la opresión del imperio del zar Nicolás II. Cientos de miles de trabajadores en todo el imperio entraron en huelga y crearon consejos conocidos como soviets. Reclamaban el derecho a la tierra, ocho horas de jornada laboral y mejores condiciones de trabajo. Uno de los grupos más activos en aquel momento era la facción bolchevique liderada por Vla- dimir Lenin. (Seitz, 2017) Horarios de jornada de trabajo y descanso dominical en Chile El desarrollo del movimiento popular-obrero en nuestro país comienza en la segunda mi- tad del siglo XIX y se ve reafirmado por el movimiento huelguístico que inaugura la gran huelga de 1890. Uno de los primeros proyectos tendientes a regular la jornada de trabajo y el descanso dominical fue el proyecto presentado al Congreso por Malaquías Concha en 1901. Se aprueba la ley 1.990, conocida como de Descanso Dominical, obligatorio e irrenuncia- ble sólo para los menores de 16 años y para las mujeres. Se consagra legalmente como día de descanso el 1 de enero, el 18 y 19 de septiembre, y el 25 de diciembre. La ley N° 4.053 conocida como “Contrato de Trabajo”, y aprobada el 8 de septiembre de 1924, la jornada diaria de 8 horas y la semanal de 48. Como excepción se establecía la negociación entre trabajadores y empresarios con el fin de establecer el descanso del medio día del sábado (contenido en el proyecto liberal), con lo cual se podía extender la jornada, y en caso de accidente, reparación o caso fortuito donde no se podía detener la marcha de la industria (contenido en el proyecto conservador). Pese a lo anterior, la jor- nada de trabajo no podía exceder las 10 horas e interrumpidas por un descanso no me- nor de 10 horas entre una y otra jornada. (Andrade, 2004) Figura 16: (Ilustración sobre la bomba que estalló en Chicago, que con- denó a la horca a los Mártires de Chicago, s.f.)
  • 21. 21 Salud y Naturaleza Según Castell, los beneficios relacionados con el medio ambiente, como la calidad del aire o la proximidad a los espacios naturales, tienen un peso de más del 20% sobre el es- tado de la salud y la mortalidad de las personas. El porcentaje de población urbana crece sin parar (está en el 50% y se estima que llegará al 70% en 2030) genera un ambiente artificial y comportamientos poco saludables, vinculados a la inactividad física, la alimen- tación y el sedentarismo. En este contexto, la re conexión de las personas con la natura- leza y el impulso de la actividad física habitual en entornos naturales contribuyen a redu- cir el impacto negativo de estas tendencias. La actividad al aire libre y el contacto con la naturaleza ayudan a promover la salud y prevenir enfermedades, favorece una actividad física regular y brinda oportunidades para el contacto social. El Servicio Nacional de Salud Escocés señala que una caminata vigorosa de 30 minutos en un entorno natural, 5 días a la semana, pueden reducir el riesgo de ataque cardíaco y de accidente vascular cerebral un 20 – 30%, el de diabetes un 30-40%, el de fracturas de cadera un 36-68%, el de cáncer de intestino un 30%, el de cáncer de mama un 20%, el de depresión y demencia un 30%. La naturaleza tiene un impacto positivo sobre la sa- lud mental y el bienestar emocional, lo cual es importante porque en la actualidad uno de cada cuatro adultos experimenta problemas de salud mental a lo largo de su vida. El con- tacto directo y regular con la naturaleza puede contribuir a una mejora de los patrones de sueño, a la reducción del estrés y al progreso del estado de ánimo y a la autoestima. El entorno natural se asocia también a oportunidades para establecer conexiones inter- generacionales, evitar el aislamiento y establecer comunidades más inclusivas, cohesio- nadas y con conductas saludables duraderas. En el caso de niñas, niños y jóvenes, se ha demostrado que los espacios naturales favorecen las habilidades motoras y cognitivas en las primeras etapas, se reducen los síntomas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad y aumenta la probabilidad de que los/las jóvenes sean físicamente más activos/as en la edad adulta. Por lo tanto, el contacto con la naturaleza ofrece numero- sas oportunidades para promocionar la salud y prevenir la enfermedad, además de tener impacto terapéutico y rehabilitador. El incremento del acceso a los espacios naturales es una potente herramienta de re equilibrio territorial y equidad social, ya que los sectores socioeconómicamente, más vulnerables, más carentes de este contacto con la naturale- za, son los más favorecidos. En las últimas décadas se le ha dado mucha importancia a los parques naturales y a las áreas naturales protegidas principalmente porque vivimos en un territorio cada vez más transformado y preservar éstos nos permite proporcionar una oferta de experiencias para niños/as, jóvenes y personas en general. (Castell, 2020) Figura 17: Raquel Gálvez. (2019) Fotografía 1 Cerro El Centinela, Lon- gaví.
  • 22. 22 Ciudad – Naturaleza y Pandemia Según la revista Forestal, a naturaleza demostró que tiene mucha capacidad de recupe- ración si le quitamos las presiones como la presencia de vida silvestre en las ciudades cuando las personas tenían el tránsito más restringido debido a la pandemia. La pandemia ha sido un remezón importante para darnos cuenta de lo frágil de nuestros sistemas, lo que esta vinculado con el cambio climático. La pandemia nos plantea una oportunidad de replantear el camino de desarrollo con una mirada verde, una reactivación económica diseñada para abordar la crisis climática y la recuperación de la naturaleza, junto con las secuelas de la crisis sanitaria. (Forestal, 2020) Kasriel afirma que en estos momentos de pandemia producto del COVID-19, según la doctora Anna Jorgensen quien investiga la conexión entre el medio ambiente y el bien- estar en la universidad de Sheffield, reino unido: “la crisis actual nos ha cambiado de la existencia normal al modo de supervivencia” el miedo por el coronavirus esta cambiando nuestra psicología. Conectar con la naturaleza puede ayudar a sentirnos más felices y con más energía, con un mayor sentido de propósito de la vida, además de hacer que las tareas parezcan mas tolerables, según el doctor Mathew White (Univ. Exeter, Reino Unido) “incluso una breve interacción con la naturaleza, diez minutos de viento soplando nuestras mejillas o el sol sobre nuestra piel, puede reducir el estrés”. Por lo que habitar la naturaleza entendiendo que sus cualidades espaciales generan beneficios en nuestra salud puede ayudarnos a sobrellevar la pandemia. (Kasriel, 2020) Figura 18: CUARENTENA COVID-19. Croquis del cambio a nivel urba- no y el encierro doméstico. Elaboración propia.
