1. ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77
RICARDOFLORESMAGÓN
TURNOVESPERTINO
RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019
1
DIAGNÓSTICO DE LA ESCUELA
Fortalezas
Fortalezas Áreas de oportunidad
Promedio de aprovechamiento arriba del 8.
0.8% de alumnos con rezago.
Resultados de evaluaciones internas y externas muestran
avances.
Participación en el PNCE.
Plantilla completa de docentes (Pendiente Cívica de 1°).
Docentes evaluados SPD con excelentes resultados.
Interés de los alumnos por las actividades lúdicas y de
participación.
Buen ambiente de convivencia escolar.
Todos los docentes están inscritos en el curso de Aprendizajes
clave.
Todos los docentes se encuentran inscritos al curso “Contra el
abuso sexual infantil”.
Apoyo de UDEII.
Los docentes se encuentran actualizados y capacitados para
implementar el Modelo Educativo 2017.
Avances significativos en COMIPEMS del lugar 58 al 50, promedio
de aciertos: 70.
Barreras para el aprendizaje: procesos de lecto- escritura,
matemáticas y actividades lúdicas.
Espacios limitados para actividades.
Materiales didácticos insuficientes en los CLUBES.
Malos hábitos de estudio.
Búsqueda de la escuela como instancia de obtención de
documentos, no como espacio para el desarrollo y la formación.
Grupos numerosos. Promedio de 40 a 48 por grupo en espacios
físicos insuficientes.
Arraigo por parte de docentes y alumnos a las anteriores
asignaturas tecnológicas.
Apropiarse del Modelo Educativo 2017 para el logro de los
Aprendizajes clave.
2. ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77
RICARDOFLORESMAGÓN
TURNOVESPERTINO
RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019
2
Recomendaciones Generales
Hacer uso permanente del Libro de texto.
PRIORIDADES EDUCATIVAS
PRIORIDAD SITUACIONES A RESOLVER
Mejoradel aprendizaje.
Faltade hábito de lectura, compresióny producciónde
textos, y deficienciaenlaresoluciónde operaciones
básicas.
Adaptaciónde los alumnos y docentes alos “Clubes”y a
las nuevas asignaturas, de acuerdoa los cambios
establecidos enel ModeloEducativo2017.
Alto al rezago y abandono escolar. Ausentismo de los alumnos y falta de seguimiento.
Normalidadmínima.
La inasistenciae impuntualidad de los docentes y
alumnos.
5. ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77
RICARDOFLORESMAGÓN
TURNOVESPERTINO
RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019
5
58.8%
35.3%
5.9%
0.0%
0.0%
20.0%
40.0%
60.0%
80.0%
I II III IV
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 77
TURNO VESPERTINO
2014-2015
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
19.3%
69.9%
10.8%
0.0%
0.0%
20.0%
40.0%
60.0%
80.0%
I II III IV
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA77
TURNO VESPERTINO
2015-2016
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
87.0%
10.9%
2.2% 0.0%
0.0%
20.0%
40.0%
60.0%
80.0%
100.0%
I II III IV
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA77
TURNO VESPERTINO
2014-2015
MATEMÁTICAS
7.1%
25.9%
42.4%
24.7%
0.0%
10.0%
20.0%
30.0%
40.0%
50.0%
I II III IV
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA77
TURNO VESPERTINO
2015-2016
MATEMÁTICAS
6. ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77
RICARDOFLORESMAGÓN
TURNOVESPERTINO
RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019
6
DIAGNÓSTICO DE HABILIDADES Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD
FICHA DESCRIPTIVA
INTERPRETACIÓN GENERAL DE LA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 77 TURNO VESPERTINO
cuenta con las siguientes:
Fortalezas Áreas de oportunidad
Atencion personalizada enfocada al alumno
Trabajo colaborativo
atencion focalizada a los alumnos con BAP
Infraestructura adecuada
reconocimiento de la comunidada los resultados de la
escuela
Nivel academico de la planta docente
seguimiento de los acuerdos en la ruta de mejora
redefinir estrategias para la sana convivencia en el aula
La evaluacion del logro de la ruta de mejora
comunicación interdisciplinaria
redefinir algunas de las estrategias para la mejora de los aprendizajes
Recomendaciones
Generales:
Implementar en la planeacion didactica actividades que fomenten la lecto-escritura y las habilidades matemáticas.
