Cáncer de testiculo.pdf

O N C O L O G Í A P R E G R A D O
Facultad de Medicina
Centro Universitario contra el Cáncer
Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”
Cáncer de Testículo
Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO
Examen Pre clase
Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO
Pregunta 1
 Tumor sólido más común en hombres
a) Cáncer Pulmonar
b) Cáncer de recto
c) Cáncer de testículo
d) Cáncer de Próstata
e) LLA
Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO
Pregunta 2
 Tumor sólido más común en hombres de 15-35 años
a) Cáncer Pulmonar
b) Cáncer de recto
c) Cáncer de testículo
d) Cáncer de Próstata
e) LLA
Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO
Caso 1
 Masculino 23 años, sin antecedentes, dolor testicular
derecho, aumento de volumen de testículo derecho ,
pérdida ponderal de 10 Kg, edema de MPI, tos seca, con
trazas hemoptoicas, acude a su consultorio, señale lo
correcto:
a) Se debe derivar al urólogo quien es el único médico capacitado para
realizar el diagnóstico.
b) Se debe solicitar un E.G.O.
c) Posterior al EF, solicitar US testicular, marcadores tumorales, estudios de
extensión tumoral.
d) La mayoría de los Ca Testiculares son diagnosticadas en etapa IV
metastásica.
e) Tiene mal pronostico de vida 15% a dos años .
Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO
Caso 1 cont ..
 Se reporta tele de tórax con múltiples lesiones
metastásicas, US testicular masa sólida derecha de 4
x 5 cm, AFP 1.5, BHGC < 0.100 ui/mL, conteste lo
verdadero:
a) Paciente NO tiene cáncer testicular, no existe ca testicular sin marcadores
elevados.
b) Es mandatoria la biopsia testicular previa a cualquier tratamiento.
c) La orquiectomía radical inguinal es el tratamiento curativo de elección
independientemente de la etapa.
d) Se debe de complementar con más estudios de extensión (TAC
toracoabdominal), realizar la orquiectomía e iniciar la quimioterapia a la
brevedad.
e) Pasar al paciente a cuidados paliativos.
Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO
Caso 1 cont ..
 Orquiectomía RHP  Seminoma Clásico de 5 cm sin
afectar la túnica vaginalis, ni la rete testis, TAC con
múltiples adenopatías retroperitoneales de 7 x 8cm
formando conglomerados, para cavales , iliacos
derechos, conteste lo falso:
a) Al tener enfermedad metastásica ganglionar y pulmonar se considera fuera de
manejo oncologico.
b) Los seminomas tienen mejor pronóstico que los NO seminomas.
c) Los sitios de metástasis mas comunes de Ca Test, GL Retroperitoneales, Pulmón,
Hígado, SNC.
d) Desde la era de la quimioterapia con cisplatino su porcentaje de curación puede ser
hasta 95% etapas I y 65% etapas 3 .
e) La DHL es también parte de los marcadores tumorales que se utilizan como
pronósticos.
Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO
Caso 2
 Masculino 30 años ,masa testicular izquierda 3 cm,
asintomático y sin antecedentes de importancia,
señale lo correcto:
a) Toda masa testicular se debe considerar hidrocele hasta no
demostrar lo contrario.
b) Todos los pacientes en etapa I, sebe de iniciar quimioterapia
c) La radioterapia NO forma parte del tratamiento de cáncer
testicular.
d) La vigilancia es el tratamiento estándar en la EC I de ca
testicular.
Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO
Cáncer Testicular
Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO
Epidemiología
 Tumor sólido más común en hombres de 15 a 35 años (80%)
 1% de neoplasias en hombres.
 95% Germinales - 5% No-germinales
 Seminoma  mejor pronostico
 NO seminoma
 1742 casos al año, 3 por c/10, 000 varones en México.
 Tumor sólido mas curable.