  • 23. 23 Acercamiento del hombre a la Naturaleza El hombre para tener un equilibrio consigo mismo y pueda salir de lo artificial, de la ciu- dad, de la tensión que le provoca la congestión, la contaminación, busca los espacios y los tiempos adecuados que le permitan recuperar su identidad personal y la valoración de los elementos del ambiente y conectarse con estas fuerzas naturales que le identifiquen con sus propias energías y las potencien, las reparen, las revitalicen, generando una re-energización. Al estar cada vez más alejado del mundo natural, al hombre le cuesta acercarse a ella ya que la comodidad y el bienestar de las ciudades nos hace sentir a la naturaleza alejada de la urbanidad como adversa, distante, inconfortable (Donoso Miranda, 2012). En los espacios de ocio donde se genera el encuentro entre el hombre y la naturaleza se producen momentos de habitabilidad temporal y espacial. En estos momentos y convi- vencia con los espacios naturales el hombre establece una relación de respeto, reconoci- miento sobre las características del lugar, donde puede distenderse, encontrarse a sí mis- mo, mejorar su calidad de vida. A medida que se visitan estos lugares se produce una red de comunicación hacia la comunidad. El lugar se hace presente en la conciencia de las personas e invita a él, es decir crece en valor como zona natural del sector donde se le puede ubicar geográficamente, y la calidad de vida de las comunidades cercanas es me- jor. ( Rodríguez & Quintanilla, Relación ser humano-naturaleza: Desarrollo, adaptabilidad y posicionamiento hacia la búsqueda de bienestar subjetivo, 2019) Según Donoso, el acercamiento del hombre a la naturaleza la podemos realizar de dos formas: 1.- Naturaleza planificada por el hombre: Acercamiento de la naturaleza al entorno del hombre o a la ciudad a través de parques, alamedas, jardines. Encuentro que permite la distensión de la congestión artificial y social de la ciudad. Es un espacio natural que está planificado para el hombre por un plano regulador dentro de la ciudad El hombre percibe diversas sensaciones que estimulan su cerebro lo cual le da mayor bienestar. Encuentra formas y espacios. Al encontrarse inmerso en la ciudad y no contar con ambientes naturales el ser humano debe recrear espacios naturales y sur- ge el paisajismo. 2.-Naturaleza Adversa: Acercamiento del hombre al entorno natural. Encuentro que conecta al hombre con sus orígenes en un ambiente limpio, libre de conta- minación que lo desconecta de una forma más profunda. Corresponde a un espacio que presente características de habitabilidad que permita el encuentro con lo natural a pesar de lo no intervenido o adversidad que pueda advertir el visitante habitante. (Donoso Miranda, 2012) Figura 19: Raquel Gálvez. (2021) Fotografía 2 Cerro El Centinela, Lon- gaví.
  • 24. 24 Naturaleza planificada en la región del Maule. La naturaleza planificada, conocida tambien como Infraestructura verde urbana puede definirse según Benedict & McMahon (2002) como “una red interconectada de espacios verdes que con- servan las funciones y valores de los ecosistemas naturales y provee beneficios asociados a la población humana” (Benedict & McMahon, 2002, p.5) Para ejemplificar, en la región del Maule específicamente en Talca, se encuentran tres casos co- nocidos (figura 20), los cuales a través de sus carácteristicas intentan parecerse a la experiencia de estar inmerso en la naturaleza. La diferencia entre caminar en las veredas de cemento y en esta infraestructura verde radica en que en la última se puede sentir la brisa fresca, ver los rayos de sol filtrado por las hojas, descansar bajo la sombra de un árbol, entre otras actividades de ocio que suelen llevarse a cabo cuando se está en presencia de naturaleza. Estas sensaciones que buscan destacar estos espacios planificados son las que reafirman nuestra conección nece- saria con el medio ambiente natural y por ello son integradas en la planificación de las ciudades. Figura 20: PLAN REGULADOR COMUNAL DE TALCA, 2011. Destacan las áreas verdes existentes de la ciudad. Elaboración propia. bibliocad.cl Figura 21: [Fotografía de Google].(Talca, 2013). Google Street view. Figura 22: [Fotografía de Google].(Talca,2013). Google Street view. Figura 23: [Fotografía de Google].(Talca,2013). Google Street view.
  • 25. 25 Naturaleza no intervenida o Adversa (espacios de conservación) La UNESCO lo define como aquellos monumentos naturales, formaciones geológicas y lugares, que tienen un valor relevante desde el punto de vista estético, científico y/o medioambiental. El patrimonio natural lo constituyen las reservas de la biosfera, los mo- numentos naturales, las reservas y parques nacionales. PATRIMONIO NATURAL Reservas de la biosfera -monumentos naturales-reservas nacionales-parques nacionales Áreas silvestres protegidas en Chile Corresponden a espacios naturales de tal importancia que deben de ser conservados y protegidos, tanto por el Estado como por las regiones, provincias, municipios, organismos internacionales, o incluso, entidades públicas o privadas. Monumentos Naturales (15 unidades en Chile) Elementos naturales de singular valor paisajístico, geológico, histórico o simbólico. Reservas de la Biosfera (10 unidades en Chile): En Chile estos sitios corresponden al Parque Fray Jorge, Isla Juan Fernández, Parque La Campana - Peñuelas, Laguna San Rafael, Laguna del Lauca, Torres del Paine y Parque Las Araucaria, corredor biológico Nevados de Chillan- laguna del Laja, bosques templados lluviosos de los Andes Austra- les, Cabo de Hornos. (Conaf, s.f.) Figura 24: ([Las Torres en el extremo izquierdo de la ruta W], s.f.) Figura 25: ([Radal Siete Tazas], s.f.)
  • 26. Capítulo III: Ejercicio Práctico, ubicación y descripción de lugares en estudio. 26
  • 27. 27 Región del Maule. Según los datos de información territorial del BCN esta región está ubicada en el centro de Chi- le, entre las región de O’Higgins y la de Ñuble, su capital regional es Talca, además de su mayor núcleo urbano. Con respecto a los relieves, esta presenta los típicos del país: Cordillera de los Andes, Depresión Intermedia, Cordillera de la Costa y la Planicie Litoral. Su clima mediterráneo cálido y sub húme- do facilita la existencia de vegetación nativa y el desarrollo de plantaciones artificiales. La mayor parte de la población está dispueta en la depresión intermedia, lo que permite la exis- tencia de muchos poblados pequeños en la zona rural. Según el Censo 2017 la población es de 1.044.950 habitantes y con una densidad de 34,49 habitantes por kilómetro cuadrado. En con- secuencia, esta región se caracteriza por tener tradiciones ligadas a la agricultura, encontrando en los campos manifestaciones rurales que forman parte de la cultura chilena. (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 2021) Según la página web de chileestuyo.cl las ciudades con mayor desarrollo urbano (Talca, Curicó y Linares) estan ubicadas más cerca de la zona cordillerana que de la costa, por ende los panorá- mas más atractivos para desconectarse del trabajo y la ciudad son los espacios naturales que se encuentran al este de la urbe, tales como el Cajón del río Achibueno, el Cerro la Virgen, Parque Nacional Radal Siete Tazas, Reserva Nacional Altos de Lircay, entre otros; reconocidos como lu- gares que debes visitar si estás en la región del Maule. (chileestuyo.cl, 2021) CURICÓ MOLINA TALCA SAN JAVIER CONSTITUCIÓN CAUQUENES PARRAL LINARES C H I L E Figura 26: CARTOGRAFÍA 01. Región del Maule, Chile. Relación de como está distribuida la demo- grafía y los destinos reconocidos para distenderse. Elaboración propia.
