Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

EXPOSICIÒN ESPACIO Y TIEMPO VF.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 28 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a EXPOSICIÒN ESPACIO Y TIEMPO VF.pptx (20)

Anuncio

Más reciente (20)

EXPOSICIÒN ESPACIO Y TIEMPO VF.pptx

  1. 1. Grupo 5 - Svetlania Callalli Merino - César Alfredo, Llamoca Mena - Ricardo Víctor Márquez Flores - Karina Janeth, Torrejón Chuquizuta DOCENTE: Dr. Juan Marcos Vilchez Canchari Control de tiempo, espacio dentro de la organización y su impacto en el rendimiento organizacional
  2. 2. ANÁLISIS CONCEPTUAL DEL TIEMPO COMO RECURSO - Mitos cosmogónicos - La mitología griega y romana asigna al tiempo el papel de dirigir y regular el orden de la naturaleza. - Construye constantemente el futuro y siendo vencido solamente por la memoria Cronos - Saturno Cultos mitos y leyendas de la antigua Sicilia por Ignazio Caloggero Tiempo representado por Cronos Saturno
  3. 3. EL TIEMPO EN LA HISTORIA - Aristóteles: es la base del devenir de la naturaleza - San Agustín: es la realidad interna donde se despliega el alma, en correspondencia finita al Dios infinito. - Newton: es el marco absoluto donde los fenómenos se suceden. -Leibniz: es la relación de la sucesión de los fenómenos - Kant: es la forma a priori que toma la sensibilidad interna - Einstein: es la contraparte del espacio ARISTÓTELES SAN AGUSTÍN ISAAC NEWTON LEIBNIZ KANT EINSTEIN
  4. 4. EL TIEMPO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA SABIDURÍA POPULAR dar tiempo dar tiempo al tiempo dejar algo al tiempo ganar tiempo hacer tiempo matar el tiempo pasar el tiempo tiempo muerto tiempo perdido tomarse tiempo y si no, al tiempo
  5. 5. TIEMPO EN EL ÁMBITO ADMINISTRATIVO Drucker (1990), el ejecutivo eficaz es aquel que "no comienza a actuar, antes de verificar su tiempo y no planifica antes de aclarar el sentido real de éste. Luego intenta manejarlo y elimina toda demanda improductiva de su tiempo. ETAPAS Diagnosis del tiempo . Identificación de las causas de pérdida de tiempo Consolidación del tiempo discrecional:
  6. 6. ACTITUDES PERSONALES ANTE EL TIEMPO Schlenger y Roesch (1992). Señala que desde el punto de vista de la psicología se han identificado cinco estilos organizacionales: el saltón, el ultra perfeccionista, el alérgico a los detalles, el indeciso y el desidioso. El uso personal del tiempo también se ve afectado por la personalidad de cada uno, la cual se manifiesta en diferentes estilos organizacionales,
  7. 7. HORIZONTES TEMPORALES EN LA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO El día de hoy retornará mañana, porque el tiempo y la vida entrañan una repetición inacabable" Tiempo circular Tiempo línea recta En esta forma se eliminan los espacios y se hace referencia al tiempo y a su medida en forma de puntos Webber (1985).
  8. 8. Esas diferentes maneras de conceptualizar el tiempo y de enfrentar su administración conduce a diferentes ambientes organizacionales. Ouchi (1982) Japón Aspectos USA 1. Empleo 2. Proceso de evaluación 3. Carreras 4. Mecanismos de control 5. Proceso de toma decisiones 6. Responsabilidad 7. Interés De por vida Lento No especializado Implícitos Colectivo Colectiva Holista A corto plazo Rápido Especializados Explícitos Individual Individual Segmentado
  9. 9. ADMINISTRACIÓN EFECTIVA DEL TIEMPO James Mc Cay (1964) plantea que para vencer las presiones del tiempo se debe realizar previamente un esfuerzo sistemático de desarrollo personal. Schlenger y Roesch (1992). sugieren que para que una persona pueda encargarse de su tiempo primero debe averiguar que es lo que quiere en verdad Webber (1985) por su parte sugiere que lo primero que debe hacerse es realizar una planeación administrativa. Rutherford (1992) debe usarse una hoja de trabajo para el estudio del tiempo personal, Ferner (1992) sugerencias más completas y sistemáticas,
  10. 10. UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LABORAL Ferner (1992) Una manera de darse cuenta en qué se gasta el tiempo es llevar un registro de lo que se tarda en realizar todas y.cada una de las actividades que se desarrollan durante el día. 1. Son actividades que se perciben como una pérdida de tiempo. 2. Producen reacciones físicas y emocionales, que pueden ser positivas o negativas. 3. Se convierten en multiplicadores integrados de la pérdida de tiempo 4. Originan consecuencias negativas en forma de sentimientos, ideas y reacciones. 5. Pueden cambiarse por otras actividades que sean más productivas.
  11. 11. ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO La administración del tiempo se puede definir como una manera de ser y una forma de vivir. Hoy, se puede considerar al tiempo como uno de los recursos más importantes y críticos de los administradores.
  12. 12. IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO A nivel empresarial hacer un uso correcto del tiempo:  Aumentará la eficiencia.  Impactará positivamente en la productividad.  Fomentará un buen manejo de las relaciones laborales.  Se mantendrá un mejor control interno. Brian Tracy autor del libro Administración del tiempo (2016) establece que es necesario aplicar la teoría de las 4 D para lograr un control correcto de la administración del tiempo: 1.Deseo 2.Decisión 3.Determinación 4.Disciplina
  13. 13. BENEFICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO  Organización y definición de tareas.  Reducción de costes.  Medición y estandarización de procesos.  Fuente de información.
