LEONARDO TORRES
QUEVEDO
E L E N A R U I Z D E G A O N A , M A R I N A L . S E R R A N O ,
PA U L A T O R C A L
P R I M E R O D E M AT E M ÁT I C A S , G R U P O 1
ÍNDICE
1. BIOGRAFÍA
1.1 QUIÉN FUE LEONARDO TORRES QUEVEDO
1.2 RECONOCIMIENTOS
1.3 DÓNDE ESTUDIÓ
2. INVENTOS
2.1 TELEFÉRICO
2.2 DIRIGIBLES
2.3 AJEDRECISTA
2.4 TELEKINO: PRIMER MANDO A DISTANCIA / CONTROL REMOTO
2.5 MÁQUINAS PARA CALCULAR
2.6 PUNTERO PROYECTABLE
2.7 PROYECTOR DIAPOSITIVAS
3. CONCLUSIÓN
4. BIBLIOGRAFÍA
LEONARDO TORRES QUEVEDO
• Fue un ingeniero e inventor español.
• Nació el 28/12/1852 en Santa Cruz de Iguña,
Cantabria.
• Gracias a heredar una fortuna pudo dedicarse a la
investigación.
• Inventó, entre otros, el teleférico, el dirigible y y el
ajedrecista automático.
• Llegó a ser conocido mundialmente en 1916 por
inventar el Trasbordador de las Cataratas del
Niágara.
• En 1983 se instauró un premio de Ingeniería a su
nombre (pertenece junto a otros 9 premios a los
Premios Nacionales de Investigación).
• Murió el 18/12/1936 en Madrid.
ESTUDIOS
• Inició sus estudios de secundaria en Bilbao y los
terminó en París. Tras ellos estudió en la Escuela
Oficial de Ingenieros de Caminos de Madrid.
• Además, realizó estudios matemáticos, físicos y
técnicos.
• En 1893 presenta al Ministerio de Fomento su
Memoria sobre las máquinas algebraicas
(publicada en Bilbao en 1895). Es el punto de
partida de futuros trabajos.
• En 1901 participó en el Laboratorio de Mecánica
Aplicada recién creado.
• También en 1901 es nombrado Académico de
Número de la Real Academia de Ciencias de
Madrid en1901.
TELEFÉRICO
• Inventado y patentado por Leonardo Torres Quevedo.
• Fue una importante aportación española a la ingeniería mundial.
• En 1916 se inauguró el Transbordador del Niágara.
• Tenía 580 m de longitud y permitía cruzar de un lado a otro del río, uniendo Estados
Unidos y Canadá.
EVOLUCIÓN Y COMPONENTES
• Basado en un sistema de camino funicular aéreo de
alambres múltiples, realizado en 1887, para salvar un
desnivel de 40 metros.
• Su longitud era 200 metros y su tracción, una pareja
de vacas y una silla como barquilla.
• En 1907 inauguró el Transbordador del Monte de Ulía
(San Sebastián). Fue el primer teleférico abierto al
público.
• Solucionó el problema de la seguridad para el
transporte de personas, con un sistema múltiple de
cables-soportes.
• Sustituyó los anclajes de un extremo por una polea
con contrapesos para que la tensión fuera uniforme
(en caso de rotura de un cable la tensión se distribuía
entre los demás).
• Todos los futuros teleféricos se basan en su patente de
1887.
MÁQUINAS PARA CALCULAR
• Creó varias máquinas capaces de realizar
cálculos avanzados, logaritmos y ecuaciones de
segundo grado.
• El proceso matemático estaba relacionado con
procesos físicos capaces de obtener la solución
matemática al problema planteado.
• En 1893 presenta en la Academia de Ciencias
Exactas, Físicas y Naturales la Memoria sobre
las máquinas algebraicas.
• Desarrolla la primera maqueta de la máquina.
• En 1895 presenta su memoria en Burdeos
y Machines á calculer (que estudia las
relaciones matemáticas y físicas mediante
fórmulas matemáticas) en la Academia de
Ciencias de París.