 Sobrevida 5 a  95%
 Antes 70% SVG 60%
GLOBOCAN 2012
Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO
Factores de riesgo
4-8veces más de riesgo
de desarrollar TCG
Orquidopexia reduce
riesgo a 2-3 veces de
riesgo
Tienen riesgo elevado de
TCG mediastinales
1 a 2% desarrollaran ca
contralateral, 500 veces
más de riesgo que
población general
4-6 veces en hijos
8 a 10 veces en hijos
NO son relevantes:
Trauma, temperatura escrotal
elevada, actividades
recurrentes como equitación o
motociclismo Testicular cancer, cancer management 14th ed 2011, Patrick J, Loehrer
De Vita, Principles and Practice of Oncology, 8th ed, 2008 Cancer of the testis
Cuadro Clínico
 Masa testicular 65%
 (2-3% bilaterales)
 Dolor hipogastrio 35%
 Dolor agudo testicular 10%
 Hipertiroidismo paraneoplásico (reacción cruzada BHGC con TSH).
 Encefalitis límbica (anti Ma2)
 30% Debutan con enfermedad Metastásica.
 Masa HSC, Tos , Disnea, Dolor Lumbar, Edema MPI
 Cefalea (mets a SNC).
Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO
Diagnóstico clínico
 Exploración física
 Masa testicular es Ca hasta no demostrar lo
contrario
 US testicular
 NO ESTA RECOMENDADA LA BIOPSIA
TESTICULAR POR RIESGO DISEMINACION GL
INGUINALES** .
 ESTADIFICACION
 Rx de Tórax / TAC de Tórax
 TAC de Abdomen
 40% falsos negativos RP
 TAC/RMN de cerebro
Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO
Diagnóstico serológico
 B - HGC cuantitativa
 AFP
 DHL
Oncología Pregrado
MARCADORES TUMORALES:
 Son utilizados en el diagnóstico, la estadificación y la
evaluación de la respuesta al tratamiento.
 B-hCG:
 Se eleva en el 40-50% de los tumores testiculares:
 Todos los pacientes con coriocarcinoma.
 80% de los pacientes con carcinoma embrionario.
 10-25% de los pacientes con seminoma puro.
 Su elevación correlaciona con volúmen de enfermedad.
 Su elevación recurrente es un excelente marcador de recaída
temprana.
 Vida media de 24 a 36 horas.
 Debe disminuir tras la cirugía.
 ALFA FETO PROTEÍNA:
 50-70% de los pacientes con tumores testiculares tienen elevación.
 Elementos embrionarios.
 Carcinoma de saco vitelino.
 Ocasionalmente en pacientes con teratomas.
 No se eleva en pacientes con coriocarcinoma puro o
seminoma puro.
 Seminoma con AFP elevada se comporta como no seminoma y debe
tratarse como tal.
 Niveles elevados correlacionan con enfermedad de gran volúmen.
 Elevación posterior a tratamiento es un buen marcador de
recurrencia temprana.
 Vida media 5-7 días.
 DESHIDROGENASA LÁCTICA:
 Se eleva en el 80% de los pacientes con cáncer testicular
avanzado.
 No es tan específico como B-hCG ni AFP.
 En algunos pacientes es el único marcador sérico elevado, por
lo que es de útilidad clínica.
 Niveles altos correlacionan con la carga tumoral, riesgo de
recaída y pobre sobrevida.
Diagnóstico Patológico
 Tumor de céls. Germinales (95%)
 Seminoma (40%): Clásico, anaplásico y espermatocítico
 No-seminoma (60%): Embrionario, Teratoma, Coriocarcinoma, Saco
de Yolk.
 Tumor de los cordones sexual/estroma (3-5%)
 Céls. de Sertoli, céls. de Leydig, céls. de la granulosa.
 Otros (3-5%): Linfoma, carcinoide, metastásico.
 Neoplasia Intratubular Germinal
 50% harán Ca testicular
Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO
Tumores de células germinales
Seminoma clásico
 4ta década de la vida
 10% tienen sicitiotrofobasto por lo que producen h-
CG, No tiene influencia en pronóstico.
