Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

2023-T1-Intelig_Artificial_Robotica.pdf

  1. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ROBÓTICA Javier Manero Lucía Álvarez Nuria Quílez
  2. ÍNDICE - ¿Qué es la inteligencia artificial y la robótica? - ¿Cómo y cuándo surgió? - Aplicaciones - Tipos de inteligencia artificial - Curiosidades de la robótica - Robots en el futuro - Algunos ejemplos - Bibliografía
  3. ¿QUÉ SON LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA ROBÓTICA? La inteligencia artificial es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano. La robótica, es la ciencia que estudia el diseño y construcción de dichas máquinas mediante procesos mecanizados y programados. Como vemos, son conceptos muy relacionados entre sí.
  4. ¿CÓMO Y CUÁNDO SURGIÓ? En 1950, el matemático Alan Turing se hizo una pregunta: «¿Pueden pensar las máquinas?». De hecho, esta simple pregunta transformaría el mundo. El artículo de Alan Turing «Computing Machinery and Intelligence» y el consiguiente «Test de Turing» sentaron las bases de la inteligencia artificial, su visión y sus objetivos. De hecho, la inteligencia artificial pretende responder afirmativamente a la pregunta de Alan Turing. Su objetivo es replicar o simular la inteligencia humana en las máquinas.
  5. APLICACIONES DE LA ROBÓTICA Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Los robots en general nos han facilitado la vida en aspectos como: ● Automatización de procesos: Por ejemplo en cadenas de montaje o en tareas logísticas relacionadas con el embalaje y el packaging. ● Atención al cliente: Cada vez son más las máquinas inteligentes que se ocupan de tareas y de trabajos cara al público. ● Sector sanitario: Algunos ejemplos interesantes son los desfibriladores, así como máquinas diseñadas para el diagnóstico de enfermedades y máquinas quirúrgicas.
  6. TIPOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) - Aprendizaje automático: El aprendizaje profundo es un tipo de aprendizaje que va más allá del automático, ya que engloba y procesa más datos e información al mismo tiempo. Utiliza otro de los tipos de inteligencia artificial, las redes neuronales, para desenvolverse entre un mayor volumen de información. -Redes neuronales: Las redes neuronales, como su propio nombre indica, es un tipo de IA que intenta imitar el comportamiento de las neuronas. A partir de una red de neuronas artificiales, se crea un sistema por el que reciben y procesan datos. Las Redes Neuronales Artificiales (RNA) están formadas por millones de neuronas artificiales trabajando de manera coordinada, con capacidad de operar con acciones de aprendizaje.
  7. TIPOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Sistema experto: El sistema experto funciona a partir de una lógica racional que intenta imitar a un humano con dominio de una materia concreta. Este tipo de IA la podemos encontrar, por ejemplo, en los chats automáticos que muchos servicios de atención al cliente ya tienen implantados. Se usan en muchos ámbitos destinados al cliente. La Inteligencia Artificial es una realidad mucho más allá de las películas de ciencia ficción que podíamos ver cuando éramos niños. Es un avance de la tecnología que no solo ha llegado para quedarse, sino que ya forma parte de nuestras vidas y está en constante evolución.
  8. CURIOSIDADES DE LA ROBÓTICA ● El primer robot creado en la historia fue creado el 400 a.C. por el matemático griego Archytas. ● Corea del sur, uno de los países con más robots del mundo, está desarrollando un código ético para robots llamado carta ética de los robots. Se creó para evitar que el abuso de las personas sobre los robots pueda afectar a otras personas. ● En el mundo hay 1 millón de robots de servicio. El 25 % de ellos están en Japón. ● El 90% de los robots trabajan actualmente en fábricas. ● Existe un robot capaz de expresar emociones: https://youtu.be/2STTNYNF4lk Como se puede ver en el vídeo, este robot no las expresa facialmente, sino que cuando se alegra por algo hace ciertos movimientos de cabeza, o que cuando está triste baja los hombros. Sus creadores dicen que en el futuro hará mucho más.