Reforzar, generar y ejecutar actividades de para la sana convivencia
hacer uso pertinente de los recursos y espacios con los que cuenta la escuela
dar seguimiento puntuala las acciones que permitan alcanzar las metas de la ruta de mejora
Resultados de la evaluación de grupo
Ver anexo
Temas a fotalecer:
Lectoescritura y matemáticas .
7. ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77
RICARDOFLORESMAGÓN
TURNOVESPERTINO
RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019
7
ARGUMENTACIÓN
PRIORIDADES DE LA ESCUELA
PARA EL CICLO ESCOLAR 2018 -
2019
Mejora del aprendizaje (Lectura, escritura y matemáticas), de acuerdo a los
cambios establecidos en el Modelo Educativo 2017, y en la Autonomía
curricular.
Alto al rezago y abandono escolar
Normalidad mínima
Convivencia sana y pacífica
Argumentos Porque aún no se logra alcanzar los niveles óptimos de lectoescritura y de
habilidades matemáticas.
Porque estamos en proceso de apropiación delconocimiento del Modelo 2017.
Porque persiste cierto nivel de ausentismo entre algunos alumnos e
impuntualidad, debido a que no existe seguimiento.
Porque persiste impuntualidad e inasistencia por parte de los docentes.
8. ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77
RICARDOFLORESMAGÓN
TURNOVESPERTINO
RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019
8
PRIMERA FASE DE LA PLANEACIÓN DE RUTA DE MEJORA
PRIORIDAD SITUACIONES A RESOLVER OBJETIVO META(S)
Mejora del
aprendizaje.
Falta de hábito de lectura,
compresión y producción de
textos, y deficiencia en la
resolución de operaciones básicas.
Adaptación de los alumnos y
docentes a los “Clubes” y a las
nuevas asignaturas, de acuerdo a
los cambios establecidos en el
Modelo Educativo 2017.
Adecuar actividades en los 3
componentes curriculares de los
Modelos Educativos vigentes,
para fortalecer las habilidades de
Lectura, escritura y Matemáticas.
Lograr que el 100% de los docentes
implementen estrategias acordes a los
Modelos Educativos vigentes (Plan
2011 y 2017) para la mejora de las
habilidades de Lectura, Escritura y
Matemáticas durante todo el ciclo
escolar.
Alto al
rezago y
abandono
escolar.
Ausentismo, bajo
aprovechamiento de los alumnos y
falta de seguimiento.
Detectar a los alumnos en riesgo
de rezago y abandono para que
concluyan en forma satisfactoria
su ciclo escolar, dando
seguimiento.
Lograr que el 91% de los alumnos
inscritos alcancen los aprendizajes
esperados y concluyan
satisfactoriamente su grado escolar
mediante estrategias pedagógicas.
Normalidad
mínima.
La inasistencia e impuntualidad de
los docentes y alumnos.
Lograr que los docentes y
alumnos asistan puntualmente a
sus actividades, para cumplir con
los rasgos 3 y 4 de normalidad
mínima.
Lograr que el 96% de docentes y
alumnos inicien puntualmente sus
clases durante todo el ciclo escolar.
9. ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77
RICARDOFLORESMAGÓN
TURNOVESPERTINO
RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019
9
Convivencia
sana y
pacífica.
Falta de autorregulación en la
solución de conflictos.
Lograr la autorregulación de los
alumnos para una convivencia
sana y pacífica.
Lograr que el 95% de los alumnos se
integren armónicamente en sus
grupos respetando a los alumnos
vulnerables BAP durante todo el ciclo
escolar y reducir el número de
incidentes en conductas disruptivas.
PLANEACIÓN DE RUTA DE MEJORA
Prioridad
Educativa:
Mejora del aprendizaje.
Situación a
Resolver:
Falta de hábito de lectura, compresióny producción de textos, y deficienciaenlaresoluciónde operacionesbásicas.
Adaptación de losalumnos y docentesa los“Clubes” ya las nuevas asignaturas, de acuerdo a los cambios establecidosenel ModeloEducativo
2017.
