Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS (1).pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS (1).pptx (20)

Anuncio

Más reciente (20)

SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS (1).pptx

  1. 1. SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS AUXILIAR EN SERVICIOS FARMACEUTICOS NATHALY RODRIGUEZ MELANIA ANGULO HELEINYS HERRERA
  2. 2. De acuerdo con la OMS, la selección de medicamentos es un proceso continuo, multidisciplinario y participativo que debe desarrollarse basado en la eficacia, seguridad, calidad y coste de los medicamentos a fin de asegurar el uso racional de los mismos. OBJETIVO: › Son las actividades que definen los medicamentos, dispositivos médicos, y demás insumos que se deben mantener en inventario para asegurar el acceso de los usuarios a ellos, teniendo en cuenta su seguridad, eficacia, calidad y costo. Su aplicación va a depender de la disponibilidad de información confiable que le de la validez a los resultados
  3. 3. › ALCANCE: › Inicia con el análisis y estudios de los Consumos Históricos de medicamentos, dispositivos médicos e insumos y termina con el listado básico › DEFINICIONES: › MEDICAMENTO: es aquel preparado farmacéutico obtenido a partir de principios activos, con o sin sustancias auxiliares, presentado bajo forma farmacéutica que se utiliza para la prevención, alivio, diagnóstico, tratamiento, curación o rehabilitación de la enfermedad. Los envases, rótulos, etiquetas y empaques hacen parte integral del medicamento, por cuanto estos garantizan su calidad, estabilidad y uso adecuado.
  4. 4.  DISPOSITIVO MEDICO PARA USO HUMANO: Se entiende por dispositivo médico para uso humano, cualquier instrumento, aparto, maquina, software, equipo, biomédico.  PERFIL EPIDEMIOLOGICO: Es el estudio de la morbilidad y los factores de los riesgos, teniendo en cuenta las características geográficas, la población y el tiempo.
  5. 5.  CONSUMO HISTORICO: Este método utiliza información referida al consumo de medicamentos (cuando menos con un año de anterioridad), permite estimar o proyectar las cantidades de medicamentos y productos que se requieren en el servicio.  FARMACOVIGILANCIA: Es la ciencia y actividades relacionadas con la detección, evaluación, entendimiento y prevención de eventos adversos o cualquier otro problema relacionado con medicamentos  USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS: Es el proceso continuo, estructurado y diseñado por el estado, que será desarrollado e implementado por cada institución, y que busque asegurar que los medicamentos sean usados de manera apropiada, segura y efectiva.
  6. 6.  COFYTE: Comité de farmacia y terapéutico. Como su nombre lo indica, es un comité que se encarga del asesoramiento e información respecto al uso de medicamentos que se utilizan en un centro de salud.  LISTADO BASICO: Lista organizada en orden alfabético de todos los medicamentos, dispositivos médicos e insumos que suministra el servicio farmacéutico, cuenta con la información técnico científica y administrativa RESPONSABLES: La responsabilidad de elaborar y actualizar el procedimiento es de la coordinación de Servicios Farmacéuticos. La implementación y aplicación es responsabilidad de todo el Talento Humano de servicios farmacéutico (químicos farmacéuticos, regente y auxiliares de farmacia)
  7. 7. MARCOLEGAL: DECRETO 2200 DE 2005: Por el cual se reglamenta el servicio farmacéutico y se dictan otras disposiciones. RESOLUCION 1403 DE 2007: Por el cual se establece el modelo de gestión del servicio farmacéutico. RESOLUCION 2003 DE 2014: Por la cual se definen los procedimientos y condiciones que deben cumplir los prestadores de servicios de salud para habilitar los servicios y se dictan otras disposiciones.
  8. 8. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES Análisis del perfil epidemiológico Evaluación del proceso de selección Publicación del listado básico de medicamentos Análisis y estudio de los consumos históricos de la institución.
  9. 9. LISTADO BASICO DE MEDICAMENTO: Lista organizada en orden alfabético de todos los medicamentos, dispositivos médicos e insumos que suministra el servicio farmacéutico, cuenta con la información técnico científica y administrativa.
  10. 10. ADQUISICION
  11. 11. Es el conjunto de actividades que realiza la institución o establecimiento farmacéutico que permite adquirir los medicamentos y dispositivos médicos que han sido incluidos en el plan de compras, con el fin de tenerlos disponibles para la satisfacción de las necesidades de sus usuarios, beneficiarios o destinatarios. OBJETIVO Adquirir los medicamentos y dispositivos médicos que han sido definidos en el plan de compras con el fin de tenerlos disponibles para la satisfacción de las necesidades de los usuarios
  12. 12. ALCANCE Se inicia con el listado de las necesidades del servicio farmacéutico y finaliza con la orden de compra aprobada. DEFINICIONES: Comité de compra: permite definir políticas de adquisición, aprobación, la propuesta de selección y seguimiento de proveedores de modo que se puedan tomar las mejores decisiones de inversión de los recursos de la institución, priorizando la necesidad de área y disponibilidad de los recursos.
  13. 13. PROVEEDOR: Empresa o persona natural que proporciona bienes o servicios a otras personas o empresas, es cualquier interesado en participar en el Sistema de Compra. COMPRA: Es la acción de adquirir algo a cambio de, normalmente dinero. RESPONSABLE: Regente Gerente Auxiliar de distribución de servicios farmaceuticos
  14. 14. MARCOLEGAL › DECRETO 2200 DE 2005: Por el cual se reglamenta el servicio farmacéutico y se dictan otras disposiciones. › RESOLUCION 3100 DE 2019: Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud y se adopta el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud.
  15. 15. RESOLUCION 1403 DE 2007: por la cual se determina el modelo de gestión del servicio farmacéutico, se adopta el manual de condiciones esenciales y procedimientos y se dicta otras disposiciones. RESOLUCION 4002 DE 2007: por la cual se adopta el manual de requisitos de capacidad de almacenamiento y/o acondicionamiento para dispositivos médicos.

×