Publicidad
Acuerdos deben prevalecer en esta legislatura por el bien de México
Acuerdos deben prevalecer en esta legislatura por el bien de México
Acuerdos deben prevalecer en esta legislatura por el bien de México
Próximo SlideShare
Reformas penales mexicanasReformas penales mexicanas
Cargando en ... 3
1 de 3
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Similar a Acuerdos deben prevalecer en esta legislatura por el bien de México(20)

Publicidad

Acuerdos deben prevalecer en esta legislatura por el bien de México

  1. ACUERDOS   DEBEN   PREVALECER   EN   ESTA   LEGISLATURA   POR  EL  BIEN  DE  MÉXICO:  DIPUTADO  RAÚL  PAZ.   Como   ha   venido   siendo   una   constante,   los   diputados   federales   sesionaron   en   tres   ocasiones   esta   semana   para   desahogar   diversas   reformas   y   temas   pendientes   de   la   agenda   legislativa   y   nacional.   Entre   las   que   se   encuentran   las   modificaciones   a   la   Reforma   Constitucional  a  las  Telecomunicaciones;  al  deporte;  la  concerniente  a   la  industria  minera  y  al  IMSS.  Así  mismo  la  discusión  sobre  el  uso  de   programas  sociales  en  Veracruz  para  fines  electorales.     Ciudad   de   México,   a   26   de   abril   de   2013.   El   Pleno   de   la   Cámara   de   Diputados   aprobó   diversas   modificaciones  a  fin  de  inhibir  e  impedir  la  tala  clandestina,  así  como  frenar  el  comercio  de  madera   ilegal,   con   estas   medidas   se   pretende   incrementar   la   productividad   y   minimizar   los   impactos   al   ecosistema,  promoviendo  la  conservación  y  mejoramiento  del  bosque,  el  agua  y  el  suelo,  mediante  el   diseño,   desarrollo   y   aplicación   de   instrumentos   económicos   que   incentiven   esta   actividad.   Así   como   contener   el  mercado  ilegal  de  madera,  ya  que  se  estima  que  en  nuestro  país  el  50  por  ciento  de  la   madera  es  objeto  de  comercialización  de  procedencia  ilegal.     Resulta  alarmante  que  de  los  30  millones  de  metros  cúbicos  de  madera  que  se  consumen  anualmente   en  el  país,  13.5  millones  proceden  de  la  tala  clandestina,  lo  que  provoca  deforestación  desmedida,  de   ahí  la  importancia  de  las  decisiones  tomadas  por  la  Legislatura.   Por   otro   lado,   los   diputados   federales   aprobaron   una   importante   reforma   que   busca   eliminar   la   prohibición  a  extranjeros  para  adquirir  vivienda  para  uso  habitacional  en  una  franja  de  50  kilómetros   de  las  playas  mexicanas,  dicha  limitante  ponía  en  desventaja  a  México  con  otros  países  con  los  que  hoy   competimos  como  destino  para  miles  de  jubilados  de  todo  el  mundo  que  buscan  un  lugar  para  residir   gran  parte  del  año  y  que  dejan  una  derrama  económica  superior  a  los  2,500  millones  de  dólares  en   beneficio  de  los  habitantes  de  las  ciudades  y  municipios  en  donde  se  concentran,  pues  se  calcula  que   una  pareja  extranjera  gasta  en  nuestro  país  entre  3,200  y  4,300  dólares  mensuales.  La  iniciativa  que  en   días  pasados  presentó  el  diputado  por  Mérida,  Yucatán,  Raúl  Paz  Alonzo  del  PAN    junto  a  los  diputados   Gloria   Elizabeth   Núñez   y   Manlio   Fabio   Beltrones,   la   reforma   busca   impulsar   el   desarrollo   turístico   internacional,  la  inversión  extranjera  y  la  generación  de  empleos.  Con  dicha  modificación  se  eliminará   también  la  figura  del  fideicomiso,  el  cual  significa  un  artificio  legal  que  contradecía  a  las  propias  leyes   mexicanas  y  representaba  incertidumbre  jurídica  y  gastos  onerosos  que  beneficiaba  en  su  mayoría  a   los  intermediarios  y  no  así  a  los  propietarios  mexicanos  que  deseaban  vender  su  propiedad.   Así  mismo,  diputados  federales  aprobaron  reformar  el  Código  Civil  en  materia  de  adopción  a  fin  de   garantizar  al  adoptado  su  incorporación  integral  y  absoluta  a  la  familia  del  adoptante,  con  derechos  y   obligaciones  iguales  a  los  de  un  hijo  consanguíneo.  Con  dicha  modificación  se  expedirá  un  acta  como  si   fuera  de  nacimiento,  en  los  mismos  términos  que  para  hijos  consanguíneos,  y  se  harán  anotaciones  en   el  acta  de  nacimiento  originaria,  la  cual  quedará  reservada.  No  se  publicará  ni  se  expedirá  constancia   que  revele  el  origen  del  adoptado  ni  su  condición  de  tal,  salvo  providencia  dictada  en  juicio.  Asimismo,  
