Nicaragua regula la inclusión formal de los recicladores
Nicaragua regula la inclusión formal de los
recicladores
Con la aprobación de la Ley Especial de Gestión Integral de Residuos y Desechos
Sólidos Peligrosos y No Peligrosos se crea la condiciones para la inclusión formal
de 10,500 recicladores en la cadena de reciclaje y la transformación de los procesos
de recuperación de los residuos sólidos obteniendo beneficios ambientales,
económicos y sociales.
La Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR), brindó asistencia técnica para
el desarrollo de este marco regulatorio, con el fin de potencializar el trabajo de los
recicladores nicaragüenses.
2 de septiembre de 2014. El gobierno nicaragüense, en su tercera sesión ordinaria de la XXXI
Legislatura de la Asamblea Nacional, aprobó la Ley Especial de Gestión Integral de Residuos y
Desechos Sólidos Peligrosos y No Peligros. Con ello, establece que los recicladores de base
tendrán prioridad para conformar rutas de recolección con separación desde el origen, además de
declarar que serán beneficiarios de los programas de reinserción socio – cultural municipal, con lo
que se transformará el tratamiento de los residuos sólidos con el fin de obtener beneficios
ambientales, económicos y sociales para los nicaragüenses.
La legislación aprobada por el gobierno de Nicaragua, es tan sólo el reflejo de la relevancia que
tiene en materia ambiental y económica la inclusión de los recicladores, que al día de hoy, aun
siendo la base de la cadena de reciclaje, llevan a cabo sus labores bajo condiciones insalubres y
peligrosas.
Con la nueva legislación, se impulsará a los recicladores nicaragüenses para adecuar su actividad
a lo establecido por los gobiernos municipales en concordancia con las normas ambientales y
sanitaras; además de promover una política económica y social de inclusión orientada a la
protección, capacitación y promoción del desarrollo social y laboral de este sector, su formalización
y asociación.
Para la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR), formada en 2011 por la
División de Agua y Saneamiento y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación Avina, la Red Latinoamericana de Recicladores
(Red-LACRE) y Coca-Cola América Latina, que tiene como objetivo el fomentar la integración de
los recicladores informales en América Latina y el Caribe al mercado formal del reciclaje, resulta un
gran paso la regulación promulgada en Nicaragua con la que los recicladores de la región
obtendrán mejores oportunidades de empleo y emprendimiento.
Por su parte, la IRR busca trabajar con los recicladores, los gobiernos nacionales y municipales, el
sector privado y la sociedad civil para brindar valor y potencializar el trabajo de los recicladores. Es
por ello que brindó asistencia técnica para el desarrollo del marco regulatorio para el sector de
residuos sólidos en Nicaragua.
Con la aprobación de la legislación en Nicaragua se impulsa el reconocimiento de la actividad de
los recicladores como un aporte valioso a la sociedad y un trabajo digno tal como ha sucedido con
éxito en países como Brasil, Perú y Colombia en donde el desarrollo del marco legal y la
implementación de programas han beneficiado a miles y miles de recicladores de base.
Con el fin de fortalecer la decisión del gobierno nicaragüense, la IRR brindará apoyo al gobierno
en el desarrollo e implementación de planes de inclusión de recicladores de base como lo ha
hecho en Perú, Colombia y Costa Rica.
“De esta manera, progresivamente alrededor de 10,500 recicladores nicaragüenses lograrán la
inclusión formal en la cadena de reciclaje, lo que implica que podrán ser partícipes activos,
contarán con reconocimiento social de su labor y se generará trabajo digno y económicamente
rentable para ellos, promoviendo a su vez el desarrollo sostenible en la región”, declaró Ricardo
Valencia, Coordinador de la IRR, quien a su vez afirma que la aprobación de esta ley en Nicaragua
marca una referencia a seguir para otros países en América Latina.
Contacto de Medios
Viridiana Lemus
vlemus@llorenteycuenca.com
+52 55 5257 1084 (ext. 68 76)
Sobre la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR)
La Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR) inició en 2011 con el objetivo de trabajar con
actores públicos y privados en diferentes países de la región para crear las condiciones necesarias
para la inclusión de los recicladores en los servicios de gestión integral de los residuos sólidos y la
cadena de valor de reciclaje. Los socios del programa son la División de Agua y Saneamiento y el
Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Grupo BID, la Fundación Avina, la Red
Latinoamericana de Recicladores (Red-LACRE) y Coca-Cola América Latina.
Para saber más sobre la IRR, visita nuestra página web:
www.reciclajeinclusivo.org