  • 28. 28 Lugares reconocidos y no reconocidos por SERNATUR. En el proceso de investigar la cantidad de lugares al aire libre y su ubicación dentro de la re- gión, noté que en las capas disponibles de la región del Maule en el programa Qgis1 existe una de nombre“atractivos sernatur”(figura 2), en donde cada punto rojo señala los lugares atracti- vos según el Servicio Nacional de Turismo, la mayoría relacionadas con espacios naturales, tales como ríos, lagos, playas, etc; y otros que representan la cultura de la región como la estatua de madera de los hermanos campos en Longaví. Sin embargo, al observar la cartografía, se puede ver que existen zonas en donde no hay un reconocimiento de lugares de distención, ocio o cul- tura. Estas zonas“ciegas”, sin puntos destacados, son de mayor tamaño en las cercanias de las provin- cias de Curicó y Linares, deduciendo así que la mayor cantidad de lugares reconocidos estan cercanos a la provincia de Talca ya que este es el núcleo urbano de la región, donde se encuen- tran universidades, variedad de servicios y ofertas de trabajo, por ende la movilización de perso- nas a esta parte del Maule es mayor y la necesidad por tener espacios de contrapunto reconoci- dos es de mucha importancia para desconectarse del estrés provocado por la rutina urbana. Es interesante observar a partir de esta cartografía que existen zonas sin puntos destacados en partes muy cercanas a algunas de las ciudades de la región como por ejemplo: al este de Curicó/ Molina y al sur de Linares, ya que esta parte del territorio maulino al encontrarse entre pie de monte y la pre cordillera asegura casi en su totalidad que son espacios naturales y además acce- sibles a la comunidad. Teniendo en cuenta lo mencionado acerca de nuestra relación con la naturaleza y el espacio de ocio en los capítulos anteriores, llevé a cabo una busqueda de lugares, los lugares alternativos a los ya reconocidos, aquellos que están en el territorio pero aún no han sido dados a conocer ma- sivamente como una nueva posibilidad de destino y que por sobre todo se encuentran en estas áreas ciegas. Para ello recurrí a las redes sociales, específicamente a la aplicación Instagram, en donde las personas que me informaban de posibles lugares eran personas que conocian y ha- bian experimentado el recorrido que allí se hace. Figura 27: CARTOGRAFÍA 02. Región del Maule, distribución de lugares reconocidos y reconoci- mientos de área sin ello. Elaboración propia. Reserva nacional 7 Tazas Reserva nacional Altos de Lircay Reserva nacional Los Bellotos Reserva nacional Los Queules Reserva nacional Federico Albert Reserva nacional Los Ruiles
  • 29. 29 Lugares propuestos. Luego del proceso de busqueda seleccioné tres casos, que corresponden a: 1.- Cerro Traluñé en Molina, Curicó. 2.- Cerro El Centinela en Lomas de Polcura, Longaví. 3.- La Piedra del Batro en Lomas de Polcura, Longaví. Ubicados entre pie de monte y la precordillera, estos tres lugares naturales poseen distintas ca- rácteristicas que los hace atractivos para quienes lo visitan, se desarrollan actividades relaciona- das al senderismo, trekking y paseos recreativos. El cerro Traluñe, al sur-este de la comuna de Molina tiene una altura de 1.221 metros, su recorri- do tiene tres etapas diferenciadas entre si, donde el clíma y el paisaje cambia según cuan alto te encuentres, es una ruta utilizada mucho para el senderismo y al tener el camino bien marcado no exige mayor esfuero físico que el de resistir el largo camino de 6,15 km a menudo semi incli- nado. La Piedra del Batro, al sur-este de Longaví está a una altura de 471 metros, para acceder a ella, según la ruta que pondré a disposición, se debe avanzar 6,42 km en donde al principio del ca- mino se encuentra una vegetación forestal y el terreno es semi inclinado, este recorrido usual- mente se hace en bicicleta ya que el sendero se encuentra en buena condición, sin embargo tambien es posible realizarla a pie. Mientras más cercano a la piedra más es la cantidad de vege- tación nativa que se encuentra, del mismo modo le terreno se vuelve más rocoso al rededor de la piedra. El cerro El Centinela, al este de Longaví, corresponde a una de las lomas más altas del conjunto de lomas que forman el territorio de Lomas de Polcura con una altura de 253 metros. La ruta en este lugar es sinuosa y espontánea al principio de ella, en el momento que hay que subir esta loma es cuando se requiere de esfuerzos como mantener el equilibrio en el terreno inclinado pero esto sólo durante los últimos 200 metros de los 500 metros que es el total de la ruta ya que antes se trata de suelo más plano en presencia de vegetación nativa, donde no hay un sendero específico sino un plano en el que puedes desenvolverte sin mayores complejidades. Figura 28: CARTOGRAFÍA 03. Región del Maule, propuesta de lugares alternativos en “áreas cie- gas”. Elavoración propia. Reserva nacional 7 Tazas Reserva nacional Altos de Lircay Reserva nacional Los Bellotos Longaví Reserva nacional Los Queules Reserva nacional Federico Albert Reserva nacional Los Ruiles
  • 30. 30 Figura 29: CARTOGRAFÍA 04. Provincia de Curicó, ubicación de lugares en estudio. Elavoración propia.
  • 31. 31 Figura 30: RUTA DE ACCESO CURICÓ - TRALUÑE. Planta intervenida esc. 1:160.000, señalada la ruta desde Curicó al ac- ceso del cerro Traluñe. Elaboración propia. Figura 31: RUTA DE ACCESO MOLINA - TRALUÑE. Planta intervenida esc. 1:90.000, señalada la ruta desde Curicó al ac- ceso del cerro Traluñe. Elaboración propia.