  2. no  se  reconoce  más  parentesco  que  los  de  consanguinidad  y  afinidad  y  el  que  adopte  dará  nombre  y   sus  apellidos  al  adoptado  y  tendrá  los  mismos  derechos  y  obligaciones  sobre  la  persona  del  adoptado,   que  sobre  los  hijos  consanguíneos.  Por  lo  que  el  adoptado  hereda  como  hijo,  pues  en  la  legislación   vigente   se   pueden   instaurar   escenarios   legales   que   favorecerían   confusiones   y   confrontaciones   inéditas,  particularmente  lo  relativo  al  régimen  sucesorio.     La  Cámara  de  Diputados  aprobó  la  expedición  de  la  nueva  Ley  General  de  Cultura  Física  y  Deporte,   cuyo   propósito   es   asegurar   la   práctica   de   la   actividad   física,   la   recreación   y   el   deporte   entre   la   sociedad.   En   esta   nueva   ley   se   establece   claramente   la   coordinación   y   colaboración   entre   la   Federación,  los  Estados,  el  Distrito  Federal  y  los  Municipios  en  materia  de  cultura  física  y  deporte,  con   el  principio  de  concurrencia  previsto  en  la  propia  Constitución  Política.  Así  mismo,  con  en  esta  nueva   Ley  se  establecen  los  mecanismos  para  garantizar  el  funcionamiento  efectivo  del  Registro  Nacional  de   Cultura   Física   y   Deporte,   que   permitirá   a   los   Estados,   el   Distrito   Federal   y   la   totalidad   de   las   asociaciones   deportivas   formar   e   integrar   un   solo   registro,   situación   novedosa   que   nunca   había   existido  en  nuestro  país;  el  anterior  sistema  nacional  en  ningún  momento  logró  revelar  las  cifras  reales   de   deportistas   o   de   instalaciones   deportivas   existentes.   Además   con   esta   ley   se   fortalecerán   los   sistemas  estatales  del  deporte,  así  como  la  participación  directa  de  las  comisiones  de  ambas  Cámaras   del  Congreso  de  la  Unión,  lo  que  determina  el  nuevo  rumbo  democrático,  plural  e  incluyente  de  la   cultura  física  y  el  deporte  en  nuestro  país.   Diputados   fortalecen   el   Registro   Único   de   Garantías   Mobiliarias,   que   es   una   sección   del   Registro   Público  de  Comercio,  a  cargo  de  la  Secretaría  de  Economía  (SE),  en  el  cual  las  personas  podrán  inscribir   todo  tipo  de  Garantías  Mobiliarias,  privilegios  especiales,  derechos  de  retención  sobre  bienes  muebles   para  garantizar  cualquier  crédito.     Este  Registro  tiene  la  finalidad  de  potenciar  el  uso  de  bienes  muebles  como  garantías  para  que  las   micro,  pequeñas  y  medianas  empresas  obtengan  financiamiento  en  mejores  condiciones,  estimulando   la  inversión,  el  crecimiento  y  la  competitividad  de  la  economía.     Con   las   reformas   aprobadas,   se   reducirá   el   riesgo   de   los   individuos   en   ser   perjudicados   en   los   procedimientos   de   ejecución   de   garantías   mobiliarias   y   de   la   probable   violación   al   derecho   de   audiencia   a   un   tercero   interesado.   Además,   garantizará   el   derecho   de   audiencia   de   un   probable   tercero   perjudicado   pues,   en   caso   de   actualizarse   este   supuesto,   el   juzgador   deberá   realizar   la   notificación   correspondiente,   evitando   en   lo   posible   futuros   juicios   de   amparo   por   la   omisión   de   derechos  de  terceros.     Defender   la   libertad   de   expresión   es   una   tarea   permanente   de   los   diputados   federales,   por   ello   se   aprobó  dotar  de  facultades  a  la  Comisión  Nacional  de  los  Derechos  Humanos  (CNDH)  para  investigar   hechos  que  constituyan  violaciones  graves  en  este  ámbito,  cuando  así  lo  juzgue  conveniente  o  soliciten   el  Ejecutivo  Federal,  el  Congreso  de  la  Unión,  un  Gobernador,  el  Jefe  de  Gobierno  del  Distrito  Federal  o   las  legislaturas  de  las  entidades  federativas.  Con  estas  reformas  aprobadas  se  busca  poner  un  alto  a  los   delitos  cometidos  contra  periodistas  o  instalaciones  que  buscan  limitar  el  derecho  a  la  información.    En  otro  tenor  de  ideas,  se  aprobaron  reformas  a  las  leyes  de  Navegación  y  Comercio  Marítimos  y  a  la   de  Puertos  para  definir  con  precisión  la  figura  del  pilotaje  o  practicaje,  el  cual  es  considerado  como  un   servicio   de   interés   público   y   que   coadyuva   a   la   preservación   de   la   seguridad,   soberanía   e   independencia  nacionales.  La  reforma  define  al  pilotaje  o  practicaje  como  la  actividad  que  realiza  una  
