Agonistas Adrenergicos

Reychel Franco
Reychel FrancoEstudiante Medicina
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Escuela de Medicina
Cátedra Farmacología
Tema: Agonista Adrenérgico
Grupo: # 1
Integrantes:
- Amalia N. Torres 100255438
- Ronny Reyes 100272148
- Santa Díaz 100086606
- Reychel Franco 100251803
- Joceli Marte 100259737
Prof: Jesús Ramos
Sección: 05
El sistema nervioso simpático es un
importante regulador de las actividades de
órganos como el corazón y la vasculatura
periférica, especialmente en las respuestas
al estrés. Los efectos finales de la
estimulación simpática se median por la
liberación de noradrenalina a partir de
terminaciones nerviosas que activan los
receptores adrenérgicos en sitios
postsinápticos. Asimismo, en respuesta a
la variedad de estímulos como el estrés, la
médula suprarrenal libera adrenalina, la
cual es transportada en la sangre.
INTRODUCCION
CATECOLAMINAS
Las catecolaminas son un grupo de
sustancias que incluyen la adrenalina, la
noradrenalina y la dopamina, las cuales son
sintetizadas a partir del aminoácido tirosina.
Contienen un grupo catecol y un grupo
amino.
Las catecolaminas pueden ser producidas en
las glándulas suprarrenales, ejerciendo una
función hormonal, o en las terminaciones
nerviosas, por lo que se consideran
neurotransmisores. El precursor de todos
ellos es la tirosina, que se usa como fuente en
las neuronas catecolaminérgicas (productoras
de catecolaminas).
La clasificación de
catecolaminas y de los
fármacos
simpaticomiméticos incluye a
todos los de acciones directa,
indirecta o mixta. Los simpaticomiméticos de acción directa
ejercen su actividad de manera directa en uno o
más de los receptores adrenérgicos; también
pueden mostrar extraordinaria selectividad por
un tipo específico de receptor ( como el caso de
la fenilefrina por el receptor α1, y la terbutalina
por el receptor β2) por poseer mínima o nula
selectividad y actuar en varios tipos de
receptores ( como sería el caso de la adrenalina
que actúa en los receptores α1, α2, β1, β2 y β3; la
noradrenalina por los receptores α1,α2 y β1).
Los fármacos de acción indirecta mejoran
la disponibilidad de la noradrenalina o la
adrenalina para estimular a los receptores
adrenérgicos, objetivo que se logra en varias
formas:
Se conocen como
simpaticomiméticos de
acción mixta a aquellos que
de manera indirecta liberan
noradrenalina y que en forma
directa activan los receptores
como la efedrina o la
dopamina).
1. Al liberar o desplazar a la noradrenalina de las
varicosidades de nervios simpáticos.
2. Al bloquear el transporte de la noradrenalina al
interior de las neuronas simpáticas (como el caso de
la cocaína).
3. Al bloquear las enzimas metabolizantes como la
monoaminooxidasa (MAO) por ejemplo pargilina o
la catecol-O-metiltransferasa (COMT) como el
entacapone.
Agonistas adrenérgicos
De acción indirectaDe acción mixtaDe acción directa
selectivos No selectivos
Agentes
liberadores
Inhibidores
de
captación
Inhibidores
de MAO/
COMT
Cocaína Pargilina
Entacapone
Las respuestas no son
aplacadas por la
administración previa de
reserpina o guanetidina.
Oximetazolina α1 α2
Isoproterenol β1 β2
Adrenalina α1 α2 β1 β2
β3
Noradrenalina α1 α2
β1
Fenilefrina α1
Clonidina α2
Dobutamina β1
Terbutalina β2
Anfetamina
Tiramina
Pseudoefedrina
(agente con
acción en α1 α2
β1 β2 y
liberadora)
Las respuestas disminuye con
la administración previa de
reserpina o guanetidina.
Las respuestas son anuladas
por la administración previa de
reserpina o guanetidina.
CLASIFICACION DE ACUERDO A SU
ESTRUCTURA QUIMICA
1) Derivados de las catecolaminas
➢ Adrenalina o Epinefrina
➢ Noradrenalina
➢ Isoproterenol o Isoprenalina
➢ Orciprenalina
➢ Dopamina
➢ Dobutamina
2) Derivados de las no catecolaminas
a) Derivado fenolaminas:
➢ Fenilefrina
➢ Etilefrina
➢ Metoxamina
➢ Isoxsuprina
b) Derivado fenilaminas:
➢ Pseudoefedrina
➢ Dietilpropion
➢ Fenproporex
➢ Mazindol
➢ Dexfenfluramina
Todos los receptores adrenérgicos son receptores acoplados a proteína G
mediante una estructuración hepta en la membrana. Se muestra un
representante de cada tipo y cada uno de ellos está dividido en tres
subtipos: α1A,1B Y 1D, α2A, 2B Y 2C y β1,2 y 3.
Los subtipos de receptores β se acoplan a la estimulación de la actividad
de la adenililciclasa; en forma semejante, todos los subtipos de receptor
adrenérgico α2ejercen sus efectos en los mismos sistemas efectores (es
decir, inhibición de la adenililciclasa, activación de los conductos de
potasio operados por receptor e inhibición de los conductos de calcio).
SUBTIPOS DE RECEPTORES
ADRENÉRGICOS
SUBTIPOS DE RECEPTORES
ADRENÉRGICOSSubtip
o
Sitio del gen en el
cromosoma humano
Localización en tejidos
α1A 8 Corazón, hígado, cerebelo, corteza cerebral, próstata,
pulmones, conducto deferente, vasos sanguíneos.
α1B 5 Riñones, bazo, pulmones, corteza cerebral, vasos
sanguíneos.
α1D 20 Plaquetas, corteza cerebral, próstata, hipocampo,
aorta, arterias coronarias.
α2A 10 Plaquetas, corteza cerebral, medula espinal, neuronas
simpáticas, ganglios autonómicos.
α2B 2 Hígado, riñones, vasos sanguíneos.
α2C 4 Corteza cerebral.
β1 10 Corazón, riñones, adipocitos y otros tejidos.
β2 5 Corazón: músculo de fibra lisa en vasos, bronquios y
vías GI: glándulas, leucocitos; hepatocitos.
β3 8 Tejido adiposo, vías GI, otros tejidos.
Agonistas Adrenergicos
ADRENALINA
Nombre Comercial:
Adrenalina, Epinefrina
Presentación:
❖ Ampollas de 1 mg/ml
(1:1000).
❖ Solución para aerosol, 1%
adrenalina, 1,25% adrenalina
racémica, 2,25% adrenalina
racémica.
❖ Inhalador 160mg, 200mg,
220mg, 250mg.
CATECOLAMINAS EXÓGENAS
La adrenalina (epinefrina) es un
estimulante poderoso de los
receptores tanto adrenérgicos α y
β.
La adrenalina es uno de los
vasopresores más potentes que se
conocen.
Mecanismo de acción
Estimula el sistema nervioso
simpático (receptores alfa y
beta), aumentando de esa
forma la frecuencia cardiaca,
gasto cardíaco y circulación
coronaria. Mediante su acción
sobre los receptores ß de la
musculatura lisa bronquial, la
adrenalina provoca una
relajación de esta musculatura,
lo que alivia disnea.
ADRENALINA
Dosis: por vía subcutánea para el adulto
varía entre 0.3 y 0,5mg.
■ Si la solución se aplica por vía
intravenosa, debe estar lo bastante diluida
e inyectarse con gran lentitud. La dosis
casi nunca llega a ser de 0.25 mg, salvo en
caso de paro cardíaco, en la cual se pueden
requerir dosis mayores.
Anafilaxia, asma severa, broncospasmo
severo
■ 0,1-0,5 mg SC o IM (0,01mg/kg SC o IM).
Repetir dosis cada 10-15 min en shock
anafiláctico, cada 20 minutos en 4 h en
pacientes con asma.
Absorción, biotransformación y
excreción
■ La adrenalina no es eficaz en
administración oral, porque se
conjuga y oxida con rapidez en
la mucosa del tubo digestivo y
en hígado.
■ La absorción es más rápida
después de inyección por vía
intramuscular.
■ Se encuentra en cantidades
pequeñas en la orina.
ADRENALINA
Aplicaciones terapéuticas:
❖ Un uso importante es proporcionar alivio rápido
de reacciones de hipersensibilidad, incluso
anafilaxia, a fármacos y otros alérgenos.
❖ Para prolongar la acción de anestésicos locales,
probablemente al disminuir el flujo sanguíneo
local.
❖ Sus efectos en el corazón pueden ser de utilidad
para restaurar el ritmo cardíaco en los pacientes
con paro por diversas causas.
❖ Se usa también como agente hemostático local en
superficies sangrantes, como las de la boca o en
ulceras péptidas hemorrágicas durante endoscopia
de estomago y duodeno.
ADRENALINA
NORADRENALINA
Esta sustancia (levarterenol,
l-noradrenalina) es el principal
mediador químico liberado por
los nervios adrenérgicos
posganglionares de los
mamíferos. Difiere de la
adrenalina sólo en que carece
del sustitutivo metilo en el
grupo amino. La noradrenalina
constituye el 10 a 20% del
contenido de catecolaminas de
la médula suprarrenal humana,
y hasta 97% en algunos
feocromocitomas.
La norepinefrina (Levophed ®)
Efectos cardiovasculares
➢ La administración de
noradrenalina por venoclisis a un
ritmo de 10 ug/minuto en el ser
humano. Se incrementan las
presiones sistólica y diastólica. La
resistencia vascular periférica
aumenta en la mayor parte de los
lechos vasculares, y se reduce el
flujo sanguíneo hacia el riñón. La
noradrenalina genera constricción
de los vasos sanguíneos
mesentéricos y reduce los flujos
sanguíneos esplácnico y hepático.
Aumenta en grado importante el
flujo coronario, debido a
dilatación coronaria inducida de
manera indirecta.
➢ El fármaco causa hiperglucemia.
Propiedades farmacológicas
La noradrenalina es un agonista
potente a nivel de los receptores α
y tiene relativamente poca acción
en los receptores β2; sin embargo,
es un tanto menos potente que la
adrenalina en los receptores α de
casi todos los órganos.
NORADRENALINA
Absorción,
biotransformación y
excreción:
➢ La noradrenalina es ineficaz
administrada por vía oral, y se
absorbe mal en los sitios de
inyección subcutánea. La
inactivan con rapidez en el
cuerpo las mismas enzimas
que metilan y desaminan por
oxidación a la adrenalina.
➢ En situaciones normales, se
encuentran cantidades
pequeñas en la orina.
Toxicidad, efectos adversos y
precauciones:
➢ Hay mayor aumento de la
presión arterial. Las dosis
excesivas pueden causar
hipertensión grave. La presión
arterial debe medirse a menudo
durante la administración.
NORADRENALINA
Aplicaciones y utilidad
terapéuticas:
➢ Para tratar el choque (es un
síndrome clínico que se
caracteriza por riego