  • 32. 32 1.- Inicio (402 mts de altura) Superficie plana, flores a la vista e inicio del cerro en el costado derecho, clíma soleado cálido. 2.- Trayecto (484 mts de altura) Avance en el camino entre arboles. Abudante sombra, olor a pino, clíma fresco. 3.- Descanso (776 mts de altura) Encuentro con las nubes. Clíma húmedo, vista nublada, colores fríos. 4.- Trayecto (883 mts de altura) Avance en inclinación. Presencia marcada de vegetación nativa. Clima fresco. 5.- Trayecto (955 mts de altura) Último avance antes del final, menos vegetación, suelo duro con presencia de rocas, vista del pai- saje parcial. 6.- Final (1.221 mts de altura) Llegada a la cima, vista total del paisaje, superfi- cie rocosa, corrientes de aire,descanso final. Figura 32: RUTA TRALUÑE. Planta intervenida a esc.1:50.000, señalada en puntos los lugares donde se tomaron las fotografías que ilustran la ruta. Elaboración propia. Figura 33: RUTA TRALUÑE. Corte intervenido a esc.1:35.000, señalada en puntos los lugares donde se to- maron las fotografías que ilustran la ruta. Elaboración propia. Figura 34: FOTOGRAFÍAS PUNTOS TRALUÑE. Conjunto de fotos que ilustran la ruta. [Fotografías 1 a 6 de Betto Martínez] (Traluñe. 2021).
  • 33. Figura 35: [Fotografías 1 a 12 de Betto Martinez]. (Traluñe.2021). Fotografía 1. Fotografía 5. Fotografía 9. Fotografía 2. Fotografía 6. Fotografía 10. Fotografía 3. Fotografía 7. Fotografía 11. Fotografía 4. Fotografía 8. Fotografía 12. 33
  • 46. 46 Figura 36: COLLAGE TRAYECTO CERRO TRALUÑE. Dibujo sobre imágenes de Betto Martínez. Elaboración propia. El avance en el recorrido por el Traluñe, gran parte de la vista mientras se camina es el paisaje pero depende de las percepciones. En algunos momentos el espa- cio se abre dejando la vista hacia el exterior, es facil llevar la mirada a lo grande, al entorno. Sin embargo, cuando el enfoque cambia los sentidos captan detalles, se observan suelos, arboles, hojas, situaciones espécificas en donde se detiene el caminar para llevar a cabo el tiempo de ocio, el de estar en el momento justo para fotografiar un detalle, para sentir y observar. (Donoso Miranda, 2012)
  • 47. El espacio contemplado en este caso no está definido por el hombre, lo está por la naturaleza. Nuestra conexión a ella nos pertenece como horizonte al paisaje y eso es lo que más destaco, el esfuerzo por alcanzar la meta en la cima del Traluñe, ahí es cuando surge la satisfacción de no sentirse ajeno a la naturaleza adversa, aque- lla tambien llamada hostil por Juan Guillermo Donoso Miranda (2012). En este pun- to el hombre se rearticula con el medio natural, se desconecta de los límites urba- nos que él mismo ha creado para ahora si poder sentir el viento, el sol, el frío o el calor. El vínculo con el espacio infinito. 47 “...Me sentía muy desconectada y conectada a la vez, pero a otra parte...” (Sofía Lemus, 2021) Figura 37: COLLAGE CIMA CERRO TRALUÑE. Dibujo sobre imágenes de Sofía Lemus y Juan Ignacio Navarro. Elaboración propia.
  • 48. 48 Figura 38: CARTOGRAFÍA 05. Provincia de Linares, ubicación de lugares en estudio. Elaboración propia.
  • 49. 49 Figura 39: RUTA DE ACCESO LINARES - PIEDRA DEL BATRO. Planta intervenida esc. 1:120.000, señalada la ruta desde Linares al acceso de la Piedra del Batro. Elaboración propia. Figura 40: RUTA DE ACCESO LONGAVÍ - PIEDRA DEL BATRO. Planta intervenida esc. 1:80.000, señalada la ruta desde Linares al acceso de la Piedra del Batro. Elaboración propia.
  • 50. 50 RUTA PIEDRA DEL BATRO Figura 41: RUTA PIEDRA DEL BATRO. Planta intervenida a esc.1:20.000, señalada en puntos los lugares donde se tomaron las fotografías que ilustran la ruta. Elaboración propia. Figura 42: RUTA PIEDRA DEL BATRO. Corte intervenido a esc.1:35.000, señalada en puntos los lugares donde se tomaron las fotografías que ilustran la ruta. Elaboración propia. Figura 43: FOTOGRAFÍAS PUNTOS PIEDRA DEL BATRO. Conjunto de fotos que ilustran la ruta. [Fo- tografías 1 a 6 de Claudio Norambuena] (Piedra del Batro. 2021). 1.- Inicio (245 mts de altura) Superficie semi inclinada, sendero expuesto al sol y bien definido, alta presencia de vegetación forestal. Clíma templado. 2.- Trayecto (346 mts de altura) Avance en el camino entre arboles con exposic- ción al sol. Superficie plana. Olor a pino. Clíma templado. 3.- Trayecto (434 mts de altura) Continuación del recorrido. Camino amplio con exposición al sol. Clíma templado. 4.- Trayecto (404 mts de altura) Camino plano. Presencia marcada de vegetación forestal. Ambiente sombrío. Clíma fresco. 5A.- Fin del trayecto (467 mts de altura) Encuentro con la Piedra del Batro, presencia de vegetación nativa, ambiente semi sombrío y frío, suelo con tierra y rocas. 5B.- Fin del trayecto (471 mts de altura) Llegada a la cima, vista total del paisaje, super- ficie rocosa, corrientes de aire, exposición al sol, descanso final.
  • 51. Figura 44: [Fotografías 1 a 6 y 8 a 12 de Claudio Norambuena]. [Fotografía 7 de Diego Figueroa (Piedra del Batro.2021). Fotografía 1. Fotografía 5. Fotografía 9. Fotografía 2. Fotografía 6. Fotografía 10. Fotografía 3. Fotografía 7. Fotografía 11. Fotografía 4. Fotografía 8. Fotografía 12. 51
  • 64. 64 Figura 45: COLLAGE MULTI ESPACIALIDAD PIEDRA DEL BATRO. Dibujo sobre imágenes de Diego Figueroa y Claudio Norambuena. Elaboración propia. “Multi-espacialidad”, tres espacios que conforman a la Piedra del Batro. Uno de ellos tiene la vista completa del paisaje ex- terior en la cima, otro se compone de paredes y techo de roca; y el último forma a partir de rocas un pasillo y delicados vanos en la parte superior. Este trío de particularidades conforma una red de experiencias conectadas entre sí con caminos y vistas muy definidas, los cuales agregan aún más sensacio- nes al vínculo con el lugar. Rodriguez y Quintanilla (2019) afir- man que en el momento que las personas estan concientes y atentas a su entorno, experimentan el disfrute y se sienten parte de la naturaleza.
