1. UNIDAD DIDÁCTICA 1
LOS ANIMALES
Didáctica General
Grado en Educación Primaria
1º Año Grupo 9 Subgrupo C
Facultad Ciencias de la Educación
Universidad de Sevilla
Curso 2020/21
Fecha de entrega: 15/02/2021
Laura Guerrero Hernández
Pablo Rodríguez López
Raúl Roquero Jiménez
Eva Suárez Reina
2. 1
ÍNDICE
1. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2
2. OBJETIVOS 3
2.1. OBJETIVOS GENERALES 3
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE ÁREA BOJA ANEXO 1 DECRETO 972015 4
2.2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE EDUCACIÓN PLÁSTICA: 4
2.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE INGLÉS: 4
2.2.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO (CIENCIAS NATURALES) 5
2.3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Objetivos Didácticos-Educativos) Ciclo 2 5
2.3.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN PLÁSTICA: 5
2.3.2 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE INGLÉS: 6
2.3.3 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO (CIENCIAS NATURALES): 7
3. CONTENIDOS. (CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES) 8
3.1 CONTENIDOS DE EDUCACIÓN PLÁSTICA: 9
3.2 CONTENIDOS DE INGLÉS 9
3.3 CONTENIDOS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO - CIENCIAS NATURALES 10
4. COMPETENCIAS CLAVE 11
5. METODOLOGÍA 12
5.1 PRINCIPIOS DIDÁCTICOS-METODOLÓGICOS 12
5.2 ESTRATEGIAS EDUCATIVAS 12
5.3 TEMPORALIZACIÓN 14
5.4 ACTIVIDADES 15
6. EVALUACIÓN 33
6.1 TIPOS DE EVALUACIÓN 33
6.2 CRITERIOS DE EVALUACIÓN 33
6.3 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 34
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 35
8. ANEXOS 36
3. 2
1. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
Nº/Código de UD: 1
Título UD: LOS ANIMALES
Introducción: Nombre del Centro: C.E.I.P Los Pipis
Características del centro: características psicoevolutivas de los alumnos
Área/s: Educación Plástica, Inglés y Conocimiento del medio (Ciencias Naturales)
Curso/Ciclo: 4º de primaria/Segundo ciclo
Temporalización: 25/01/2021 a 5/02/2021
Sesiones: 9
Duración: 14 días
Justificación: La elaboración de esta unidad didáctica, radica en el desarrollo de los conocimientos
acerca de los animales, así como los diferentes estilos de vida que podemos encontrar según su
hábitat. Además, diferenciaremos los animales vertebrados de los invertebrados y veremos sus
características.
Por otra parte, nos va a servir como herramienta para conocer la clasificación de los animales e
identificación de las principales características y funciones. Por último, conocer los valores de cuidado
hacia los seres vivos.
4. 3
2. OBJETIVOS
En este apartado vamos a indicar tanto los objetivos generales de etapa a nivel nacional como a nivel
autonómico.
2.1. OBJETIVOS GENERALES
Los objetivos generales a nivel nacional sacados del BOE REAL DECRETO 126/2014 CURRÍCULO BÁSICO
DE EDUCACIÓN PRIMARIA del artículo 7, son los siguientes:
- a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo
con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetarlos derechos humanos,
así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.
- b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en
el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal,
curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.
- c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les
permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los
grupos sociales con los que se relacionan.
- f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les
permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.
- l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de
comportamiento que favorezcan su cuidado.
Los objetivos generales de etapa a nivel autonómicos Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se
establecen la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de
Andalucía. del artículo 4 son:
- a) Desarrollar la confianza de las personas en sí mismas, el sentido crítico, la iniciativa personal,
el espíritu emprendedor y la capacidad para aprender, planificar, evaluar riesgos, tomar
decisiones y asumir responsabilidades.
- b) Participar de forma solidaria, activa y responsable, en el desarrollo y mejora de su entorno
social y natural.
- d) Conocer y valorar el patrimonio natural y cultural y contribuir activamente a su conservación
y mejora, entender la diversidad lingüística y cultural como un valor de los pueblos y de las
personas y desarrollar una actitud de interés y respeto hacia la misma.
- e) Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en todas sus
variedades.
5. 4
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE ÁREA BOJA ANEXO 1 DECRETO 972015
2.2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE EDUCACIÓN PLÁSTICA:
- O.EA.1. Conocer y utilizar las posibilidades de los medios audiovisuales y utilizarlos como
recursos para la observación y elaboración de producciones propias.
- O.EA.3. Identificar y reconocer dibujos geométricos en elementos del entorno, utilizando con
destreza los instrumentos específicos para representarlos en sus propias producciones
artísticas.
- O.EA.5. Mantener una actitud de búsqueda personal y colectiva, integrando la percepción y la
imaginación.
2.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE INGLÉS:
- O.LE.1. Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales variadas, utilizando las
informaciones transmitidas para llevar a cabo tareas concretas diversas y relacionadas con su
experiencia.
- O.LE.2. Expresar e interactuar en situaciones sencillas y habituales, utilizando procedimientos
verbales y no verbales y atendiendo a las reglas propias del intercambio comunicativo para
responder con autonomía suficiente y de forma adecuada, respetuosa y de cooperación y
correcta en situaciones de la vida cotidiana.
- O.LE.6. Utilizar eficazmente los conocimientos, experiencias y estrategias de comunicación
adquiridos en otras lenguas para una adquisición más rápida, eficaz y autónoma de la lengua
extranjera.
- O.LE.8. Manifestar una actitud receptiva, de confianza progresiva en la propia capacidad de
aprendizaje y de uso de la lengua extranjera
- O.LE.9. Identificar aspectos fonéticos, de ritmo, acentuación y entonación, así como
estructuras lingüísticas y aspectos léxicos de la lengua extranjera, usándolos como elementos
básicos de la comunicación.
6. 5
2.2.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO (CIENCIAS NATURALES)
- O.CN.1. Utilizar el método científico para planificar y realizar proyectos, dispositivos y aparatos
sencillos, mediante la observación, el planteamiento de hipótesis y la investigación práctica,
con el fin de elaborar conclusiones que, al mismo tiempo, permitan la reflexión sobre su propio
proceso de aprendizaje.
- O.CN.4. Interpretar y reconocer los principales componentes de los ecosistemas,
especialmente de nuestra comunidad autónoma, analizando su organización, sus
características y sus relaciones de interdependencia.