  3. persona   física   de   nacionalidad   mexicana   por   nacimiento,   llamado   práctico   o   piloto   de   puerto,   consistente  en  realizar  maniobras  de  entrada,  salida,  fondeo,  enmienda,  atraque  o  desatraque  con  las   embarcaciones,   a   fin   de   preservar   la   vida   humana,   el   medio   ambiente   marino,   la   seguridad   de   las   embarcaciones  y  de  las  instalaciones  portuarias  en  las  zonas  de  pilotaje.  También  se  estableció  que  el   servicio  público  de  pilotaje  o  practicaje  se  prestará  en  forma  continua,  permanente,  uniforme,  regular   y  por  turnos  durante  todo  el  año,  las  veinticuatro  horas  del  día,  exceptuando  los  periodos  en  que  el   estado   del   tiempo,   las   marejadas   o   corrientes   y   la   saturación   del   puerto   impidan   prestar   ininterrumpidamente  el  servicio  de  pilotaje,  y  cuando  el  servicio  sea  alterado  por  causas  de  interés   público  o  cuando  así  lo  determine  la  autoridad  competente.     En  materia  de  telecomunicaciones,  los  diputados  devolvieron  al  Senado  de  la  República  el  dictamen   que   reforma   y   adiciona   diversas   disposiciones   de   la   Constitución   Política.   Durante   la   discusión   se   aprobó   en   el   pleno   una   reserva   del   diputado   Luis   Alberto   Villarreal   García   coordinador   del   Grupo   Parlamentario   del   PAN,   con   el   dictamen   se   reincorpora   la   obligación   del   Estado   para   garantizar   el   derecho   a   la   información   e   incluyen   contrapesos   para   los   órganos   reguladores,   el   derecho   de   las   audiencias,   el   reconocimiento   de   los   medios   comunitarios   e   indígenas   y   el   acceso   libre   a   las   telecomunicaciones   Por   otro   lado,   la   bancada   del   PAN   denunció   las   prácticas   reprobables   sucedidas   en   el   marco   de   la   discusión  de  las  reformas  a  las  leyes  mineras  y  del  IMSS.    Pues  se  está  pasando  por  alto  de  los  acuerdos   pactados  dentro  del  calendario  del  Pacto  por  México,  que  debieron  ser  estudiados  y  analizados  a  la  par   de  la  Reforma  Hacendaria  agendada  para  el  siguiente  semestre  de  este  año.     La  aprobación  de  esta  reforma  establece  un  derecho  en  una  ley  de  carácter  no  fiscal,  la  cual,  a  través   del  juicio  de  amparo  se  vendría  abajo.  Acción  Nacional,  en  voz  de  sus  diputados  afirmaron  que  no  se   oponen  de  ninguna  manera  a  la  revisión  de  un  derecho  minero,  pues  por  el  contrario,  el  PAN  está  a   favor  del  mismo,  previo  análisis  del  impacto  presupuestal  y  regulatorio.  A  lo  que  se  oponen  es    a  la   presentación  de  dictámenes  sin  estudios  y  análisis  profundos  que  permitan  garantizar  la  generación  de   empleo,  atracción  de  inversión  y  el  gravamen  que  se  pretende  establecer.   Del   mismo   modo,   el   dictamen   que   se   puso   a   discusión   en   el   Pleno   para   reformar   la   Ley   del   IMSS,   carecía  del  debido  análisis  y  discusión.  Desafortunadamente  se  violentó  la  normatividad  interna  de  la   Cámara   de   Diputados,   pues   los   secretarios   de   la   comisión   legislativa   convocaron   a   una   reunión   extraordinaria   para   aprobar   el   dictamen   que   fue   aprobado   el   día   de   ayer,   argumentando   el   vencimiento  del  periodo  legal,  cuando  el  reglamento  interno  permite  su  discusión    hasta  el  día  23  de   mayo.   Ante   estas   acciones,   el   diputado   por   Mérida,   Yucatán,   Raúl   Paz   sostuvo   que   los   acuerdos   deben   prevalecer  en  esta  legislatura  por  el  bien  de  México,  por  lo  que  hizo  un  llamado  a  los  diputados  de  los   otros   grupos   parlamentarios   a   conducirse   respetando   la   normatividad   interna   de   la   Cámara   de   Diputados  y  los  acuerdos,  como  el  Pacto  por  México  que  puede  ponerse  en  riesgo  con  este  tipo  de   conductas,  que  se  suman  al  uso  electoral  de  programas  sociales  a  favor  del  partido  oficial  en  el  estado   de  Veracruz.   Finalmente   el   diputado   Paz   Alonzo,   se   mostró   satisfecho   con   el   trabajo   legislativo   realizado   esta   semana,  en  el  que  está  seguro  beneficiará  a  México,  principalmente  ciudades  como  Mérida,  que  verán   un  impulso  a  su  economía  y  a  la  generación  de  mejores  empleos.  
Publicidad