  • 65. 65 La naturaleza como “Espacio Envolvente”. En este lugar existe una versión más íntima del ambiente a recorrer. La ha- bitabilidad se asemeja a nuestra manera vivir hoy en día, en viviendas con “paredes y techo”. Sin embargo al estar directamente conectada con la na- turaleza, las sensaciones son beneficamente distintas, según el doctor Ma- thew White tan solo un momento en la natutaleza sintiendo el sol o el viento podría ayudar a reducir la tensión. Esta condición de refugio natural es una manera de interactuar equilibrada- mente con la naturaleza, sin invadirla. Figura 46: COLLAGE ESPACIO ENVOLVENTE PIEDRA DEL BATRO. Dibujo sobre imágenes de Diego Figueroa, Claudio Norambuena, Lucia Abello, Pipe Manomora. Elaboración propia. 65
  • 66. 66 Figura 47: RUTA DE ACCESO LINARES - CERRO EL CENTINELA. Planta intervenida esc. 1:100.000, señalada la ruta des- de Linares al acceso del cerro El Centinela. Elaboración propia. Figura 48: RUTA DE ACCESO LONGAVÍ - PIEDRA DEL BATRO. Planta intervenida esc. 1:70.000, señalada la ruta desde Longaví al acceso del cerro El Centinela. Elaboración propia.
  • 67. 67 Figura 49: RUTA CERRO EL CENTINELA. Planta inter- venida a esc.1:3.000, señalada en puntos los lugares donde se tomaron las fotografías que ilustran la ruta. Elaboración propia. Figura 50: RUTA CERRO EL CENTINELA. Corte inter- venido a esc.1:5.000, señalada en puntos los lugares donde se tomaron las fotografías que ilustran la ruta. Elaboración propia. Figura 51: FOTOGRAFÍAS PUNTOS CERRO EL CENTINELA. Conjunto de fotos que ilustran la ruta. [Fotografías 1 a 6 de Raquel Gálvez ] (Cerro El Centinela. 2021). 1.- Inicio (241 mts de altura) Superficie con inclinación leve, el camino va ro- deado de flora nativa y pinos, ambiente sombrío. 2.- Trayecto (238 mts de altura) Avance en el camino entre arboles. Presencia de sombra, olores de la flora nativa, clíma templado. 3.- Trayecto (235 mts de altura) Encuentro a distancia con la cima del cerro. Alta exposición solar, presencia de arboles pequeños, mayor inclinación. 4.- Trayecto (237 mts de altura) Inicio de terreno con lomas pronunciadas. Pre- sencia marcada de vegetación nativa. Clima fres- co con abundante sombra. 5.- Trayecto p4 ( 248 mts de altura) Avance entre lomas, superficie con mayores in- clinaciónes, suelo con cubierta vegetal, mayor esfuerzo físico. 6.- Final (253 mts de altura) Llegada a la cima, vista total del paisaje de nu- bes, superficie blanda, cubierta vegetal, corrien- tes de aire, descanso final.
  • 68. Figura 52: [Fotografías 1 a 12 de Raquel Gálvez]. (Cerro el Centinela. 2021). Fotografía 1. Fotografía 5. Fotografía 9. Fotografía 2. Fotografía 6. Fotografía 10. Fotografía 3. Fotografía 7. Fotografía 11. Fotografía 4. Fotografía 8. Fotografía 12. 68
  • 81. 81 La espontaneidad del recorrido, la diversidad de la vista y lo variable de la experiencias. Estas características se las atribuyo a las posibilidades perceptibles de la ruta del cerro El Centinela. Lo sinuoso del terreno compuesto de lomas ayuda al visitante generar nuevas vías de paseo sin perder de vista el objetivo de llegar a lo alto del cerro. Rodríguez afirma que nuestra experiencia dentro del gran crecimiento urbano y demográfico ha generado ciudades desordenadas, las cuales repercuten nuestra calidad de vida (Rodríguez C. D., 2017), de hecho mientras más personas hay en un lugar acotado menos aportunidades existen de movilizarnos libremente. El cerro El Centinela da espacio a decidir por donde caminar, por donde sentir, generando un contrapunto de sensaciones entre nuestra vida cotidiana y el paisaje de este lugar. Figura 53: COLLAGE RECORRIDO ESPONTÁNEO EL CENTINELA. Dibujo sobre imágenes de Raquel Gálvez. Elaboración propia.
  • 82. 82 Entonces, la espontaneidad de esta ruta no solo otorga libertad y posibilidades. En este caso la espacialidad que va de lomas suaves a una de mayor altura, proporciona tener siempre la meta en la vista, lo que da la sensación de tranquilidad, está ahí la cima y no se moverá. El visitante sabe que al llegar ahí tendrá una vista de mayor alcance, donde contemplará el territorio a su alrededor, sentirá de lleno los rayos del sol y el viento. Saber a donde va si tener un sendero claro, devuelve instinto porque nos exige estar atentos de por donde vamos y hacia donde va- mos, aquí no hay calles señalizadas ni semáforos, no hay indi- caciones ni direcciones. Vuelve la intuición gracias a la acción de hacerte consciente de lo que vives y sientes. (Rodriguez y Quintanilla, 2019) Figura 54: COLLAGE CIMA A LA VISTA EL CENTINELA. Dibujo sobre imágenes de Raquel Gálvez. Elaboración propia.
