Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Boletín Maristas Bolivia No 6 - Agosto 2014

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Secretariado de Misión – Barrio Urucú – Santa Cruz – Bolivia 
Correo electrónico: silviayricardo7@gmail.com Telf. 3595445 ...
V CAPÍTULO PROVINCIAL 
El V Capítulo Provincial se llevó a cabo del 20 al 24 de julio en la Villa Marista de Santa Eulalia...
AGRADECIMIENTO AL H. ANTONIO PERALTA 
Querido H. Antonio: muchas gracias por tu testimonio de fidelidad, amor, entrega y s...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 22 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Boletín Maristas Bolivia No 6 - Agosto 2014 (19)

Anuncio

Más reciente (20)

Boletín Maristas Bolivia No 6 - Agosto 2014

  1. 1. Secretariado de Misión – Barrio Urucú – Santa Cruz – Bolivia Correo electrónico: silviayricardo7@gmail.com Telf. 3595445 - 68770827 Nuevo Consejo Provincial H. José Antonio López, H. César Serna, H. Isidro Aspeleta, H. Saturnino Alonso, H. Patricio Pino, H. Pedro Herreros, H. Óscar Montenegro. BOLETÍN DEL SECRETARIADO DE MISIÓN Queridos hermanos, laicas y laicos: Con alegría les presentamos el Boletín Nº 6 del Secretariado de Misión del Sector, cada relato, cada fotografía y cada historia nos recuerda la presencia del Espíritu de Jesús en medio nuestro. Sí, es el Espíritu el que alienta, anima, recrea y fortalece nuestra vida y misión Marista en Bolivia. Hoy es un tiempo de gracia, un tiempo precioso para vivir la fraternidad, la preocupación por el otro, el diálogo, la acogida, la confianza en Dios que nos ama por encima de nuestras posibilidades y sobre todo de apertura al Espíritu. También es un tiempo de desafíos. Como maristas estamos llamados a vivir en profundidad un nuevo trienio lleno de fe y esperanza en la preparación de la celebración del Bicentenario con la propuesta de “Un nuevo comienzo”, iluminados por los tres iconos maristas que nos recuerdan aspectos fundamentales de nuestra vida y misión; pero este sueño será posible solo con el compromiso valiente de todos y todas los maristas ¡mucho ánimo! ¡Felicidades al Provincial H. Saturnino Alonso y a su Consejo por su sí generoso, como María, en este nuevo comienzo! Sylvia Pérez Secretaria Ejecutiva de Misión BOLETÍN SECRETARIADO DE MISIÓN DE BOLIVIA Agosto de 2014 - No. 6
  2. 2. V CAPÍTULO PROVINCIAL El V Capítulo Provincial se llevó a cabo del 20 al 24 de julio en la Villa Marista de Santa Eulalia - Perú. Participaron 47 personas entre hermanos, laicos y laicas maristas. El Superior General, H. Emili Turú, acompañó el desarrollo del Capítulo y en su momento, agradeció al H. Antonio Peralta por el servicio realizado en la animación de la Provincia y al H. Saturnino Alonso por su generosidad y compromiso como nuevo Provincial. El H. Saturnino en su mensaje inicial, enfatizó sus deseos de servir a la Provincia, ponerse en las manos del Señor, vivir la experiencia comunitaria, tanto en la Provincia como en el Consejo Provincial. Invitó a hacer vida la Visión de la Provincia. El nuevo Consejo Provincial que acompañará en la reflexión, gobierno y administración de la Provincia al H. Saturnino está formado por: H. Isidro Azpeleta, H. Óscar Montenegro, H. César Serna, H. Pedro Herreros, H. José Antonio López y H. Patricio Pino. Oramos por el H. Saturnino y su Consejo para que el buen Dios les anime a vivir con gozo y esperanza este servicio Provincial y se mantengan abiertos y siempre fieles a la acción del Espíritu. 2
  3. 3. AGRADECIMIENTO AL H. ANTONIO PERALTA Querido H. Antonio: muchas gracias por tu testimonio de fidelidad, amor, entrega y servicio generoso en la animación de la Provincia “Santa María de los Andes”. Tu paso por las comunidades en actitud dialogante y animadora con los hermanos, las familias y con cada uno de los laicos y laicas con quiénes te detuviste en tu camino, dejó huellas imborrables. Gracias por tu amistad sincera y porque tu presencia fue siempre de paz y esperanza. Que el Señor de la Vida te proteja y te llene de su Espíritu y nuestra Buena Madre y Champagnat, sean tus mejores aliados en todo momento. Con todo nuestro cariño ¡Muchas gracias! 3
