Esta presentación del Pentateuco está renovada, es mejor que la anterior. lección, promesa, alianza, Ley, cumplimiento de la promesa. Al final se sugiere una bibliografía.
2. Palabras clave
• La palabra principal
del Génesis es
creación; del Éxodo,
redención (de la
esclavitud); del
Levítico,
santificación; de
Números,
pertenencia.
3. San Juan Pablo II dijo
• La tarea más
urgente es la
formación bíblica
y litúrgica del
Pueblo de Dios,
pastores y fieles.
4. En metales ¿qué va primero?
• ¿La Edad de Hierro o la
Edad de Bronce?
• 4000 años antes de
Cristo, apareció el metal
sustituyendo la piedra, en
Oriente Medio, aunque
en Europa podemos
situarlo 2000 años antes
de la era cristiana
5. La llamada Edad de los Metales
comprende tres períodos:
• La Edad del Cobre, la
del Bronce y la del
Hierro.
• Hay tres períodos en
la Edad de Bronce:
La del bronce antiguo
(1500-1200 a. C),
bronce medio (1200-
1000 a. C), el bronce
reciente (1000-900 a.
C)
• Las primeras hachas
de bronce
presentaban forma
triangular y carecían
de mango.
6. Micenas
• En el período del bronce
reciente (1000-900 a. C)
ocurrió la transición hacia
la aparición del hierro,
iniciándose en Grecia el
período micénico. Fue
también el origen del
urbanismo. Aparecieron
los oficios de herrero y
orfebre.
7. “Pentateuco” viene del griego.
• Significa cinco estuches o cinco rollos
(estuches en que se guardaban los
rollos).
• A este conjunto los judíos lo llaman la
Toráh, es decir, la Ley. Lo forman:
Génesis, Éxodo, Levítico, Números y
Deuteronomio.
9. Pentateuco = Torah
• En la tradición judía se conoce el Pentateuco con el
nombre de Torah. Significa “Ley”, y sobre todo,
“enseñanza”. Es la palabra de Dios inmutable para
todos los tiempos y circunstancias.
• En el Pentateuco de contiene la Palabra de Dios
estática, formulada por Dios mismo, palabra por
palabra, e incluso letra por letra, y por tanto de un
modo esencialmente inmutable y permanente.
10. La Torá o el Pentateuco
• Génesis: vemos al hombre arruinado por
el pecado.
• Éxodo: hombre redimido. Se promulga la
Ley.
• Levítico: hombre que adora.
• Números: hombre que sirve.
• Deuteronomio: se prepara para entrar en
la tierra prometida. Es el testamento
espiritual de Moisés.
11. • En esta concepción rabínica de las Escrituras no
cabía esperar ninguna superación: Dios había
establecido con su pueblo una Alianza que nuca
sería derogada. Lo único que cabría esperar es
una vivencia cada vez más plena de lo ya escrito
en la Ley, pues la donación de la Torah a Moisés
en el Monte Sinaí constituía la plenitud de la
manifestación de Dios. Es verdad que se
esperaba al Mesías y la instauración del Reino.
Pero el momento culminante en las relaciones
entre Dios y el pueblo no era la venida del
Mesías sino la donación de la Ley (cfr. Francisco Varo,
Antiguo Testamento, Libros Históricos, Instituto Superior de Ciencias
Religiosas. Un, p. 47).
12. El Pentateuco enseña
• Que Dios eligió a un
pueblo para ser
instrumento de
salvación. Comienza
propiamente con la
elección de
Abraham, y alcanza a
todo el pueblo bajo
Moisés. La elección
va acompañada de la
“promesa”.
• Elección y promesa
se ratifican en la
“alianza”. La Alianza
lleva consigo la “Ley”.
Asumir la Ley
significa la aceptación
de la elección.
Cumplirla representa
el deseo de conseguir
el don de la promesa.
13. Resume en 5 palabras lo que
enseña el Pentateuco
• Que hay una elección
• Una promesa
• Una Alianza que se
renueva
• Ley: estipulaciones para el
pueblo para mantener su
pacto.
• La Ley como don: habla de
la intervención salvadora de
Dios.