  • 83. Conclusión Según Romero, A. (2018) el hombre es por esencia productor, constructor, creador) utili- za los recursos e interviene la naturaleza para lograr un mayor bienestar y a través de la técnica va descubriendo y manipulando materia y energías del medio ambiente. Con el tiempo el cazador y recolector nómade se hace sedentario, agricultor, construye aldeas, se reúne en comunidades y al controlar ciertas variables como la alimentación, comienza a aumentar la población, por lo que surgen ciudades cada vez más complejas, más aleja- das de lo natural. donde la técnica pasa de un des-ocultar a un provocar, no respetando los principios de la naturaleza, generando acumulación y riqueza en un sistema capitalista neoliberal. El ser humano comienza a tener una mala calidad de vida sobre todo en las grandes ciudades (Rodríguez C. D., 2017) con largas jornadas de trabajo, sin tiempo para el descanso u ocio, donde el consumismo y el estrés lo enajenan cada vez más. La forma hacinada de la ciudad, la congestión vehicular, la mala calidad del aire que posibilita la exposición a enfermedades infectocontagiosas como el covid 19, la reducción del espacio, todo esto hace que el hombre esté desconectado, desvinculado, desarticulado. Sin embargo existen una serie de espacios de naturaleza adversa (Donoso Miranda, 2012) cercano a las principales ciudades y comunas de la región del Maule como Curicó, Linares y Longaví . En estos lugares como el Cerro Traluñe , Piedra del Batro y Cerro El Centinela se hace más patente que el hombre forma parte de la naturaleza, donde el te- rritorio se nos muestra con diferentes formas y espacios ,lugares sinuosos, pendientes y cimas donde podemos contemplar la naturaleza y descansar en un entorno generalmente verde ,con árboles o piedras que construyen un refugio natural sin referencias construidas. En estos lugares despierta la conciencia y podemos percibir diversas sensaciones como frío , calor, vincularse con el espacio infinito , en sus momentos de ocio, el ser humano puede encontrarse a si mismo y expresar toda su potencialidad, estar, existir, disfrutar el presente, lo que lo lleva a darse cuenta que está conectado a ese gran sistema que es la tierra con todos los seres vivos que existen (Rodríguez y Quintanilla 2017) He comprobado que en la naturaleza adversa, los visitantes pueden habitar en forma creativa, descansar, descongestionarse, sanarse .Realizando actividades al aire libre, deportes, caminatas, cabalgatas, cicletadas, juegos, reconocimientos de flora y fauna, pa- seos, toma de fotografías, elaboración de videos, conocimiento del territorio , etc. Todas estas actividades culturales en momentos de ocio, en el encuentro con la naturaleza, da un sentido constructor de existencia, un sentido de aprendizaje y respeto hacia el medio ambiente la cual trasciende y se comparte en comunidad. 83
  • 84. INDICE DE BIBLIOGRAFIA Andrade, J. C. (2004). Legislación laboral y organización productiva. Jornada de trabajo y descanso dominical en chile: 1901 - 1925. Revista de estudios histórico-jurídicos(26), 529-549. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-54552004002600017 Benedict, M.A & McMahon, E.T. (2002). Green Infrastructure: Smart Conservation for the 21st Cen- tury. Renewable Resources Journal, p.5. Obtenido de: http://www.sprawlwatch.org/greeninfrastructu- re.pdf Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (2021). Información territorial. Región del Maule. Recupe- rado de: https://www.bcn.cl/siit/nuestropais/region7 (Noviembre, 2021) Castell, C. (2020). Naturaleza y salud: una alianza necesaria. Gaceta Sanitaria, 34(2). Chile, B. d. (s.f.). Hidrografía Región del Maule. Obtenido de Biblioteca del Congreso Nacional de Chile: https://www.bcn.cl/siit/nuestropais/region7/hidrografia.htm Chileestuyo. (2021). Región del Maule Destino: Talca. Recuperado de: https://chileestuyo.cl/destino/ talca/ Conaf. (s.f.). Reservas de la Biosfera. Obtenido de CONAF: https://www.conaf.cl/parques-nacionales/ reservas-de-la-biosfera/ Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Etapas De La Historia.Ejemplo de. Recuperado el 17 de Sep- tiembre de 2021 de https://www.ejemplode.com/42-historia_universal/621-etapas_de_la_historia.html DELSOL, S. (s.f.). Revolución industrial. Obtenido de Software DELSOL: https://www.sdelsol.com/ glosario/revolucion-industrial/ DÍEZ, Á. S. (23 de abril de 2021). Los tres grandes retos demográficos del siglo XXI . Obtenido de ELPAÍS: https://elpais.com/planeta-futuro/2021-04-24/los-tres-grandes-retos-demograficos-del-si- glo-xxi.html Donoso Miranda, J. G. (2012). Arquitectura como lugar de encuentro entre el hombre y la naturaleza mediante el deporte como factor cultural. Titulación de Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Valparaiso, Valparaíso Edward Abbey > Quotes > Quotable Quote. (s.f.). Obtenido de Goodreads: https://www.goodreads. com/quotes/10471-wilderness-is-not-a-luxury-but-a-necessity-of-the EVOLUCION E HISTORIA DE LA TECNOLOGIA. (s.f.). Obtenido de Area tecnologia: https://www. areatecnologia.com/historia-evolucion-tecnologia.htm Forestal, R. C. (2020). Sector forestal; una respuesta al cambio climático y el manejo sostenible de- los territorios. Chile Forestal, 6-7. Garcia, J. V. (s.f.). La Habitabilidad José Villagrán-Relación Hombre-Arquitectura. Heidegger, M. (2017). La pregunta por la técnica.. Revista de Filosofía, 5(1), 55-79 pp.. Consultado de https://revistafilosofia.