  4. 4. EQUIPO DE ESPIRITUALIDAD Y LAICADO TALLER DE ANIMADORES DE FRATERNIDADES MARISTAS. Los días 14 y 15 de junio se realizó, en Santa Cruz, el taller de animadores de Fraternidades Maristas de Bolivia. Los objetivos fueron: Compartir el caminar de las distintas fraternidades: fortalezas, debilidades y desafíos; Prepararnos a la II Asamblea Internacional de la misión Marista, reflexionando cómo ser fraternidades maristas nuevas en misión; Prepararnos para el nuevo comienzo que implica el inicio del tercer centenario Marista; Buscar entre todos sugerencias para potenciar a las Fraternidades a partir de la Guía Provincial de Fraternidades y del Mensaje del H. Emili Turú; Preparar el VI Encuentro de Fraternidades Maristas de Bolivia. ENCUENTRO ZONAL DE FRATERNIDADES DE SANTA CRUZ Se realizó el día 14 de junio en la casa de la fraterna Lucy Paniagua. Los objetivos del Encuentro fueron: Compartir la vida de las Fraternidades Maristas de Santa Cruz, celebrar juntos la fiesta de Marcelino Champagnat y prepararnos para la II Asamblea Internacional de la Misión Marista. En el encuentro participaron 26 fraternos de las fraternidades Amanecer, Jenecherú y Vida y Esperanza. Estuvieron presentes el H. Saturnino Alonso, delegado de Misión en Bolivia, Yolanda Abrego y Aida Ortiz de las Fraternidades de Chochabamba. El Encuentro fue organizado por el equipo zonal de animación de fraternidades: Marisol Cárdenas, Fernando Espinoza y Ricardo Miño. 4
  5. 5. REUNIÓN DE COMUNIDADES LAICALES El 21 de junio se realizó, en Comarapa, la reunión de las comunidades laicales de Santa Cruz y Comarapa. En la reunión participaron también los hermanos de la comunidad. En torno a la misma mesa se compartió, en un ambiente de sencillez, fraternidad y alegría, la experiencia comunitaria que estaba viviendo cada uno de los laicos y laicas. A partir de la experiencia compartida se resaltó la importancia de la experiencia de comunidad en el proceso formativo de los laicos y laicas Maristas de Champagnat. RETIRO DE EDUCADORES DE SAN JOSÉ DE CHIQUITOS El 2 de agosto se realizó en San José el retiro de educadores. Participaron 45 docentes, directivos y personal de servicio. El retiro se lo vivió en el marco de la Celebración de los 50 años de presencia Marista en San José. En un momento de la jornada se contó con la presencia de los voluntarios del Grupo ARJE, quienes compartieron sus motivaciones y la experiencia que viven en las comunidades donde realizan su trabajo. Al final los participantes evaluaron la experiencia como un tiempo de encuentro con Dios, fortalecimiento de la fraternidad y entusiasmo por la misión Marista. 5
  6. 6. EQUIPO DE PASTORAL ASAMBLEA PROVINCIAL JUVENIL MARISTA Del 5 al 9 de junio se llevó a cabo la I Asamblea Juvenil Marista de nuestra Provincia “Santa María de los Andes” en la Villa Marista de Santa Eulalia - Perú. El tema fue: Juventud, el rostro joven de Dios ¡Atrévete sé la diferencia! La Asamblea juvenil tuvo tres objetivos: 1. Ser una instancia de encuentro, de reflexión y de integración provincial como parte de la celebración del año de la juventud de las américas. 2. Profundizar las tres S (Sororidad, Silencio y Servicio) como un gran desafío juvenil 3. Profundizar el rol protagónico de los jóvenes en el Contexto de la Nueva Evangelización y proyectarse para el futuro de nuestros Sectores. Los participantes fueron 30 jóvenes agentes pastorales y líderes de directivas de nuestras presencias Maristas de Perú, Chile y Bolivia, entre los 16 y 28 años. En total 100 jóvenes. Fue un espacio donde jóvenes, hermanos, laicos y laicas desarrollaron experiencias conjuntas de comunidad fraterna, amistad, acogida, respeto, oración, reflexión, dinámicas de servicio social, etc., construyendo y haciendo caminos provinciales muy enriquecedores. Felicitamos a todos los y las jóvenes bolivianos/as que participaron en la Asamblea juvenil por su testimonio alegre, espontáneo, respetuoso, reflexivo, abiertos a todos y siempre positivos ¡Muchas gracias porque nos siguen dando esperanza y se atreven a ser la diferencia! 6
  7. 7. 7