insuficiente de los tejidos;
suele anularse a hipotensión)
y la presión arterial baja.
➢ Como coadyuvante en el
tratamiento de un paro
cardíaco e hipotensión
profunda.
NORADRENALINA
DOPAMINA
Esta sustancia (3,4-
dihidroxifeniletilamina) es el
precursor metabólico inmediato
de noradrenalina y adrenalina; es
un neurotransmisor central de
importancia particular en la
regulación del movimiento. La
dopamina sirve de sustrato para
MAO y COMT y por ello no es
eficaz si se le ingiere.
Cada ampolla de 5 ml contiene:
Dopamina (Clorhidrato) 200 mg.
El clorhidrato de dopamina
El clorhidrato de dopamina se
administra solo por vía
intravenosa. Se inicia con un
ritmo de goteo de 2 a
5ug/kg/minuto, que luego se
incrementa gradualmente hasta
20 a 50 ug/kg/minuto más,
según requiera la situación
clínica.
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS:
Efectos cardiovasculares
➢ En concentraciones bajas, la interacción primaria de la
dopamina ocurre con los receptores dopaminérgicos D1,
en especial en los lechos renal, mesentérico y coronario.
La estimulación del receptor D1produce vasodilatación.
➢ La administración intravenosa de soluciones con dosis
bajas de dopamina ocasiona incremento de la filtración
glomerular, el flujo sanguíneo renal y la excreción de
Na+.
➢ Ejerce un efecto inotrópico positivo en el miocardio, ya
que actúa en los receptores adrenérgicos β1. La dopamina
genera también liberación de noradrenalina de las
terminaciones nerviosas, lo cual contribuye a sus efectos
en el corazón.
➢ Aunque existen receptores específicos de la dopamina
en el SNC, la dopamina inyectada suele carecer de
efectos centrales porque no cruza con facilidad la barrera
hematoencefálica.
DOPAMINA
Reacciones adversas y
contraindicaciones:
➢ A veces se observan nausea,
vómito, taquicardia, dolor
anginoso, arritmias,
cefalalgia, hipertensión y
vasoconstricción periférica
durante la administración
intravenosa de soluciones de
dopamina.
➢ Ha de evitarse el uso de
dopamina o usarse la décima
aparte o menos si el paciente
a recibido un inhibidor de la
MAO.
DOPAMINA
APLICACIONES
TERAPEUTICAS
➢ La dopamina se utiliza en el
tratamiento de insuficiencia
cardíaca congestiva grave,
sobre todo en pacientes con
oliguria y con resistencia
vascular periférica baja o
normal.
➢ Puede mejorar de manera
aguda la función cardíaca y
renal en pacientes muy graves
con cardiopatía o insuficiencia
renal crónica
DOPAMINA
La dopamina es producida por la acción de la
DOPA- descarboxilasa sobre la DOPA. La
dopamina está ampliamente distribuída por todo
el cerebro, pero predomina en la sustancia negra
del encéfalo, área que desempeña un importante
papel en los movimientos corporales. En la
enfermedad de Parkinson, las neuronas
dopaminérgicas de la sustancia negra degeneran
produciendo la disfunción característica de esta
enfermedad.
La enfermedad de Parkinson se trata con DOPA
o administrando agentes que impiden la
degradación de las catecolaminas
DOPAMINA
AGONISTAS DE RECEPTORES
ADRENÉRGICOS β
■ Su principal uso es el
tratamiento de la
broncoconstricción en asmáticos
(obstrucción reversible de vías
respiratorias) o la neumopatía
obstructiva crónica.
■ Empleos poco frecuentes
incluyen el de bloqueo cardíaco
completo en casos de choque y
el tratamiento a corto plazo de
la descompensación cardíaca
después de operaciones o en
personas.
Isoproterenol
■ Este compuesto (isopropilarterenol) es un
agonista adrenérgico β no selectivo potente,
con afinidad muy baja por los receptores
adrenérgicos α.
■ Acciones farmacológicas:
■ La administración de soluciones intravenosas
de Isoproterenol disminuye la resistencia
vascular periférica, primordialmente en el
músculo estriado, pero también en los lechos
vasculares renal y mesentérico. Disminuye la
presión diastólica.
■ Los efectos cardíacos del Isoproterenol
pueden originar palpitaciones, bradicardia
sinusal y arritmias más graves.
■ Previene la broncoconstricción, o la alivia. Su
efecto en caso de asma quizá se deba en parte
a una acción adicional que inhibe la
liberación de histamina y otros mediadores de
la inflamación inducida por antígenos.
Se usa en ampollas con el nombre comercial
Isuprel®
AGONISTAS DE RECEPTORES ADRENÉRGICOS β NO
SELECTIVO
Absorción, biotransformación y
excreción:
■ El Isoproterenol se absorbe con
facilidad cuando se administra por vía
parenteral o en forma de aerosol. Se
metaboliza ante todo en hígado y otros
tejidos por acción de la COMT. Es un
sustrato relativamente malo para la
MAO, y no lo captan las neuronas
simpáticas en el grado que lo hacen
con la adrenalina y la noradrenalina.
Toxicidad y efectos adversos:
■ Son frecuentes palpitaciones,
taquicardia, cefalalgia y bochornos.
Pueden ocurrir isquemia cardíaca y
arritmias.
Isoproterenol
Aplicaciones terapéuticas:
■ El Isoproterenol se usa en caso de
urgencia para estimular la
frecuencia cardíaca en pacientes
con bradicardia o bloqueo
cardíaco.
■ En trastornos como asma y
choque asmático.
Agonistas adrenérgicos selectivos de β1
Dobutamina
La dobutamina es una
catecolamina sintética con un
peso molecular de 337.85. Tiene
una estructura similar a la
dopamina excepto que contiene
una sustitución aromática grande
del grupo amina resultando en una
actividad primaria a los receptores
b-1.
Dobutamina
■ Solución inyectable
■ Inotrópico cardiaco
➢ FORMA FARMACÉUTICA Y
FORMULACIÓN:
Cada frasco ámpula contiene:
Clorhidrato de dobutamina..................250 mg
Vehículo, c.b.p. 20 ml.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
➢ En el tratamiento a corto plazo de adultos
con descompensación cardiaca.
➢ Se prescribe para pacientes con falla
cardiaca a los que se les va a trasplantar el
corazón.
➢ Se emplea en pacientes con infarto al
miocardio, con daño severo al ventrículo
izquierdo y con daño cardiaco congestivo
de bajo rendimiento; se prescribe para
mejorar la hemodinamia en la embolia
pulmonar masiva y en el daño circulatorio.
➢ Se prescribe para proporcionar soporte
inotrópico en pacientes de edad avanzada
con choque séptico y con depresión
miocárdica refractaria a la dopamina.
Dobutamina
Contraindicaciones:
Las inyecciones de clorhidrato de
dobutamina están contraindicadas
en pacientes con estenosis
idiopática hipertrófica subaórtica,
y en aquéllos que han mostrado
manifestaciones previas de
hipersensibilidad al clorhidrato de
dobutamina.
RESTRICCIONES DE USO
DURANTE EL EMBARAZO Y LA
LACTANCIA:
Categoría de riesgo C: El uso y la
seguridad del clorhidrato de
DOBUTAMINA durante el embarazo
aún no está bien establecido. Por lo
anterior, el clorhidrato de
DOBUTAMINA no se debe usar en
mujeres embarazadas a menos de que
los beneficios potenciales sean
mayores que los posibles riesgos al
producto, a consideración del médico.
Dobutamina
REACCIONES SECUNDARIAS Y
ADVERSAS:
➢ Ritmo cardiaco aumentado,
presión sanguínea y actividad ven-
tricular ectópica: Se ha observado
un aumento en la presión sistólica de
la sangre de 10-20 mmHg y un
aumento en la frecuencia cardiaca de
5 a 15 latidos/minuto en la mayoría
de los pacientes.
➢ Hipotensión: Se han descrito
reducciones precipitadas en la
presión sanguínea ocasionales en
asociación con la terapia con
clorhidrato de DOBUTAMINA.
➢ Reacciones en los sitios de infusión
intravenosa: Se ha reportado
ocasionalmente flebitis.
➢ Otros efectos no comunes: Se han
reportado los siguientes efectos entre
1 a 3% de los pacientes: náusea, dolor
de cabeza, dolor de pecho no
específico, palpitaciones y sensación
de falta de aire.
Dobutamina
Agonistas adrenérgicos selectivos de β2
■ Algunos de los efectos adversos principales de
los agonistas adrenérgicos β en el tratamiento
del asma se deben a estimulación de los
receptores adrenérgicos β1 del corazón. Por
tanto, se han ideado fármacos con afinidad
preferente por los receptores β2 sobre los β1.
■ Los estudios funcionales en músculos lisos de
las vías aéreas y en mastocitos humanos
revelan receptores adrenérgicos β2.
■ Se puede afirmar que los agonistas β2 son
fármacos de primera línea en el tratamiento de
las crisis de asma. También son necesarios en
el asma crónica, habitualmente asociados a
teofilina o solos, y administrados en forma de
aerosol.
Principales agonistas β2:
■ Metaproterenol (isoprenalina)
■ Terbutalina
■ Albuterol (salbutamol)
■ Fenoterol
■ Pirbuterol
■ Bitolterol
■ Formoterol
■ Salmeterol
■ Bambuterol
■ Telobuterol
Antes del uso de los β2 adrenérgicos se
utilizaron otros fármacos simpaticomiméticos
no selectivos, como la adrenalina, efedrina e
Isoproterenol, que también poseen efectos α y
β1, lo cual aumenta el riesgo de reacciones
adversas medicamentosas.
Albuterol (Salbutamol)
Comercializado como
ventolin, Ventilastin
Novolizer, Buto-Asma
Indicaciones terapéuticas:
Tratamiento sintomático del
broncoespasmo en el asma
bronquial y en otros procesos
asociados a obstrucción
reversible de las vías
respiratorias.
Profilaxis de broncoespasmo
inducido por ejercicio físico o
antes de exponerse a un
estímulo alergénico conocido e
inevitable.
El salbutamol es un
broncodilatador adrenérgico
que actúa estimulando los
receptores beta-2-adrenérgicos
en los pulmones para relajar el
músculo liso bronquial,
aliviando de este modo el
broncoespasmo, aumentando
la capacidad vital,
disminuyendo el volumen
residual y reduciendo la
resistencia de las vías aéreas.
De este modo asegura una
rápida broncodilatación en
pocos minutos y persiste
durante 4 a 6 horas.
El salbutamol ejerce un mayor
efecto sobre el tracto