 No secretan AFP
 Celulas grandes, con abundante citoplasma, con
infiltrado linfocítico o formación de granulomas
 Bajo potencial metastásico:
 75% estadío I
 20% estadío II
 5% estadío III o IV
De Vita, Principles and Practice of Oncology, 8th ed, 2008 Cancer of the testis
TUMORES DE CÉLULAS GERMINALES
NO SEMINOMATOSOS:
 CARCINOMA EMBRIONARIO:
 Segunda malignidad más común.
 Más común en 2da década de la vida y raro después de 5ta
década.
 1/3 se presenta con metástasis a los ganglios paraaorticos,
pulmones o hígado.
 Marcadores tumorales:
 Secreta AFP y B-hCG.
 Fosfatasa alcalina placentaria y citoqueratina usualmente elevadas
 ACE generalmente no se eleva.
De Vita, Principles and Practice of Oncology, 8th ed, 2008 Cancer of the testis
 CORIOCARCINOMA:
 Es extremadamente raro en su forma pura (1%).
 Es común encontrarlo como componente de otros tumores
testiculares.
 Es la variante más agresiva en adultos.
 Diseminación hematogena temprana y extensión linfática.
 Tipicamente se presenta con gran volúmen y tiene resistencia
al tratamiento.
 Exoftalmos o metástasis en piel pueden ser la primera
manifestación de un coriocarcinoma.
 Marcadores tumorales:
 Secreta altos niveles de B-hCG.
De Vita, Principles and Practice of Oncology, 8th ed, 2008 Cancer of the testis
Tumores de células germinales
No seminomatosos
Tumores de células germinales
No seminomatosos
 TERATOMA:
 Es un componente común de tumores de células germinales mixtos.
 En su forma pura representa 2-3% de los casos.
 En el pasado se le conocía como una enfermedad benigna..
 Pacientes jóvenes tienden a tener tumores maduros y pacientes
mayores tumores inmaduros.
 No responden a quimioterapia.
 La cirugía es el único tratamiento efectivo.
 Marcadores tumorales:
 Pueden secretar B-hCG.
 Más tipicamente secretan AFP
 Usualmente ningúno está elevado.
TUMORES EXTRAGONADALES DE CÉLULAS
GERMINALES:
 2 – 4% de los tumores de células
germinales.
 Pueden ser seminomas o no
seminomas.
 Ocurren en la línea media en
retoperiotoneo, mediastino o
glándula pineal.
 Los no seminomas
mediastinales tienen peor
pronóstico que los testiculares.
 Germinal extragonadal en RP
buscar en testiculos lesion
primaria
Etapificación Clínica
 EC I
 Tumor limitado al testículo (bolsa escrotal).
 EC II
 Tumor metastásico a ganglios linfáticos del retroperitoneo.
 EC III
 Tumor metastásico fuera del retroperitoneo (pulmón,
ganglios linfáticos, hígado, hueso, SNC).
Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO
Etapificación Clínica
Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO
Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO
No hay etapa IV
Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO
SVG 5ª
>90%
70%
35%
Tratamiento
 Seminoma EC I Recurrencia SLE 5a
 Vigilancia 18% 99.6%
 Radioterapia 3.8% 99.6%
 Quimioterapia 1.7% 100%
 No-seminoma EC I
 Vigilancia 20 – 50% 95 - 100%
 Cirugía 5% 95 - 100%
 Quimioterapia 5% 95 - 100%
Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO
Tratamiento
 Seminoma EC II SLE 5a
 Quimioterapia 85 -95%
 Radioterapia
 No-seminoma EC II
 Quimioterapia +/- Cx 70 - 90%
 EC III
 Quimioterapia +/- Cx 30 - 85%
Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO
Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO
Perlas
 Es el tumor sólido mas común en el hombre de los 15-35 años de edad.
 El factor de riesgo más conocido es la criptorquidia.
