Aunque no me gustan las recetas de cocina, este capítulo el Dr. Alexander nos
explica las secuencias de arcos de usa, y las que usa en diferentes tipos de
tratamientos.
Para muchos ortodoncistas es un “must” tener secuencias de arcos establecidas
para poder atender a todos sus pacientes, para otros es importante saber que se va
a hacer en cada caso para de ahí escoger una secuencia de arcos personalizada
para el paciente, a unos les gusta las recetas de cocina y a otros no. A continuación
les dejo dos tablas con las secuencias de arcos que el Dr. Alexander utiliza en sus
tratamientos, ambas fueron tomadas de su página Alexander Discipline.
Una parte importante en los tratamientos con la Disciplina Alexander es
consolidar de manera temprana los arcadas. Esta etapa la realiza con arcos 016 de
acero inoxidable, con una marcada curva de Spee y cadenas elastoméricas
(dependiendo el caso).
Aunque se podría decir en otros sistemas esta etapa la vamos consiguiendo en el
camino, Alexander se detiene un buen tiempo para lograr esto. El cierre de
espacios y la forma de la arcada quedan realizados en esta etapa. La meta de usar
arcos continuos en lugar de sementados es mover cada diente a su posición
correcta, cerrar los espacios de la arcada, y llegar a los arcos finales tan rápido
como sea posible.
En este capítulo Alexander por fin nos da una opinión sobre los brackets de
autoligado, la cual puede o no gustarnos, pero es suya. De hecho viene una foto de
un bracket de Alexander con ligadura metálica colocada para ofrecer baja fricción.
Puedes usar módulos elásticos para ligar arcos iniciales, sin embargo es mejor
hacerlo con ligaduras metálicas. Usando ligaduras del 010 para las rotaciones en
arcos flexibles, unas del 012 para rotaciones difíciles principalmente en molares y
del 014 para cinchar.
Amarrar atrás el arco para mantener el progreso conseguido durante el
tratamiento.
Usar ligaduras de alambre con arcos rectangulares para asegurar un mejor ajuste
en la ranura del bracket.
Cinchar el arco para mantener la consolidación del mismo:
En la disciplina Alexander tan rápido y cierras los espacios debes de consolidar los arcos. Para
el Dr. Alexander el mejor método para hacer esto es usar omega-loops en mesial de los tubos de
los primeros molares y cinchar con ligadura metálica.
Se podría decir que aplicar bien los omega loops en la consolidación de tus arcadas con brackets
Alexander, es muy importante y saber ligarlo también. En dado caso que seas novato en este
sistema te recomiendo mucho poner atención a este punto.
Una de las frases por las que será siempre recordado el Dr. Alexander, será “let it
cook” (déjalo cocinar). Al decir esto, lo que quiere dar a entender es dejar trabajar
los arcos, no lleves prisa, no te apures, no quites arcos antes de que hayas
conseguido en cada etapa. Este tiempo de “cocinar”, debe dar suficiente tiempo
para que tanto el arco y brackets trabajen en conjunto para resolver los
problemas. Solo hay que recordar que el promedio de meses que Alexander
recomienda dejar el arco de acero 17×25 son de 6 meses. Muchas veces con tal de
“avanzar” o apresurar el tratamiento no dejamos que cada arco haga lo que tiene
que hacer y resuelva lo que tiene que resolver.
Como dice el mismo Alexander: Nuestra meta es llegar al arco final lo más rápido
posible, y entonces “déjalo cocinar”
Maxillary Archwires
Sequence Purpose Type Size and Alloy
Initial Eliminate
Rotations
Flexible: Round
or Rectangle
.016 NiTi / 17 x
25 CuNiTi
Transitional Close Spaces:
Non- Extraction
Intermediate
Round
.016 S.S. Power
Chains
Close Spaces:
Extraction
Intermediate
Rectangular
16 x 22 S.S.Cloop
17 x 25 TMA
“T” Loop
Transitional Leveling Arch Intermediate
Rectangular
16 x 22 S.S.
17 x 25 TMA
Finishing Final Archform
Leveling, Torque
Stiff
Rectangular
17 x 25 S.S.
Mandibular Archwires
Sequence Purpose Type Size and Alloy
Initial Eliminate
Rotations,
Control Torque
Flexible: Round
or Rectangular
.016 NiTi
17 x 25
Turbo,CuNiTi, D-
Rect
Transitional Close Spaces:
Extraction
Intermediate
Rectangular
16 x 22 S.S.
Closing Loop
Close Spaces:
Extraction
Intermediate
Rectangular
16 x 22 S.S.
Closing Loop
Transitional Leveling Arch Intermediate
Rectangular
16 x 22 S.S.
17 x 25 TMA
Finishing Final Archform,
Leveling, Torque
Stiff Rectangular 17 x 25 S.S.
Para abrir mordidas profundas el uso de arcos de curva reversa en al Disciplina
Alexander es algo básico. Ya sea en acero o en TMA (o16, 016×022, 017×025), la
curva se inicia con un loop en mesial del tubo de los molares de ahí a distal del
canino.
Por supuesto que existen diferentes maneras de abrir una mordida,
personalmente prefiero el uso de bite turbos y el posterior cierre con uso de
elásticos. Sin embargo el Dr. Alexander reporta un gran éxito con el uso de arcos
de curva reversa. Así que como en algunos de los demás principios, puedes
llegar a hacer algo diferente también, o hacerlo tal cual te dicen, eso dependerá de
cada uno de nosotros.
Temprano en el tratamiento:
Elásticos de mordida cruzada
Elásticos clase 3 para impedir la proinclinación de los incisivos inferiores.
A mitad del tratamiento:
Elásticos en caja, para mordidas abiertas o nivelar la arcada mandibular
Elásticos clase 2 para un mínimo anclaje mandibular en casos de extracciones
Elásticos clase 3 para máximo anclaje mandibular en casos de extracciones
En los arcos para finalizar:
Elásticos clase 2 para lograr una oclusión en relación céntrica
Elásticos de línea media
Elásticos en caja para mejorar la oclusión
Elásticos de terminado