Evaluacion de fisica i

Raul Yanza Zambrano
EVALUACION DE FISICA.
NOMBRE: ______________________
PERIODO: 2 FECHA ____________
1. De los siguientes ejemplos, hay uno que no
corresponde a un M.U.A
a. Un auto que frena
b. Un avión que recorre la pista para despegar
c. Una piedra que cae al piso
d. Un resorte que oscila
e. Ninguna
2. En un tiro parabólico, el movimiento
horizontal es:
a. Uniforme
b. Uniformemente acelerado
c. Uniformemente retardado
d. Con aceleración constante
e. Ninguno.
3. Un cuerpo parte del reposo con aceleración
constante y recorre 12 mts en 4 sg. La
velocidad ganada es de:
a. 0 m/s
b. 48 m/s
c. 3 m/s
d. 6 m/s
4. Un cuerpo que se lanza verticalmente hacia
arriba con una velocidad de 4.9 m/s, dura en
el aire.
a. 2 s
b. 0.5 s
c. 1 s
d. 0.25 s
e. ninguno
5. se deja caer una piedra sin velocidad inicial.
La distancia recorrida al cabo de 1 sg, es:
a. 1 m
b. 2 m
c. 4 m
d. 5 m
e. 0.5 m
6. Galileo Galilei, en su principio dice.
a. un cuerpo que adquiere un movimiento
semiparabolico, adquiere un movimiento
rectilíneo en x, y uno acelerado en el eje y.
b. Un cuerpo con movimiento semiparabolico,
los movimientos en el el eje X e Y. actúan
conjuntamente.
c. Que en un movimiento semiparabólico, la
gravedad influye para que el cuerpo avance
en x, y caiga en y.
d. En un movimiento semiparabolico, no
importan los ejes sino, la gravedad
e. Ninguno.
7. Un movimiento uniformemente variado, es
aquel en el cual la aceleración es:
a. variada
b. constante
c. cero
d. uniforme
e. ninguna
8. En el M.U.A la pendiente en una gráfica de
velocidad en función del tiempo, representa:
a. la magnitud de la velocidad
b. la magnitud del desplazamiento
c. la magnitud de la posición
d. la magnitud de la aceleración
e. ninguna
9. Si dejamos caer en un tubo al vacío una
esfera de algodón, una de cristal, una de
corcho y una de plomo, entonces cae
primero:
a. la esfera de corcho
b. la esfera de algodón
c. la esfera de cristal
d. la esfera de plomo.
e. Todas caen al mismo tiempo.
Las preguntas 10 – 12 se responden de acuerdo a
la siguiente información.
De lo alto de un edificio de 20 m, de altura, se
lanza una bala con velocidad horizontal v.
10. El tiempo de vuelo de la bala es:
a. 2 sg
b. 1 sg
c. 3 sg
d. 2.5 sg
e. 5 sg
11. ¿Con qué velocidad v, se lanzó la bala, si se
sabe que una persona situada a 6 m del pie
del edificio la recibió?
a. 2 m/s
b. 4 m/s
c. 3 m/s
d. 1 m/s
e. 6 m/s
12. ¿Con qué velocidad recibió la bala la
persona?
a. 3 m/s
b. 20 m/s
c. 23 m/s
d. √23 m/s
e. √409 m/s
13. Una pelota de tenis, con velocidad de 3 m/s,
golpea una raqueta y regresa 0,1 segundo
después, en la misma dirección, con
velocidad de 4 m/s. la aceleración media es:
a. 10 m/s
b. 40 m/s
c. 70 m/s
d. 30 m/s
e. 50 m/s
14. El piloto de un avión lanza una bomba sobre
un blanco, el piloto ve la bomba en:
a. Caída libre
b. Movimiento parabólico.
c. Movimiento rectilíneo.
d. Movimiento circular
e. Ninguno.
15. En un M.U.A, la gráfica para la posición esta
representada por medio de una:
a. Parábola
b. Recta que pasa por el origen
c. Una recta paralela al eje x
d. Una recta que corta al eje y
e. Ninguna
Buena Suerte
Responde en esta sección, rellenando un solo
ovalo.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
15
A 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
B 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
C 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
D 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba vectores 2Prueba vectores 2
Prueba vectores 2julio acosta
801 vistas5 diapositivas
Examenes de 8 gradoExamenes de 8 grado
Examenes de 8 gradoliceo nacional
48.7K vistas6 diapositivas
Examen mruaExamen mrua
Examen mruaruthcalderonrubio
2.8K vistas1 diapositiva

La actualidad más candente(20)