 La Orquiectomía inguinal es diagnóstico/terapéutica.
 Los marcadores tumorales sanguíneos son de mucha utilidad (B-HGC, AFP).
 Es una neoplasia maligna con alto índice de curación.
Oncología Pregrado
Examen Post Clase
Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO
Pregunta 1
 Principal manifestación clínica de cáncer testicular
a) Hemoptisis
b) Cefalea
c) Masa testicular asintomática
d) Hipertiroidismo
e) Sensación de pesantez en hipogastrio
Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO
Pregunta 2
 En relación a Cáncer Testicular conteste lo
verdadero.
a) Es actualmente de las principales causas de muerte (11%)
Sobrevida a 5 años 64%
b) No hay un tratamiento estándar definido
c) Se han intentado múltiples esquemas de tratamiento, y la
inmunoterapia es el estándar de oro.
d) La mayoría de las etapas clínicas I , ameritan quimioterapia
e) El cisplatino revolucionó el tratamiento y curabilidad de esta
neoplasia alcanzando actualmente 95% de sobrevida a 5 años
Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO
Pregunta 3
 Son síntomas de enfermedad metastásica por Ca
Testicular :
a) Masa en cuello (GL supraclavicular).
b) Tos ó disnea
c) Dolor Lumbar y Hemorragia Gastrointestinal
d) Síntomas de sistema Nervioso Central
e) Todas las anteriores
Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO
1 de 35

Recomendados

Cáncer de testículo por
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículoErick Pedraza
1.7K vistas50 diapositivas
Tumores testiculares por
Tumores testicularesTumores testiculares
Tumores testicularescosita7
5.8K vistas54 diapositivas
Ca endometrio por
Ca endometrioCa endometrio
Ca endometrioLyn Lopez
2.6K vistas48 diapositivas
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix) por
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)Mi rincón de Medicina
4.9K vistas9 diapositivas
Cancer testiculo por
Cancer testiculoCancer testiculo
Cancer testiculoJesus Emanuel Arriaga Caballero
23.1K vistas35 diapositivas
CÁNCER DE TESTÍCULO 2.pdf por
CÁNCER DE TESTÍCULO 2.pdfCÁNCER DE TESTÍCULO 2.pdf
CÁNCER DE TESTÍCULO 2.pdfJoselin Marull
45 vistas35 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Cáncer de testiculo.pdf

Cancer mama por
Cancer mamaCancer mama
Cancer mamafabiana de vito
23 vistas41 diapositivas
Cancer mama1 por
Cancer mama1Cancer mama1
Cancer mama1andreacarvajal36
35 vistas41 diapositivas
Cáncer de testículo por
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículoCarlos A Vanegas
16K vistas49 diapositivas
Tumores genitales por
Tumores genitalesTumores genitales
Tumores genitalesAntonio Rodriguez
4.8K vistas46 diapositivas
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. HERNÁNDEZ 2013 por
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. HERNÁNDEZ 2013Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. HERNÁNDEZ 2013
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. HERNÁNDEZ 2013Pedro Hernández Morón
1.9K vistas86 diapositivas
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. Hernández por
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. HernándezCáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. Hernández
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. HernándezPedro Hernández Morón
4.2K vistas86 diapositivas

Similar a Cáncer de testiculo.pdf(20)

Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. HERNÁNDEZ 2013 por Pedro Hernández Morón
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. HERNÁNDEZ 2013Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. HERNÁNDEZ 2013
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. HERNÁNDEZ 2013
Carcinoma endometrial por Adolfogtz
Carcinoma endometrialCarcinoma endometrial
Carcinoma endometrial
Adolfogtz2.1K vistas
Cancer de ovario final por miltonaragon
Cancer de ovario finalCancer de ovario final
Cancer de ovario final
miltonaragon4.8K vistas
Tumores testiculares por carlos west
Tumores testiculares Tumores testiculares
Tumores testiculares
carlos west599 vistas
Ca De Ovario Y De Endometrio por guesta366e6c
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De Endometrio
guesta366e6c2.3K vistas
Ca De Ovario Y De Endometrio por Angel Montoya