14. El Pentateuco en la fe de la
Iglesia
• Aparece como la 1ª
etapa de la Historia
de la Salvación;
historia que culmina
en Jesucristo. En él
se cumplen las
promesas. Las
“alianzas” culminan
en la nueva y
definitiva Alianza.
• Pero la Alianza de
Cristo no sería
comprensible sin las
“alianzas” anteriores.
• Y junto a la Nueva
Alianza, está la
Nueva Ley,
fundamentada sobre
la Antigua.
15. Resumen del Pentateuco
• Génesis: Origen del mundo y
del pueblo de Israel.
• Éxodo: esclavitud en Egipto y
liberación. Alianza del Sinaí.
Decálogo.
• Levítico: leyes referidas a la
santidad y el culto.
• Números: Censos y listas de
personas que salieron de
Egipto.
• Deuteronomio: segunda ley
dada por Moisés antes de
entrar a la tierra prometida.
16. Importancia de la Torah
• El Pentateuco enseña
que Dios actúa en la
historia humana
eligiendo a un pueblo
para ser instrumento de
salvación de cara a los
demás pueblos. Esta
elección constituye la
clave para comprender el
desarrollo de la historia
que presenta toda la
Biblia. La elección va
acompañada de la
promesa.
• A los patriarcas Dios les
promete la tierra de
Canaán y una
descendencia numerosa.
Elección y promesa se
ratifican en la Alianza.
La Alianza lleva
consigo la Ley: conjunto
de estipulaciones que el
pueblo ha de cumplir
para mantener su pacto
con Dios.
19. Los dos relatos del Génesis sobre
la creación
• Tiempo después de
Salomón, se ponen
por escrito dos
tradiciones: la
yahwista (J) en el
Reino del Sur (siglo
IX) y la elohista (E)
en el Reino del Norte
(siglo VIII), así
llamadas por el modo
de designar a Dios.
20. Tradiciones E,D,P,J
• Cuando el Reino del Norte
cayó en manos de los asirios
(s. VIII), muchos huyeron
hacia el sur llevando la
tradición “Elohista” (E).
• La composición de la historia
de Israel narrada a partir de la
conquista de la tierra se llama
“Deuteronomista” (D).
• Los sacerdotes deportados a
Babilonia (s. VI a.C.) escriben
la tradición “Sacerdotal” (P,
de priest).
• La Tradición “Yahwista “(J) se
da en el Reino del Sur.
• El Génesis usa una forma
literaria propia de la tradición
Sacerdotal
21. Hay tres personas que nacieron sin
pecado original, ¿quiénes son?
• 1. Juan Bautista
• 2 La Virgen María
• 3 Jesucristo
22. ¿Qué podemos decir de Adán?
• ¿Nació sin
pecado
original?
• Adán ¿nació?
• No.
23. Scott Hahn dice que Dios hace una Alianza
• Personal, con Adán.
• Familiar, con Noé
• De un pueblo, con
Abraham. Y en el NT:
• Una alianza universal
con la humanidad,
con Cristo
24. Las 5 alianzas del Antiguo Testamento
Alianza en el Antiguo
Testamento
Hecha con La alianza
incluye
Referencia
bíblica
Número 1 Adán Alianza
fundacional
Gen 1:26-2:3
Número 2 Noé Casa (familia) Gen 9: 8-17
Número 3 Abraham Tribu Gen 12:1-3; 22:16-
18
Número 4 Moisés Nación Éxodo 19:5-6; 3:4-
10
Número 5 David Reino 2 Samuel 7:8-19
Alianza en el
Antiguo
Testamento
Hecha con La alianza incluye Referencia bíblica
Número 1 Adán Alianza
fundacional
Gen 1:26-2:3
Número 2 Noé Casa (familia) Gen 9: 8-17
Número 3 Abraham Tribu Gen 12:1-3; 22:16-18
Número 4 Moisés Nación Éxodo 19:5-6; 3:4-10
Número 5 David Reino 2 Samuel 7:8-19
25. Alianza
• La palabra "alianza" no
es intercambiable con la
palabra "contrato". El
contrato intercambia,
bienes y servicios; las
alianzas intercambian
personas. En una alianza
tú dices: "Tú eres mío y
yo soy tuyo". La alianza
crea lazos sagrados de
familia.