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/45002/47085 Hernández-Silva, R. A. (2015). Marx y el tiempo libre. ¿Por qué ocuparse hoy de la libertad? Cuestio- nes de Filosofía, 1(18), 109–126. . Obtenido de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_fi- losofia/article/view/5359 Hidalgo, M. (2011). Ocio es salud. Revista Fusión. Obtenido de http://www.revistafusion.com/2001/ junio/temac93.htm Kasriel, E. (2020). Coronavirus: cómo la naturaleza puede ayudarte a mejorar tu ánimo durante la cuarentena. Obtenido de BBC: https://www.bbc.com/mundo/noticias-52519218 Miranda, S., Martha , P., & De la Garza González, A. (2015). Biofilia y emociones: su impacto en un curso de educación ambiental. RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísti- cas, 4(8). Mourín, J. (21 de mayo de 2021). De la aldea a la ciudad. Obtenido de Profesor de Historia Jesús Mourín: http://profesordehistoriajesusmourin.blogspot.com/2013/05/importancia-del-excedente-agri- cola-y-el.html MUERZA, A. F. (10 de abril de 2014). Los problemas ambientales que deberían preocuparnos. Obte- nido de EROSKI CONSUMER: https://www.consumer.es/medio-ambiente/los-problemas-ambienta- les-que-deberian-preocuparnos.html Pati, C. (14 de enero de 2021). Cómo practicar el ocio creativo hoy en día, según Domenico de Masi. Obtenido de VC S/A: https://vocesa-abril-com-br.translate.goog/carreira/como-praticar-ocio-criati- vo-nos-dias-de-hoje-segundo-domenico-de-masi/?_x_tr_sl=pt&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es-419&_x_tr_ pto=nui,sc Relación ser humano-naturaleza: Desarrollo, a. y. (16 de Diciembre de 2019). Relación ser huma- no-naturaleza: Desarrollo, adaptabilidad y posicionamiento hacia la búsqueda de bienestar subje- tivo. Redalyc.org, 23(3), 7-22. Recuperado el noviembre de 2021, de https://www.redalyc.org/jour- nal/837/83762317002/html/ Rodríguez, C. D. (2017). Consumo, desarrollo humano y sentido de la vida: un aporte bioético a la política de consumo de energía en los hogares. Revista Colombiana de Bioética. Obtenido de https:// www.redalyc.org/journal/1892/189251526009/html/ Rodríguez, E. (2019). Relación ser humano-naturaleza: Desarrollo, adaptabilidad y posicionamiento hacia la búsqueda de bienestar subjetivo. Avances en Investigación Agropecuaria, 23( 3), 7-22. Romero, A. (noviembre, 2018) Reflexiones sobre la técnica y la naturaleza humana. Revista de Filo- sofía. Obtenido de: https://www.google.com/search?client=safari&rls=en&q=Dialnet-ReflexionesSo- breLaTecnicaYLaNaturalezaHumana-&ie=UTF-8&oe=UTF-8 Sanz, J. (31 de enero de 2016). ¿QUÉ FUE PRIMERO EL OCIO O LOS NEGOCIOS? Obtenido de Historias de la Historia: https://historiasdelahistoria.com/2016/01/31/que-fue-primero-el-ocio-o-los-ne- gocios Sarmiento, A. Y., Gélvez, J. H., & Mosquera, J. (2017). NATURALEZA Y SOCIEDAD: RELACIONES Y TENDENCIAS DESDE UN ENFOQUE EUROCÉNTRICO. Obtenido de http://www.scielo.org.co/ pdf/luaz/n44/n44a21.pdf Seitz, M. (1 de mayo de 2017). 4 grandes huelgas que cambiaron el mundo. Obtenido de BBC: ht- tps://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/05/150430_economia_dia_del_trabajo_huelgas_cambia- ron_historia_ms Tabuenca, E. (9 de febrero de 2021). Las edades de la historia. Obtenido de UNPROFESOR: https:// www.unprofesor.com/ciencias-sociales/las-edades-de-la-historia-resumen-facil-1430.html Valencia, N. (17 de diciembre de 2019). Fundación Alberto Cruz Covarrubias: el histórico archivo de uno de los fundadores de Amereida. Obtenido de Plataforma Arquitectura : https://www.plataformaar- quitectura.cl/cl/927404/fundacion-alberto-cruz-covarrubias-el-historico-archivo-de-uno-de-los-funda- dores-de-amereida 84
  • 85. INDICE DE FIGURAS Figura 1: RESERVA NACIONAL LA CAMPANA, croquis señalando la ruta y los puntos de descanso. Elabora- ción propia. Base recuperada de: http://parquelacampana.weebly.com/granizo.html (Julio, 2021) Figura 2: [Paisaje de palmas chilensis en el terreno].(s.f.) . Recuperado de: https://www.visitchile.com/es/parque-nacional-la-campana/fotos.htm#ficha (Julio, 2021) Figura 3: VISTA DESDE LA DISTENSIÓN. Croquis que muestra el contrapunto entre el plano urbano y el lugar al aire libre. Elaboración propia. Base recuperada de: https://www.minube.com/rincon/el-ce- rro-la-campana-a92512 (Julio, 2021) Figura 4: [Hombre primitivo en la edad de piedra]. (s.f.). Recuperado de: https://aulavirtualeinteractiva.wor- dpress.com/2013/04/12/eras-o-etapas-historico-tecnologicas/ (Septiembre, 2021) Figura 5: Evolución de la tecnología. (s.f.) Recuperado de: https://www.areatecnologia.com/historia-evolu- cion-tecnologia.htm (Octubre, 2021) Figura 6: Aldeas neolíticas. (s.f.) Recuperado de: https://www.escuelapedia.com/las-aldeas-neoliticas/ (Noviembre, 2021) Figura 7: [Fotografía de arquitectura inca]. (s.f.) Recuperado de: https://www.20minutos.es/noticia/4339661/0/ lista-aportaciones-culturales-civilizaciones-antguas/ (Octubre, 2021) Figura 8: Ciudad Medieval. (s.f.) Recuperado de : http://4.bp.blogspot.com/-OmfC88O_S3k/TYFhm4f_zzI/ AAAAAAAADfI/jOk7UW3RSFs/ciudad-medieval.jpg (Julio, 2021) Figura 9: Sao Paulo, Brasil. (s.f.) Recuperado de: https://la.network/la-ciudad-contemporanea-una-criatura-in- cierta/ (Julio, 2021) Figura 10: Revolución industrial, (s.f.) Recuperado de: https://concepto.de/revolucion-industrial/ (Noviembre, 2021) Figura 11: Los antiguos ordenadores ocupaban salas e incluso edificios completos. (s.f.) Recuperado de: ht- tps://www.worten.es/blog/wp-content/uploads/2019/03/Los-antiguos-ordenadores-ocupaban-sa- las-e-incluso-edificios-completos.jpg (Noviembre, 2021) Figura 12: El Muni. (s.f.). Imágenes de Yakarta, Indonesia. Recuperado de: http://www.elmuni.com/2015/08/la- ciudad-que-guarda-sus-coches-todos-los-domingos-esta-en-indonesia.html (Septiembre, 2021) Figura 13: Pixabay (s.f.) Pixeal Powerlines / Líneas eléctricas / Linhas elétricas Recuperado de: https://scalar.usc.edu/works/mere-hub/resource-extraction-and-climate-change (Oc- tubre, 2021) Figura 14: Fotografía 1 [Sofía Lemus.] (Cerro Condell, Curicó. 2020) Figura 15: Fotografía 2 [Sofía Lemus.] (Cerro Condell, Curicó. 2020) Figura 16: Ilustración sobre la bomba que estalló en Chicago, que condenó a la horca a los Mártires de Chica- go. (s.f.) Recuperado de: http://memorialibertaria.org/node/2935 (Octubre, 2021) Figura 17: Fotografía 1 [Raquel Gálvez.] (Cerro El Centinela, Longaví. 2019) Figura 18: CUARENTENA COVID-19. Croquis del cambio a nivel urbano y el encierro doméstico. Elaboración propia. Figura 19: Fotografía 2 [Raquel Gálvez.] (Cerro El Centinela, Longaví. 2021) Figura 20: PLAN REGULADOR COMUNAL DE TALCA, 2011. Destacan las áreas verdes existentes de la ciudad. Elaboración propia. Base recuperada de: https://www.bibliocad.com/es/biblioteca/prc-tal- ca-2011_63669/ (septiembre, 2021) Figura 21: [Fotografía de Google]. (Talca, 2013). Google Street view. Recuperado de: https://www. google.cl/maps/@-35.4258718,-71.6667256,3a,75y,4.35h,65.3t/data=!3m6!1e1!3m4!1s7q5B9Ynsf- b1a6mTG6Ti1Kw!2e0!7i13312!8i6656 85
