Flujo de efectivo contabilidad III

Rebeca Melndz
Belkis Meléndez
C.I. 19.483.225
Contabilidad
Flujo de Efectivo
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
‘’ANTONIO JOSE DE SUCRE’’
EXTENSIÓN BARQUISIMETO
Flujo de efectivo
Objetivos del Flujo de efectivo
 El objetivo del flujo de efectivo es básicamente determinar la capacidad de la empresa para
generar efectivo, con el cual pueda cumplir con sus obligaciones y con sus proyectos de
inversión y expansión.
 Adicionalmente, el flujo de efectivo permite hacer un estudio o análisis de cada una de las
partidas con incidencia en la generación de efectivo, datos que pueden ser de gran utilidad para
la el diseño de políticas y estrategias encaminadas a realizar una utilización de los recursos de la
empresa de forma más eficiente.
Es importante que la empresa tenga claridad sobre su capacidad para generar efectivo, de
cómo genera ese efectivo, para así mismo poderse proyectar y tomar decisiones acordes con su
verdadera capacidad de liquidez
Beneficios más comunes del estado de
flujos de efectivo
 Permite a los usuarios evaluar la capacidad que tiene la empresa para generar efectivo y
equivalentes al efectivo.
 El estado de flujos de efectivo presenta pocas variaciones ante tratamientos contables
diferentes, lo cual permite mayor comparabilidad. (por ejemplo usar el método del costo o el de
revaluación en PPYE, no tiene efectos sobre el flujo de efectivo en la entidad).
 Permite proyectar al usuario de la información financiera la situación financiera de la entidad y
la capacidad de la misma para cubrir sus obligaciones en el tiempo.
Estructura/ Actividades
 Actividades de operación. Son las hacen referencia básicamente a las actividades relacionadas con el desarrollo
del objeto social de la empresa, esto es a la producción o comercialización de sus bienes, o la prestación de
servicios.
Entre los elementos a considerar tenemos la venta y compra de mercancías. Los pagos de servicios públicos,
nómina, impuestos, etc. En este grupo encontramos las cuentas de inventarios, cuantas por cobrar y por pagar, los
pasivos relacionados con la nómina y los impuestos.
 Actividades de inversión. Hacen referencia a las inversiones de la empresa en activos fijos, en compra de
inversiones en otras empresas, títulos valores, etc.
Aquí se incluyen todas las compras que la empresa haga diferentes a los inventarios y a gastos, destinadas al
mantenimiento o incremento de la capacidad productiva de la empresa. Hacen parte de este grupo las cuentas
correspondientes a la propiedad, planta y equipo, intangibles y las de inversiones.
 Actividades de financiación. Las actividades de financiación hacen referencia a la adquisición de recursos para la
empresa, que bien puede ser de terceros [pasivos] o de sus socios [patrimonio].
En las actividades de financiación se deben excluir los pasivos que corresponden a las actividades de
operación, eso es proveedores, pasivos laborales, impuestos, etc. Básicamente corresponde a obligaciones
financieras y a colocación de bonos.
Es una actividad de financiación la capitalización de empresa ya sea mediante nuevos aportes de los socios o
mediante la incorporación de nuevos socios mediante la venta de acciones.
Control Interno
El Sistema de Control Interno de una empresa forma parte del Control de Gestión de tipo
táctico y está constituido por el plan de organización, la asignación de deberes y
responsabilidades, el sistema de información financiero y todas las medidas y métodos
encaminados a proteger los activos, promover la eficiencia, obtener información financiera
confiable, segura y oportuna y lograr la comunicación de políticas administrativas y
estimular y evaluar el cumplimientos de estas últimas
El control interno según El Instituto Mexicano de Contadores Públicos nos dice que
“Comprende de plan de organización con todos los métodos y procedimientos que en forma
coordinada se adoptan en un negocio para la protección de sus activos, la obtención de
información financiera correcta y segura, la promoción de eficiencia de operación y la
adhesión a políticas prescritas por la dirección”.
Flujo de efectivo contabilidad III
Como realizar un estado de flujo de efectivo
Saber cómo preparar un estado de flujos de efectivo requiere un examen cuidadoso del estado de resultados y unos
cuantos cálculos simples.
 Determina el saldo inicial de efectivo de la compañía
 Determina la cantidad de dinero en efectivo que la compañía generó a través de sus operaciones.
 Determina la cantidad de efectivo que la compañía gastó en sus actividades de inversión
 Determina la cantidad de efectivo que la compañía recaudó (o usó) a través de actividades de financiamiento.
 Compila el estado de flujos de efectivo.
Métodos para la elaboración de
flujos de efectivo
 Método Directo
Presenta los movimientos del efectivo ordenado según las categorías principales de
pagos y cobros, por lo cual tenemos, Actividades de Operación, de Inversión y de
Financiamiento .
Método Directo = Actividades de Operación + Actividades de Inversión + Actividades de
Financiamiento
 Método Indirecto presenta los movimientos del efectivo ajustando la utilidad o
pérdida en más o en menos por aquellos importes que no requirieron efectivo.
Método Indirecto = Resultado del Periodo +/- Importes sin uso de Efectivo + Actividades
de Inversión + Actividades de Financiamiento.
Flujo de efectivo contabilidad III
Flujo de efectivo contabilidad III
1 de 11