• Para estudiar el
Génesis hay que
hacer una diferencia
entre literal y literario.
• En el libro del
Génesis 1,2 y 3
comienza todo.
26. Las distintas tradiciones han interpretado la
Alianza desde diversos puntos de vista:
• a) Tradición Yahvista: se
centra en la alianza de
Yahweh con Abrahán y
Moisés. Sólo Dios Actúa. Se
considera la alianza como un
estado de protección
unilateral.
• b) Tradición Elohista: Se
indica la decisión personal del
destinatario es indispensable,
y por ello entra a escena la
fidelidad al compromiso
contraído.
• c) Tradición
Deuteronomista: La
palabra Alianza pasa a
ser un sinónimo de
Mandamientos.
• d) Tradición Sacerdotal:
Se centra en la alianza
de Noé y Abrahán. Su
concepción de la Alianza
es puro don salvífico de
Yahweh.
27. El demonio en forma de serpiente …
• La palabra serpiente,
en hebreo es nahash,
y puede aplicarse
tanto al dragón como
a la serpiente.
• Para estudiar el
Génesis hay que
hacer una diferencia
entre literal y literario.
•
28. ¿Por qué Dios no impidió que el primer
hombre pecara?
• San León Magno
responde: “La gracia
inefable de Cristo nos
ha dado bienes
mejores que los que
nos quitó la envidia
del demonio” (sermón
73,4).
29. La hipótesis de Julius Wellhausen
• Se debe a Wellhausen la
descripción sencilla y
unitaria de las fuentes del
Pentateuco, así como su
datación cronológica. Los
seis primeros libros de la
Biblia habrían sido
compuestos a partir de
cuatro documentos
previos, denominados
Yahvista, Elohista,
Deuteronomista y
Sacerdotal (P),
mencionados por las
siglas J, E, D y P.
• Con esta historia de la
composición parecían
resueltos los problemas
que planteaban la
repetición de narraciones,
las divergencias de estilo,
etc. La hipótesis de
Wellhausen fue
imponiéndose hasta
constituir un punto de
partida clásico entre los
intérpretes.
30. LAS CUATRO TRADICIONES DEL
PENTATEUCO
(hipótesis documentaria de J. Wellhausen)
NOMBRE ÉPOCA LUGAR
Yahvista (J) Siglo X
(época de Salomón)
Reino del sur
(Judá)
Elohista (E) Siglo IX-VIII Reino del norte (Israel)
Deuteronomista (D) Año 622
(Reforma de Josías)
Jerusalén
Sacerdotal (P) Siglo VI
(vuelta del Destierro)
Jerusalén
31. Sin embargo esta hipótesis tiene al menos
tres puntos débiles:
• a) el prejuicio anti-sobrenatural. Intenta explicar
la religión de Israel desde un esquema
hegeliano;
• b) el insuficiente conocimiento del Antiguo
Oriente;
• c) un insuficiente conocimiento de los
géneros literarios, de modo que ignora los
modos ordinarios de transmitir la historia en el
Antiguo Oriente (Francisco Varo).
32. Caín y Abel (Gen 4)
– Los descendientes de
Caín adquieren más
desarrollo material.
– Longevidad de los
patriarcas: Todos de
acuerdo en que son
edades simbólicas.
– La descendencia de Set
culmina con Noé: es el
depositario de las
promesas hechas a
Adán.
33. Noé y el Diluvio Universal
• a) Causa del diluvio:
pecado de los
hombres
(Gn 6 1-2).
• b) Es una verdad
histórica
c)
Bendición a Noé.
Nueva alianza.
– Fue un cataclismo
de proporciones
extraordinarias
(Gén 6-9).
34. El diluvio ¿es antes de Abraham?... Sí.
• El Diluvio Universal
es de fecha
desconocida: de 5
mil a 8 mil años A.C.
(Gen 6, 17).
• Época antediluviana.
En la tablilla
undécima de Nínive
hay un relato del
diluvio (s. XIII a.C.).