respiratorio que el
isoproterenol, pero produce
menos efectos
cardiovasculares, debido a su
mayor afinidad por los
receptores beta-2-
adrenérgicos. Su duración de
acción es más prolongada que
la del isoproterenol debido a
que no es sustrato para los
procesos de captación celular
de las catecolaminas ni para la
catecol-O-metiltransferasa.
Albuterol (Salbutamol)
Agonistas adrenérgicos selectivos α1
■ Los efectos clínicos principales
diversos simpaticomiméticos se
deben a activación de los
receptores adrenérgicos alfa en
el musculo liso vascular. como
resultado se incrementa la
resistencia vascular periférica y
se conserva o aumenta la
presión arterial.
■ fenilefrina y metoxamina son
vasoconstrictores de acción
directa y son activadores
selectivos de los receptores α1.
fenilefrina
■ La fenilefrina es un agonista
selectivo α1; activa a los
receptores adrenérgicos beta
sólo en concentraciones mucho
más altas.
■ El fármaco produce
vasoconstricción arterial
notable durante la
administración intravenosa.
■ Se usa como
descongestionante nasal y
como midriático en diversas
presentaciones nasales y
oftálmicas.
Agonistas adrenérgicos selectivos de α2
Los agonistas adrenérgicos selectivos del receptor
α2 se utilizan primordialmente para tratar la
hipertensión general. Su eficacia como
antihipertensores es un tanto acuososorprendente,
puesto que muchos vasos sanguíneos contienen
receptores alfa postsinápticos que promueven la
vasoconstricción.su capacidad para disminuir la
presión arterial se debe a activación de los
receptores adrenérgicos α2 en los centros de control
cardiovascular del sistema nervioso central; dicha
activación suprime la emisión de actividad del
sistema nervioso simpático desde el éncefalo.
Los agonistas α 2 disminuyen la presión
intraocular al aminorar la producción de humor.
CLONIDINA
COMPOSICION
1 COMPRIMIDO contiene 0,150mg de
clorhidrato de clonidina.
INDICACIONES:
Antihipertensor. CATAPRESAN® está
indicado para el tratamiento de la
hipertensión. CATAPRESAN® puede
utilizarse solo o simultáneamente con
otros antihipertensivos. Para el
tratamiento de crisis de hipertensión,
lentas administraciones es especialmente
apropiado, debido al rápido comienzo de
la acción.
PRESENTACION
Comprimidos, caja por 50.
La clonidina actúa especialmente
sobre el sistema nervioso central, con
el resultado de una reducción de las
eferencias simpáticas y una
disminución de la resistencia
periférica, resistencia vascular renal,
frecuencia cardiaca y presión arterial.
Durante el tratamiento a largo plazo, el
gasto cardiaco tiende a regresar a los
valores control, mientras que la
resistencia periférica se mantiene
reducida.
En la mayor parte de los pacientes
tratados con clonidina se ha observado
una disminución de la frecuencia del
pulso.
PROPIEDADES FARMACOLOGICAS
CLONIDINA
DOSIS:
Comprimidos: En las formas leves y
moderadas de hipertensión es
suficiente en la mayor parte de los
casos una dosis diaria inicial de 0.075
mg (1/2 comprimido) hasta 0,150 (1
comprimido) dos veces al día.
En caso de necesidad, la dosis puede
aumentarse después de un periodo de 2
- 4 semanas hasta conseguir la
respuesta deseada.
Es posible que en la hipertensión
grave sea necesario un nuevo aumento
de cada toma hasta 0,3 mg; esta dosis
puede repetirse hasta tres veces al día
(0,9 mg).
CLONIDINA
CONTRAINDICACIONES Y
ADVERTENCIAS
CATAPRESAN® no debe administrarse a
pacientes con hipersensibilidad conocida a la
sustancia activa o a otros componentes del
fármaco. Hipotensión arterial.
EFECTOS ADVERSOS
Efectos secundarios frecuentes son sequedad de boca y
sedación.
Ocasionalmente se han observado estreñimiento, náuseas y
vómito, cefalea, malestar general, impotencia, dolor en la
glándula parótida, sequedad de la mucosa nasal, así como
reacciones cutáneas con síntomas tales como urticaria, prurito
y alopecia. Pueden presentarse trastornos del sueño, pesadillas
nocturnas, depresión, trastornos de la percepción,
alucinaciones, confusión y trastornos de la acomodación.
CLONIDINA
EMBARAZO Y
LACTANCIA
Como ocurre con cualquier
otro fármaco, durante el
embarazo CATAPRESAN®
sólo debe administrarse en caso
de necesidad evidente. Se
recomienda una monitorización
minuciosa de la madre y del
niño. La clonidina atraviesa la
barrera placentaria y puede
reducir la frecuencia cardiaca
del feto. Durante la lactancia no
se recomienda la administración
de CATAPRESAN® debido a la
falta de información al respecto.
INTERACCIONES
MEDICAMENTOSAS
La reducción de la presión arterial
inducida por clonidina puede ser
potenciada además por administración
simultánea de otros hipotensores. Ello
puede ser de utilidad terapéutica en el
caso de otros fármacos
antihipertensivos como diuréticos,
vasodilatadores. Sustancias que
elevan la presión arterial o inducen
una retención de NA+ y agua, tales
como fármacos antiinflamatorias no
esteroides, pueden reducir el efecto
terapéutico de la clonidina.
CLONIDINA
Agonistas simpaticomiméticos diversos
ANFETAMINA
■ Tiene acciones estimulantes
poderosas en el Sistema
nervioso central, además de
las acciones alfa y beta
periféricas comunes a los
fármacos
simpaticomiméticos de
acción indirecta.
■ Resulta eficaz después de la
administración oral y sus
efectos duran varias horas.
ANFETAMINA
■ Prescriptas por los médicos
para tratar depresiones y
para suprimir el apetito, es
decir, como pastillas para
adelgazar.
■ Los efectos generales mas
inmediatos y sobresalientes
de las anfetaminas son el
aumento del estado de
alerta, el aumento de la
energía, aumento de la
autoconfianza y reducción
del hambre, el cansancio y
el aburrimiento.
ANFETAMINA
■ El uso prolongado de grandes
cantidades de anfetaminas puede
llevar a un deterioro general de la
salud debido a que la falta de
apetito y de sueño disminuye las
resistencias del organismo a las
enfermedades. La persona es
vulnerable a contraer cualquier
tipo de enfermedad.
■ Por otra parte, altas dosis consumidas
durante muchos días pueden causar
delirios, reacciones de pánico,
agresividad, disturbios emocionales,
alucinaciones y sentimientos de
persecución (lo que se conoce con el
nombre de “psicosis anfetamínica”).
Estos efectos desaparecen
gradualmente a medida que la droga
desaparece del organismo.
El consumo a largo plazo de anfetaminas
puede provocar además dependencia
psicológica y dependencia física. El mismo
puede generar además un síndrome de
abstinencia cuando la droga deja de ser
consumida.
Tenuate Dospan
■ Nombre genérico: diethylpropion
■ Es un amina simpaticomimético
que es similar a una anfetamina.
También es conocido como una
droga "anoréxica" o
"anoréxigenica".
■ Diethylpropion estimula el
sistema nervioso central (los
nervios y cerebro), lo cual
aumenta su ritmo cardíaco y
presión arterial, y reduce su
apetito.
■ Diethylpropion se usa como un
complemento de corto plazo a la
dieta y los ejercicios en el
tratamiento de la obesidad.
■ Tenuate 25 mg -comprimidos
Tenuate Dospan
No puede tomar
diethylpropion: si tiene
enfermedad del corazón o
presión arterial alta; tiene
arterioesclerosis
(endurecimiento de las arterias);
ha tomado un inhibidor de la
monoaminooxidasa (IMAO)
como isocarboxazid (Marplan),
tranylcypromine (Parnate), o
phenelzine (Nardil) dentro de
los últimos 14 días; o tiene una
historia de abuso de drogas o
del alcohol.
Efectos secundarios de gravedad, pare de tomar
diethylpropion y busque atención médica de
emergencia: una reacción alérgica (dificultad para
respirar; cierre de su garganta; hinchazón de sus
labios, lengua, o cara; o ronchas);
■ latido irregular del corazón o presión arterial muy alta
(fuerte dolor de cabeza, vista borrosa);
■ alucinaciones, comportamiento anormal, o confusión.
■ Otros efectos secundarios de menor gravedad podrían
ser más probables de ocurrir. Siga tomando
diethylpropion y consulte con su médico si usted nota
■ inquietud o temblores
■ nerviosismo o ansiedad
■ dolor de cabeza o mareos
■ insomnio
■ boca seca o un sabor desagradable en su boca
■ diarrea o estreñimiento
■ impotencia o cambios en su libido sexual.
Tenuate Dospan
La drogas anoréxicas
■ Son aquellas que se han ido desarrollando y que
sustituyen a las anfetaminas como su función de
eliminar el apetito.
■ Este tipo de drogas pueden llevar a la muerte.
■ Los efectos de estas drogas son similares a las
anfetaminas.
■ El consumo de este tipo de sustancias es bastante común
entre individuos que padecen anorexia, bulimia.
■ Bulimia, desorden alimenticio causado por la ansiedad y
por una preocupación excesiva por el peso corporal y el
aspecto físico.
■ Anorexia, pérdida del apetito, para poseer una perdida de
peso rápido mediante la restricción de la ingesta de
alimentos, sobre todo los de alto valor calórico.
➢ Todos los receptores adrenérgicos son receptores acoplados a
proteína G mediante una estructuración hepta en la membrana.
➢ La noradrenalina es el principal mediador químico liberado por los
nervios adrenérgicos posganglionares de los mamíferos.
➢ La noradrenalina es un agonista potente a nivel de los receptores
α y tiene relativamente poca acción en los receptores β2.
➢ Los β2 agonistas son fármacos de primera línea en el
tratamiento de las crisis de asma.
➢ La adrenalina no es eficaz en administración oral, porque se
conjuga y oxida con rapidez en la mucosa del tubo digestivo y en
hígado.
➢ Las anfetaminas puede provocar dependencia psicológica y
dependencia física.
CONCLUSIONES
Agonistas Adrenergicos
Agonistas Adrenergicos
1 de 52