Objetivo: Adecuar actividadesen los3 componentescurricularesde los ModelosEducativosvigentes,
para fortalecerlas habilidadesde Lectura, escritura y Matemáticas.
Meta: Lograr que el 100% de losdocentesimplementenestrategiasacordes a los Modelos Educativos vigentes (Plan 2011 y 2017) para la mejora de las
habilidades de Lectura, Escritura y Matemáticas durante todo el ciclo escolar.
ACCIONES
ESTRATÉGICAS
A/S O N D/E F M/A M Jun. Jul.
Diseñar e incorporar un formato de Planeacióndidáctica, que incluya todos loselementos
necesariosy acordes al Modeloeducativo2017.
Incorporar e implementaren losplanesde clase de los docentes,lasActividadesacordes a las
asignaturas, buscando la mejora de las habilidadesde lectura,escritura y matemáticas.
COMPROMISOS DIRECCIÓN MANDOS MEDIOS DOCENTES
Otorgar las facilidades
necesariascon
instalacionesóptimas.
Supervisarque enlas
planeacionesse establezcan
actividadescoherentesa sus
asignaturas, así como en las
visitas áulicasque sean
Cumpliral 100% con la planeacióndiseñadapara el cicloescolar 2018 – 2019.
Cumplircon la implementaciónde lasactividadesdiseñadasen esta prioridad.
Dar seguimientoalos resultadosobtenidosenel diagnóstico.
Incluir enla planeaciónejerciciosde lectura, escritura y matemáticas,
involucrandoa los alumnosen la toma de decisionespara el diseñode
10. ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77
RICARDOFLORESMAGÓN
TURNOVESPERTINO
RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019
10
implementadas actividades.
Realizar la aplicacióndel SISAT.
EVIDENCIAS
DELNIVEL DE
LOGRO
Reporte de
mantenimiento.
Planeacionesdidácticas,
actividadesde lectura,escritura
y matemáticas.
Listas de cotejo.
Planeacióndidáctica.
Los resultadosde la evaluacióndel SISAT.
PLANEACIÓN DE RUTA DE MEJORA
PrioridadEducativa: Alto al rezago y abandono escolar
Situacióna Resolver: Ausentismo, bajo aprovechamiento de los alumnos y falta de seguimiento.
Objetivo: Detectar a los alumnos en riesgo de rezago y abandono para que concluyan en forma satisfactoria su ciclo
escolar, dando seguimiento.
Meta: Lograr que el 91% de los alumnos inscritos alcancen los aprendizajes esperados y concluyan satisfactoriamente
su grado escolar mediante estrategias pedagógicas.
ACCIONES
ESTRATÉGICAS
A/S O N D/E F M/A M Jun. Jul.
Seguimientoalos alumnos que presentanreiteradoausentismo,
así como riesgode rezago.
COMPROMISOS DIRECCIÓN MANDOS MEDIOS DOCENTES
Vinculacióncontinuacon los
diferentes departamentos
Establecer comunicacióndirectae
inmediatacon los padres de familiay
Detecciónoportunade los
alumnos enriesgode rezago.
11. ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77
RICARDOFLORESMAGÓN
TURNOVESPERTINO
RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019
11
para prevenir el abandono y
evitar el riesgode rezago.
los maestros para evitar el ausentismo
y el rezago
Reportar a Prefecturay Trabajo
social.
Dar seguimientoalos alumnos con
proyectos de recuperación, de
forma mensual y en los dos
primeros trimestres.
EVIDENCIAS
DELNIVEL DE
LOGRO
Reporte de prefecturay de
trabajo social.
Entrevistas de los docentes y
proyectos de recuperaciónde
aprendizajes esperados.
Listas de asistenciay de
evaluación continuay formativa.
Los proyectos de recuperación.
PLANEACIÓN DE RUTA DE MEJORA
PrioridadEducativa: Normalidad mínima
Situacióna Resolver: La inasistencia e impuntualidad de los docentes y alumnos.
Objetivo: Lograr que los docentes y alumnos asistan puntualmente a sus actividades, para cumplir con los rasgos 3 y 4
de normalidad mínima.