36. Babel (Gen 10,10)
• Babel significa ”puerta de
Dios”, pero por su sonido
semejante con el término
hebreo balbaláh
(confusión) vino a ser
exponente máximo de la
falta de entendimiento
entre los hombres. Son
procedimientos literarios
para exponer
convicciones profundas:
en este caso, que la
desunión de la
humanidad, es fruto de la
soberbia.
37. Torre de Babel
• Después del diluvio
se narran las
desavenencias en el
seno mismo de la
familia de Noé (Gn
9,18.28). Es una
primera visión de lo
que será el destino y
la relación entre los
pueblos.
• En la Biblia no hay
mitos.
45. La muerte de Abraham no alteró la vida
de la tribu
• Sus descendientes
fueron nómadas
durante tres siglos,
desplazándose según
las necesidades del
pastoreo. Iban de
Siquén a Gerar, de
pozo en pozo en el
Negeb
47. Esaú y Jacob
• Esaú cambia su
primogenitura
por un plato de
lentejas…, pero
luego se
arrepiente y le
toma odio a
Jacob.
48. Encuentro de Esaú y Jacob
• Para ganarse su favor,
Jacob se inclina siete
veces ante Esaú, lo que
equivale a reconocerle
como rey. Luego, al ver la
actitud benevolente del
rostro de su hermano,
reconoce que así se le
muestra la benevolencia
del rostro de Dios que se
le ha aparecido la noche
anterior
49. Comenta San Juan Crisóstomo la
actitud de Jacob ante Esaú:
• “Nada hay más fuerte que la mansedumbre, Pues, lo
mismo que se apaga el fuego al echarle agua, aunque
arda mucho, así calma el ánimo más ardiente que un
horno, cuando se le habla con mansedumbre. De este
modo obtenemos un doble beneficio: por una parte
practicamos la mansedumbre, por otra, hacemos cesar
la indignación del hermano y libramos su pensamiento
de la turbación. El fuego no se puede apagar con fuego,
y el furor no se apacigua con furor, sino que lo que el
agua es para el fuego, son la mansedumbre y la
humildad para la ira” (Homiliae in Genesim 58, 5).
50. ¿Qué o quién es Siquem?
• Siquem es el nombre de
una ciudad y de una
persona individual.
• Jacob no había
establecido contacto con
la pequeña ciudad; sin
embargo Dina quiso ir a
la ciudad. Un día cuando
sus hermanos estaban
con el ganado dejó la
tienda de su padre y se
fue a "ver a las hijas del
país".
• Siquem se enamora de
Dina y la viola. En
castigo, los hermanos de
Dina, Simón y Leví,
matan a gran parte de la
población.
51. ¿De qué tribu era Moisés?
• De la de Leví.
• De los levitas salían los
sacerdotes y el sumo
sacerdote descendiente
de la familia de Aaron.
Los demás levitas al
cumplir 20 años eran los
ayudantes de los
sacerdotes y los
administradores y
servidores del templo.
52. Levitas (cargaban el Arca)
• En vez de un territorio
específico los miembros
de la tribu de Leví
recibieron el permiso
para morar disperses
entre las otras tribus.
Empezaban a servir a los
30 años, y estaban
dispersos por las tierras
de las demás tribus. A
veces pasaban penuria.
56. José siendo
vendido a Putifar
Judá dijo a sus hermanos:
«¿Qué ganamos asesinando
a nuestro hermano y
ocultando su sangre?
En lugar de atentar contra su
vida, vendámoslo a los
ismaelitas». Y sus hermanos
estuvieron de acuerdo.
Lo vendieron a los ismaelitas
por veinte monedas de
planta, y José fue llevado a
Egipto.
59. Sueño del faraón
• ¿Qué fue lo que
soñó? El faraón
sueña con 7 vacas
gordas y 7 vacas
flacas y éstas se
comen a las primeras.
• ¿Quién le dijo el
significado de ese
sueño?
60. Tenía José treinta años cuando compareció
ante el faraón.
• José mandó hacer acopio
de todos los víveres de
los siete años en que
hubo abundancia.
Pasaron los 7 años de
hartura y comenzaron los
de hambre. El pueblo
clamó al faraón pidiendo
pan, dijo el faraón: “Id a
José: haced lo que él os
diga”.