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De Endometrio
Angel Montoya4.8K vistas
Ca De Ovario Y De Endometrio por Frank Bonilla
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De Endometrio
Frank Bonilla1.3K vistas

Más de Richard Salvatore

Fisura_Anal.pptx por
Fisura_Anal.pptxFisura_Anal.pptx
Fisura_Anal.pptxRichard Salvatore
2 vistas11 diapositivas
2.- Tema 4 Ley del Seguro Social (parte 2).pptx por
2.- Tema 4   Ley del Seguro Social (parte 2).pptx2.- Tema 4   Ley del Seguro Social (parte 2).pptx
2.- Tema 4 Ley del Seguro Social (parte 2).pptxRichard Salvatore
2 vistas20 diapositivas
TRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptx por
TRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptxTRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptx
TRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptxRichard Salvatore
23 vistas32 diapositivas
Obstrucción intestinal .pptx por
Obstrucción intestinal .pptxObstrucción intestinal .pptx
Obstrucción intestinal .pptxRichard Salvatore
46 vistas27 diapositivas
GASTRO EXPO.pptx por
GASTRO EXPO.pptxGASTRO EXPO.pptx
GASTRO EXPO.pptxRichard Salvatore
11 vistas10 diapositivas
examenmental-160319024856.pptx por
examenmental-160319024856.pptxexamenmental-160319024856.pptx
examenmental-160319024856.pptxRichard Salvatore
58 vistas23 diapositivas

Último

Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. por
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.JhanSaavedra2
63 vistas42 diapositivas
MI VADEMECUM.pdf por
MI VADEMECUM.pdfMI VADEMECUM.pdf
MI VADEMECUM.pdfNelsonSilvaVsquez
10 vistas7 diapositivas
CD HISTO II (2) 1.ppt por
CD HISTO II (2) 1.pptCD HISTO II (2) 1.ppt
CD HISTO II (2) 1.pptDubreykaValdezserran
5 vistas94 diapositivas
Resultados de la práctica clínica por
Resultados de la práctica clínicaResultados de la práctica clínica
Resultados de la práctica clínicaSociedad Española de Cardiología
8 vistas20 diapositivas
proliferacion renal .pptx por
proliferacion renal .pptxproliferacion renal .pptx
proliferacion renal .pptxANAMARIAMORALESSAENZ1
6 vistas43 diapositivas
SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptx por
SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptxSINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptx
SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptxANAMARIAMORALESSAENZ1
5 vistas31 diapositivas

Último(20)

Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. por JhanSaavedra2
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
JhanSaavedra263 vistas
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza17 vistas
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf por abc9223lvl
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
abc9223lvl7 vistas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi

Cáncer de testiculo.pdf

  • 1. O N C O L O G Í A P R E G R A D O Facultad de Medicina Centro Universitario contra el Cáncer Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” Cáncer de Testículo Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO
  • 2. Examen Pre clase Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO
  • 3. Pregunta 1  Tumor sólido más común en hombres a) Cáncer Pulmonar b) Cáncer de recto c) Cáncer de testículo d) Cáncer de Próstata e) LLA Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO
  • 4. Pregunta 2  Tumor sólido más común en hombres de 15-35 años a) Cáncer Pulmonar b) Cáncer de recto c) Cáncer de testículo d) Cáncer de Próstata e) LLA Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO
  • 5. Caso 1  Masculino 23 años, sin antecedentes, dolor testicular derecho, aumento de volumen de testículo derecho , pérdida ponderal de 10 Kg, edema de MPI, tos seca, con trazas hemoptoicas, acude a su consultorio, señale lo correcto: a) Se debe derivar al urólogo quien es el único médico capacitado para realizar el diagnóstico. b) Se debe solicitar un E.G.O. c) Posterior al EF, solicitar US testicular, marcadores tumorales, estudios de extensión tumoral. d) La mayoría de los Ca Testiculares son diagnosticadas en etapa IV metastásica. e) Tiene mal pronostico de vida 15% a dos años . Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO
  • 6. Caso 1 cont ..  Se reporta tele de tórax con múltiples lesiones metastásicas, US testicular masa sólida derecha de 4 x 5 cm, AFP 1.5, BHGC < 0.100 ui/mL, conteste lo verdadero: a) Paciente NO tiene cáncer testicular, no existe ca testicular sin marcadores elevados. b) Es mandatoria la biopsia testicular previa a cualquier tratamiento. c) La orquiectomía radical inguinal es el tratamiento curativo de elección independientemente de la etapa. d) Se debe de complementar con más estudios de extensión (TAC toracoabdominal), realizar la orquiectomía e iniciar la quimioterapia a la brevedad. e) Pasar al paciente a cuidados paliativos. Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO
  • 7. Caso 1 cont ..  Orquiectomía RHP  Seminoma Clásico de 5 cm sin afectar la túnica vaginalis, ni la rete testis, TAC con múltiples adenopatías retroperitoneales de 7 x 8cm formando conglomerados, para cavales , iliacos derechos, conteste lo falso: a) Al tener enfermedad metastásica ganglionar y pulmonar se considera fuera de manejo oncologico. b) Los seminomas tienen mejor pronóstico que los NO seminomas. c) Los sitios de metástasis mas comunes de Ca Test, GL Retroperitoneales, Pulmón, Hígado, SNC. d) Desde la era de la quimioterapia con cisplatino su porcentaje de curación puede ser hasta 95% etapas I y 65% etapas 3 . e) La DHL es también parte de los marcadores tumorales que se utilizan como pronósticos. Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO
  • 8. Caso 2  Masculino 30 años ,masa testicular izquierda 3 cm, asintomático y sin antecedentes de importancia, señale lo correcto: a) Toda masa testicular se debe considerar hidrocele hasta no demostrar lo contrario. b) Todos los pacientes en etapa I, sebe de iniciar quimioterapia c) La radioterapia NO forma parte del tratamiento de cáncer testicular. d) La vigilancia es el tratamiento estándar en la EC I de ca testicular. Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO
  • 10. Epidemiología  Tumor sólido más común en hombres de 15 a 35 años (80%)  1% de neoplasias en hombres.  95% Germinales - 5% No-germinales  Seminoma  mejor pronostico  NO seminoma  1742 casos al año, 3 por c/10, 000 varones en México.  Tumor sólido mas curable.  Sobrevida 5 a  95%  Antes 70% SVG 60% GLOBOCAN 2012 Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO
  • 11. Factores de riesgo 4-8veces más de riesgo de desarrollar TCG Orquidopexia reduce riesgo a 2-3 veces de riesgo Tienen riesgo elevado de TCG mediastinales 1 a 2% desarrollaran ca contralateral, 500 veces más de riesgo que población general 4-6 veces en hijos 8 a 10 veces en hijos NO son relevantes: Trauma, temperatura escrotal elevada, actividades recurrentes como equitación o motociclismo Testicular cancer, cancer management 14th ed 2011, Patrick J, Loehrer De Vita, Principles and Practice of Oncology, 8th ed, 2008 Cancer of the testis
  • 12. Cuadro Clínico  Masa testicular 65%  (2-3% bilaterales)  Dolor hipogastrio 35%  Dolor agudo testicular 10%  Hipertiroidismo paraneoplásico (reacción cruzada BHGC con TSH).  Encefalitis límbica (anti Ma2)  30% Debutan con enfermedad Metastásica.  Masa HSC, Tos , Disnea, Dolor Lumbar, Edema MPI  Cefalea (mets a SNC). Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO
  • 13. Diagnóstico clínico  Exploración física  Masa testicular es Ca hasta no demostrar lo contrario  US testicular  NO ESTA RECOMENDADA LA BIOPSIA TESTICULAR POR RIESGO DISEMINACION GL INGUINALES** .  ESTADIFICACION  Rx de Tórax / TAC de Tórax  TAC de Abdomen  40% falsos negativos RP  TAC/RMN de cerebro Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO
  • 14. Diagnóstico serológico  B - HGC cuantitativa  AFP  DHL Oncología Pregrado
  • 15. MARCADORES TUMORALES:  Son utilizados en el diagnóstico, la estadificación y la evaluación de la respuesta al tratamiento.  B-hCG:  Se eleva en el 40-50% de los tumores testiculares:  Todos los pacientes con coriocarcinoma.  80% de los pacientes con carcinoma embrionario.  10-25% de los pacientes con seminoma puro.  Su elevación correlaciona con volúmen de enfermedad.  Su elevación recurrente es un excelente marcador de recaída temprana.  Vida media de 24 a 36 horas.  Debe disminuir tras la cirugía.