  8. 8. CURSO DE FORMACIÓN PARA DELEGADOS LOCALES DE PASTORAL El Equipo de Pastoral junto con el Equipo de Solidaridad, los día 21 al 24 de junio llevaron a cabo un Curso intensivo de formación para Delegados locales y otros agentes de pastoral del Sector y representantes de Obras sociales Maristas. En esta oportunidad se contó con la presencia de todos los miembros de los dos Equipos animadores y del P. Luis López quien con todo cariño fue animando una parte de este curso de formación. Además fueron invitados jóvenes que participaron en la Asamblea juvenil de la Provincia. La temática que se abordó fue: La Pastoral Educativa y el estudio de algunos capítulos de la exhortación apostólica del Papa Francisco “La Alegría del Evangelio”. En esta oportunidad tuvimos la alegría de conocer por primera vez todo lo que se realiza y el alcance que tienen las Obras sociales del Sector. Todos los participantes quedaron muy motivados y esperando el próximo encuentro. 8
  9. 9. ENCUENTRO DE CATEQUISTAS Los días 19 y 20 de julio se llevó a cabo el II Encuentro de catequistas maristas de Cochabamba. En un ambiente de amistad y confraternización se compartió, junto a los jóvenes que participaron de la Asamblea Juvenil Marista en Perú, dos hermosos días entorno a las tres S (Sororidad-Servicio- Silencio), apoyados, animados y acompañados por los Hnos de la Comunidad del Noviciado y los Sacerdotes de la Parroquia Santa Mónica: Jesús y Francisco. Además se reflexionó las palabras del Papa Francisco sobre como sueña a los catequistas. Es un auténtico desafío para los jóvenes comprometidos en la Iglesia al estilo Marista. Este encuentro permitió crecer en fraternidad y compromiso con el servicio y la misión como catequistas. Adelante queridos/as catequistas, sigan entregando lo mejor de ustedes. Los queremos mucho y los tenemos presentes en nuestra oración. 9
  10. 10. ESCUELA DE FORMACIÓN MISIONERA ESAM II NIVEL En este curso, organizado por el equipo de misiones de la Arquidiócesis de Santa Cruz, participaron animadores de la Infancia Misionera de Roboré y Santa Cruz. Es el segundo nivel del curso que se hizo el primer trimestre de este año. Felicidades jóvenes y sigan adelante en su proceso de formación como animadores de la Infancia Misionera. REUNIÓN DE COMISIÓN DE PASTORAL Los días 19 al 21 de AGOSTO de 2014 se realizó en Lima- Perú el encuentro de la Comisión de Pastoral. Participaron: Juan Carlos Pellón, Víctor Vidal, Mary luz Quiroga, el Hno. César Serna, miembro del Consejo Provincial, Raúl Cóndor, Ronald Guímenez a través de la red y Sylvia Pérez. Después de una breve presentación sobre todo del Hno. César que por primera vez acompañaba a la Comisión, se tuvo un momento de oración, posteriormente se da inicio a la 3era reunión de la Comisión de Pastoral de éste año. Fueron tres días de intenso trabajo donde se revisó el Plan estratégico de la Comisión de Pastoral, se evaluó el avance del mismo en cada uno de los Sectores, se volvió sobre la evaluación de la Asamblea juvenil, se escuchó los testimonios de algunos jóvenes sobre la Asamblea juvenil de junio que se llevó al Consejo Provincial y el pedido que hicieron al Consejo Provincial. Se revisó las tareas que cada Sector tenía y se presentó el primer borrador del Plan de formación para Agentes Pastorales de la Provincia. Quedando por último con tareas pendientes para las próximas reuniones. Fueron invitadas además dos jóvenes del Sector Perú que participaron en la Asamblea juvenil dejando un bonito aporte para el futuro como Pastoral juvenil Marista. Visitaron a la Comisión el H. Francisco, H. Pablo y el H. Juan a quiénes agradecimos su presencia tan sencilla y amena. 100