Meta: Lograr que el 96% de docentes y alumnos inicien puntualmente sus clases durante todo el ciclo escolar.
ACCIONES
ESTRATÉGICAS
A/S O N D/E F M/A M Jun. Jul.
Iniciar y concluir puntualmente las sesiones de clase.
Dar a conocer a la comunidad escolar que la asistenciaes unfactor
importante para la evaluacióndel alumno.
12. ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77
RICARDOFLORESMAGÓN
TURNOVESPERTINO
RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019
12
COMPROMISOS DIRECCIÓN MANDOS MEDIOS DOCENTES
Mantener estrecho
contactocon el
departamentode control
de asistenciapara
prevenir el ausentismo
docente.
Realizar las visitas áulicas
para observar el
cumplimientooportunode las
actividades docentes.
Dar seguimientopor parte del
personal enfunciones de
Trabajo social.
Cumplir en tiempoy forma con las actividades.
Llegar puntualmente al salón el 90% de las
veces.
Utilizar permanentementeel pase de salida.
EVIDENCIAS
DELNIVEL DE
LOGRO
Reporte de control de
asistencia.
Reporte de visitas áulicas. Listade incidencias de control de asistencia.
Reporte de prefectura.
Listade asistenciade docentes y de prefectura.
Sellode asistenciaenclase.
Sellode retardo (Mandar hacer).
PLANEACIÓN DE RUTA DE MEJORA
PrioridadEducativa: Convivencia sana y pacífica
Situacióna Resolver: Falta de autorregulación en la solución de conflictos.
Objetivo: Lograr la autorregulación de los alumnos para una convivencia sana y pacífica.
Meta: Lograr que el 95% de los alumnos se integren armónicamente en sus grupos respetando a los alumnos
vulnerables BAP durante todo el ciclo escolar y reducir el número de incidentes en conductas
disruptivas.
ACCIONES
ESTRATÉGICAS
A/S O N D/E F M/A M Jun. Jul.
13. ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77
RICARDOFLORESMAGÓN
TURNOVESPERTINO
RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019
13
Construir ambientes inclusivos paralaconvivenciasana, pacífica
y libre de violencia.
COMPROMISOS DIRECCIÓN MANDOS MEDIOS DOCENTES
Realizar juntas de inicio
de ciclo con padres de
familia para dar a conocer
el marco de convivencia.
Convocar a los padres
de familiapara la
reunióninformativa
Dar a conocer el marco de convivenciay el
reglamentode clase.
Llevar a cabo las 4 fases del PNCE.
Implementar laEducación socioemocional.
Solicitar apoyode UDEII.
EVIDENCIAS
DELNIVEL DE
LOGRO
Pase de listade asistencia
de los padres de familia.
Avisos que se envíana
los padres de familiaa
través del cuadernode
vinculación.
Reglamento firmado y pegado.
Bitácora del PNCE.
Reportes de incidencias.
Reporte de UDEII.
Productos de las actividades de Educaciónsocioemocional.
Productos visuales.
ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA ESCOLAR
PrioridadEducativa: Mejora del aprendizaje.
Situacióna Resolver: Falta de hábito de lectura, compresión y producciónde textos, y deficiencia en la resolución de operaciones básicas.
Adaptación de los alumnos y docentes a los “Clubes” y a las nuevas asignaturas, de acuerdo a los cambios establecidos
en el Modelo Educativo 2017.
Objetivo: Adecuar actividades en los 3 componentes curriculares de los Modelos Educativos vigentes,
para fortalecer las habilidades de Lectura, escritura y Matemáticas.
14. ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77
RICARDOFLORESMAGÓN
TURNOVESPERTINO
RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019
14
Meta: Lograr que el 100% de los docentes implementen estrategias acordes a los Modelos Educativos vigentes (Plan 2011 y
2017) para la mejora de las habilidades de Lectura, Escritura y Matemáticas durante todo el ciclo escolar.
ACCION ESTRÁTEGICA: Diseñar e incorporar un formato de Planeación didáctica, que incluya todos los elementos necesarios y acordes al
Modelo educativo 2017.