- O.CN.8. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de
aprendizaje: para obtener información, compartir conocimientos y valorar su contribución a
la mejora de las condiciones de vida de todas las personas, así como prevenir las situaciones
de riesgo derivadas de su utilización.
2.3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Objetivos Didácticos-Educativos) Ciclo 2
2.3.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN PLÁSTICA:
- CE.2.1. Diferenciar las imágenes fijas y en movimiento de su entorno, clasificándolas de modo
sencillo.
- CE.2.4. Utilizar el lenguaje plástico en sus propias producciones, representando el entorno
próximo e imaginario.
- CE.2.5. Ser capaz de distinguir diferentes texturas y el uso del espacio y del color en sus obras
de forma armónica y creativa, para expresar sus ideas y pensamientos en diferentes contextos.
- CE.2.6. Elaborar producciones plásticas progresivamente en función de indicaciones básicas
en el proceso creativo, seleccionando las técnicas más adecuadas para su realización.
- CE.2.11. Iniciarse en el conocimiento y manejo de los instrumentos y materiales propios del
dibujo técnico según unas pautas establecidas.
7. 6
2.3.2 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE INGLÉS:
- CE.2.1 Identificar la información esencial de textos orales, transmitidos de viva voz o por
medios técnicos, breves y sencillos sobre temas habituales y concretos donde se expresan
experiencias, necesidades e intereses en diferentes contextos como cuentos, narraciones,
anécdotas personales, etc.
- CE.2.2. Comprender y captar el sentido general de mensajes e informaciones en diferentes
contextos, como: la tienda, la calle, etc, mediante el uso de estrategias elementales de
comprensión.
- CE.2.4. Identificar ideas y estructuras sintácticas básicas en una conversación captando el
significado de lo que nos quiere transmitir sobre temas concretos relacionados con sus
intereses y su propia experiencia, tales como aficiones, juegos, amistades.
- CE.2.5. Conocer la idea y el sentido general en diferentes situaciones comunicativas como:
diálogos, entrevistas, etc, reconociendo y diferenciando patrones sonoros y rítmicos básicos
en la entonación.
- CE.2.7. Realizar presentaciones y descripciones breves, utilizando estructuras sencillas
previamente preparadas y ensayadas, para expresar de forma clara temas cotidianos y de su
interés para dar información básica sobre sí mismo, hablar de lo que le gusta y lo que no,
describir aspectos físicos de personas, etc.
- CE.2.8. Mantener una conversación sencilla y breve de uso cotidiano utilizando un vocabulario
habitual, haciéndose entender con una pronunciación y composición elemental correcta para
presentarse, describir su casa, la escuela, su habitación, etc.
- CE.2.10. Identificar e iniciarse en el uso de estrategias de comunicación básicas, aplicando los
conocimientos previos y adquiridos para comprender el sentido global de un texto sobre
diferentes situaciones de la vida cotidiana tales como hábitos, celebraciones, distintas
actividades, etc, con apoyos contextuales y visuales.
- CE.2.15 Redactar parafraseando textos breves conocidos relacionados con situaciones lúdicas
que se adapten a su edad.
8. 7
2.3.3 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO (CIENCIAS NATURALES):
- C.E.2.2. Conocer el funcionamiento de los órganos, aparatos y sistemas que intervienen en las
funciones vitales del cuerpo humano, señalando su localización y forma, adquiriendo hábitos
de vida saludable que permitan el correcto funcionamiento del cuerpo y desarrollo de la
mente, previniendo enfermedades y accidentes.
- C.E.2.3. Conocer y utilizar pautas sencillas de clasificación que identifique los componentes
bióticos y abióticos de un ecosistema, conociendo las relaciones básicas de interdependencia
e identificando las principales características y el funcionamiento de los órganos, aparatos y
sistemas que intervienen en las funciones vitales de los seres vivos que habitan en nuestra
comunidad, adquiriendo valores de responsabilidad y respeto hacia el medio ambiente.
10. 9
3.1 CONTENIDOS DE EDUCACIÓN PLÁSTICA:
- 2.1. Elaboración creativa de producciones plásticas, mediante la observación del entorno
(naturales, artificiales y artísticos), individuales o en grupo, seleccionando las técnicas más
apropiadas para su realización. (Procedimental)
- 2.2. Exploración de las características, elementos y materiales que las obras artísticas ofrecen
y sugieren para la recreación de las mismas y creación de obras nuevas. (Procedimental)
- 2.3. Utilización de las características de color y la textura para representar propiedades del
entorno. (Procedimental)
- 2.4. Planificación del proceso de producción de una obra en varias fases: observación y
percepción, análisis e interiorización, verbalización de intenciones, elección de intenciones,
elección de materiales y su preparación, ejecución y valoración crítica. (Procedimental)
- 2.9. Consolidación de hábitos de trabajo, constancia y valoración del trabajo bien hecho tanto
el suyo propio como el de sus compañeros y compañeras. (Actitudinal)
3.2 CONTENIDOS DE INGLÉS
- 1.3. Práctica de funciones comunicativas: saludos y despedidas, costumbres, descripción de
personas, animales u objetos, condiciones de vida. Petición y ofrecimiento de información,
ayuda, objetos, permiso, valores, creencias y actitudes. Establecimiento y mantenimiento de
la comunicación. Expresión de la capacidad, el gusto, acuerdo o desacuerdo, el sentimiento, la
intención. Hábitos. (Procedimental)
- 1.5. Identificación y reconocimiento de vocabulario habitual relativo a identificación personal,
género, partes del cuerpo; prendas de vestir, familia y amigos; el colegio y la clase; mascotas
y otros animales; actividades de la vida diaria; elementos del patrimonio artístico de su
entorno; la casa y sus dependencias; nuevas tecnologías de las comunicación e información.
(Conceptual)
- 2.3. Participación en conversaciones sencillas y breves utilizando un vocabulario y una
pronunciación correcta. (Procedimental)
- 2.5. Identificación y reconocimiento de vocabulario tratados en el aula en dramatizaciones
relativas a identificación personal; vivienda, hogar y entorno; actividades de la vida diaria;
familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud
y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales; alimentación y
restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima y entorno natural.
(Conceptual)
11. 10
- 3.8. Utilización correcta de las convenciones ortográficas básicas y principales signos de
puntuación. (Procedimental)
- 3.9. Adquisición de convenciones sociales para facilitar la comprensión de textos. (Actitudinal)
3.3 CONTENIDOS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO - CIENCIAS NATURALES
- 3.1. Observación de diferentes formas de vida del entorno. (Procedimental)
- 3.2. Clasificación de los seres vivos e inertes siguiendo criterios científicos sencillos.