Precursora de las calculadoras
modernas
Basado en las máquinas de Pascal y Leibnitz.
DIRIGIBLE
• Leonardo Torres Quevedo no lo inventó pero lo perfeccionó.
• En 1902 publica Perfectionnements aux aérostats dirigeables, presentando un
nuevo tipo de dirigible que recoge las ventajas de los anteriores sistemas,
minimizando sus inconvenientes.
• En 1905 fue construido el primer dirigible según este modelo (con ayuda de otro
colaborador).
• Debido al desinterés español en 1909 la casa francesa le compró la patente y
comenzó a distribuirlos por todo el mundo.
• Estos dirigibles participaron en la Primera Guerra Mundial.
TELEKINO
• Autómata que se encargaba de controlar sistemas electromecánicos gracias a unas
órdenes enviadas desde la distancia por ondas de radio.
• Para probarlo lo instaló en un bote el 7 de diciembre de 1905 en Bilbao.
• Se volvió a presentar ante una multitud (en la que se encontraba el rey Alfonso XIII).
Manejó una embarcación con 8 personas a una distancia aproximada de 2km.
• Buscó financiación del gobierno para aplicar este invento a la industria militar, pero esta
financiación no llegó y terminó abandonando el proyecto para centrarse en otros
futuros.
• En 2006 fue reconocido el Telekino por la IEEE (Institute of Electrical and Electronics
El nombre procede del griego: Tele (a distancia) y
Kino (movimiento)
• En 1912, la primera versión, tenía
pensado ser un modelo
experimental. Fue presentada en
parís en 1914.
• En 1919 llegó el segundo ajedrecista
(fabricado en realidad por su hijo, bajo
su supervisión). Se conserva en el
museo Torres Quevedo de Madrid
• Creación de un autómata capaz de jugar con un rey y una torre, que conseguía hacer
jaque mate. Creó dos versiones:
AJEDRECISTA
Las piezas blancas eran las
conducidas por la máquina, que
estaba programada con la mejor
respuesta posible que se puede dar a
cada jugada
PUNTERO PROYECTABLE
• Se basa en la sombra que origina un
cuerpo opaco.
• Consiguió crear un puntero capaz de
marcar datos relevantes sobre un
fondo.
INVENTOS PEDAGÓGICOS
PROYECTOR DE DIAPOSITIVAS
• Modificó el reproductor de
diapositivas, creando unas placas de
vidrio que mejoraban su visualización.
CONCLUSIÓN
• Leonardo Torres Quevedo no es un nombre muy conocido en España.
• Gracias a su situación acomodada pudo dedicar todo su tiempo y esfuerzos a la
creación, sin tener que preocuparse del dinero para sobrevivir ni para costear sus
inventos.
• Uno de los inventores más destacado de los siglos XIX y XX.
• Es el precursor de tendencias de hoy en día en campos como el control remoto o
la inteligencia artificial.
• Fue un pionero adelantado a su tiempo.
• Su invento más popular fue el teleférico.
BIBLIOGRAFÍA
• https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/torres_quevedo.htm
• https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1889/Leonardo%20Torres%20Q
uevedo
• https://estructurasistemica.wordpress.com/2016/06/05/torres-quevedo-el-primer-
teleferico-de-la-historia/
• http://listas.eleconomista.es/tecnologia/14190-los-mejores-inventos-de-leonardo-
torres-quevedo
• https://listas.20minutos.es/lista/inventos-de-leonardo-torres-quevedo-426246/
• Dirigible :: leonardo-torres-quevedo (webnode.es)
• https://www.torresquevedo.org/LTQ10/index.php?title=M%C3%A1quinas_de_calcular
• El ajedrecista de Torres Quevedo (ajedrezdeataque.com)
• Descubre el telekino, la invención del español Leonardo Torres Quevedo
(okdiario.com)