  11. 11. CURSO DE LÍDERES ESTUDIANTILES El curso de líderes estudiantiles, organizado por el Equipo de Pastoral y el Equipo de Solidaridad tiene como lema: “Juventud: participar es tu derecho”. Siguiendo la dinámica iniciada el Año de la Juventud Marista, el curso apunta a desarrollar una autoestima positiva en los jóvenes, el descubrimiento de su vocación de servicio en defensa de la vida y de los derechos humanos, la importancia de su participación en la Iglesia y la Sociedad y las funciones concretas que tienen como líderes en el centro educativo. En la jornada de formación se desarrollan varios momentos: Oración, integración, reflexiones, trabajos de grupos y diversas dinámicas que facilitan el desarrollo del Plan de formación. Todo esto para que los jóvenes se sientan invitados a responder generosamente al Dios de la Vida para convertirse en constructores de una sociedad más justa y más fraterna. CURSO DE LÍDERES COLEGIO CHAMPAGNAT Se realizó el 8 de agosto, en la casa Nazareth. Participaron 72 jóvenes. 11
  12. 12. CURSO DE LÍDERES SAN JOSÉ Y ROBORÉ En el marco de la Celebración de los 50 años del Colegio Marista de San José de Chiquitos, el 16 de agosto se realizó el Curso para líderes de Directivas estudiantiles de San José y de Roboré. Participaron 50 líderes además de los delegados de pastoral Andrés Eulate, Nery Fuentes y Ana Basualto. Contamos también con la presencia de los 12 voluntarios del grupo ARJE. Ellos compartieron con los jóvenes sus motivaciones para ser voluntarios y la experiencia que están viviendo. Este compartir fue muy enriquecedor. También, el novicio Oscar Chávez participó activamente en la jornada de líderes dando un hermoso testimonio de su vocación marista. 122
  13. 13. EQUIPO DE SOLIDARIDAD TALLERES CON ESTUDIANTES SOBRE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS La Comisión de Solidaridad de la Provincia está realizando una investigación sobre la percepción que tienen los niños, niñas y adolescentes sobre el respeto a sus derechos en los centros educativos y en la sociedad en general. Por este motivo, se han realizado varios talleres en las unidades educativas de Roboré, Champagnat, Marista, Pilar y Santiago. La mirada de los niños, niñas y adolescentes es muy importante en este tema y su protagonismo en la promoción y defensa de los derechos es fundamental. REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE SOLIDARIDAD Del 16 al 18 de Julio se realizó en Lima la reunión de la Comisión Provincial de Solidaridad. Participaron: Hno. Gregorio Delgado, Ricardo Miño (Bolivia), Martín Arteaga, Juan Carlos Pellón, Rina (Perú), Hno. Álvaro Sepúlveda y Georg (Chile). Los temas de la reunión fueron: Evaluación trienal de la Comisión, tareas provinciales, preparación del Encuentro Corazón Solidario, avance del Proyecto Provincial de Solidaridad en formación Solidaria, derechos de los NNAs , voluntariado y gestión de la comisión. Se tuvo también una reunión virtual con el equipo del FMSI del Cono Sur (Argentina, Uruguay y Paraguay). 132
  14. 14. PARTICIPACIÓN EN REDES DE SOLIDARIDAD Y DEFENSA DE DERECHOS El Equipo de Solidaridad Marista de Bolivia, representado por Maribel Rocabado, está participando de la Red de Protección Infantil y de la Familia de la Comuna Tunari en Cochabamba. En Santa Cruz se ha participado en varias reuniones organizadas por la Comisión Niño, Niña y Adolescente de la Alcandía Municipal dentro del Proyecto de Educadores populares. Se ha establecido acuerdos de apoyo y cooperación con la Fundación “Son de Vida” para compartir experiencias y conocimientos en el trabajo con niños, niñas y adolescentes en situación de calle. ENCUENTRO DE OBRAS SOCIALES MARISTAS DE BOLIVIA El día 23 de junio se realizó el encuentro de responsables de obras sociales maristas de Bolivia. Se lo hizo junto con el Curso de Delegados Locales de Pastoral. En esta oportunidad cada una de las obras sociales presentó su trabajo, los objetivos y acciones que realizan. Se valoró mucho la oportunidad de conocer esta parte de la misión Marista en Bolivia y se recomendó que se organice la Red de Obras Sociales Maristas y que se difunda el trabajo que realizan. Participaron en el encuentro: - Casa de acogida “Champagnat” de Cochabamba: Carlos Paredes - Casa de acogida “Tres violetas” de Cochabamba: Maribel Rocabado - Casa del joven de Santa Cruz: Bertha Tejerina - Formación Técnica y Proyectos productivos: Bertha Tejerina - Comedor estudiantil “Champagnat” de Santa Cruz: Marcelino García - Comedor estudiantil de Roboré - Proyecto de becas en Roboré: Mario Araya - Fundación SEMBRAR: Fernando Padilla - Fundación AVANZAR 142