2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
Víctor M. Jiménez Suárez21K vistas
Prueba vectores 2Prueba vectores 2
Prueba vectores 2
julio acosta801 vistas
Examenes de 8 gradoExamenes de 8 grado
Examenes de 8 grado
liceo nacional48.7K vistas
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
Enya Loboguerrero15.9K vistas
Evaluacion diagnostica de 3°fisica 2016Evaluacion diagnostica de 3°fisica 2016
Evaluacion diagnostica de 3°fisica 2016
Victor Hugo Caiza13.4K vistas
Examen mruaExamen mrua
Examen mrua
ruthcalderonrubio2.8K vistas
Tiro parabólicoTiro parabólico
Tiro parabólico
Instituto9K vistas
Repaso Fisica Grado 10   11Repaso Fisica Grado 10   11
Repaso Fisica Grado 10 11
javignu17K vistas
Guia fisica decimo. leyes de newtonGuia fisica decimo. leyes de newton
Guia fisica decimo. leyes de newton
jose ignacio zapata osorio11.9K vistas
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Alfredo Omar Vukovic González7.4K vistas
Taller 2.3 física grado séptimoTaller 2.3 física grado séptimo
Taller 2.3 física grado séptimo
Gloria Ines Rojas Quevedo3.1K vistas
Guia termodinamica icfesGuia termodinamica icfes
Guia termodinamica icfes
Alba Rojas33.8K vistas
Practica de fisica nª2 mruvPractica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruv
Roxana Haydee Espinoza Diaz5.4K vistas
Examen icfes 6º i semExamen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i sem
Piedad58.8K vistas
Examen diagnostico fisica secundariaExamen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundaria
Andrés Hernández M62.5K vistas
TRABAJO MECANICOTRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICO
Jefferson Vivanco Gonzales12.7K vistas
Fisica icfes 1 resueltoFisica icfes 1 resuelto
Fisica icfes 1 resuelto
Sally Alejandra Moreno31.2K vistas
examen de ondasexamen de ondas
examen de ondas
Duver Walter Davila32K vistas

Destacado(11)

Funciones (PRUEBA)Funciones (PRUEBA)
Funciones (PRUEBA)
Alonso Alvarez Olivo7.9K vistas
Preguntas icfes de matematicas 2.014Preguntas icfes de matematicas 2.014
Preguntas icfes de matematicas 2.014
cesar canal mora3.2K vistas
Prueba saber grado 10 y 11 2014Prueba saber grado 10 y 11 2014
Prueba saber grado 10 y 11 2014
Nancy Castelblanco10.1K vistas
Examen semestral de física grado 10Examen semestral de física grado 10
Examen semestral de física grado 10
monica vega aguilar14.4K vistas
Ecuaciones trigonométricas   ejemplos resueltosEcuaciones trigonométricas   ejemplos resueltos
Ecuaciones trigonométricas ejemplos resueltos
Nora Gladys Miró162.5K vistas
Evaluacion de fisica parte 1Evaluacion de fisica parte 1
Evaluacion de fisica parte 1
Pedro Montero9.2K vistas
Preguntas tipo ICFES de Física Preguntas tipo ICFES de Física
Preguntas tipo ICFES de Física
Geraldine Ospina62.9K vistas
Gestion de proyectos mapa conceptualGestion de proyectos mapa conceptual
Gestion de proyectos mapa conceptual
Oscar Escobar28.2K vistas
examen de calculo 1examen de calculo 1
examen de calculo 1
climancc6.6K vistas
BANCO DE PREGUNTASBANCO DE PREGUNTAS
BANCO DE PREGUNTAS
Colegio de la sagrada familia98.5K vistas
Física 2004 1. resueltoFísica 2004 1. resuelto
Física 2004 1. resuelto
Harold Urrea159.4K vistas

Similar a Evaluacion de fisica i

primer parcial de fisica del cbcprimer parcial de fisica del cbc
primer parcial de fisica del cbcapuntescbc
5.9K vistas23 diapositivas
1 ex 2010-fisica-ingenierias_021 ex 2010-fisica-ingenierias_02
1 ex 2010-fisica-ingenierias_02cbflores
796 vistas12 diapositivas
Taller MRUV ParabólicoTaller MRUV Parabólico
Taller MRUV ParabólicoValeria Logroño
409 vistas3 diapositivas
Movimiento parabolicoMovimiento parabolico
Movimiento parabolicoMaikol Rojas Arias
170 vistas3 diapositivas
Taller 10 c meiselTaller 10 c meisel
Taller 10 c meiselSamir Rivera Ramirez
288 vistas1 diapositiva

Similar a Evaluacion de fisica i(20)

