La VMNI es un sistema por fugas ,dado que la
interfase que permite unir la via aerea del paciente y
el ventilador tiene solucion de continuidad .
Pudiendo ser utilizada fuera del servicio de cuidados
intensivos .
La VMNI puede ser aplicada con presion positiva y
negativa
La presion positiva es la utilizada en la actualidad, con
diferentes modos ya sea una patologia aguda o
cronica
INTRODUCCION
ES TODA TECNICA DE SOPORTE
VENTILATORIO DESTINADA A
MEJORAR LA VENTILACION
ALVEOLAR Y DISMINUIR EL
TRABAJO RESPIRATORIO QUE
NO REQUIERE VIA ARTIFICIAL
DEFINICION
VNI POR RESPIRADORES DE PRESION NEGATIVA .
VNI POR INTERFACES NASALES O FACIALES CON
VENTILACION CON PRESION POSITIVA
TIPOS DE VMNI
LA TOLERANCIA AL METODO ES FUNDAMENTAL PARA
LA EFICACIA DEL SOPORTE Y ESTA DEPENDERA :
INTERFACES ADECUADAS
DISPOSITIVOS PARA APLICAR LA VNI
SELECCION ADECUADA DE LOS PARAMETROS
RESPIRATORIOS
EFICACIA DE LA VNIPP
Menor riesgo de infecciones nosocomiales, (Neumonía) y
con uso menor de antibióticos.
Acorta la duración de la internación en el área de UTI o
evita el ingreso de los mismos al servicio de UTI o
Reanimación.
En algunas poblaciones disminuye la tasa de mortandad.
Evita el uso de sedación profunda y relajación muscular.
Conserva el habla y los reflejos deglutorios con
preservación de los mecanismos de defensa de la vía
aérea.
El inicio y la retirada son mas Flexibles que en la IOT
VENTAJAS DE LA VNI
Las mas frecuentes son las locales, y relacionadas a la
aplicación de la interfaz, (irritaciones oculares, ulceración
del puente nasal, sequedad de boca y nariz ), conjuntivitis..
Distención gástrica con vómitos y broncoaspiracion. (poco
frecuente).
Neumomediastino, neumotórax o neumopericardio son
complicaciones factibles pero poco frecuentes.
El retraso en el inicio de la ventilación invasiva ante el
fracaso de la ventilación no invasiva, (Retardar la
intubación), también pueden precipitar o favorecer
condiciones que agraven o induzcan a disfunciones
orgánicas o contribuya a la mortalidad.
DESVENTAJAS
EXACERBACION RESPIRATORIA SECUANDARIA A
EPOC
CRISI ASMATICA
EDEMA AGUDO DE PULMON
INSUFICIENCIA AGUDA HIPOXEMICA
EN EL PROCESO DE DESTETE DE LA VM
INDICACIONES DE LA VNI
EXACERBACION DEL EPOC
1. GASES ARTERIALES A LAS 2 HRS
2. SI EL PH NO MEJORA > 7,25
3. GSG 11
4. FR > 30 x mint
5. SAPS II >29 a la admision
EDEMA AGUDO DE PULMON
1. PH < 7,25, HIPERCAPNIA, IAM , FEY <130,TA <140
FALLO RESPIRATORIO AGUDO HIPOXICO
1. PAFI < 170 ,SAPS > 34
PREDICTORES DE FALLO DE LA VNI
Paro cardiorrespiratorio
Deterioro del sensorio
Incapacidad de proteger la vía aérea y alto riesgo de
aspiración
Cantidad excesiva de secreciones de difícil manejo
por el paciente
Inestabilidad cardiovascular,(isquemia miocárdica
aguda arritmia ventricular severa aguda, shock)
Hemorragia digestiva alta grave Traumatismo o
cirugía facial resiente
Cirugía de tracto digestivo superior reciente
CONTRAINDICACIONES
Modo CPAP : Esta indicado en pacientes con edema agudo
de pulmón, neumonía, atelectasias PO, PO respiratorios, ELA,
Cifoescoliosis. Su fundamento es el de la aplicación de
presión positiva continua en las vías aéreas (CPAP) o al final
de la espiración (PEEP), para reducir el colapso de los
alveolos parcialmente colapsados y mejorando la
oxigenación. La presión positiva aumenta la presión
intratorácica y la presión pleural, causando
hemodinamicamente una disminución del retorno venoso -
precarga ventricular – gasto cardiaco. En el EAP con baja FE,
estas alteraciones hemodinámicas son mas evidentes y
motivar el empleo de fármacos vasoactivos, modificación de
niveles de presión o el cambio del modo CPAP al de BiPAP.
MODOS VENTILATORIOS EN VNI
MODO BiPAP : En este modo el pacte. Respira bajo dos
modalidades de presión preseleccionados, Fase
Inspiratoria con presión inspiratoria, (IPAP) (PS), y Fase
Espiratoria (EPAP), limitados por presión y ciclados por
flujo al alcanzarse el porcentaje del pico flujo espiratorio
(suele corresponder al 25%). Esta indicado en pactes.
Con EBOC reagudizado, asma bronquial, EAP,
Neumonía, pos entubación, lesión pulmonar aguda
(contusión pulmonar), y SDRA. Al igual que en el CPAP,
el nivel de presión media en la vía aérea (PMVA), es el
principal determinante de la oxigenación arterial y el
volumen corriente (VC). Estos efectos están
influenciados por la distensibilidad y elasticidad
pulmonar.
ASINCRONIA POR FALLO EN EL GATILLADO
INSPIRATORIO
ASINCRONIA EN LA ASISTENCIA INSPIRATORIA
ASINCRONIA EN EL CICLADO ESPIRATORIO
ASINCRONIAS EN LA VNI