61. La copa en el saco de Benjamín (Amigoni, Museo del Prado)
62. Encuentro de Jacob con José
• La última pena de Jacob
fue morir lejos de la tierra
prometida, pero también
tuvo allí su mayor
consuelo: encontrar a su
hijo predilecto, José, a
quien dice: “Ahora ya
puedo morir, porque he
visto tu rostro y vives
todavía”. (hacia el año
1600 aprox).
63. ¿Qué hizo Jacob cuando vio a sus
nietos Efraín y a Manasés?
• Los bendice.
• Al salir de Egipto ya
no son doce tribus,
sino trece. Pero por
inercia se sigue
hablando en la
Biblia de doce tribus
aunque en realidad
eran trece.
65. ¿Quién recibió la Bendición de
Jacob?
Y con la bendición, la
promesa…
¿Rubén, el primogénito?
¿José, el hijo de la mujer
amada?
¿Judá, el 4º hijo?
En el cap. 38 se cuenta la
historia de los hijos de
Judá y de su nuera
Tamar.
• Judá y Tamar
68. Moisés
• Un hombre de la familia
de Leví se casó con la
hija de un levita.
• La mujer concibió y dio a
luz un hijo; y viendo que
era muy hermoso, lo
mantuvo escondido
durante tres meses.
• Cuando ya no pudo
ocultarlo más tiempo,
tomó una cesta de papiro
y la impermeabilizó con
betún y pez. Después
puso en ella al niño y la
dejó entre los juncos, a
orillas del Nilo.
74. Moisés retorna a Egipto
Exodo 3:11,10:29
• Obedeciendo al mandato
de Dios, Moisés regresó
a Egipto. Moisés y su
hermano Aarón visitaron
al rey de Egipto y le
dijeron: "el Señor Dios de
Israel dice: "Deja ir a mi
pueblo". Pero el rey dijo:
"yo no conozco a vuestro
Dios, ni tampoco les
dejaré ir". Por el
contrario, los hizo trabajar
más duramente que
antes.
75. Celebración de la pascua Exodo 12:1-36
• Cada familia hebrea tomará
una oveja o cabrito, lo matarán
y colocarán la sangre en los
dos postes y en el travesaño
de la puerta. Luego deberán
cocinar y comer el animal, con
la ropa y el calzado puestos,
listos para dejar Egipto y
emprender un largo viaje. Dios
dijo: "en esta noche, pasaré
por la tierra de Egipto y daré
muerte a todos los
primogénitos de los hombres y
de los animales. Así ejecutaré
mi juicio sobre los dioses de
Egipto, porque Yo soy Dios'.
80. Moisés Éxodo 16:1-17:7
• Durante cuarenta años
Dios les dio el maná.
Pero ellos también se
quejaron porque el agua
no era suficiente,
diciendo: "¿está Dios con
nosotros o no?".
Entonces Dios dijo a
Moisés: "toma tu vara y
golpea la roca, y de ella
brotará agua suficiente
para todos".
Maná
85. Tierra Santa
• Canaán, voz
hebrea, es
llamada
posteriormente
Palestina (voz
griega), o Judea.
86. GRANDES IMPERIOS DE LA SEGUNDA
MITAD DEL II MILENIO a.C.
• Egipto (se mezclan con persas y griegos.
Ptolomeo es griego).
• Babilonia (sur). Caldea.
• Asiria (norte): Nínive, Asur. Dios Marduk,
diosa: Istar.
• China.
87. Levítico: Wayiqrá
• En hebreo el libro del
Levítico se llama
Wayiqrá (= «y
llamó»).
• El Levítico era el
manual de los
levitas.
• Los levitas, miembros
de la tribu de Leví,
eran encargados del
culto.
88. El libro del Levítico
Cuatro Leyes:
1. Leyes de los
sacrificios
2. Leyes de los
sacerdotes
3. Leyes de
pureza
4. Leyes de
santidad
• El Código de
Hammurabi
89. Levítico: Lo “sagrado” y lo “profano”
• Lugares sagrados
• Tiempos sagrados
• Personas sagradas
• Lugares profanos
• Tiempos profanos
• Personas profanas
• Hay una “pedagogía”
– Dios no es
manipulable
– No se le puede reducir
a nuestros caprichos
– No se le puede
cambiar a nuestro
antojo
– Es el hombre quien
debe acercarse a Él.