  • 16.  ALFA FETO PROTEÍNA:  50-70% de los pacientes con tumores testiculares tienen elevación.  Elementos embrionarios.  Carcinoma de saco vitelino.  Ocasionalmente en pacientes con teratomas.  No se eleva en pacientes con coriocarcinoma puro o seminoma puro.  Seminoma con AFP elevada se comporta como no seminoma y debe tratarse como tal.  Niveles elevados correlacionan con enfermedad de gran volúmen.  Elevación posterior a tratamiento es un buen marcador de recurrencia temprana.  Vida media 5-7 días.
  • 17.  DESHIDROGENASA LÁCTICA:  Se eleva en el 80% de los pacientes con cáncer testicular avanzado.  No es tan específico como B-hCG ni AFP.  En algunos pacientes es el único marcador sérico elevado, por lo que es de útilidad clínica.  Niveles altos correlacionan con la carga tumoral, riesgo de recaída y pobre sobrevida.
  • 18. Diagnóstico Patológico  Tumor de céls. Germinales (95%)  Seminoma (40%): Clásico, anaplásico y espermatocítico  No-seminoma (60%): Embrionario, Teratoma, Coriocarcinoma, Saco de Yolk.  Tumor de los cordones sexual/estroma (3-5%)  Céls. de Sertoli, céls. de Leydig, céls. de la granulosa.  Otros (3-5%): Linfoma, carcinoide, metastásico.  Neoplasia Intratubular Germinal  50% harán Ca testicular Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO
  • 19. Tumores de células germinales Seminoma clásico  4ta década de la vida  10% tienen sicitiotrofobasto por lo que producen h- CG, No tiene influencia en pronóstico.  No secretan AFP  Celulas grandes, con abundante citoplasma, con infiltrado linfocítico o formación de granulomas  Bajo potencial metastásico:  75% estadío I  20% estadío II  5% estadío III o IV De Vita, Principles and Practice of Oncology, 8th ed, 2008 Cancer of the testis
  • 20. TUMORES DE CÉLULAS GERMINALES NO SEMINOMATOSOS:  CARCINOMA EMBRIONARIO:  Segunda malignidad más común.  Más común en 2da década de la vida y raro después de 5ta década.  1/3 se presenta con metástasis a los ganglios paraaorticos, pulmones o hígado.  Marcadores tumorales:  Secreta AFP y B-hCG.  Fosfatasa alcalina placentaria y citoqueratina usualmente elevadas  ACE generalmente no se eleva. De Vita, Principles and Practice of Oncology, 8th ed, 2008 Cancer of the testis
  • 21.  CORIOCARCINOMA:  Es extremadamente raro en su forma pura (1%).  Es común encontrarlo como componente de otros tumores testiculares.  Es la variante más agresiva en adultos.  Diseminación hematogena temprana y extensión linfática.  Tipicamente se presenta con gran volúmen y tiene resistencia al tratamiento.  Exoftalmos o metástasis en piel pueden ser la primera manifestación de un coriocarcinoma.  Marcadores tumorales:  Secreta altos niveles de B-hCG. De Vita, Principles and Practice of Oncology, 8th ed, 2008 Cancer of the testis Tumores de células germinales No seminomatosos
  • 22. Tumores de células germinales No seminomatosos  TERATOMA:  Es un componente común de tumores de células germinales mixtos.  En su forma pura representa 2-3% de los casos.  En el pasado se le conocía como una enfermedad benigna..  Pacientes jóvenes tienden a tener tumores maduros y pacientes mayores tumores inmaduros.  No responden a quimioterapia.  La cirugía es el único tratamiento efectivo.  Marcadores tumorales:  Pueden secretar B-hCG.  Más tipicamente secretan AFP  Usualmente ningúno está elevado.