(Procedimental)
- 3.3 Clasificación de los animales según sus características básicas. (Conceptual)
- 3.4. Identificación de los órganos, aparatos y sistemas. Estructura interna de los seres vivos y
su funcionamiento. (Procedimental)
- 3.5. Identificación de las funciones vitales de nutrición, relación y reproducción de los animales
y plantas. (Procedimental)
- 3.10. Identificación de las relaciones entre los elementos de los ecosistemas, factores de
deterioro y regeneración. (Procedimental)
- 3.12. Observación, exploración e inicio de sencillos trabajos sobre pequeños ecosistemas
terrestres y acuáticos. (Procedimental)
- 3.13. Interés por la observación y el estudio riguroso de todos los seres vivos. (Actitudinal)
12. 11
4. COMPETENCIAS CLAVE
Tras ver y analizar las siete competencias existentes, hemos decidido que vamos a trabajar en el aula
las siguientes:
- Competencia en comunicación lingüística: se refiere a la habilidad para utilizar la lengua,
expresar ideas e interactuar con otras personas de manera oral o escrita.
Con esta competencia queremos reforzar el vocabulario en concreto de los animales, que es
lo que trata esta unidad didáctica, tanto para el área de Inglés como para el área de Ciencias
Naturales.
- Aprender a aprender: Es una de las principales competencias, ya que implica que el alumno
desarrolle su capacidad para iniciar el aprendizaje y persistir en él, organizar sus tareas y
tiempo, y trabajar de manera individual o colaborativa para conseguir un objetivo.
Para esta competencia el objetivo es aprender y reorganizar su aprendizaje, a través de la
realización de tareas para incentivar esta práctica y así que los alumnos desarrollen otras
técnicas.
- Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor: Implica las habilidades necesarias para
convertir las ideas en actos, como la creatividad o las capacidades para asumir riesgos y
planificar y gestionar proyectos.
Esta competencia es necesaria para el fomento de la creatividad, y a través de ella realizar
actividades relacionadas con los animales.
- Conciencia y expresiones culturales: Hace referencia a la capacidad para apreciar la
importancia de la expresión a través de la música, las artes plásticas y escénicas o la literatura.
En esta competencia analizaremos la manera en la que los niños se expresan a través de
dibujos, en nuestro caso, animales, para el área de Educación Plástica.
Además, como ya sabemos, a través de un dibujo los profesores podemos saber cómo se siente
el alumnado, y este podría ser un buen método para trabajarlo.
13. 12
5. METODOLOGÍA
5.1 PRINCIPIOS DIDÁCTICOS-METODOLÓGICOS
a) Partir y trabajar con las ideas previas del alumnado
b) Propiciar la participación del alumnado
c) Favorecer el aprendizaje significativo
d) Promover la funcionalidad del aprendizaje
e) Propiciar aprendizajes interactivos
f) Combinar el trabajo individual con el de (pequeño o gran) grupo
g) Ofrecer ayuda individualizada
h) Atender la diversidad
i) Crear un ambiente escolar como espacio de bienestar, afectivo y estimulante
j) Flexibilidad de la programación
5.2 ESTRATEGIAS EDUCATIVAS
- Ilustraciones
Las ilustraciones son representaciones visuales de los conceptos, objetos o situaciones descritas en la
teoría, o un tema específico del que se haya hablado en clase como puede ser una fotografía histórica,
un dibujo ejemplificando la estructura de un edificio, esquemas, gráficos y demás soportes visuales.
● Descriptivas: figuras, fotografías y dibujos.
● Expresivas: figuras o dibujos en los que se destacan aspectos actitudinales.
- Debates y discusión dirigida (debate sobre medioambiente o contaminación)
La incorporación de debates y discusiones dirigidas es una estrategia de enseñanza imprescindible en
toda educación que quiera fomentar la libertad de opinión, el pensamiento crítico, el respeto y la
comprensión de que existen otros puntos de vista.
Durante el debate se presentarán posiciones contrarias sobre un determinado tema, debiendo cada
participante defender desde el respeto y la tolerancia su punto de vista, usando la lógica, la reflexión
y la debida argumentación.
14. 13
- Talleres
La transformación de las clases teóricas en talleres es una muy buena estrategia de enseñanza, útil
para adquirir nuevo conocimiento de forma práctica y colaborativa. En los talleres se crean grupos
para que los alumnos presenten sus propias propuestas, las debatan y las lleven a cabo, además de
usar la lógica y hacer un uso inteligente del contenido teórico visto en las clases. Esta estrategia
promueve el desarrollo de conocimientos cognitivos, procedimentales y actitudinales.
- Clases prácticas (visita al campo o zoológico)
Las clases prácticas son la representación práctica de lo que ya ha explicado el profesor en clase o lo
que aparece en el libro.
Implica enseñar por medio de ejemplos prácticos las habilidades básicas y procedimentales
relacionadas con la materia objeto de estudio.
- Aprendizaje cooperativo
El aprendizaje cooperativo o entre iguales es una forma de organización de la enseñanza que consiste
en hacer pequeños grupos en los que sus miembros incentivan el aprendizaje de los demás,
colaborando y exponiendo qué es lo que saben. Los miembros de los grupos interactúan entre ellos.
Además, también se trabajan habilidades socioafectivas e intelectuales, puesto que explicar lo que se
acaba de aprender implica poner en práctica una mejor capacidad de organización de la información,
explicándole de una forma empática para quienes tienen más dificultades. Es por medio de todo esto
que no solo se adquieren los contenidos de clase, sino también valores y actitudes más prosociales.
- Simulación pedagógica
La simulación pedagógica, estrategia en la que se pide a los alumnos que representen un contexto o
escenifiquen una situación.
Así, los alumnos tienen que abandonar por un momento su propia personalidad e identidad,
adquiriendo la que deben representar. Esto les permite tener una mayor comprensión de las
características de, por ejemplo, profesiones, grupos étnicos, injusticias o situaciones cotidianas dado
que, al representarlas, tienen que ponerse en el papel y actuar como si realmente fueran otra persona.
Esto puede verse como una especie de juego y, en cierta manera, lo es. Los alumnos tienen que asumir
su rol, actuando de forma creativa y abierta en función de lo que les ha tocado representar, o de cómo
creen que se comporta aquella persona que les ha tocado representar. Dentro de la simulación
pedagógica tenemos los juegos de roles, los sociodramas y el psicodrama.