Incorporar e implementar en los planes de clase de los docentes, las Actividades acordes a las asignaturas, buscando la
mejora de las habilidades de lectura, escritura y matemáticas.
PERIODO Permanente.
AMBITO PROGRAMACION SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
RESPONSABLE ACTIVIDADES
MATERIALES E
INSUMOS
Tiempo
Cumplida
100%
Avance
Significativo
más del
50%
Escaso o
Nulo - del
50%
EJECUTA
Docentes
EVALUA
S. D. E.
EN EL SALÓN DE
CLASE
Aplicar el diagnóstico
a todos los grupos.
Adecuar las
actividades de lectura,
escrituray
matemáticas encada
asignatura.
Examen
Planeación.
Ejercicios.
04 al 15 de
septiembre
Semanal.
16. ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77
RICARDOFLORESMAGÓN
TURNOVESPERTINO
RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019
16
EN LA ESCUELA Programar la
aplicaciónde las
pruebas.
Programar la
aplicacióndel SISAT.
Calendarioescolar.
Cronograma de
aplicación.
Materiales de SISAT.
20 al 31 de
agosto.
20 de agosto
al 30 de
septiembre.
ENTRE MAESTROS En la junta de CTE,
intercambiar
experiencias para
analizar los resultados
obtenidos de las
evaluaciones
parciales.
Estadísticas de los
resultados obtenidos
de las evaluaciones
parciales.
Mensual.
CON LOS PADRES DE
FAMILIA
Dar a conocer los
resultados obtenidos
en las evaluaciones.
Listade resultados Trimestral.
ASESORIA TÉCNICA No necesaria No es necesario.
17. ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77
RICARDOFLORESMAGÓN
TURNOVESPERTINO
RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019
17
ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA ESCOLAR
PrioridadEducativa: Alto al rezago y abandono escolar
Situacióna Resolver: Ausentismo, bajo aprovechamiento de los alumnos y falta de seguimiento.
Objetivo: Detectar a los alumnos en riesgo de rezago y abandono para que concluyan en forma satisfactoria su ciclo
escolar, dando seguimiento.
Meta: Lograr que el 91% de los alumnos inscritos alcancen los aprendizajes esperados y concluyan satisfactoriamente
su grado escolar mediante estrategias pedagógicas.
ACCION
ESTRÁTEGICA
Seguimiento a los alumnos que presentan reiterado ausentismo, asícomo riesgo de rezago.
PERIODO Durante el ciclo escolar.
AMBITO PROGRAMACION SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
RESPONSABLE ACTIVIDADES MATERIALES E
INSUMOS
Tiempo Cumplida
100%
Avance
Significativo
más del 50%
Escaso o
Nulo -
del 50%
EJECUTA
Docentes
EVALUA
S. D.E.
EN EL SALÓN DE
CLASE
Retroalimentación
permanente.
Acompañamientoen
Evaluación
continua y
formativa.
Mensual.
18. ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77
RICARDOFLORESMAGÓN
TURNOVESPERTINO
RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019
18
desarrollode proyectos de
recuperación.
Aplicacióndel Acuerdo
12/05/18.
Proyectos.
Acuerdo12/05/18.
Trimestral.
Permanente.
EN LA ESCUELA Analizar resultados de la
evaluaciónformativa en
C.T.E..
Registros de
evaluación
continua.
Mensual.
ENTRE MAESTROS Intercambiode información
sobre la evaluación
formativay de los
instrumentos de evaluación,
para implementar las
estrategiasde
reforzamiento.
Listas de
evaluación
formativa.
Mensual.
CON LOS PADRES DE
FAMILIA
Informar de resultados
obtenidos encada actividad
antes mencionada, para
establecer el compromiso
de seguimientoy mejorade
los aprendizajes de los
alumnos.
Libreta de
vinculación.
Citatorios.
Bitácora del
maestro.
Mensual.
ASESORIA TÉCNICA No necesaria.
19. ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77
RICARDOFLORESMAGÓN
TURNOVESPERTINO
RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019
19
ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA ESCOLAR
Prioridad Educativa: Normalidad mínima
Situacióna Resolver: La inasistencia e impuntualidad de los docentes y alumnos.
