2. PRESENTACION
En el siguiente trabajo se ara una breve reseña de la evolución de los
criptoactivos que va desde su creación hasta la actualidad.
3. Los avances tecnológicos de nuestro siglo han transformado
también la economía global y la forma cómo se intercambian
bienes y servicios, pues estas innovaciones tecnológicas han
generado, entre otras transformaciones, las monedas virtuales o
criptoactivos.
4. ¿Qué son los criptoactivos ?
La minería criptográfica es el proceso mediante el cual se crean y se
contabilizan las operaciones realizadas con las criptomonedas. Estas
transacciones se registran en una red descentralizada, donde los mineros
(usuarios de la red) compiten para registrar el último bloque (hash) de
transacciones resolviendo problemas de cálculo criptográfico. Para ello se
utilizan dispositivos informáticos especializados de minería
Nace
La creación de este criptoactivo se da luego de la burbuja inmobiliaria y
crisis de hipotecas del 2008 en Estados Unidos y que llevó a una crisis
mundial.
ESTAS SON
Bilur
Ethereum Litecoin Bitcoin
Ripple
5. PAISES AL MARGEN
La tendencia más común, señala un estudio hecho por el Banco de la República en junio de 2018, es la de “países al margen”, como lo
son México, Argentina, Colombia e India, que no prohíben el uso de las monedas virtuales, pero tampoco han desarrollado una
regulación clara sobre su uso.
PROMOTORES
China es el país que registra el mayor
número de transacciones con monedas
virtuales y encabeza el grupo de
“promotores” de los criptoactivos junto
con Rusia, Noruega y Francia, entre otros
países que están desarrollando una
regulación sobre el uso de las monedas
virtuales, pero aún enfrentan barreras
sociales y jurídicas al respecto.
6. PAÍSES HOSTILES
Brasil, Turquía e Indonesia se
encuentran en un grupo opuesto
al anterior, denominado países
“hostiles” frente al uso de las
monedas virtuales, debido a que
estos Gobiernos han tomado
acciones para disminuir las
transacciones con estos activos
en su territorio, pero no las
prohíben abiertamente.
DEFENSORES GLOBALES
En este grupo se encuentran: Estados
Unidos, Canadá, Venezuela, Suiza y
Singapur. Estos dos últimos
considerados como las naciones que
más acogen a las criptomonedas, ya
que en ambos países son activos
legales y son entidades del Estado
quienes regulan su uso.
PROHIBICIÓN
En cambio, países como Bolivia,
Islandia, Perú, Tailandia y
Bangladesh han prohibido
expresamente el uso de las
monedas virtuales en su territorio.
Por ejemplo, en Islandia el tratado
“Icelandic Foreign Exchange Act”
(la Ley de Divisas de Islandia)
prohíbe desde 2014 las
transacciones con bitcoines.
7. IMPACTO EN EL MEDIO
AMBIENTE
El impacto en el uso de los criptoactivos es de carácter
considerable, debido al alto consumo de energía eléctrica,
esta tendría consecuencias con el efecto invernadero al
excesivo uso de los derivados del carbono.
8. CUESTIONARIO
1.- ¿Cómo se mide la huella de carbono en el caso de la producción de las criptoactivos?
Uno de los métodos para medir la huella de carbono seria de acuerdo al consumo de los derivados de carbono, en forma de
combustible.
2.- ¿En qué consiste la minería de los cryptoactivos?
La minería criptográfica es el proceso mediante el cual se crean y se contabilizan las operaciones realizadas con las
criptomonedas. Estas transacciones se registran en una red descentralizada, donde los mineros (usuarios de la red)
compiten para registrar el último bloque (hash) de transacciones resolviendo problemas de cálculo criptográfico. Para ello
se utilizan dispositivos informáticos especializados de minería. Estos equipos, que son los más efectivos para resolver los
problemas criptográficos y registrar los bloques, se caracterizan por un elevado consumo energético. Actualmente, el 75%
del total del consumo de electricidad asociado a las criptomonedas tiene lugar en China, donde se concentran las mayores
“granjas de mineros” de todo el mundo.
.
3.- Mencione las fuentes de energía renovables sin
producción de emisiones de carbono
Energía eólica
La bioenergía
Energía solar
Energía de la biomasa
Energía mareomotriz
Energía geotérmica
9. 4.- Identifique algunas empresas y/o compañías productoras de cryptoactivos y su relación con la minería.
Los criptoactivos recién están surgimiento, mayormente son empresas chinas las que están impulsando el uso de estos
criptoactivos también podemos considerar dentro de ellas Colombia, Suecia y algunos países nórdicos.
5.- ¿En su opinión, se puede considerar a estas empresas como parte del negocio minero?
En la actualidad, aun no se ha escuchado una inversión minera en criptoactivos, por lo tanto, no son parte
todavía del negocio minero, quizá con el pasar del tiempo esto se vea común y llegue a formar parte de la
minería.
6.- ¿Cómo o por qué esta actividad de los crptoactivos está relacionada a la minería?
Los criptoactivos estarían involucrados con la producción de energía ya que la minería necesita de un
alto grado de energía para sus operaciones.
10. 7.- En la lista o tabla de los compromisos para el desarrollo sostenible, ¿A qué compromiso estaría afectando?
-Estaría afectado al compromiso de la reducción considerable de la emisión de los gases de efecto invernadero como es
el caso el CO2
-No estarían cumpliendo con el desarrollo sostenible
- Habría una alteración del medio ambiente.
9.- En el Perú ¿Qué ventajas o desventajas tendría la implementación masiva de los cryptoactivos?
En Perú se presentaría mayormente una desventaja en el uso de los criptoactivos.
Dentro de ellas tendríamos:
- alto grado de contaminación al medio ambiente
- el uso de estos podría ser utilizado con fines negativos, como pago a terroristas, extorsionadores y a sicariatos.
8.- ¿En su opinión, ¿cuánto de beneficio universal tendría la producción y uso masivo de los criptoactivos
En mi opinión no habría ningún beneficio, mas bien el uso de este criptoactivo generaría conflictos entre países que están
comprometidos con el medio ambiente, ya que esta tiene alto emisión de carbono al medio ambiente
10.- ¿Cuál es la actual tendencia mundial de esta cultura de uso de los criptoactivos?
Hoy en día esta en alza el uso de los criptoactivos, como es caso de bitcoin, hay países que están comprando
bitcoin y esto hace que se incremente la fabricación de millones de criptoactivos y como consecuencia
repercutirá en el medio ambiente al tener alto grado de emanacion de CO2.
11. CONCLUSIONES
A pesar de la falta de seguridad que representa el uso de monedas virtuales, estas son una
gran revolución en el sector financiero porque materializan la utopía del dinero virtual y de
un mundo sin efectivo. Aunque en la actualidad el uso de los criptoactivos como medio de
pago es muy modesto, pues no se aceptan en todos los comercios, su futuro puede ser muy
prometedor si se llega a un consenso sobre su regulación que brinde seguridad a los
usuarios.
12. BIBLIOGRAFIA
Banco de la República. Documento técnico “Criptoactivos”. 2018. Disponible en
http://www.banrep. gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/documento-tecnicocriptomonedas.pdf