Recomendados

Farmacos agonistas adrenergicos por
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosBrenda Carvajal Juarez
5.2K vistas34 diapositivas
Agonistas adrenérgicos por
Agonistas adrenérgicosAgonistas adrenérgicos
Agonistas adrenérgicosAUN NO PERO ESTA EN UNO DE MIS PLANES DE VIDA
7.1K vistas17 diapositivas
Antitusígenos y expectorantes por
Antitusígenos y expectorantesAntitusígenos y expectorantes
Antitusígenos y expectorantesssa hidalgo
14.8K vistas17 diapositivas
Fármacos simpaticomiméticos y síndrome simpaticomimético por
Fármacos simpaticomiméticos y síndrome simpaticomiméticoFármacos simpaticomiméticos y síndrome simpaticomimético
Fármacos simpaticomiméticos y síndrome simpaticomiméticoRosanna Colella
2.5K vistas23 diapositivas
Agonistas y antagonistas adrenergicos por
Agonistas y antagonistas adrenergicosAgonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicosStephanie Garcia
21.6K vistas55 diapositivas
Antagonistas adrenergicos por
Antagonistas adrenergicosAntagonistas adrenergicos
Antagonistas adrenergicosJonathan Jimenez Miranda
24K vistas62 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantes por
Farmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantesFarmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantes
Farmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantesBrenda Carvajal Juarez
14.2K vistas30 diapositivas
Adrenergicos por
AdrenergicosAdrenergicos
AdrenergicosMarie phara Ambroise
10.7K vistas52 diapositivas
Antianginosos e hipolipemiantes por
Antianginosos e hipolipemiantesAntianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantesMaria Constanza Bl Enfermera
27.8K vistas44 diapositivas
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami... por
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...Arantxa [Medicina]
66.3K vistas24 diapositivas
Fármacos Simpaticomimeticos por
Fármacos SimpaticomimeticosFármacos Simpaticomimeticos
Fármacos SimpaticomimeticosValeria Andrade
85.7K vistas34 diapositivas
Farmacos colinergicos por
Farmacos colinergicosFarmacos colinergicos
Farmacos colinergicosevidenciaterapeutica
24.6K vistas20 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami... por Arantxa [Medicina]
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
Arantxa [Medicina]66.3K vistas
Fármacos Simpaticomimeticos por Valeria Andrade
Fármacos SimpaticomimeticosFármacos Simpaticomimeticos
Fármacos Simpaticomimeticos
Valeria Andrade85.7K vistas
Clase nº 6 agonistas adrenérgicos por RUSTICA
Clase nº 6  agonistas adrenérgicosClase nº 6  agonistas adrenérgicos
Clase nº 6 agonistas adrenérgicos
RUSTICA16.9K vistas
Corticoides por Beluu G.
CorticoidesCorticoides
Corticoides
Beluu G.24.6K vistas
Clase nº 7 bloqueadores adrenergicos por RUSTICA
Clase nº 7  bloqueadores adrenergicosClase nº 7  bloqueadores adrenergicos
Clase nº 7 bloqueadores adrenergicos
RUSTICA13.6K vistas