Recomendados

Discusión dia 13 flujo de efctivo por
Discusión dia 13 flujo de efctivoDiscusión dia 13 flujo de efctivo
Discusión dia 13 flujo de efctivog123loria
36 vistas2 diapositivas
Flujo de efectivo por
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivoAlejandro Peraza
2K vistas10 diapositivas
Diapositivas flujo de efectivo por
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivojuanguillermo029320blog
14K vistas4 diapositivas
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO por
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOGiselle prado
94 vistas13 diapositivas
Estado de flujo efectivo por
Estado de flujo efectivoEstado de flujo efectivo
Estado de flujo efectivoCarlos Eduardo Martinez Padilla
48.5K vistas25 diapositivas
Trabajo flujo de efectivo por
Trabajo flujo de efectivoTrabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivomariangela uzcategui
4.6K vistas23 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujo del efectivo por
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivoygores
332 vistas18 diapositivas
Flujo de efectivo por
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivoosmerlyngo
3.7K vistas17 diapositivas
Analisis de la normativa internacional nic 7 por
Analisis de la normativa internacional nic 7Analisis de la normativa internacional nic 7
Analisis de la normativa internacional nic 7PercyRomero12
173 vistas9 diapositivas
Flujo de efectivo por
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivojavimar suarez
461 vistas11 diapositivas
Presentación Flujo de Efectivo por
Presentación Flujo de EfectivoPresentación Flujo de Efectivo
Presentación Flujo de EfectivoJexeBrito
941 vistas17 diapositivas
Escuela de Comercio y Administracion Jairo Aguirre por
Escuela de Comercio y Administracion Jairo AguirreEscuela de Comercio y Administracion Jairo Aguirre
Escuela de Comercio y Administracion Jairo AguirreJDavid Aguirre Gómez
190 vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(18)

Flujo del efectivo por ygores
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivo
ygores332 vistas
Flujo de efectivo por osmerlyngo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
osmerlyngo3.7K vistas
Analisis de la normativa internacional nic 7 por PercyRomero12
Analisis de la normativa internacional nic 7Analisis de la normativa internacional nic 7
Analisis de la normativa internacional nic 7
PercyRomero12173 vistas
Presentación Flujo de Efectivo por JexeBrito
Presentación Flujo de EfectivoPresentación Flujo de Efectivo
Presentación Flujo de Efectivo
JexeBrito941 vistas
Presentacion informe de gestion departamento financiero por Verónica
Presentacion informe de gestion departamento financieroPresentacion informe de gestion departamento financiero
Presentacion informe de gestion departamento financiero
Verónica13.6K vistas
Flujo de efectivo por Wilmary Sosa
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Wilmary Sosa2.9K vistas
Flujo de efectivo por Oscar
Flujo de efectivo Flujo de efectivo
Flujo de efectivo
Oscar42.1K vistas