  • 86. Figura 22: [Fotografía de Google]. (Talca, 2013). Google Street view. Recuperado de: https://www. google.cl/maps/@-35.4183116,-71.6585167,3a,75y,13.42h,81.88t/data=!3m6!1e1!3m4!1sb5fu- CxKe477mkPPOvCC-NQ!2e0!7i13312!8i6656 Figura 23: [Fotografía de Google]. (Talca, 2013). Google Street view. Recuperado de: https://www. google.cl/maps/@-35.4227128,-71.6589003,3a,75y,8.34h,90.22t/data=!3m6!1e1!3m4!1sT9t6lXlKq- GBYmJxa8RvwQg!2e0!7i13312!8i6656 Figura 24: [Las Torres en el extremo izquierdo de la ruta W]. (s.f.). Recuperado de: https://www.mochilerosindi- nero.com/images/Chile/torresPNTorrePaine.jpg Figura 25: [Radal Siete Tazas]. (s.f.) Recuperado de: https://www.conaf.cl/parques/reserva-nacional-radal-sie- te-tazas/ Figura 26: CARTOGRAFÍA 01. Región del Maule, Chile. Relación de como está distribuida la demografía y los destinos reconocidos para distenderse. Elaboración propia. Figura 27: CARTOGRAFÍA 02. Región del Maule, distribución de lugares reconocidos y reconocimientos de área sin ello. Elaboración propia. Figura 28: CARTOGRAFÍA 03. Región del Maule, propuesta de lugares alternativos en “áreas ciegas”. Elabora- ción propia. Figura 29: Figura 29: CARTOGRAFÍA 04. Provincia de Curicó, ubicación de lugares en estudio. Elaboración propia. Figura 30: RUTA DE ACCESO CURICÓ - TRALUÑE. Planta intervenida esc. 1:160.000, señalada la ruta desde Curicó al acceso del cerro Traluñe. Elaboración propia. Base recuperada: https://goo.gl/maps/d6Jrkc- qRjhbwk3Lv5 Figura 31: RUTA DE ACCESO MOLINA - TRALUÑE. Planta intervenida esc. 1:90.000, señalada la ruta desde Curicó al acceso del cerro Traluñe. Elaboración propia. Bases recuperadas: https://goo.gl/maps/tU- h9yGV5zBx2KDiu9 https://goo.gl/maps/w7qzmKwS6PfcdUVdA Figura 32: RUTA TRALUÑE. Planta intervenida a esc.1:50.000, señalada en puntos los lugares donde se to- maron las fotografías que ilustran la ruta. Elaboración propia. Base recuperada de: https://es.wikiloc. com/rutas-senderismo/tralune-20128407 Figura 33: RUTA TRALUÑE. Corte intervenido a esc.1:35.000, señalada en puntos los lugares donde se toma- ron las fotografías que ilustran la ruta. Elaboración propia. Base recuperada de: https://es.wikiloc. com/rutas-senderismo/tralune-20128407 Figura 34: FOTOGRAFÍAS PUNTOS TRALUÑE. Conjunto de fotos que ilustran la ruta. [Fotografías 1 a 6 de Betto Martínez]. (Traluñe. 2021). Figura 35: [Fotografías 1 a 12 de Betto Martínez]. (Traluñe. 2021.) Figura 36: COLLAGE TRAYECTO CERRO TRALUÑE. Dibujo sobre imágenes de Betto Martínez y Juan Ignacio Navarro. Elaboración propia. Figura 37: COLLAGE CIMA CERRO TRALUÑE. Dibujo sobre imágenes de Sofía Lemus y Juan Ignacio Nava- rro. Elaboración propia. Figura 38: CARTOGRAFÍA 05. Provincia de Linares, ubicación de lugares en estudio. Elaboración propia. Figura 39: RUTA DE ACCESO LINARES - PIEDRA DEL BATRO. Planta intervenida esc. 1:120.000, señalada la ruta desde Linares al acceso de la Piedra del Batro. Elaboración propia. Base recuperada de: https://goo.gl/maps/79VjsmeeKKRqiygj6 Figura 40: RUTA DE ACCESO LONGAVÍ - PIEDRA DEL BATRO. Planta intervenida esc. 1:80.000, señalada la ruta desde Longaví al acceso de la Piedra del Batro. Elaboración propia. Bases recuperadas de: https://goo.gl/maps/uBBA2RkkaApQp2kF6 https://goo.gl/maps/asm4iC8auAg8S7v76 86
  • 87. Figura 41: RUTA PIEDRA DEL BATRO. Planta intervenida a esc.1:20.000, señalada en puntos los lugares don- de se tomaron las fotografías que ilustran la ruta. Elaboración propia. Base recuperada de: https:// es.wikiloc.com/rutas-senderismo/piedra-del-batro-longavi-78470397 Figura 42: RUTA PIEDRA DEL BATRO. Corte intervenido a esc.1:35.000, señalada en puntos los lugares donde se tomaron las fotografías que ilustran la ruta. Elaboración propia. Base recuperada de: https://es.wi- kiloc.com/rutas-senderismo/piedra-del-batro-longavi-78470397 Figura 43: FOTOGRAFÍAS PUNTOS PIEDRA DEL BATRO. Conjunto de fotos que ilustran la ruta. [Fotografías 1 a 6 de Claudio Norambuena] (Piedra del Batro. 2021). Figura 44: [Fotografías 1 a 6 y 8 a 12 de Claudio Norambuena]. [Fotografía 7 de Diego Figueroa (Piedra del Ba- tro. 2021). Figura 45: COLLAGE MULTI ESPACIALIDAD PIEDRA DEL BATRO. Dibujo sobre imágenes de Diego Figueroa y Claudio Norambuena. Elaboración propia. Figura 46: COLLAGE ESPACIO ENVOLVENTE PIEDRA DEL BATRO. Dibujo sobre imágenes de Diego Figue- roa, Claudio Norambuena, Lucia Abello, Pipe Manomora. Elaboración propia. Figura 47: RUTA DE ACCESO LINARES - CERRO EL CENTINELA. Planta intervenida esc. 1:100.000, señala- da la ruta desde Linares al acceso del cerro El Centinela. Elaboración propia. Base recuperada de: https://goo.gl/maps/KoELatUjiFRp52n39 Figura 48: RUTA DE ACCESO LONGAVÍ - PIEDRA DEL BATRO. Planta intervenida esc. 1:70.000, señalada la ruta desde Longaví al acceso del cerro El Centinela. Elaboración propia. Bases recuperadas de: ht- tps://goo.gl/maps/NvRNcx11qj6xZnWV6 https://goo.gl/maps/eNG2Lgjpr1N4n5yR6 Figura 49: RUTA CERRO EL CENTINELA. Planta intervenida a esc.1:3.000, señalada en puntos los lugares donde se tomaron las fotografías que ilustran la ruta. Elaboración propia. Base recuperada de: ht- tps://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/el-centinela-89536738 Figura 50: RUTA CERRO EL CENTINELA. Corte intervenido a esc.1:5.000, señalada en puntos los lugares donde se tomaron las fotografías que ilustran la ruta. Elaboración propia. Base recuperada de: ht- tps://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/el-centinela-89536738 87