Similar a Agonistas Adrenergicos

Sem 9 fármaco diapo.pptx por
Sem 9 fármaco diapo.pptxSem 9 fármaco diapo.pptx
Sem 9 fármaco diapo.pptxMadelingRivasChavez
2 vistas17 diapositivas
Farmacología clase 6.pptx por
Farmacología clase 6.pptxFarmacología clase 6.pptx
Farmacología clase 6.pptxMVernicaMColmnIbarro
3 vistas22 diapositivas
catecolaminas por
catecolaminascatecolaminas
catecolaminasAna López Alcántara
1.8K vistas6 diapositivas
FARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOS por
FARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOSFARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOS
FARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOSDerick González
41 vistas56 diapositivas
Uso de vasopresores por
Uso de vasopresoresUso de vasopresores
Uso de vasopresoresMaría Blanca
8.8K vistas19 diapositivas
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicos por
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicosFarmacos simpaticomimeticos o adrenergicos
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicosVilla Lulu
13.9K vistas32 diapositivas

Similar a Agonistas Adrenergicos(20)

FARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOS por Derick González
FARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOSFARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOS
FARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOS
Derick González41 vistas
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicos por Villa Lulu
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicosFarmacos simpaticomimeticos o adrenergicos
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicos
Villa Lulu13.9K vistas
Simpaticoliticos de acción central por ssuserbb174e1
Simpaticoliticos de acción centralSimpaticoliticos de acción central
Simpaticoliticos de acción central
ssuserbb174e112 vistas
Bloqueadores de adrenoreceptores por Rosa Ma Barrón
Bloqueadores de adrenoreceptoresBloqueadores de adrenoreceptores
Bloqueadores de adrenoreceptores
Rosa Ma Barrón7.8K vistas
5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos por Solev Cabrejos
5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos
5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos
Solev Cabrejos262 vistas
Receptores farmacologicos por Axel Navarro
Receptores farmacologicosReceptores farmacologicos
Receptores farmacologicos
Axel Navarro391 vistas
Farmacologia del sistema nervioso autonomo por RebecaDiazLozano
Farmacologia del sistema nervioso autonomoFarmacologia del sistema nervioso autonomo
Farmacologia del sistema nervioso autonomo
RebecaDiazLozano385 vistas
Aminas endógenas por anestesiahsb
Aminas endógenasAminas endógenas
Aminas endógenas
anestesiahsb5.5K vistas
FA.T5. FCOS ADRENERGICOS Y ANTAGONISTAS ADRENERGICOS II-23.pptx por OdalisVelarde
FA.T5.  FCOS ADRENERGICOS Y ANTAGONISTAS ADRENERGICOS II-23.pptxFA.T5.  FCOS ADRENERGICOS Y ANTAGONISTAS ADRENERGICOS II-23.pptx
FA.T5. FCOS ADRENERGICOS Y ANTAGONISTAS ADRENERGICOS II-23.pptx
OdalisVelarde4 vistas

Más de Reychel Franco

Pancreatitis aguda por
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis agudaReychel Franco
1.4K vistas17 diapositivas
Trastornos tubulos intersticiales por
Trastornos tubulos intersticialesTrastornos tubulos intersticiales
Trastornos tubulos intersticialesReychel Franco
1.3K vistas51 diapositivas
Difteria por
DifteriaDifteria
DifteriaReychel Franco
2.1K vistas26 diapositivas
Trastornos válvula mitral por
Trastornos válvula mitralTrastornos válvula mitral
Trastornos válvula mitralReychel Franco
776 vistas17 diapositivas
Bocio Simple por
Bocio SimpleBocio Simple
Bocio SimpleReychel Franco
1K vistas10 diapositivas
Deontología medica por
Deontología medicaDeontología medica
Deontología medicaReychel Franco
1.6K vistas13 diapositivas

Más de Reychel Franco(8)

Último

STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx por
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxSTENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxGerardoPenPeralta1
15 vistas32 diapositivas
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos" por
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
79 vistas54 diapositivas
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxKevinChvez14
7 vistas19 diapositivas
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovasculares por
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovascularesÁcido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovasculares
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovascularesSociedad Española de Cardiología
11 vistas27 diapositivas
Mini Tema ilustrado 6.docx por
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docxantoniolfdez2006
9 vistas3 diapositivas
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx por
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
24 vistas19 diapositivas

Último(20)

PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez147 vistas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas79 vistas
principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva199 vistas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 vistas