primer parcial de fisica del cbcprimer parcial de fisica del cbc
primer parcial de fisica del cbc
apuntescbc5.9K vistas
1 ex 2010-fisica-ingenierias_021 ex 2010-fisica-ingenierias_02
1 ex 2010-fisica-ingenierias_02
cbflores796 vistas
Taller MRUV ParabólicoTaller MRUV Parabólico
Taller MRUV Parabólico
Valeria Logroño409 vistas
Movimiento parabolicoMovimiento parabolico
Movimiento parabolico
Maikol Rojas Arias170 vistas
Taller 10 c meiselTaller 10 c meisel
Taller 10 c meisel
Samir Rivera Ramirez288 vistas
Taller  de fisicaTaller  de fisica
Taller de fisica
paoarist19.6K vistas
FIS_S1.pdfFIS_S1.pdf
FIS_S1.pdf
WALSEN257 vistas
Taller 6Taller 6
Taller 6
Daniel Naranjo532 vistas
Taller 6Taller 6
Taller 6
jperdomo94307 vistas
Taller 6Taller 6
Taller 6
Kimberlyxita Castillo463 vistas
Preguntas cinemáticaPreguntas cinemática
Preguntas cinemática
Franklin Lunavictoria Cruz13.3K vistas
Profundizacion  simulacro (2)Profundizacion  simulacro (2)
Profundizacion simulacro (2)
Luis Hernan Pinto Morales398 vistas
Repaso para la evaluación final décimo Repaso para la evaluación final décimo
Repaso para la evaluación final décimo
Edisson Herrera1.8K vistas
Ejercicios de mecanicaEjercicios de mecanica
Ejercicios de mecanica
Francisco Rob Dmz Banda82K vistas
Primer simulacro de decimoPrimer simulacro de decimo
Primer simulacro de decimo
Luis Hernan Pinto Morales3.8K vistas
Ejercicio selección cinematicaEjercicio selección cinematica
Ejercicio selección cinematica
Manuel Cartagena662 vistas
Boletin 1 cinematica (1ª parte)Boletin 1 cinematica (1ª parte)
Boletin 1 cinematica (1ª parte)
montx1891.7K vistas
Movimiento 2 daMovimiento 2 da
Movimiento 2 da
clausgon404 vistas

Evaluacion de fisica i

  • 1. EVALUACION DE FISICA. NOMBRE: ______________________ PERIODO: 2 FECHA ____________ 1. De los siguientes ejemplos, hay uno que no corresponde a un M.U.A a. Un auto que frena b. Un avión que recorre la pista para despegar c. Una piedra que cae al piso d. Un resorte que oscila e. Ninguna 2. En un tiro parabólico, el movimiento horizontal es: a. Uniforme b. Uniformemente acelerado c. Uniformemente retardado d. Con aceleración constante e. Ninguno. 3. Un cuerpo parte del reposo con aceleración constante y recorre 12 mts en 4 sg. La velocidad ganada es de: a. 0 m/s b. 48 m/s c. 3 m/s d. 6 m/s 4. Un cuerpo que se lanza verticalmente hacia arriba con una velocidad de 4.9 m/s, dura en el aire. a. 2 s b. 0.5 s c. 1 s d. 0.25 s e. ninguno 5. se deja caer una piedra sin velocidad inicial. La distancia recorrida al cabo de 1 sg, es: a. 1 m b. 2 m c. 4 m d. 5 m e. 0.5 m 6. Galileo Galilei, en su principio dice. a. un cuerpo que adquiere un movimiento semiparabolico, adquiere un movimiento rectilíneo en x, y uno acelerado en el eje y. b. Un cuerpo con movimiento semiparabolico, los movimientos en el el eje X e Y. actúan conjuntamente. c. Que en un movimiento semiparabólico, la gravedad influye para que el cuerpo avance en x, y caiga en y. d. En un movimiento semiparabolico, no importan los ejes sino, la gravedad e. Ninguno. 7. Un movimiento uniformemente variado, es aquel en el cual la aceleración es: a. variada b. constante c. cero d. uniforme e. ninguna 8. En el M.U.A la pendiente en una gráfica de velocidad en función del tiempo, representa: a. la magnitud de la velocidad b. la magnitud del desplazamiento c. la magnitud de la posición d. la magnitud de la aceleración e. ninguna 9. Si dejamos caer en un tubo al vacío una esfera de algodón, una de cristal, una de corcho y una de plomo, entonces cae primero: a. la esfera de corcho b. la esfera de algodón c. la esfera de cristal d. la esfera de plomo. e. Todas caen al mismo tiempo. Las preguntas 10 – 12 se responden de acuerdo a la siguiente información. De lo alto de un edificio de 20 m, de altura, se lanza una bala con velocidad horizontal v. 10. El tiempo de vuelo de la bala es: a. 2 sg
  • 2. b. 1 sg c. 3 sg d. 2.5 sg e. 5 sg 11. ¿Con qué velocidad v, se lanzó la bala, si se sabe que una persona situada a 6 m del pie del edificio la recibió? a. 2 m/s b. 4 m/s c. 3 m/s d. 1 m/s e. 6 m/s 12. ¿Con qué velocidad recibió la bala la persona? a. 3 m/s b. 20 m/s c. 23 m/s d. √23 m/s e. √409 m/s 13. Una pelota de tenis, con velocidad de 3 m/s, golpea una raqueta y regresa 0,1 segundo después, en la misma dirección, con velocidad de 4 m/s. la aceleración media es: a. 10 m/s b. 40 m/s c. 70 m/s d. 30 m/s e. 50 m/s 14. El piloto de un avión lanza una bomba sobre un blanco, el piloto ve la bomba en: a. Caída libre b. Movimiento parabólico. c. Movimiento rectilíneo. d. Movimiento circular e. Ninguno. 15. En un M.U.A, la gráfica para la posición esta representada por medio de una: a. Parábola b. Recta que pasa por el origen c. Una recta paralela al eje x d. Una recta que corta al eje y e. Ninguna Buena Suerte Responde en esta sección, rellenando un solo ovalo. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 1 2 1 3 1 4 15 A 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 B 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 C 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 D 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0