  9. ROBOTS EN EL FUTURO Ante la llegada casi masiva de los robots en muchos campos, ¿qué ocurrirá con los humanos? El director de transformación de Securitas Seguridad y profesor de IA de Universidad Nebrija, Carlos Rebate, señala que “en un mundo intangible y desmaterializado; vamos hacia una digitalización de las relaciones y del propio yo y progresivamente vamos a vivir cada vez más en espacios digitales”. “Aunque lo físico va a seguir teniendo su espacio, nos vamos a sentir cada vez más cómodos en un alter ego digital”. Pero son multitud de opiniones distintas las que tiene la gente.
  10. Un estudio pronostica que, en el año 2030, entre 400 y 800 millones de personas van a ser desplazadas por la automatización.Las personas menos cualificadas, con menores ingresos y los habitantes de municipios más pequeños son los que más miedo tienen de perder su empleo por la automatización José Luis Sancho, de la compañía Securitas Seguridad ve la llegada de las máquinas como una oportunidad porque “muchas de las tecnologías no están pensadas para sustituir al humano sino al revés, son para aumentar la capacidad de las personas, de los puestos de trabajo y para que podamos cubrir esos puestos de una manera mucho más eficiente”. En cambio otra opinión del fundador del Instituto de Robótica de la Universidad de Carnegie Mellons ha predicho que para el año 2040 los robots se independizarán del ser humano. Considera que estas máquinas pensantes podrían reempla- zar al hombre en muchas tareas y llegar a manejar la sociedad más eficientemente que sus creadores.
  11. ALGUNOS EJEMPLOS: Roomba es un ejemplo de nuestra vida cotidiana. Es un aspirador robótico que se lanzó al mercado en 2002. Este robot incluye una serie de sensores que le permite, entre otras cosas, detectar obstáculos, acumulaciones de residuos en el suelo y desniveles pronunciados tales como escaleras. Se podría decir que con este aparato robótico la función de escobar quedaría suprimida de nuestras labores. ROOMBA
  12. ALGUNOS EJEMPLOS Asistentes de voz: Cada vez que le preguntamos algo a nuestro smartphone y el asistente de voz nos contesta con lo que necesitamos, estamos utilizando Inteligencia Artificial. Los asistentes de voz permiten que podamos dar órdenes para ejecutar diferentes tareas, nos recuerdan qué tenemos que hacer o hasta nos leen un libro mientras estamos realizando otra actividad. Gracias al procesamiento del lenguaje, las máquinas pueden interpretar lo que se les está comunicando y responder de la misma forma que lo haría un ser humano.
  13. ALGUNOS EJEMPLOS Navegadores y Mapas: otro de los ejemplos de inteligencia artificial que usamos a diario son las IA que sirven para la optimización de rutas. Estas inteligencias artificiales nos ofrecen la mejor alternativa para realizar los desplazamientos a partir de la comparación de multitud de datos, desde datos geográficos a datos relativos a la situación actual del entorno en el que nos desplazamos (por ejemplo, condiciones meteorológicas o información relativa al tráfico).
  14. BIBLIOGRAFÍA - https://es.wikipedia.org/wiki/Roomba - https://www.beetrack.com/es/blog/rob%C3%B3tica-e-inteligencia-artificial-si militudes-y-diferencias - https://www.inesdi.com/blog/tipos-de-inteligencia-artificial/ - https://datascientest.com/es/inteligencia-artificial-definicion#:~:text=La%20historia %20de%20la%20inteligencia%20artificial%20comenz%C3%B3%20en%201943%20con ,creaci%C3%B3n%20de%20una%20red%20neuronal. - https://www.inesdi.com/blog/ejemplos-cotidianos-de-ia/ - https://www.beetrack.com/es/blog/ejemplos-de-inteligencia-artificial-en-la-actualida d - https://sites.google.com/site/roboticademg/curiosidades-de - https://www.rtve.es/television/20210519/como-relacionaremos-robots-futuro/2090 893.shtml - https://www.univision.com/explora/7-grandes-curiosidades-que-no-conocias-sobre-l os-robots
Publicidad