15. 14
- Preguntas intercaladas
Las preguntas intercaladas se insertan en la situación de la enseñanza o en la lectura de un texto, con
la intención de mantener la atención del alumnado y favorecer la práctica y obtención de información
relevante.
Estas preguntas son productivas, ya que es a partir de ellas que se puede saber cuál es el grado de
involucramiento y, a la vez, comprensión del alumnado. Es darle las pistas para recordar aquello que
puede que sepa.
5.3 TEMPORALIZACIÓN
→ HORARIO 4º Primaria
TRAMOS
HORARIOS
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
9-10h Lengua Inglés Religión C.Nat./Soc. Música
10-10.30h Religión Religión Lengua C.Nat./Soc. Lengua
10.30-11.30h Matemáticas Lengua Lengua Lengua Lengua
11.30-12h R E C R E O
12-13h Inglés C.Nat./Soc. Matemáticas Inglés Francés
13-13.30h C.Nat./Soc. Matemáticas Ed. Física Ed. Física Matemáticas
13.30-14h C.Nat./Soc. Matemáticas Ed. Plástica Ed. Física Matemáticas
16. 15
5.4 ACTIVIDADES
Nº act. Nombre Asignatura Duración Calendario
1 Simetría Educación Plástica 60 min 27/01/21
2 Dibuja y colorea los siguientes animales Educación Plástica 60 min 03/02/21
3 El reino animal Inglés 45-50 min 25/01/21
4 Relaciona el animal con su sonido Inglés 60 min 26/01/21
5 Expón animales Inglés 120 +
extraescolar
28/01/21
01/02/21
6 Describe los animales Inglés 120 02/02/21
7 ¿Cuánto sabes de animales? Ciencias Naturales 30-45 min 25/01/21
8 Busca a tu compañero Ciencias Naturales 10-15 min 26/01/21
9 Háblanos de tus experiencias Ciencias Naturales 30 min 28/01/21
10 ¿Qué animal eres? Ciencias Naturales 30-45 min 01/02/21
11 ¿Qué categoría de animal es? Ciencias Naturales 20 min 02/02/21
12 ¿Qué animal soy? Ciencias Naturales 40 min 04/02/21
17. 16
Actividad 1: Educación Plástica → Miércoles 27/01/21 (13-14h)
● Título: “Simetría”
● Objetivos didácticos:
○ Conocer y utilizar las posibilidades de los medios audiovisuales y utilizarlos como
recursos para la observación y elaboración de producciones propias
○ Identificar y reconocer dibujos geométricos en elementos del entorno, utilizando con
destreza los instrumentos específicos para representarlos en sus propias producciones
artísticas.
● Contenidos:
○ Elaboración creativa de producciones plásticas, mediante la observación del entorno
(naturales, artificiales y artísticos), individuales o en grupo, seleccionando las técnicas
más apropiadas para su realización.
○ Planificación del proceso de producción de una obra en varias fases: observación y
percepción, análisis e interiorización, verbalización de intenciones, elección de
intenciones, elección de materiales y su preparación, ejecución y valoración crítica.
○ Consolidación de hábitos de trabajo, constancia y valoración del trabajo bien hecho
tanto el suyo propio como el de sus compañeros y compañeras.
● Metodología: procedimientos organizativos para su puesta en práctica
- Propiciar la participación del alumnado
○ Desarrollo: En esta actividad le entregaremos a cada alumno las siguientes fichas y
tendrán que completar el lado izquierdo o derecho del folio para formar simetrías con
estas figuras.
○ Tareas del profesor/a: El profesor proporcionará a cada alumna dos fichas para
dibujar y les explicará el objetivo de esta actividad.
○ Tareas del alumnado: Los alumnos dibujarán simétricamente el animal que se les
proporcione.
● Recursos y materiales didácticos: Fichas proporcionadas por el profesor de Ciencias Naturales
de 4º Primaria
● Espacio donde se desarrolla la actividad: aula de 4º de primaria
● Tiempo necesario para el desarrollo de la actividad: 60 min
Véase Anexo 1
1. https://n9.cl/njdjg
2. https://n9.cl/29e8a
18. 17
Actividad 2: Educación Plástica → Miércoles 03/02/21 (13-14h)
● Título: “Dibuja y colorea los siguientes animales”
● Objetivos didácticos:
○ Conocer y utilizar las posibilidades de los medios audiovisuales y utilizarlos como
recursos para la observación y elaboración de producciones propias.
○ Mantener una actitud de búsqueda personal y colectiva, integrando la percepción y la
imaginación.
● Contenidos:
○ Elaboración creativa de producciones plásticas, mediante la observación del entorno
(naturales, artificiales y artísticos), individuales o en grupo, seleccionando las técnicas
más apropiadas para su realización.
○ Planificación del proceso de producción de una obra en varias fases: observación y
percepción, análisis e interiorización, verbalización de intenciones, elección de
intenciones, elección de materiales y su preparación, ejecución y valoración crítica.
● Metodología: procedimientos organizativos para su puesta en práctica
- Promover la funcionalidad del aprendizaje
○ Desarrollo: Observa y sigue los pasos en una lámina o folio para dibujar los siguientes
animales: gorrión, ardilla y ciervo.
1. Dibuja los óvalos que definen la estructura básica del animal.
2. Añade detalles (pico, patas, orejas, …) según corresponda a cada animal.
3. Elimina las líneas que no sirvan y colorea.
Metodología de esta actividad: Los esquemas nos ayudan a dibujar de manera sencilla
y realista toda clase de animales. A través de indicaciones claras y formas geométricas,
en un primer paso, se irán definiendo los volúmenes de los animales que queremos
ilustrar.
En segundo paso, se comienza a dibujar con líneas los contornos preciosos y que se
adapten a la forma de los animales.
Es importante mostrar diferentes dibujos de animales para observar la diversidad de
la fauna, así como los distintos recursos técnicos a la hora de dibujarlos.
○ Tareas del profesor/a: El docente deberá repartir a cada alumno la ficha en la que
deberán dibujar los tres animales propuestos: gorrión, ardilla y ciervo.
○ Tareas del alumnado: Los alumnos deberán dibujar los tres animales que aparecen en
la ficha que les ha repartido el maestro y seguir las indicaciones que les han dado.