Objetivo: Lograr que los docentes y alumnos asistan puntualmente a sus actividades, para cumplir con los rasgos 3 y 4 de
normalidad mínima
Meta: Lograr que el 96% de docentes y alumnos inicien puntualmente sus clases durante todo el ciclo escolar.
ACCION
ESTRÁTEGICA
Iniciar y concluir puntualmente las sesionesde clase.
Dar a conocer a la comunidad escolar que la asistenciaes unfactor importante para la evaluacióndel
alumno.
PERIODO Permanente
AMBITO PROGRAMACION SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
RESPONSABLE ACTIVIDADES MATERIALES E
INSUMOS
Tiempo Cumplida
100%
Avance
Significativo
más del 50%
Escaso
o Nulo -
del 50%
EJECUTA
Docentes
EVALUA
S.O.
20. ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77
RICARDOFLORESMAGÓN
TURNOVESPERTINO
RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019
20
S.D.E.
EN EL SALÓN DE
CLASE
Diseñar sesionesde 50
minutos que seande
interés parael alumno,
y en casode actividades
fueradel aula,
considerar regresarlo al
salón.
Iniciar y concluir
puntualmente las
sesiones de clase.
Realizar el pase de lista
al iniciode cada clase y
dar a conocer que
debencumplir con el
80% de asistencia.
Planeación
didáctica
Reporte de
prefectura
Listas de
asistencia
Bimestral
Diario
Diario
Permanentemente.
EN LA ESCUELA Seguimientoalos
alumnos ausentes.
Registrode
reporte a
Trabajo social.
En caso necesario.
21. ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77
RICARDOFLORESMAGÓN
TURNOVESPERTINO
RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019
21
Que prefecturay
Trabajo social den
seguimientoal uso
correctodel pase de
salida.
Pase de salida
del profesor.
Permanente.
ENTRE MAESTROS Dar seguimiento alas
ausencias de los
alumnos enC.T.E.
Listas de
asistencia.
Mensual.
CON LOS PADRES DE
FAMILIA
Trabajo social Dará
seguimiento alas
inasistencias através
de llamadas telefónicas,
y en casonecesario, de
visitadomiciliaria.
Reportes,
llamadas
telefónicas,
visitas y
citatorios.
En caso necesario.
ASESORIA TÉCNICA No necesaria. No necesaria
22. ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77
RICARDOFLORESMAGÓN
TURNOVESPERTINO
RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019
22
ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA ESCOLAR
PRIORIDAD
EDUCATIVA:
Convivencia sana y pacífica
SITUACIÓN A
RESOLVER:
Falta de autorregulación en la solución de conflictos.
OBJETIVO: Lograr la autorregulación de los alumnos para una convivencia sana y pacífica.
META: Lograr que el 95% de los alumnos se integren armónicamente en sus grupos respetando a los alumnos
vulnerables y con BAP durante todo el ciclo escolar.
ACCION
ESTRÁTEGICA
Construir ambientes inclusivos paralaconvivenciasana, pacífica y libre de violencia.
23. ESCUELASECUNDARIATÉCNICANo.77
RICARDOFLORESMAGÓN
TURNOVESPERTINO
RUTADEMEJORAESCOLAR2018–2019
23
PEIODO
AMBITO PROGRAMACION SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
RESPONSABLE
ACTIVIDADES
MATERIALES E
INSUMOS
Tiempo
Cumplida
100%
Avance
Significativo
más del 50%
Escaso o
Nulo -
del 50%
EJECUTA
DOCENTES
EVALUA
S.O.
S.D.E.
EN EL SALÓN DE
CLASE
Establecer con los
alumnos el marco de
convivencia áulico y
hacerlo cumplir en cada
clase.
El tutor realizará la
asignaciónde lugares a los
alumnos de su grupo, así
como la elección de jefe y
subjefe de grupo,
considerando sus
características.
Implementar actividades
del Programa de
Educación
socioemocional.
El marco de
convivencia.
Croquis de
ubicación de los
alumnos en el
salón de clases, así
como la Relación
de jefe y subjefe
de cada grupo.
Programa de
Educación
socioemocional.
Inicio.
Septiembre.
Mensual.