  15. 15. CANTATA SOBRE LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS En preparación a la celebración de los 25 años de la Convención de los Derechos de los Niños, el Equipo de Solidaridad y la Fundación SEMBRAR han preparado una Cantata (Obra de teatro, canto y danza) sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes. En esta obra participan 20 niños que en diferentes cuadros van presentando la historia, principios y artículos de la Convención. El día de 15 de agosto, al celebrar los 50 años de presencia marista en San José de Chiquitos, se realizó la primera presentación de esta Cantata. La misma será un instrumento para la difusión de los Derechos de los Niños en los centros educativos. VOLUNTARIADO CMI: Gracias Jasmín A fines del mes de julio terminó su voluntariado Jasmín Nimar. Nos sentimos muy agradecidos por el servicio que ha prestado durante este año en Bolivia, trabajando en SEMBRAR y en la Casa del Joven de Santa Cruz. Su servicio y presencia han sido muy valorados por todas las personas con las que Jasmín entró en contacto. Su vida ha sido un valioso testimonio de fraternidad universal. Los niños, jóvenes y educadores quedaron muy agradecidos por la vida compartida con ella. 152
  16. 16. VOLUNTARIOS DE SED 2014 Comarapa: Proyecto Bolivia José Manuel Guillen Puente, Bonifacio González Quintano, Francisco Javier García García San José: Grupo ARJE José Antonio Paredes Moreno, María del Carmen Porrua Ortiz , Adrián Martínez Gómez–Gldaravi, Asunción Zamora Pérez, Antonio José Ruiz Luque, Elena González Alcázar, Jimena Escobar Bermúdez, José Humanes Jiménez, María José Gimeno Moreno, Saray Carbonell Bernal, Manuel Eloy Tallón Mérida, Adrián del Pozo Valencia. Roboré: Grupo Ad Gentes María Mercedes Sánchez Fernández, Purificación María Píriz Caballero, Francisco Javier Alonso Guardia, José Ortiz Jiménez, María del Carmen Tena Barata, María Lourdes Cardenal Mogollón, Pedro Merino Delgado, Raúl Fernández Fernández, Elena Díaz Crespo, María Dolores de Austria Millán, Gregorio Bartolomé Delgado. Después de poco más de un mes de trabajo en las comunidades de Limoncito, San Pedro Y Los Sotos, los once voluntarios españoles provenientes de Badajoz y Córdoba, han regresado a sus hogares con sus corazones llenos del cariño de la gente de la chiquitanía boliviana, quienes durante el mes de julio y comienzos de agosto han disfrutado de las familias y han realizado diferentes labores, como: talleres con madre y padres de las comunidades, formación a los profesores de las distintas escuelas y acompañamiento a los niños. Un mes lleno de alegría y voluntariado. 162
  17. 17. VOLUNTARIADO NACIONAL BOLIVIA En Julio, la exalumna Marista de Comarapa, Dra. Yblin Virhuez Salguero, realizó una experiencia de voluntariado en el Hogar de Dios (Saavedra). Este centro atiende a 47 niños y niñas con parálisis cerebral. Los responsables de la Institución han quedado muy contentos con su servicio voluntario y profesional. VOLUNTARIADO INTERNACIONAL AD GENTES Acompañemos con nuestra oración al H. Mitsuaki Hatanaka (Asia) y Laura Miño (África). “Luego de convivir tres meses con la comunidad marista de Abelemkpe- Accra, y ser cada día familia, luego de pasar varias semanas con las profes y persona que trabajan en el colegio, con los niños y niñas, con las personas nuevas que cada día saludo en la calle, estoy cada vez más convencida de que esta experiencia es un milagro y un regalo maravilloso, y doy gracias por haber tenido esta oportunidad y porque todo en mi vida me trajo aquí. El Espíritu de familia marista no tiene fronteras y esta bruni (mujer blanca) como me llaman en la calle, ya se siente una ghanien más. La convivencia con los hermanos es maravillosa, compartiendo la vida comunitaria en todos los aspectos, y la relación con las profes también, muy cercana y alegre; con los niños ni que decir, tienen tanto amor que dar y son tan lindos y buenos aprendiendo canciones en español, que no puedo más que sonreír. Ya he tenido momentos duros, y los recibí con alegría, porque cada momento de fragilidad me recuerda que no estoy aquí por mí, sino por Jesús, y que no soy yo, no es Laura, la importante sino la construcción del Reino, sino el amor, el servicio”. Laura Miño 172