Agonistas Adrenergicos

  • 1. Universidad Autónoma de Santo Domingo Escuela de Medicina Cátedra Farmacología Tema: Agonista Adrenérgico Grupo: # 1 Integrantes: - Amalia N. Torres 100255438 - Ronny Reyes 100272148 - Santa Díaz 100086606 - Reychel Franco 100251803 - Joceli Marte 100259737 Prof: Jesús Ramos Sección: 05
  • 2. El sistema nervioso simpático es un importante regulador de las actividades de órganos como el corazón y la vasculatura periférica, especialmente en las respuestas al estrés. Los efectos finales de la estimulación simpática se median por la liberación de noradrenalina a partir de terminaciones nerviosas que activan los receptores adrenérgicos en sitios postsinápticos. Asimismo, en respuesta a la variedad de estímulos como el estrés, la médula suprarrenal libera adrenalina, la cual es transportada en la sangre. INTRODUCCION
  • 3. CATECOLAMINAS Las catecolaminas son un grupo de sustancias que incluyen la adrenalina, la noradrenalina y la dopamina, las cuales son sintetizadas a partir del aminoácido tirosina. Contienen un grupo catecol y un grupo amino. Las catecolaminas pueden ser producidas en las glándulas suprarrenales, ejerciendo una función hormonal, o en las terminaciones nerviosas, por lo que se consideran neurotransmisores. El precursor de todos ellos es la tirosina, que se usa como fuente en las neuronas catecolaminérgicas (productoras de catecolaminas).
  • 4. La clasificación de catecolaminas y de los fármacos simpaticomiméticos incluye a todos los de acciones directa, indirecta o mixta. Los simpaticomiméticos de acción directa ejercen su actividad de manera directa en uno o más de los receptores adrenérgicos; también pueden mostrar extraordinaria selectividad por un tipo específico de receptor ( como el caso de la fenilefrina por el receptor α1, y la terbutalina por el receptor β2) por poseer mínima o nula selectividad y actuar en varios tipos de receptores ( como sería el caso de la adrenalina que actúa en los receptores α1, α2, β1, β2 y β3; la noradrenalina por los receptores α1,α2 y β1).
  • 5. Los fármacos de acción indirecta mejoran la disponibilidad de la noradrenalina o la adrenalina para estimular a los receptores adrenérgicos, objetivo que se logra en varias formas: Se conocen como simpaticomiméticos de acción mixta a aquellos que de manera indirecta liberan noradrenalina y que en forma directa activan los receptores como la efedrina o la dopamina). 1. Al liberar o desplazar a la noradrenalina de las varicosidades de nervios simpáticos. 2. Al bloquear el transporte de la noradrenalina al interior de las neuronas simpáticas (como el caso de la cocaína). 3. Al bloquear las enzimas metabolizantes como la monoaminooxidasa (MAO) por ejemplo pargilina o la catecol-O-metiltransferasa (COMT) como el entacapone.
  • 6. Agonistas adrenérgicos De acción indirectaDe acción mixtaDe acción directa selectivos No selectivos Agentes liberadores Inhibidores de captación Inhibidores de MAO/ COMT Cocaína Pargilina Entacapone Las respuestas no son aplacadas por la administración previa de reserpina o guanetidina. Oximetazolina α1 α2 Isoproterenol β1 β2 Adrenalina α1 α2 β1 β2 β3 Noradrenalina α1 α2 β1 Fenilefrina α1 Clonidina α2 Dobutamina β1 Terbutalina β2 Anfetamina Tiramina Pseudoefedrina (agente con acción en α1 α2 β1 β2 y liberadora) Las respuestas disminuye con la administración previa de reserpina o guanetidina. Las respuestas son anuladas por la administración previa de reserpina o guanetidina.
  • 7. CLASIFICACION DE ACUERDO A SU ESTRUCTURA QUIMICA 1) Derivados de las catecolaminas ➢ Adrenalina o Epinefrina ➢ Noradrenalina ➢ Isoproterenol o Isoprenalina ➢ Orciprenalina ➢ Dopamina ➢ Dobutamina 2) Derivados de las no catecolaminas a) Derivado fenolaminas: ➢ Fenilefrina ➢ Etilefrina ➢ Metoxamina ➢ Isoxsuprina b) Derivado fenilaminas: ➢ Pseudoefedrina ➢ Dietilpropion ➢ Fenproporex ➢ Mazindol ➢ Dexfenfluramina
  • 8. Todos los receptores adrenérgicos son receptores acoplados a proteína G mediante una estructuración hepta en la membrana. Se muestra un representante de cada tipo y cada uno de ellos está dividido en tres subtipos: α1A,1B Y 1D, α2A, 2B Y 2C y β1,2 y 3. Los subtipos de receptores β se acoplan a la estimulación de la actividad de la adenililciclasa; en forma semejante, todos los subtipos de receptor adrenérgico α2ejercen sus efectos en los mismos sistemas efectores (es decir, inhibición de la adenililciclasa, activación de los conductos de potasio operados por receptor e inhibición de los conductos de calcio). SUBTIPOS DE RECEPTORES ADRENÉRGICOS
  • 9. SUBTIPOS DE RECEPTORES ADRENÉRGICOSSubtip o Sitio del gen en el cromosoma humano Localización en tejidos α1A 8 Corazón, hígado, cerebelo, corteza cerebral, próstata, pulmones, conducto deferente, vasos sanguíneos. α1B 5 Riñones, bazo, pulmones, corteza cerebral, vasos sanguíneos. α1D 20 Plaquetas, corteza cerebral, próstata, hipocampo, aorta, arterias coronarias. α2A 10 Plaquetas, corteza cerebral, medula espinal, neuronas simpáticas, ganglios autonómicos. α2B 2 Hígado, riñones, vasos sanguíneos. α2C 4 Corteza cerebral. β1 10 Corazón, riñones, adipocitos y otros tejidos. β2 5 Corazón: músculo de fibra lisa en vasos, bronquios y vías GI: glándulas, leucocitos; hepatocitos. β3 8 Tejido adiposo, vías GI, otros tejidos.
  • 11. ADRENALINA Nombre Comercial: Adrenalina, Epinefrina Presentación: ❖ Ampollas de 1 mg/ml (1:1000). ❖ Solución para aerosol, 1% adrenalina, 1,25% adrenalina racémica, 2,25% adrenalina racémica. ❖ Inhalador 160mg, 200mg, 220mg, 250mg. CATECOLAMINAS EXÓGENAS La adrenalina (epinefrina) es un estimulante poderoso de los receptores tanto adrenérgicos α y β. La adrenalina es uno de los vasopresores más potentes que se conocen.
  • 12. Mecanismo de acción Estimula el sistema nervioso simpático (receptores alfa y beta), aumentando de esa forma la frecuencia cardiaca, gasto cardíaco y circulación coronaria. Mediante su acción sobre los receptores ß de la musculatura lisa bronquial, la adrenalina provoca una relajación de esta musculatura, lo que alivia disnea. ADRENALINA
  • 13. Dosis: por vía subcutánea para el adulto varía entre 0.3 y 0,5mg. ■ Si la solución se aplica por vía intravenosa, debe estar lo bastante diluida e inyectarse con gran lentitud. La dosis casi nunca llega a ser de 0.25 mg, salvo en caso de paro cardíaco, en la cual se pueden requerir dosis mayores. Anafilaxia, asma severa, broncospasmo severo ■ 0,1-0,5 mg SC o IM (0,01mg/kg SC o IM). Repetir dosis cada 10-15 min en shock anafiláctico, cada 20 minutos en 4 h en pacientes con asma. Absorción, biotransformación y excreción ■ La adrenalina no es eficaz en administración oral, porque se conjuga y oxida con rapidez en la mucosa del tubo digestivo y en hígado. ■ La absorción es más rápida después de inyección por vía intramuscular. ■ Se encuentra en cantidades pequeñas en la orina. ADRENALINA
  • 14. Aplicaciones terapéuticas: ❖ Un uso importante es proporcionar alivio rápido de reacciones de hipersensibilidad, incluso anafilaxia, a fármacos y otros alérgenos. ❖ Para prolongar la acción de anestésicos locales, probablemente al disminuir el flujo sanguíneo local. ❖ Sus efectos en el corazón pueden ser de utilidad para restaurar el ritmo cardíaco en los pacientes con paro por diversas causas. ❖ Se usa también como agente hemostático local en superficies sangrantes, como las de la boca o en ulceras péptidas hemorrágicas durante endoscopia de estomago y duodeno. ADRENALINA
  • 15. NORADRENALINA Esta sustancia (levarterenol, l-noradrenalina) es el principal mediador químico liberado por los nervios adrenérgicos posganglionares de los mamíferos. Difiere de la adrenalina sólo en que carece del sustitutivo metilo en el grupo amino. La noradrenalina constituye el 10 a 20% del contenido de catecolaminas de la médula suprarrenal humana, y hasta 97% en algunos feocromocitomas. La norepinefrina (Levophed ®)
  • 16. Efectos cardiovasculares ➢ La administración de noradrenalina por venoclisis a un ritmo de 10 ug/minuto en el ser humano. Se incrementan las presiones sistólica y diastólica. La resistencia vascular periférica aumenta en la mayor parte de los lechos vasculares, y se reduce el flujo sanguíneo hacia el riñón. La noradrenalina genera constricción de los vasos sanguíneos mesentéricos y reduce los flujos sanguíneos esplácnico y hepático. Aumenta en grado importante el flujo coronario, debido a dilatación coronaria inducida de manera indirecta. ➢ El fármaco causa hiperglucemia. Propiedades farmacológicas La noradrenalina es un agonista potente a nivel de los receptores α y tiene relativamente poca acción en los receptores β2; sin embargo, es un tanto menos potente que la adrenalina en los receptores α de casi todos los órganos. NORADRENALINA
  • 17. Absorción, biotransformación y excreción: ➢ La noradrenalina es ineficaz administrada por vía oral, y se absorbe mal en los sitios de inyección subcutánea. La inactivan con rapidez en el cuerpo las mismas enzimas que metilan y desaminan por oxidación a la adrenalina. ➢ En situaciones normales, se encuentran cantidades pequeñas en la orina. Toxicidad, efectos adversos y precauciones: ➢ Hay mayor aumento de la presión arterial. Las dosis excesivas pueden causar hipertensión grave. La presión arterial debe medirse a menudo durante la administración. NORADRENALINA
  • 18. Aplicaciones y utilidad terapéuticas: ➢ Para tratar el choque (es un síndrome clínico que se caracteriza por riego insuficiente de los tejidos; suele anularse a hipotensión) y la presión arterial baja. ➢ Como coadyuvante en el tratamiento de un paro cardíaco e hipotensión profunda. NORADRENALINA