  14. 14. LOS 4 CUADRANTES DE STEPHEN COVEY Son una matriz, un modelo compuesto por cuatro secciones o cuadrantes, cada una de ellos representa una determinada categoría de prioridad en las tareas. “Nunca hay suficiente tiempo para hacerlo todo, pero siempre hay suficiente tiempo para hacer lo más importante”. -Brian Tracy-
  15. 15. “¿Amas la vida? Pues si amas la vida no malgastes el tiempo, porque el tiempo es el bien del que está hecha la vida.” -Benjamin Franklin- LOS 4 CUADRANTES DE STEPHEN COVEY
  16. 16. Herramientas para mejorar la gestión del tiempo PLANIFICACIÓN PROGRAMACIÓN AGENDA Evitar urgencias y crisis Abarcar sólo las tareas posibles Trabajar sobre lo significativo Descartar la indecisión y los aplazamientos Rechazar el estrés y la agitación Mantener el control de las acciones y del entorno inmediato SIRVE PARA PERMITE Disminuir las incertidumbres que presenta el futuro Establece previsiones para alcanzar los objetivos deseados Anticiparse a los problemas
  17. 17. El espacio laboral  Cuando se habla de clima laboral se refiere al ambiente, desde el confort y características físicas que permiten un desempeño cómodo y agradable, hasta la manera de relacionarse y comunicarse de sus miembros. (Iglesias & Sánchez, 2015)  El espacio en el que se desenvuelve la organización determina en gran medida su clima, ya que en él influyen el lugar, el tiempo, el sector, el ambiente político, el nivel económico, la cultura y el ambiente físico, entre otros factores. (Guillén & Irene, 2008).
  18. 18. Distribución de espacios de trabajo  La del espacio entendemos que se refiere a la disposición física de los puestos de trabajo, de sus componentes materiales y a la ubicación de las instalaciones para la atención y/o servicios al personal y a los clientes.
  19. 19. Elementos del espacio de trabajo Ambiente Físico • La iluminación • Luz natural • Colores de área • Selección de colores • Temperatura ambiente • Insonorización
  20. 20. Distribución de los espacios de trabajo Adaptabilidad del Espacio Tendencias en oficinas Normas para el espacio de la oficina El espacio debe tener forma y tamaño convenientes. Es preferible evitar las áreas de formas extrañas, por lo general, las mejores son las formas rectangulares. Las oficinas modulares son preferidas por las empresas por su facilidad de traslado y adecuación. La superficie está influenciada por muchos factores: la naturaleza del trabajo, la superficie total disponible, la extensión de las áreas de servicio, la necesidad de aislamiento, el número y tipo del equipo y de las máquinas, exposición y obstrucciones dentro del mismo espacio total.
  21. 21. Sugerencias • Colocar los departamentos que se relacionan uno cerca de otros. • El tipo de trabajo a realizar es la base para la distribución departamental de la oficina. • Colocar las oficinas de los directivos allí donde puedan mantener una íntima supervisión de sus departamentos.
  22. 22.  MODELO DE LAS 5S Es un herramienta de calidad que permite implementar un sistema para mantener organizada, limpia, segura y productiva un área de trabajo, casa o cualquier lugar.
  23. 23. PASOS PARA LA IMPLEMENTACION DE LAS 5S
  24. 24. Espacio dentro de la organización y su impacto en el rendimiento de la organización  Al espacio o ambiente organizacional se lo puede dividir en: 1. Espacio físico interno 2. Espacio físico externo Veamos cada uno de ellos:
  25. 25. Espacio organizacional interno El espacio físico interno es el que está relacionado al propio uso de la empresa, es decir, a sus oficinas, locales, sucursales, sedes, planta de producción, etc., y a todo lo que sucede dentro de las mismas en su ambiente interno. LOCALES SUCURSALES PLANTAS DE FABRICACIÓN ESPACIO FÍSICO INTERNO
  26. 26. La arquitectura de la organización → con la estructura social y sistema de autoridad. • La geografía de una organización influye en las relaciones informales. La proximidad física permite formar grupos primarios, mientras que la distancia realza una polarización de grupos (entre “ellos” y los “nosotros”). • La disposición de las habitaciones, pasillos y espacios abiertos de una organización proporciona pistas de como opera su autoridad. • En algunas organizaciones los grupos de personas trabajan colectivamente en espacios abiertos.
  27. 27. el espacio físico externo es aquel en cual la organización ejerce su influencia. En él están involucrados todos los elementos que están fuera de la organización pero que están estrechamente relacionados con la misma. CLIENTES PROVEEDORES FACTORES SOCIALES, ECONÓMICOS ESPACIO FÍSICO EXTERNO
  28. 28. CONCLUSIONES  La administración del tiempo es una herramienta vital para incrementar la producción y efectividad en nuestra empresa.  Tiene pilares importantes pero el más importante es la disciplina para cimentar este hábito.  La administración del tiempo es una herramienta importante a nivel empresarial, que también funciona a nivel personal.

Notas del editor

  • Guillén Mondragón, I. J., & Aduana Mondragón, A. P. (2008). La influencia de la cultura y del estilo de gestión sobre el clima organizacional. Estudio del caso de la mediana empresa en la delegación Iztapalapa. Estudios Gerenciales, 24(106),47-64.[fecha de Consulta 9 de Noviembre de 2022]. ISSN: 0123-5923. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21210603

    Iglesias Armenteros, A. L., & Sánchez García, Z. T. (2015). Generalidades del clima organizacional. MediSur, 13(3),455-457.[fecha de Consulta 9 de Noviembre de 2022]. ISSN: . Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180039699016

×