Similar a Flujo de efectivo contabilidad III

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO por
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOGiselle prado
191 vistas13 diapositivas
Contabilidad 3 trabajo lunes por
Contabilidad 3 trabajo lunesContabilidad 3 trabajo lunes
Contabilidad 3 trabajo luneselimaraja
187 vistas7 diapositivas
Flujo de efectivo! por
Flujo de efectivo!Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!ambiental-blog
310 vistas9 diapositivas
Contabilidad por
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad nakediMendoza
462 vistas10 diapositivas
Trabajo de flujo de efectivo por
Trabajo de flujo de efectivoTrabajo de flujo de efectivo
Trabajo de flujo de efectivomiguel070291
94 vistas11 diapositivas
Contabilidad 3 por
Contabilidad 3Contabilidad 3
Contabilidad 3Karen yepez
57 vistas14 diapositivas

Similar a Flujo de efectivo contabilidad III(20)

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO por Giselle prado
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Giselle prado191 vistas
Contabilidad 3 trabajo lunes por elimaraja
Contabilidad 3 trabajo lunesContabilidad 3 trabajo lunes
Contabilidad 3 trabajo lunes
elimaraja187 vistas
Trabajo de flujo de efectivo por miguel070291
Trabajo de flujo de efectivoTrabajo de flujo de efectivo
Trabajo de flujo de efectivo
miguel07029194 vistas
Flujo del efectivo por cheoG
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivo
cheoG245 vistas
flujo de efectivo . rosannys torrealba por rosannys0902
flujo de efectivo . rosannys torrealba flujo de efectivo . rosannys torrealba
flujo de efectivo . rosannys torrealba
rosannys0902156 vistas
Trabajo flujo de efectivo por Paola Diaz
Trabajo flujo de efectivoTrabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivo
Paola Diaz833 vistas
Flujo de efectivo por yoly2404
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
yoly2404251 vistas
C ontabilidad 3 por yusneivis1
C ontabilidad 3C ontabilidad 3
C ontabilidad 3
yusneivis1130 vistas
Estado de flujo de efectivo por Yhunary Solano
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
Yhunary Solano9.7K vistas

Último

PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
63 vistas503 diapositivas
Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
42 vistas16 diapositivas
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
82 vistas52 diapositivas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
181 vistas40 diapositivas
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docxpalaciosodis
26 vistas4 diapositivas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
35 vistas15 diapositivas

Último(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí181 vistas
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad35 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460122 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vistas