  • 23. TUMORES EXTRAGONADALES DE CÉLULAS GERMINALES:  2 – 4% de los tumores de células germinales.  Pueden ser seminomas o no seminomas.  Ocurren en la línea media en retoperiotoneo, mediastino o glándula pineal.  Los no seminomas mediastinales tienen peor pronóstico que los testiculares.  Germinal extragonadal en RP buscar en testiculos lesion primaria
  • 24. Etapificación Clínica  EC I  Tumor limitado al testículo (bolsa escrotal).  EC II  Tumor metastásico a ganglios linfáticos del retroperitoneo.  EC III  Tumor metastásico fuera del retroperitoneo (pulmón, ganglios linfáticos, hígado, hueso, SNC). Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO
  • 26. Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO No hay etapa IV
  • 27. Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO SVG 5ª >90% 70% 35%
  • 28. Tratamiento  Seminoma EC I Recurrencia SLE 5a  Vigilancia 18% 99.6%  Radioterapia 3.8% 99.6%  Quimioterapia 1.7% 100%  No-seminoma EC I  Vigilancia 20 – 50% 95 - 100%  Cirugía 5% 95 - 100%  Quimioterapia 5% 95 - 100% Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO
  • 29. Tratamiento  Seminoma EC II SLE 5a  Quimioterapia 85 -95%  Radioterapia  No-seminoma EC II  Quimioterapia +/- Cx 70 - 90%  EC III  Quimioterapia +/- Cx 30 - 85% Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO
  • 30. Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO
  • 31. Perlas  Es el tumor sólido mas común en el hombre de los 15-35 años de edad.  El factor de riesgo más conocido es la criptorquidia.  La Orquiectomía inguinal es diagnóstico/terapéutica.  Los marcadores tumorales sanguíneos son de mucha utilidad (B-HGC, AFP).  Es una neoplasia maligna con alto índice de curación. Oncología Pregrado
  • 32. Examen Post Clase Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO
  • 33. Pregunta 1  Principal manifestación clínica de cáncer testicular a) Hemoptisis b) Cefalea c) Masa testicular asintomática d) Hipertiroidismo e) Sensación de pesantez en hipogastrio Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO
  • 34. Pregunta 2  En relación a Cáncer Testicular conteste lo verdadero. a) Es actualmente de las principales causas de muerte (11%) Sobrevida a 5 años 64% b) No hay un tratamiento estándar definido c) Se han intentado múltiples esquemas de tratamiento, y la inmunoterapia es el estándar de oro. d) La mayoría de las etapas clínicas I , ameritan quimioterapia e) El cisplatino revolucionó el tratamiento y curabilidad de esta neoplasia alcanzando actualmente 95% de sobrevida a 5 años Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO
  • 35. Pregunta 3  Son síntomas de enfermedad metastásica por Ca Testicular : a) Masa en cuello (GL supraclavicular). b) Tos ó disnea c) Dolor Lumbar y Hemorragia Gastrointestinal d) Síntomas de sistema Nervioso Central e) Todas las anteriores Cáncer Testicular | ONCOLOGÍA PREGRADO