90. Reglas de conducta
• (...) Cuando asedies una ciudad, no destruirás sus
árboles a hachazos. Come de los frutos de los árboles,
pero no tales el arbolado (Dt 20, 19).
• No explotarás a la viuda ni al huérfano que no tienen a
nadie. Si les haces daño y ellos claman a mí, yo estaré
de su parte (Ex 22, 21s).
• Si ves extraviado al buey o a la oveja de tu hermano, no
te desentiendas. Ve a devolvérselos a su dueño (Dt 22,
1).
• Si un pobre trabaja para ti, no le hagas esperar su jornal.
Págale el jornal ese mismo día (Dt 24, 14-15).
• Amen a los forasteros como a ustedes mismos, y no
olviden que también ustedes fueron forasteros en Egipto
(Levítico 19, 14).
• Ama a tu prójimo como a ti mismo (Lv 19, 17-18).
91. La fiesta de las Tiendas
• Benedicto XVI explica que en esas fiestas, con
la ofrenda del agua, se imploraba la lluvia. La
fiesta se convierte muy pronto en el recuerdo de
la marcha de Israel por el desierto, donde los
judíos vivían en tiendas o chozas (sukkot). Cfr.
Lev 23,43.
• Daniélou dice que las tiendas no eran sólo un
recuerdo de la protección divina en el desierto,
sino una prefiguración de los sukkot (divinos) en
los que los justos vivirían al llegar el mundo
futuro. (Jesús de Nazaret, p. 366).
92. . La Tierra prometida desde una lectura del
Nuevo Testamento, ¿es el Reino de los cielos?
• La Tierra prometida es
Jerusalén, para los judíos
• Para los cristianos, ¿hay
tierra prometida?
93. Números: Bemidbar («en el
desierto»)
• En el libro de
Números Dios
aparece como el
que guía a su
pueblo a través del
desierto, camino a
la tierra prometida.
94. Libro de los Números
• El desierto es lugar
de la intimidad con
Dios, y es el lugar
de la prueba. La
identidad del
pueblo se forja en
el desierto.
95. Algunas narraciones de Números
• El maná y las codornices (Nm 11)
• Los exploradores de la tierra (Nm 13-14)
• Rebelión de Coré, Datán y Abirán (Nm 16)
• El agua de la roca (Nm 20)
• La serpiente de bronce (Nm 21)
• Balaam y Balaq (Nm 22-24)
96. Balac mandó llamar a Balam (Núm 22)
• Balam vivía a orillas del
Eufrates, y montó en su burra.
• Balac quería que
Balam maldijera al
pueblo israelita; pero
Dios le dijo a Balám:
• —No pronunciarás
ninguna maldición
sobre los israelitas,
porque son un pueblo
bendito.
97. Deuteronomio: ‘Elleh ha-debarim
• El libro del
Deuteronomio, en
hebreo se llama:
‘Elleh ha-debarim =
«Éstas son las
Palabras» , o
sencillamente
Debarim
(«Palabras»).
98. El Deuteronomio
• Es el libro de las
segundas leyes.
• La Shemá: escucha
Israel…
• El mensaje principal del
libro consiste en enseñar
al pueblo que la
promesa de la tierra
está condicionada al
cumplimiento de lo
pactado en la Alianza
99. Deuteronomio
• Contiene discursos
de Moisés sobre:
– El amor a la ley divina
– La pasión por la
opción religiosa
elegida
– El agradecimiento por
el don de la tierra
• Es una continua llamada
al pueblo para:
– Que se convierta de
corazón
– Que escuche la voz
del Señor
100. Deuteronomio
• Según parece, los
estratos más antiguos
del “primitivo”
Deuteronomio (Dt 6-
28) serían
compuestos en los
últimos años del
Reino del Norte, muy
poco antes de la
caída de Samaría.