Flujo de efectivo contabilidad III

  • 1. Belkis Meléndez C.I. 19.483.225 Contabilidad Flujo de Efectivo INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA ‘’ANTONIO JOSE DE SUCRE’’ EXTENSIÓN BARQUISIMETO
  • 3. Objetivos del Flujo de efectivo  El objetivo del flujo de efectivo es básicamente determinar la capacidad de la empresa para generar efectivo, con el cual pueda cumplir con sus obligaciones y con sus proyectos de inversión y expansión.  Adicionalmente, el flujo de efectivo permite hacer un estudio o análisis de cada una de las partidas con incidencia en la generación de efectivo, datos que pueden ser de gran utilidad para la el diseño de políticas y estrategias encaminadas a realizar una utilización de los recursos de la empresa de forma más eficiente. Es importante que la empresa tenga claridad sobre su capacidad para generar efectivo, de cómo genera ese efectivo, para así mismo poderse proyectar y tomar decisiones acordes con su verdadera capacidad de liquidez
  • 4. Beneficios más comunes del estado de flujos de efectivo  Permite a los usuarios evaluar la capacidad que tiene la empresa para generar efectivo y equivalentes al efectivo.  El estado de flujos de efectivo presenta pocas variaciones ante tratamientos contables diferentes, lo cual permite mayor comparabilidad. (por ejemplo usar el método del costo o el de revaluación en PPYE, no tiene efectos sobre el flujo de efectivo en la entidad).  Permite proyectar al usuario de la información financiera la situación financiera de la entidad y la capacidad de la misma para cubrir sus obligaciones en el tiempo.
  • 5. Estructura/ Actividades  Actividades de operación. Son las hacen referencia básicamente a las actividades relacionadas con el desarrollo del objeto social de la empresa, esto es a la producción o comercialización de sus bienes, o la prestación de servicios. Entre los elementos a considerar tenemos la venta y compra de mercancías. Los pagos de servicios públicos, nómina, impuestos, etc. En este grupo encontramos las cuentas de inventarios, cuantas por cobrar y por pagar, los pasivos relacionados con la nómina y los impuestos.  Actividades de inversión. Hacen referencia a las inversiones de la empresa en activos fijos, en compra de inversiones en otras empresas, títulos valores, etc. Aquí se incluyen todas las compras que la empresa haga diferentes a los inventarios y a gastos, destinadas al mantenimiento o incremento de la capacidad productiva de la empresa. Hacen parte de este grupo las cuentas correspondientes a la propiedad, planta y equipo, intangibles y las de inversiones.  Actividades de financiación. Las actividades de financiación hacen referencia a la adquisición de recursos para la empresa, que bien puede ser de terceros [pasivos] o de sus socios [patrimonio]. En las actividades de financiación se deben excluir los pasivos que corresponden a las actividades de operación, eso es proveedores, pasivos laborales, impuestos, etc. Básicamente corresponde a obligaciones financieras y a colocación de bonos. Es una actividad de financiación la capitalización de empresa ya sea mediante nuevos aportes de los socios o mediante la incorporación de nuevos socios mediante la venta de acciones.
  • 6. Control Interno El Sistema de Control Interno de una empresa forma parte del Control de Gestión de tipo táctico y está constituido por el plan de organización, la asignación de deberes y responsabilidades, el sistema de información financiero y todas las medidas y métodos encaminados a proteger los activos, promover la eficiencia, obtener información financiera confiable, segura y oportuna y lograr la comunicación de políticas administrativas y estimular y evaluar el cumplimientos de estas últimas El control interno según El Instituto Mexicano de Contadores Públicos nos dice que “Comprende de plan de organización con todos los métodos y procedimientos que en forma coordinada se adoptan en un negocio para la protección de sus activos, la obtención de información financiera correcta y segura, la promoción de eficiencia de operación y la adhesión a políticas prescritas por la dirección”.
  • 8. Como realizar un estado de flujo de efectivo Saber cómo preparar un estado de flujos de efectivo requiere un examen cuidadoso del estado de resultados y unos cuantos cálculos simples.  Determina el saldo inicial de efectivo de la compañía  Determina la cantidad de dinero en efectivo que la compañía generó a través de sus operaciones.  Determina la cantidad de efectivo que la compañía gastó en sus actividades de inversión  Determina la cantidad de efectivo que la compañía recaudó (o usó) a través de actividades de financiamiento.  Compila el estado de flujos de efectivo.
  • 9. Métodos para la elaboración de flujos de efectivo  Método Directo Presenta los movimientos del efectivo ordenado según las categorías principales de pagos y cobros, por lo cual tenemos, Actividades de Operación, de Inversión y de Financiamiento . Método Directo = Actividades de Operación + Actividades de Inversión + Actividades de Financiamiento  Método Indirecto presenta los movimientos del efectivo ajustando la utilidad o pérdida en más o en menos por aquellos importes que no requirieron efectivo. Método Indirecto = Resultado del Periodo +/- Importes sin uso de Efectivo + Actividades de Inversión + Actividades de Financiamiento.