19. 18
● Recursos y materiales didácticos: Libro de Educación Plástica de 4º Primaria
● Espacio donde se desarrolla la actividad: aula de 4º de primaria
● Tiempo necesario para el desarrollo de la actividad: 60 minutos
Véase Anexo 2 https://n9.cl/3s9s7
20. 19
Actividad 3: Inglés → Lunes 25/01/21 (12-13h)
● Título: “El reino animal”
● Objetivos didácticos:
○ Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales variadas, utilizando las
informaciones transmitidas para llevar a cabo tareas concretas diversas y relacionadas
con su experiencia.
○ Utilizar eficazmente los conocimientos, experiencias y estrategias de comunicación
adquiridos en otras lenguas para una adquisición más rápida, eficaz y autónoma de la
lengua extranjera.
○ Identificar aspectos fonéticos, de ritmo, acentuación y entonación, así como
estructuras lingüísticas y aspectos léxicos de la lengua extranjera, usándolos como
elementos básicos de la comunicación.
● Contenidos:
○ Práctica de funciones comunicativas, descripción de personas, animales u objetos,
condiciones de vida. Expresión de la capacidad, el gusto, el sentimiento y la intención.
○ Identificación y reconocimiento de vocabulario habitual relativo a identificación las
mascotas y otros animales.
○ Participación en conversaciones sencillas y breves utilizando un vocabulario y una
pronunciación correcta.
● Metodología: procedimientos organizativos para su puesta en práctica
- Partir y trabajar con las ideas previas del alumnado
○ Desarrollo: En esta actividad trabajaremos oralmente con las palabras claves que
aparecen en el video; para ello, presentamos una serie de frases donde aparecen las
palabras que queremos que conozcan. Los alumnos y alumnas intentarán intuir el
significado de las mismas por el contexto. Una vez descubierto y explicado el
significado, pasamos a pronunciarlas en inglés.
○ Tareas del profesor/a: el profesor o profesora expone el vídeo a los alumnos y
alumnas y explica en qué consiste la actividad y ayudará a aquellos alumnos y alumnas
que necesiten ayuda en el vocabulario o pronunciación en inglés.
○ Tareas del alumnado: los alumnos y alumnas observarán y atenderán al vídeo para
luego trabajar con las palabras claves y su pronunciación en inglés.
● Recursos y materiales didácticos: Ejemplos del profesor para mejorar el vocabulario y la
expresión oral en inglés.
21. 20
○ Vídeo extraído de YouTube (https://www.youtube.com/watch?v=q7DNqj0H6lA)
○ Proyector de pantalla
○ Altavoces
● Espacio donde se desarrolla la actividad: aula de 4º de Primaria
● Tiempo necesario para el desarrollo de la actividad: 45-50 minutos
22. 21
Actividad 4. Inglés → Martes 26/01/21 (9-10h)
● Título: “Relaciona el animal con su sonido”
● Objetivos didácticos:
○ Expresar e interactuar en situaciones sencillas utilizando procedimientos verbales y no
verbales y atendiendo a las reglas propias del intercambio comunicativo para
responder con autonomía suficiente y de forma adecuada, respetuosa y de
cooperación y correcta.
○ Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales variadas, utilizando las
informaciones transmitidas para llevar a cabo tareas concretas diversas y relacionadas
con su experiencia.
○ Manifestar una actitud receptiva, de confianza progresiva en la propia capacidad de
aprendizaje y de uso de la lengua extranjera
● Contenidos:
○ Práctica de funciones comunicativas, descripción de animales u objetos.
Establecimiento y mantenimiento de la comunicación. Expresión de la capacidad, el
sentimiento, la intención.
○ Identificación y reconocimiento de vocabulario tratados en el aula en dramatizaciones
relativas a identificación personal.
● Metodología: procedimientos organizativos para su puesta en práctica
- Propiciar aprendizajes interactivos
○ Desarrollo: Esta actividad es una variación al juego de las parejas y se realizará en
parejas. En este caso, tendremos unas tarjetas con los nombres de los animales en
inglés, y otras tarjetas con el sonido que hace cada uno de estos. Los alumnos tendrán
que ir encontrando el nombre del animal con su sonido, y el alumno que consiga más
parejas gana la actividad. Entre los ganadores volveremos a hacer la actividad y así
hasta llegar a 1 ganador total de la clase, y como premio, en el siguiente examen
tendrá 0,5 puntos más adicionales.
○ Tareas del profesor/a: Supervisar que la actividad está funcionando correctamente,
que todo está claro y no hay dudas, e ir apuntando los ganadores de cada pareja, para
ver quien pasa al siguiente nivel y finalmente, el ganador de la clase. Propiciar
aprendizajes interactivos
○ Tareas del alumnado: Los alumnos deberán ir relacionando y encontrando las tarjetas
de los nombres de los animales en inglés con la tarjeta que corresponda con los
23. 22
sonidos de estos animales. Es decir, por ejemplo: la tarjeta del pájaro, en la que pondrá
“bird” deberá ir con la tarjeta en la que pondrá “pío pío”. Por tanto, los alumnos
deberán ir encontrando el máximo de parejas posibles para ganar el reto.
● Recursos y materiales didácticos: Ejemplo del profesor para mejorar el vocabulario y la
expresión oral en inglés.
● Espacio donde se desarrolla la actividad: aula de 4º de primaria
● Tiempo necesario para el desarrollo de la actividad: 60 minutos
24. 23
Actividad 5: Inglés → Jueves 28/01/21 (12-13h) y Lunes 01/02/21 (12-13h)
● Título: “Expón animales”
● Objetivos didácticos:
○ Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales variadas, utilizando las
informaciones transmitidas para llevar a cabo tareas concretas diversas y relacionadas
con su experiencia.
○ Expresar e interactuar en situaciones sencillas y habituales, utilizando procedimientos
verbales y no verbales y atendiendo a las reglas propias del intercambio comunicativo
para responder con autonomía suficiente y de forma adecuada, respetuosa y de
cooperación y correcta en situaciones de la vida cotidiana.
● Contenidos:
○ Participación en conversaciones sencillas y breves utilizando un vocabulario y una
pronunciación correcta.
● Metodología: procedimientos organizativos para su puesta en práctica
- Combinar el trabajo individual con el de (pequeño o gran) grupo.
○ Desarrollo: Se dividen los alumnos por equipos y se elabora un álbum de seres vivos.
Cada miembro del equipo deberá buscar fotos o dibujos sobre seres vivos. Después,
deberán reunir y elegir las mejores imágenes. Seguido de ello, se clasificará y pegarán
en un cuaderno, en cada hoja irán los seres vivos del mismo grupo, y tendrán que
escribir las principales características de ese grupo en inglés.
