POBLAMIENTO DE AMÉRICA
ETAPA LÍTICA
2 000 a.C.
31 500 a. C.
Restos
arqueológicos
en Cedral, San
Luis Potosí,
México.
29 000–25 000
a. C.
Venus de
Dolní
Vestonice,
República
Checa, cerca
de Brno.
22 000 a. C.
En Europa se
extinguen los
Neandertales,
la última
especie de
humanos no
Homo sapiens.
30 000 a. C.
Pinturas
rupestres en
Francia
30 000 a. C.
Cultura
Szeletian.
Europa
central y
oriental.
40 000 a. C.
cultura
Amoudian,
Asia
occidental
10 000 a. C.
Cultura Clovis.
Sur de EE. UU.,
México y
Centroamérica
40 000 a. C.
Se inicia el
poblamiento
de América .
Estrecho de
Bering
23 500 a. C.
Presencia
humana en
la Toca ,
Brasil.
12 000 a. C.
Monte Verde
Chile, un
grupo de
cazadores
recolectores
habitan en
chozas.
14 000 a. C.
Europa
varias tribus
logran
domesticar
renos.
17 000 a. C.
lámpara con
diseño de
íbex en la
cueva La
Mouthe, en
Dordogne,
Francia.
19 000 a. C.
Presencia
humana en la
cueva de
Piquichamay,
Perú.
17 000 a. C.
Presencia
humana en
Meadowcoft,
Estados
Unidos.
10 000 a.C.
10 800 a. C.
Presencia
humana en
los Toldos,
Argentina.
30 000 a.C. 20 000 a.C.
40 000 a.C.
12 000 a. C.
Egipto, en
varias
aldeas
aprenden a
moler
semillas
silvestres.
7 000 a. C.
Extinción
del mamut.
5 000 a. C.
Domesticación
del maíz en
México.
8 000 a. C.
En México
inicia la
agricultura
5 000 a. C.
Cultivo de
calabaza, frijol
y amaranto en
Tehuacán,
Puebla.
2 000 a. C. En
Aridoamérica,
algunos grupos
utilizar el arco y
la flecha para la
caza y combate.
2 500 a. C.
Primeras
manifestacion
es culturales
en
Mesoamérica.
10 800 a. C.
Apogeo de
la glaciación
de Würm.
18 000 a.C.
Comienza el
final de la
Glaciación
de Würm, la
última Edad
de hielo.
2 589 a. C.
Comienzan la
construcción
de las
pirámides de
Gizeh, Egipto.
3 500 a. C.
Desarrollo de
la escritura
en
Mesopotamia
80 00 a. C.
Primeras
culturas
agrícolas en el
Sudeste de
Anatolia,
Çatalhöyük
8 000 a.C.
grupos
nómadas en
Japón,
dedicados a
la
recolección
y cacería.
36 000-30 000 a. C.
Período de
superposición entre
Homo sapiens y los
Neandertales que
terminaron
extinguiéndose
www://estrategiasparahistoria.blogspot.com Diseño: PROF. MARTIN RAMOS G.