• Los israelitas que
huyeron a Judá
llevaron consigo sus
tradiciones. Constaba
de unas tradiciones,
un cuerpo legal y
unas bendiciones y
maldiciones. Se
centraliza el culto en
Jerusalén (F. Varo).
101. • ¿Qué diferencia hay
entre las voces
siguientes?
• Hebreo
• Israelita
• judío
• Hebreo viene de Heber,
ascendiente de Abrahám
• Israelita: después de que
el ángel llamó a Jacob,
Israel.
• Judío: se les llama así
desde la cautividad de
Babilonia, viene de
Judá
102. Oráculo significa "palabra"
• Oráculo de Delfos • La historia griega habla con
frecuencia de un oráculo al que
recurrían reyes y campesinos para
saber su futuro. Se encontraba en
el templo de Apolo, en Delfos
(pitonisa = intermediaria).
• Hay 104 referencias en la Biblia al
"oráculo del Señor". El Señor les
pide que consulten, p.e., antes de
emprender una guerra. Los
hebreos al principio tuvieron una
forma de oráculo, pero dejaron de
practicarse al llegar la era de los
profetas.
103. • San Agustín decía
que el Nuevo
Testamento está
incluido en el Antiguo
y el Antiguo está
patente en el Nuevo,
porque la historia de
la salvación se
cumple en Cristo.
• San Agustín, Quaest. in Hept.
2,73; BAC, 504, p. 230.
104. Bibliografía
• FACULTAD DE TEOLOGÍA DE LA
UNIVERSIDAD DE NAVARRA, Sagrada Biblia:
Antiguo Testamento, Libros Históricos, EUNSA,
Pamplona 2000.
• Francisco Varo, Las claves de la Biblia,
Pelícano, Palabra, Madrid 2007.
• Benedicto XVI, Orar, Planeta Testimonio,
Barcelona 2008.
• Bibliograma, “Historia del Pueblo de Dios”, de
Hernán J. Pereda, Ed. Verbo Divino
Notas del editor
GARDEN OF EDEN
DISCUSSION QUESTION: What was the Garden of Eden?
The Garden of Eden is described in the Bible as a wonderful and beautiful place and the original home of man. The book of Genesis says in chapter 2 beginning with verse 8: “8 Now the LORD God had planted a garden in the east, in Eden; and there he put the man he had formed. 9 And the LORD God made all kinds of trees grow out of the ground--trees that were pleasing to the eye and good for food. In the middle of the garden were the tree of life and the tree of the knowledge of good and evil.”
DISCUSSION QUESTION: What modern country is the site of what was once the Garden of Eden? According to the Bible, the Garden of Eden was near several rivers.
Genesis 2:10 “A river watering the garden flowed from Eden; from there it was separated into four headwaters. 11 The name of the first is the Pishon; . . . 13 The name of the second river is the Gihon; . . . 14 The name of the third river is the Tigris ; . . .And the fourth river is the Euphrates. 15 The LORD God took the man and put him in the Garden of Eden to work it and take care of it."
Iraq/Iran
Although we do not know the exact location of the Garden of Eden we do know that the Tigris and Euphrates rivers are found in the countries of Iraq & Iran and thus near the Garden of Eden. Tradition has located Eden south of the ancient city of Ur in Iraq. Some people believe that the names have changed and that the Garden of Eden was really located in the land of Egypt between the Blue and White Nile rivers.
NOAH’S ARK
DISCUSSION QUESTION: What was Noah’s Ark? (Teachers should try to get their students to tell these basic Bible stories. Teachers should reread these stories in the Bible themselves prior to coming to class. For Noah’s ark, read Genesis chapters 7 and 8.)
God became displeased with the increasing wickedness of man and determined to destroy mankind with a great flood. According to Genesis chapter 7 and 8, only Noah and his family were saved from the flood by entering a great 450 foot long boat called an “ark” that God had them construct. The book of Genesis tells us that God sent great rains on the earth for 40 days and 40 nights and that the springs of the earth opened up to cover the whole land with a flood of water. This ark floated on the water for some 150 days before coming back to rest upon the land.
DISCUSSION QUESTION: Where did the Ark come to rest? Genesis 8:4 says “and on the seventeenth day of the seventh month the ark came to rest on the mountains of Ararat.”