Por último, cada grupo expone su albúm a los demás compañeros y compañeras.
○ Tareas del profesor/a: el maestro explicará la actividad, ya que cada alumno tiene que
buscar fotos individualmente y después unirlas con su grupo, por lo que explicará que
la primera parte es individual y la otra parte será grupal. Se asegurará que todos los
alumnos lo han entendido y resolverá las dudas que les puedan surgir tanto de la parte
individual como de la grupal.
Por otro lado, observará y anotará en el cuaderno la exposición de cada grupo sobre
su álbum.
○ Tareas del alumnado: Trabajar de forma individual y colectiva y una vez realizado el
álbum con los animales, tendrán que exponerlo a sus compañeros, utilizando el
lenguaje adecuado.
● Recursos y materiales didácticos: Ejemplos del profesor para mejorar el vocabulario y la
expresión oral en inglés.
25. 24
● Espacio donde se desarrolla la actividad: aula de 4º de primaria
● Tiempo necesario para el desarrollo de la actividad: Búsqueda de fotos en casa, 60 minutos
de trabajo en clase y otros 60 minutos para exposición de los trabajos. (120 minutos)
26. 25
Actividad 6: Inglés → Martes 02/02/21 (13-14h) y Jueves 04/02/21 (12-13h)
● Título: “Describe los animales”
● Objetivos didácticos:
○ Utilizar eficazmente los conocimientos, experiencias y estrategias de comunicación
adquiridos en otras lenguas para una adquisición más rápida, eficaz y autónoma de la
lengua extranjera.
● Contenidos:
○ Identificación y reconocimiento de vocabulario habitual relativo a identificación
personal, mascotas y otros animales.
● Metodología: procedimientos organizativos para su puesta en práctica
- Favorecer el aprendizaje significativo
○ Desarrollo: En esta actividad pediremos a los alumnos que realicen una descripción
del animal que elijan. Le daremos la siguiente ficha que les servirá como modelo de
trabajo. Será esta misma, por una cara escrita en español y por la otra cara escrita en
inglés, para que el alumno entienda todos los conceptos, previamente dados y
explicados en clase.
○ Tareas del profesor/a: El docente repartirá una ficha a cada alumno y les explicará de
qué trata la actividad, además de responder cualquier duda sobre vocabulario de los
alumnos.
○ Tareas del alumnado: Los alumnos deberán realizar una descripción del animal que
elijan en inglés, utilizando como guía la ficha.
● Recursos y materiales didácticos: Ejemplos del profesor para mejorar el vocabulario y la
expresión oral en inglés.
● Espacio donde se desarrolla la actividad: aula de 4º de primaria
● Tiempo necesario para el desarrollo de la actividad: 60 min
Véase Anexo 3 https://n9.cl/9vtr
27. 26
Actividad 7: Ciencias Naturales → Lunes 25/01/21 (13-14h)
● Título: “¿Cuánto sabes de animales?”
● Objetivos didácticos:
○ Utilizar el método científico para planificar y realizar proyectos, dispositivos y aparatos
sencillos, mediante la observación, el planteamiento de hipótesis y la investigación
práctica, con el fin de elaborar conclusiones que, al mismo tiempo, permitan la
reflexión sobre su propio proceso de aprendizaje.
● Contenidos:
○ Clasificación de los animales según sus características básicas.
○ Identificación de los órganos, aparatos y sistemas. Estructura interna de los seres vivos
y su funcionamiento.
○ Identificación de las funciones vitales de nutrición, relación y reproducción de los
animales y plantas.
● Metodología: procedimientos organizativos para su puesta en práctica
- Partir y trabajar con las ideas previas del alumnado
○ Desarrollo: esta actividad consiste en hacer un listado con los parecidos entre un
delfín y un pez y otro listado con las diferencias y explicar cuál de las dos listas es más
extensa. A continuación, debe responder las siguientes cuestiones.
- ¿En qué se parecen los hongos a los animales?
- ¿En qué se parecen los hongos a las plantas?
- ¿Son lo mismo un hongo y una seta? Explica tu respuesta.
- ¿Es correcto decir que todas las bacterias son perjudiciales?
- ¿En qué se parecen los ciclos vitales de los animales y de las plantas? ¿En qué
se diferencian?
- ¿Cómo se clasifican las plantas según su ciclo vital?
- Copia en tu cuaderno y completa el esquema sobre el reino de los animales.
28. 27
LOS ANIMALES
|
Pueden ser
|
|---------------------------------|
a) vertebrados b) …..………….
| |
incluyen incluyen
| |
1. mamíferos 1. ………….…
2. ………….... 2. artrópodos
3. peces 3. ……….…….
4. .…………….. 4. esponjas
5. .…………… 5. ..………….
○ Tareas del profesor/a: el maestro explicará las partes que tiene esta actividad y
responderá las dudas que les pueda surgir a los alumnos y alumnas. También irá
observando que la realizan correctamente y ayudará a quien lo necesite.
○ Tareas del alumnado: el alumnado deberá hacer el listado con las semejanzas y
diferencias entre un delfín y un pez, responder a las cuestiones y copiar en sus
respectivos cuadernos el esquema completándolo.
● Recursos y materiales didácticos: Libro de texto de Ciencias Naturales
● Espacio donde se desarrolla la actividad: aula de 4º de Primaria
● Tiempo necesario para el desarrollo de la actividad: tiempo estimado entre 30-45 min
29. 28
Actividad 8: Ciencias Naturales → Martes 26/01/21 (12-13h)
● Título: “Busca a tu compañero”
● Objetivos didácticos:
○ Interpretar y reconocer los principales componentes de los ecosistemas,
especialmente de nuestra comunidad autónoma, analizando su organización, sus
características y sus relaciones de interdependencia.
● Contenidos:
○ Clasificación de los animales según sus características básicas.
○ Identificación de los órganos, aparatos y sistemas. Estructura interna de los seres vivos
y su funcionamiento.
○ Identificación de las relaciones entre los elementos de los ecosistemas, factores de
deterioro y regeneración.
● Metodología: procedimientos organizativos para su puesta en práctica
- Favorecer el aprendizaje significativo
○ Desarrollo: Esta actividad consiste en crear frases verdaderas sobre los seres vivos
uniendo un fragmento de la columna izquierda con otro de la columna de la derecha.