  18. 18. SECRETARIADO DE MISIÓN PROYECTO SECTORIAL 2013 - 2017 El Proyecto Sectorial es la aplicación del Proyecto Provincial, nos señala el norte que todos debemos seguir hasta que celebremos el XXII Capítulo General, en torno del Bicentenario de la Congregación Marista. El Proyecto Sectorial nació como resultado de la reflexión, el discernimiento y el trabajo de los distintos miembros de los Equipos de animación del Sector, del Secretariado de Misión y del trabajo realizado por el Consejo Provincial quien nos entregó el Proyecto Provincial 2011 – 2017, instrumento que sirvió como fuente. María que nos impulsa a “salir de prisa”, nos enseñe el camino para apasionarnos por Jesús y su Reino y haga de nuestra misión un servicio generoso y comprometido a los más necesitados. NOTICIAS DE LAS OBRAS EDUCATIVAS CELEBRACIÓN DE LA FIESTA DE CHAMPAGNAT Marista Cochabamba Marista Santa Cruz Marista Roboré Champagnat Santa Cruz 18
  19. 19. FERIA DEL INSTITUTO TECNICO DE COMARAPA El día 22 de junio se realizó la IX Feria de Tecnología de Alimentos en el Instituto Marcelino Champagnat de Comarapa. Se disfrutó de carnes ahumadas, salame, 7 variedades de chorizos, mortadelas, variedades de quesos, yogurt, mermeladas y una gran variedad de licores, preparados por los estudiantes del Instituto. En la Feria participaron autoridades del pueblo, educadores, padres de familia y la comunidad en general. Felicidades a todos los educadores y estudiantes por esta hermosa iniciativa productiva. Es una forma concreta de transformar y mejorar nuestra realidad. ENCUENTRO DE JÓVENES EN CHOCHIS Los días 16 y 17 de Agosto, fiesta de la Asunción de la Virgen María, se realizó la fiesta de los jóvenes y del Santuario de Chochis. Este año una delegación compuesta por Alumnos de las comunidades de Limoncito, San Pedro y Los Sotos, más agentes Pastorales de Roboré y miembros de la pastoral de ex alumnos de Santa Cruz, compartieron una noche de acampada y celebración Eucarística. 19
  20. 20. BODAS DE ORO COLEGIO MARISTA DE SAN JOSÉ DE CHIQUITOS El Colegio Marista de San José de Chiquitos estuvo de fiesta. Cumplió 50 años de servicio educativo a la niñez y juventud chiquitana. ¡Qué alegría! Se organizaron distintos eventos: El 14 de agosto se realizó la romería al Valle de la Luna, se hizo la farándulas de niños, jóvenes y educadores maristas. El 15 de agosto se realizó el acto central donde se contó con la presencia del Sr. Alcalde de San José, el Dr. Germaín Caballero ex alumno marista, miembros del Consejo Municipal, Directora Distrital de Educación y otras autoridades. Estuvo presente el H. Saturnino Alonso, varios hermanos Maristas y directivos de los distintos centros educativos de Bolivia, padres de familia, educadores, alumnos y ex alumnos. Así mismo se contó con la grata presencia de antiguos Coordinadores, Directores y personas amigas de la Obra. Dentro del Programa se realizó la bienvenida a todos los invitados, se presentó la Cantata por los derechos de los niños, niñas y adolescentes, una preciosa danza chiquitana animada por la orquesta de San José y un teatro juvenil sobre la vida de Marcelino Champagnat. En este acto tan sencillo pero muy significativo se entregó un merecido reconocimiento a hermanos, laicas y laicos maristas que de una u otra forma entregaron y siguen entregando su vida en la animación en esta hermosa obra Marista. En la mañana del 16 de agosto se celebró la Eucaristía que fue presidida por el P. Antonio. En esta celebración participaron todas las autoridades e invitados y los jóvenes líderes estudiantiles de San José y Roboré que se encontraban haciendo el Curso de líderes. Por la noche se tuvo la cena de confraternización. ¡¡Gracias a todos quiénes con su granito de arena dieron lo mejor de sí para que esta fiesta marista en San José de Chiquitos logre su propósito. ¡¡FELICIDADES!! 20
  21. 21. ROMERÍA FARÁNDULA 21
  22. 22. RECONOCIMIENTOS EUCARISTÍA 22

×