  • 19. DOPAMINA Esta sustancia (3,4- dihidroxifeniletilamina) es el precursor metabólico inmediato de noradrenalina y adrenalina; es un neurotransmisor central de importancia particular en la regulación del movimiento. La dopamina sirve de sustrato para MAO y COMT y por ello no es eficaz si se le ingiere. Cada ampolla de 5 ml contiene: Dopamina (Clorhidrato) 200 mg. El clorhidrato de dopamina El clorhidrato de dopamina se administra solo por vía intravenosa. Se inicia con un ritmo de goteo de 2 a 5ug/kg/minuto, que luego se incrementa gradualmente hasta 20 a 50 ug/kg/minuto más, según requiera la situación clínica.
  • 20. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS: Efectos cardiovasculares ➢ En concentraciones bajas, la interacción primaria de la dopamina ocurre con los receptores dopaminérgicos D1, en especial en los lechos renal, mesentérico y coronario. La estimulación del receptor D1produce vasodilatación. ➢ La administración intravenosa de soluciones con dosis bajas de dopamina ocasiona incremento de la filtración glomerular, el flujo sanguíneo renal y la excreción de Na+. ➢ Ejerce un efecto inotrópico positivo en el miocardio, ya que actúa en los receptores adrenérgicos β1. La dopamina genera también liberación de noradrenalina de las terminaciones nerviosas, lo cual contribuye a sus efectos en el corazón. ➢ Aunque existen receptores específicos de la dopamina en el SNC, la dopamina inyectada suele carecer de efectos centrales porque no cruza con facilidad la barrera hematoencefálica. DOPAMINA
  • 21. Reacciones adversas y contraindicaciones: ➢ A veces se observan nausea, vómito, taquicardia, dolor anginoso, arritmias, cefalalgia, hipertensión y vasoconstricción periférica durante la administración intravenosa de soluciones de dopamina. ➢ Ha de evitarse el uso de dopamina o usarse la décima aparte o menos si el paciente a recibido un inhibidor de la MAO. DOPAMINA
  • 22. APLICACIONES TERAPEUTICAS ➢ La dopamina se utiliza en el tratamiento de insuficiencia cardíaca congestiva grave, sobre todo en pacientes con oliguria y con resistencia vascular periférica baja o normal. ➢ Puede mejorar de manera aguda la función cardíaca y renal en pacientes muy graves con cardiopatía o insuficiencia renal crónica DOPAMINA
  • 23. La dopamina es producida por la acción de la DOPA- descarboxilasa sobre la DOPA. La dopamina está ampliamente distribuída por todo el cerebro, pero predomina en la sustancia negra del encéfalo, área que desempeña un importante papel en los movimientos corporales. En la enfermedad de Parkinson, las neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra degeneran produciendo la disfunción característica de esta enfermedad. La enfermedad de Parkinson se trata con DOPA o administrando agentes que impiden la degradación de las catecolaminas DOPAMINA
  • 24. AGONISTAS DE RECEPTORES ADRENÉRGICOS β ■ Su principal uso es el tratamiento de la broncoconstricción en asmáticos (obstrucción reversible de vías respiratorias) o la neumopatía obstructiva crónica. ■ Empleos poco frecuentes incluyen el de bloqueo cardíaco completo en casos de choque y el tratamiento a corto plazo de la descompensación cardíaca después de operaciones o en personas.
  • 25. Isoproterenol ■ Este compuesto (isopropilarterenol) es un agonista adrenérgico β no selectivo potente, con afinidad muy baja por los receptores adrenérgicos α. ■ Acciones farmacológicas: ■ La administración de soluciones intravenosas de Isoproterenol disminuye la resistencia vascular periférica, primordialmente en el músculo estriado, pero también en los lechos vasculares renal y mesentérico. Disminuye la presión diastólica. ■ Los efectos cardíacos del Isoproterenol pueden originar palpitaciones, bradicardia sinusal y arritmias más graves. ■ Previene la broncoconstricción, o la alivia. Su efecto en caso de asma quizá se deba en parte a una acción adicional que inhibe la liberación de histamina y otros mediadores de la inflamación inducida por antígenos. Se usa en ampollas con el nombre comercial Isuprel® AGONISTAS DE RECEPTORES ADRENÉRGICOS β NO SELECTIVO
  • 26. Absorción, biotransformación y excreción: ■ El Isoproterenol se absorbe con facilidad cuando se administra por vía parenteral o en forma de aerosol. Se metaboliza ante todo en hígado y otros tejidos por acción de la COMT. Es un sustrato relativamente malo para la MAO, y no lo captan las neuronas simpáticas en el grado que lo hacen con la adrenalina y la noradrenalina. Toxicidad y efectos adversos: ■ Son frecuentes palpitaciones, taquicardia, cefalalgia y bochornos. Pueden ocurrir isquemia cardíaca y arritmias. Isoproterenol Aplicaciones terapéuticas: ■ El Isoproterenol se usa en caso de urgencia para estimular la frecuencia cardíaca en pacientes con bradicardia o bloqueo cardíaco. ■ En trastornos como asma y choque asmático.
  • 27. Agonistas adrenérgicos selectivos de β1 Dobutamina La dobutamina es una catecolamina sintética con un peso molecular de 337.85. Tiene una estructura similar a la dopamina excepto que contiene una sustitución aromática grande del grupo amina resultando en una actividad primaria a los receptores b-1. Dobutamina ■ Solución inyectable ■ Inotrópico cardiaco
  • 28. ➢ FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN: Cada frasco ámpula contiene: Clorhidrato de dobutamina..................250 mg Vehículo, c.b.p. 20 ml. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: ➢ En el tratamiento a corto plazo de adultos con descompensación cardiaca. ➢ Se prescribe para pacientes con falla cardiaca a los que se les va a trasplantar el corazón. ➢ Se emplea en pacientes con infarto al miocardio, con daño severo al ventrículo izquierdo y con daño cardiaco congestivo de bajo rendimiento; se prescribe para mejorar la hemodinamia en la embolia pulmonar masiva y en el daño circulatorio. ➢ Se prescribe para proporcionar soporte inotrópico en pacientes de edad avanzada con choque séptico y con depresión miocárdica refractaria a la dopamina. Dobutamina
  • 29. Contraindicaciones: Las inyecciones de clorhidrato de dobutamina están contraindicadas en pacientes con estenosis idiopática hipertrófica subaórtica, y en aquéllos que han mostrado manifestaciones previas de hipersensibilidad al clorhidrato de dobutamina. RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: Categoría de riesgo C: El uso y la seguridad del clorhidrato de DOBUTAMINA durante el embarazo aún no está bien establecido. Por lo anterior, el clorhidrato de DOBUTAMINA no se debe usar en mujeres embarazadas a menos de que los beneficios potenciales sean mayores que los posibles riesgos al producto, a consideración del médico. Dobutamina
  • 30. REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: ➢ Ritmo cardiaco aumentado, presión sanguínea y actividad ven- tricular ectópica: Se ha observado un aumento en la presión sistólica de la sangre de 10-20 mmHg y un aumento en la frecuencia cardiaca de 5 a 15 latidos/minuto en la mayoría de los pacientes. ➢ Hipotensión: Se han descrito reducciones precipitadas en la presión sanguínea ocasionales en asociación con la terapia con clorhidrato de DOBUTAMINA. ➢ Reacciones en los sitios de infusión intravenosa: Se ha reportado ocasionalmente flebitis. ➢ Otros efectos no comunes: Se han reportado los siguientes efectos entre 1 a 3% de los pacientes: náusea, dolor de cabeza, dolor de pecho no específico, palpitaciones y sensación de falta de aire. Dobutamina
  • 31. Agonistas adrenérgicos selectivos de β2 ■ Algunos de los efectos adversos principales de los agonistas adrenérgicos β en el tratamiento del asma se deben a estimulación de los receptores adrenérgicos β1 del corazón. Por tanto, se han ideado fármacos con afinidad preferente por los receptores β2 sobre los β1. ■ Los estudios funcionales en músculos lisos de las vías aéreas y en mastocitos humanos revelan receptores adrenérgicos β2. ■ Se puede afirmar que los agonistas β2 son fármacos de primera línea en el tratamiento de las crisis de asma. También son necesarios en el asma crónica, habitualmente asociados a teofilina o solos, y administrados en forma de aerosol.
  • 32. Principales agonistas β2: ■ Metaproterenol (isoprenalina) ■ Terbutalina ■ Albuterol (salbutamol) ■ Fenoterol ■ Pirbuterol ■ Bitolterol ■ Formoterol ■ Salmeterol ■ Bambuterol ■ Telobuterol Antes del uso de los β2 adrenérgicos se utilizaron otros fármacos simpaticomiméticos no selectivos, como la adrenalina, efedrina e Isoproterenol, que también poseen efectos α y β1, lo cual aumenta el riesgo de reacciones adversas medicamentosas.
  • 33. Albuterol (Salbutamol) Comercializado como ventolin, Ventilastin Novolizer, Buto-Asma Indicaciones terapéuticas: Tratamiento sintomático del broncoespasmo en el asma bronquial y en otros procesos asociados a obstrucción reversible de las vías respiratorias. Profilaxis de broncoespasmo inducido por ejercicio físico o antes de exponerse a un estímulo alergénico conocido e inevitable.
  • 34. El salbutamol es un broncodilatador adrenérgico que actúa estimulando los receptores beta-2-adrenérgicos en los pulmones para relajar el músculo liso bronquial, aliviando de este modo el broncoespasmo, aumentando la capacidad vital, disminuyendo el volumen residual y reduciendo la resistencia de las vías aéreas. De este modo asegura una rápida broncodilatación en pocos minutos y persiste durante 4 a 6 horas. El salbutamol ejerce un mayor efecto sobre el tracto respiratorio que el isoproterenol, pero produce menos efectos cardiovasculares, debido a su mayor afinidad por los receptores beta-2- adrenérgicos. Su duración de acción es más prolongada que la del isoproterenol debido a que no es sustrato para los procesos de captación celular de las catecolaminas ni para la catecol-O-metiltransferasa. Albuterol (Salbutamol)