1. Los animales…
2. Las plantas…
3. Las algas…
4. Los hongos…
5. Las bacterias…
a. … tienen que tomar alimento y no se
desplazan.
b. … fabrican su propio alimento, no se
desplazan y la mayoría viven en tierra.
c. … se ven solo con un microscopio.
d. … fabrican su propio alimento y
algunas se ven con el microscopio.
e. … tienen que tomar alimento y la
mayoría se desplazan.
○ Tareas del profesor/a: el maestro explicará las diferentes funciones de los seres vivos
y de los ecosistemas, y seguido de ello, se llevará a cabo la actividad en la que se irá
corrigiendo los errores de sus alumnos, aclarando así las dudas expuestas.
○ Tareas del alumnado: el alumno deberá crear frases correctas sobre los seres vivos a
partir de los fragmentos proporcionados.
● Recursos y materiales didácticos: Libro de Ciencias Naturales de 4º Primaria
● Espacio donde se desarrolla la actividad: aula de 4º de Primaria.
● Tiempo necesario para el desarrollo de la actividad: 10 - 15 minutos
30. 29
Actividad 9: Ciencias Naturales → Jueves 28/01/21 (9-10:30h)
● Título: “Háblanos de tus experiencias”
● Objetivos didácticos:
○ Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de
aprendizaje: para obtener información, compartir conocimientos y valorar su
contribución a la mejora de las condiciones de vida de todas las personas, así como
prevenir las situaciones de riesgo derivadas de su utilización.
● Contenidos:
○ Observación de diferentes formas de vida del entorno.
○ Observación y descripción de distintos paisajes: interacción del ser humano con la
naturaleza.
● Metodología: procedimientos organizativos para su puesta en práctica
- Propiciar la participación del alumnado
○ Desarrollo: En esta actividad consiste en que cada alumno cuente historias sobre
mascotas, animales abandonados, anécdotas de caza y pesca… Es una actividad oral
en la que los alumnos expresarán sus sentimientos y experiencias con los animales.
Es una expresión libre, donde lo más importante es que las historias hayan sido vividas
por nuestros alumnos y alumnas.
○ Tareas del profesor/a: El profesor escuchará atentamente a cada alumno y tendrá en
cuenta su capacidad de expresión oral.
○ Tareas del alumnado: El alumno tendrá que exponer sus experiencias con los
animales ante los demás compañeros de clase.
● Recursos y materiales didácticos: Libro de Ciencias Naturales de 4º Primaria
● Espacio donde se desarrolla la actividad: aula de 4º de primaria
● Tiempo necesario para el desarrollo de la actividad: 30 min
31. 30
Actividad 10: Ciencias Naturales → Lunes 01/02/21 (13-14h)
● Título: “¿Qué animal eres?”
● Objetivos didácticos:
○ Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de
aprendizaje: para obtener información, compartir conocimientos y valorar su
contribución a la mejora de las condiciones de vida de todas las personas, así como
prevenir las situaciones de riesgo derivadas de su utilización.
● Contenidos:
○ Observación de diferentes formas de vida del entorno.
○ Observación y descripción de distintos paisajes: interacción del ser humano con la
naturaleza.
● Metodología: procedimientos organizativos para su puesta en práctica
- Crear un ambiente escolar como espacio de bienestar, afectivo y estimulante
○ Desarrollo: Los alumnos tendrán que poner en marcha su imaginación para la
realización de esta actividad. Se trata de dramatizar e imitar los sonidos de diferentes
animales para transmitir diferentes mensajes como el siguiente:
Ejemplo. ¿Cómo le diría una rana a otra que tiene hambre y que no hay mosquitos
para comer?
Continuamos con otra actividad de desarrollo de la creatividad, se trata de una
actividad oral. Consiste en decir dos palabras (agua-león, camaleón-ordenador…) e
inventar una pequeña historia que contenga dichas palabras.
○ Tareas del profesor/a: El profesor supervisará la actividad y propondrá ejemplos de
situaciones hipotéticas sobre animales.
○ Tareas del alumnado: Los alumnos tendrán que imitar a los animales en las
situaciones que proponga el docente.
● Recursos y materiales didácticos: Libro de Ciencias Naturales de 4º Primaria
● Espacio donde se desarrolla la actividad: aula 4º de primaria
● Tiempo necesario para el desarrollo de la actividad: 30-45 min
32. 31
Actividad 11: Ciencias Naturales → Martes 02/02/21 (12-13h)
● Título: “¿Qué categoría de animal es?”
● Objetivos didácticos:
○ Interpretar y reconocer los principales componentes de los ecosistemas,
especialmente de nuestra comunidad autónoma, analizando su organización, sus
características y sus relaciones de interdependencia.
● Contenidos:
○ Clasificación de los animales según sus características básicas.
○ Identificación de los órganos, aparatos y sistemas. Estructura interna de los seres
vivos y su funcionamiento.
○ Identificación de las funciones vitales de nutrición, relación y reproducción de los
animales y plantas.
● Metodología: procedimientos organizativos para su puesta en práctica
- Favorecer el aprendizaje significativo
○ Desarrollo: Esta actividad consta de 2 partes:
Primero se deberá clasificar según sean vertebrados o invertebrados los siguientes
animales.
En segundo y último lugar se volverán a clasificar los animales vertebrados
mencionados anteriormente según sean mamíferos, aves, reptiles, anfibios o peces.
○ Tareas del profesor/a: el maestro repartirá la ficha de la actividad a cada alumno y
les dará instrucciones para que la lleven a cabo.
○ Tareas del alumnado: los alumnos deberán clasificar los animales que aparecen en la
ficha según sean vertebrados o invertebrados y después, una vez estén clasificados
los animales vertebrados, volverlos a clasificar según sean mamíferos, aves, reptiles,
anfibios o peces.
● Recursos y materiales didácticos: Ficha de Ciencias Naturales de 4º Primaria
● Espacio donde se desarrolla la actividad: aula de 4º de primaria
● Tiempo necesario para el desarrollo de la actividad: 20 minutos
Véase Anexo 4 https://n9.cl/e46h
33. 32
Actividad 12: Ciencias Naturales → Jueves 04/02/21 (9-10:30h)
● Título: “Colorea y clasifica los siguientes animales”
● Objetivos didácticos:
○ Interpretar y reconocer los principales componentes de los ecosistemas,
especialmente de nuestra comunidad autónoma, analizando su organización, sus
características y sus relaciones de interdependencia.
○ Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de
aprendizaje: para obtener información, compartir conocimientos y valorar su
contribución a la mejora de las condiciones de vida de todas las personas, así como
prevenir las situaciones de riesgo derivadas de su utilización.
● Contenidos:
○ Clasificación de los animales según sus características básicas.
○ Identificación de los órganos, aparatos y sistemas. Estructura interna de los seres
vivos y su funcionamiento.
○ Identificación de las funciones vitales de nutrición, relación y reproducción de los
animales y plantas.
● Metodología: procedimientos organizativos para su puesta en práctica
- Promover la funcionalidad del aprendizaje
○ Desarrollo: Esta actividad consiste en colorear de diferentes colores los tipos de
animales (terrestre, acuático o aéreos), en este caso:
- Animales terrestres: color marrón
- animales acuáticos: color azul
- animales aéreos: color amarillo
En segundo y último lugar, los alumnos tendrán que recortar y pegar en el cuadro
animales ovíparos, vivíparos, vertebrados e invertebrados. Para ello, les habremos
pedido anteriormente que busquen en casa imágenes de diferentes animales para
después poder realizar esta actividad en clase sin ningún problema (libros, internet,
revistas, periódicos, …).
○ Tareas del profesor/a: El profesor tendrá que repartir una ficha a cada alumno, en la
que explicará el objetivo de la actividad.
○ Tareas del alumnado: los alumnos deberán colorear los animales según el tipo que
sean y luego recortar y pegar los animales, clasificándolos en una tabla.
● Recursos y materiales didácticos: ficha de Ciencias Naturales de 4º de primaria.
● Espacio donde se desarrolla la actividad: aula de 4º de primaria
34. 33
● Tiempo necesario para el desarrollo de la actividad: 40 minutos
Véase Anexo 5 https://n9.cl/9xzt3
6. EVALUACIÓN
6.1 TIPOS DE EVALUACIÓN
Existen tres tipos de evaluación, en la cual vamos a diferenciar las actividades en cada tipo de
evaluación según sea de inicio, de desarrollo o final, y por área específica en la que se desarrollan las
actividades:
● Inicial-diagnóstica (actividades de inicio)
○ Educación plástica: actividad 1 “Simetría”
○ Inglés: actividad 4 “Relaciona el animal con su sonido”
○ Ciencias Naturales: actividad 7 “¿Cuánto sabes de animales?”
○ Ciencias Naturales: actividad 12 “Colorea y clasifica los siguientes animales”
● Procesual-formativa (actividades de desarrollo)
○ Educación plástica: actividad 2 “Dibuja y colorea los siguientes animales”.
○ Inglés: actividad 3 “El reino animal”
○ Inglés: actividad 5 “Expón animales”
○ Inglés: actividad 6 “Describe los animales”
○ Ciencias Naturales: actividad 8 “Busca a tu compañero”
○ Ciencias Naturales: actividad 9 “Háblanos de tus experiencias”
○ Ciencias Naturales: actividad 10 “¿Qué animal eres?”
○ Ciencias Naturales: actividad 11 “¿Qué categoría de animal es?”
6.2 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Para este apartado hemos especificado los criterios de evaluación en la parte de objetivos,
concretamente en objetivos didácticos para el ciclo 2, curso 4º primaria. (véase punto 2.3, pág 4-7)
35. 34
6.3 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
De entre todos los instrumentos de evaluación, vamos a utilizar para evaluar las actividades anteriores
con los siguientes instrumentos:
● Rúbrica: herramienta de evaluación para comunicar expectativas de calidad.
● Corrección de fichas y cuaderno: Este criterio de evaluación será realizado una vez finalizada
la tarea, en el que el profesor deberá corregir las fichas y cuadernos de sus alumnos, para
comprobar si se ha conseguido completar los objetivos de la actividad.
● Juego con premio al ganador: este método de evaluación lo utilizaremos para la actividad 8
“Busca a tu compañero”, en ella iremos apuntando los ganadores de cada juego por parejas,
hasta llegar a único ganador. Este ganador conseguirá 0,5 puntos adicionales para el próximo
examen de la asignatura de Inglés.
● Anotaciones en el cuaderno del maestro: el maestro irá apuntando en su cuaderno en todo
momento cómo van funcionando y actuando los alumnos en cada actividad. Además de
algunos detalles importantes.
● Escala de estimación
Alumno/a: Tarea 3:
“El reino
animal”
Fecha:
25/01/21
CRITERIOS Nivel de frecuencia
Si No A veces
¿Muestra interés por el vídeo?
¿Se distrae?
¿Apunta las palabras claves en su cuaderno?
¿Pronuncia adecuadamente las palabras claves en inglés?
¿Comprende el contexto de las frases?
¿Se comporta adecuadamente?
36. 35
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IMAGEN DE PORTADA. https://sites.google.com/site/losanimalesbymarta
ACTIVIDADES
1. A. Ficha propia.
B.https://www.google.es/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.orientacionandujar.es%2F20
19%2F06%2F06%2Fcuaderno-1-completa-el-simetrico-y-
colorea%2F&psig=AOvVaw3LR43TwOggd8XDO-
gyN2VU&ust=1613067079825000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCIiDiab13-
4CFQAAAAAdAAAAABAD
2. Actividad del libro del profesor de Educación Plástica, 4º de Primaria, Editorial Anaya.
https://librodigital.edistribucion.es/scorm_player/index.php?licencia=SQKQ-WG4N-U7FZ-
TGBQ&urllibro=L2JpYmxpb3RlY2EtYW5heWEvbGlicm8vMTE1NzA2Mi85ZDE1ZDhlOTExNzBiZ
WUyYjM3YzhmMDQ5YTViOTJiYjYxNjE3ODk2YzQ4NjY2ZDE3ZTkxMjA2YmVkNjZkNmY1LTc2O
Dc0LTIwMjEwMjEwMTkxOTQ4L0xhdW5jaC5waHA=
3. https://www.youtube.com/watch?v=q7DNqj0H6lA
6. Ficha propia
7, 8. http://www.colegioortegaygasset.com/users/matematicas/CCNN%204_libro.pdf
11. http://paraprimaria.com/clasificacion-de-vertebrados-e-invertebrados
https://www.pinterest.es/pin/640355640778104478/
12. pag 18/52 https://es.slideshare.net/MagnoliaAscanio/guias-de-ciencias-naturales-grado-primero
LIBRO ACTIVIDADES
http://www.colegioortegaygasset.com/users/matematicas/CCNN%204_libro.pdf