  • 35. Agonistas adrenérgicos selectivos α1 ■ Los efectos clínicos principales diversos simpaticomiméticos se deben a activación de los receptores adrenérgicos alfa en el musculo liso vascular. como resultado se incrementa la resistencia vascular periférica y se conserva o aumenta la presión arterial. ■ fenilefrina y metoxamina son vasoconstrictores de acción directa y son activadores selectivos de los receptores α1.
  • 36. fenilefrina ■ La fenilefrina es un agonista selectivo α1; activa a los receptores adrenérgicos beta sólo en concentraciones mucho más altas. ■ El fármaco produce vasoconstricción arterial notable durante la administración intravenosa. ■ Se usa como descongestionante nasal y como midriático en diversas presentaciones nasales y oftálmicas.
  • 37. Agonistas adrenérgicos selectivos de α2 Los agonistas adrenérgicos selectivos del receptor α2 se utilizan primordialmente para tratar la hipertensión general. Su eficacia como antihipertensores es un tanto acuososorprendente, puesto que muchos vasos sanguíneos contienen receptores alfa postsinápticos que promueven la vasoconstricción.su capacidad para disminuir la presión arterial se debe a activación de los receptores adrenérgicos α2 en los centros de control cardiovascular del sistema nervioso central; dicha activación suprime la emisión de actividad del sistema nervioso simpático desde el éncefalo. Los agonistas α 2 disminuyen la presión intraocular al aminorar la producción de humor.
  • 38. CLONIDINA COMPOSICION 1 COMPRIMIDO contiene 0,150mg de clorhidrato de clonidina. INDICACIONES: Antihipertensor. CATAPRESAN® está indicado para el tratamiento de la hipertensión. CATAPRESAN® puede utilizarse solo o simultáneamente con otros antihipertensivos. Para el tratamiento de crisis de hipertensión, lentas administraciones es especialmente apropiado, debido al rápido comienzo de la acción. PRESENTACION Comprimidos, caja por 50.
  • 39. La clonidina actúa especialmente sobre el sistema nervioso central, con el resultado de una reducción de las eferencias simpáticas y una disminución de la resistencia periférica, resistencia vascular renal, frecuencia cardiaca y presión arterial. Durante el tratamiento a largo plazo, el gasto cardiaco tiende a regresar a los valores control, mientras que la resistencia periférica se mantiene reducida. En la mayor parte de los pacientes tratados con clonidina se ha observado una disminución de la frecuencia del pulso. PROPIEDADES FARMACOLOGICAS CLONIDINA
  • 40. DOSIS: Comprimidos: En las formas leves y moderadas de hipertensión es suficiente en la mayor parte de los casos una dosis diaria inicial de 0.075 mg (1/2 comprimido) hasta 0,150 (1 comprimido) dos veces al día. En caso de necesidad, la dosis puede aumentarse después de un periodo de 2 - 4 semanas hasta conseguir la respuesta deseada. Es posible que en la hipertensión grave sea necesario un nuevo aumento de cada toma hasta 0,3 mg; esta dosis puede repetirse hasta tres veces al día (0,9 mg). CLONIDINA
  • 41. CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS CATAPRESAN® no debe administrarse a pacientes con hipersensibilidad conocida a la sustancia activa o a otros componentes del fármaco. Hipotensión arterial. EFECTOS ADVERSOS Efectos secundarios frecuentes son sequedad de boca y sedación. Ocasionalmente se han observado estreñimiento, náuseas y vómito, cefalea, malestar general, impotencia, dolor en la glándula parótida, sequedad de la mucosa nasal, así como reacciones cutáneas con síntomas tales como urticaria, prurito y alopecia. Pueden presentarse trastornos del sueño, pesadillas nocturnas, depresión, trastornos de la percepción, alucinaciones, confusión y trastornos de la acomodación. CLONIDINA
  • 42. EMBARAZO Y LACTANCIA Como ocurre con cualquier otro fármaco, durante el embarazo CATAPRESAN® sólo debe administrarse en caso de necesidad evidente. Se recomienda una monitorización minuciosa de la madre y del niño. La clonidina atraviesa la barrera placentaria y puede reducir la frecuencia cardiaca del feto. Durante la lactancia no se recomienda la administración de CATAPRESAN® debido a la falta de información al respecto. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS La reducción de la presión arterial inducida por clonidina puede ser potenciada además por administración simultánea de otros hipotensores. Ello puede ser de utilidad terapéutica en el caso de otros fármacos antihipertensivos como diuréticos, vasodilatadores. Sustancias que elevan la presión arterial o inducen una retención de NA+ y agua, tales como fármacos antiinflamatorias no esteroides, pueden reducir el efecto terapéutico de la clonidina. CLONIDINA
  • 43. Agonistas simpaticomiméticos diversos ANFETAMINA ■ Tiene acciones estimulantes poderosas en el Sistema nervioso central, además de las acciones alfa y beta periféricas comunes a los fármacos simpaticomiméticos de acción indirecta. ■ Resulta eficaz después de la administración oral y sus efectos duran varias horas.
  • 44. ANFETAMINA ■ Prescriptas por los médicos para tratar depresiones y para suprimir el apetito, es decir, como pastillas para adelgazar. ■ Los efectos generales mas inmediatos y sobresalientes de las anfetaminas son el aumento del estado de alerta, el aumento de la energía, aumento de la autoconfianza y reducción del hambre, el cansancio y el aburrimiento.
  • 45. ANFETAMINA ■ El uso prolongado de grandes cantidades de anfetaminas puede llevar a un deterioro general de la salud debido a que la falta de apetito y de sueño disminuye las resistencias del organismo a las enfermedades. La persona es vulnerable a contraer cualquier tipo de enfermedad. ■ Por otra parte, altas dosis consumidas durante muchos días pueden causar delirios, reacciones de pánico, agresividad, disturbios emocionales, alucinaciones y sentimientos de persecución (lo que se conoce con el nombre de “psicosis anfetamínica”). Estos efectos desaparecen gradualmente a medida que la droga desaparece del organismo. El consumo a largo plazo de anfetaminas puede provocar además dependencia psicológica y dependencia física. El mismo puede generar además un síndrome de abstinencia cuando la droga deja de ser consumida.
  • 46. Tenuate Dospan ■ Nombre genérico: diethylpropion ■ Es un amina simpaticomimético que es similar a una anfetamina. También es conocido como una droga "anoréxica" o "anoréxigenica". ■ Diethylpropion estimula el sistema nervioso central (los nervios y cerebro), lo cual aumenta su ritmo cardíaco y presión arterial, y reduce su apetito. ■ Diethylpropion se usa como un complemento de corto plazo a la dieta y los ejercicios en el tratamiento de la obesidad. ■ Tenuate 25 mg -comprimidos
  • 47. Tenuate Dospan No puede tomar diethylpropion: si tiene enfermedad del corazón o presión arterial alta; tiene arterioesclerosis (endurecimiento de las arterias); ha tomado un inhibidor de la monoaminooxidasa (IMAO) como isocarboxazid (Marplan), tranylcypromine (Parnate), o phenelzine (Nardil) dentro de los últimos 14 días; o tiene una historia de abuso de drogas o del alcohol.
  • 48. Efectos secundarios de gravedad, pare de tomar diethylpropion y busque atención médica de emergencia: una reacción alérgica (dificultad para respirar; cierre de su garganta; hinchazón de sus labios, lengua, o cara; o ronchas); ■ latido irregular del corazón o presión arterial muy alta (fuerte dolor de cabeza, vista borrosa); ■ alucinaciones, comportamiento anormal, o confusión. ■ Otros efectos secundarios de menor gravedad podrían ser más probables de ocurrir. Siga tomando diethylpropion y consulte con su médico si usted nota ■ inquietud o temblores ■ nerviosismo o ansiedad ■ dolor de cabeza o mareos ■ insomnio ■ boca seca o un sabor desagradable en su boca ■ diarrea o estreñimiento ■ impotencia o cambios en su libido sexual. Tenuate Dospan
  • 49. La drogas anoréxicas ■ Son aquellas que se han ido desarrollando y que sustituyen a las anfetaminas como su función de eliminar el apetito. ■ Este tipo de drogas pueden llevar a la muerte. ■ Los efectos de estas drogas son similares a las anfetaminas. ■ El consumo de este tipo de sustancias es bastante común entre individuos que padecen anorexia, bulimia. ■ Bulimia, desorden alimenticio causado por la ansiedad y por una preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico. ■ Anorexia, pérdida del apetito, para poseer una perdida de peso rápido mediante la restricción de la ingesta de alimentos, sobre todo los de alto valor calórico.
  • 50. ➢ Todos los receptores adrenérgicos son receptores acoplados a proteína G mediante una estructuración hepta en la membrana. ➢ La noradrenalina es el principal mediador químico liberado por los nervios adrenérgicos posganglionares de los mamíferos. ➢ La noradrenalina es un agonista potente a nivel de los receptores α y tiene relativamente poca acción en los receptores β2. ➢ Los β2 agonistas son fármacos de primera línea en el tratamiento de las crisis de asma. ➢ La adrenalina no es eficaz en administración oral, porque se conjuga y oxida con rapidez en la mucosa del tubo digestivo y en hígado. ➢ Las anfetaminas puede provocar dependencia psicológica y dependencia física. CONCLUSIONES