Publicidad

Bebidas tipicas de honduras

Riccy2010
20 de Jul de 2018
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Bebidas tipicas de honduras

  1. BEBIDASTIPICAS DE HONDURAS
  2. El atole Conocido también como atol en algunas regiones. En su forma original es una cocción azucarada de harina de maíz en agua, en proporciones tales que al final de la cocción el resultado tenga una moderada viscosidad. Tradicionalmente se endulza con azúcar o miel. También puede preparar se con leche en lugar de agua. Originalmente se elabora únicamente base de Granos de maíz.
  3. Rompopo El rompopo es un licor preparado con yemas de huevo de gallina, vainilla, canela, almendra molida, leche de vaca y alcohol. Por ser considerada una bebida dulce, se puede acostumbrar a ser tomada después de una comida. También es empleada en la repostería, en la preparación de pasteles, gelatinas, helados y paletas. El rompopo tiene una tonalidad amarilla.
  4. Horchata Prácticamente se puede hacer horchata de cualquier cosa (de chufa, morro, cacao, arroz, ajonjolí, linaza) al parecer todo liquido con consistencia lechosa aplica para este nombre genérico. Es producto nutritivo, pues tiene un alto contenido calórico y hierro. La semilla de morro es el principal ingrediente que se usa en la elaboración de la horchata, que ofrece un aspecto lechoso. El cultivo de la semilla de morro requiere de exigentes condiciones climáticas y un suelo apropiado.
  5. Jugo de Caña de Azúcar El jugo se extrae al triturar caña de azúcar y del cual se pueden producir muchos productos entre ellos los cuales podemos mencionar el azúcar el lugar donde más se cultiva la caña de azúcar es en la Zona norte de Honduras en la región de Villa Nueva y el Lago de Yojoa la trituradora desde se machaca la caña de azúcar se llama Trapiche.
  6. Chicha Es el nombre que reciben diversas variedades de bebidas alcohólica derivadas de la fermentación no destilada del maíz y otros cereales originarios de América. La chicha es una bebida muy difundida en toda América Latina desde épocas prehispánicas, es decir desde antes de la llegada de los españoles. Por lo general es una bebida suave, de no muchos grados alcohólicos, y elaborada con medios artesanales.
  7. Vino de Coyol El vino de coyol, una bebida que se extrae de una palmera que abunda en Honduras y que para beberlo hay que esperar al verano Cortada la palmera, al día siguiente se le abre un agujero mediano en la parte superior, unos cuantos centímetros debajo de donde nacen sus hojas. El agujero, suficiente como para introducir una taza, es cubierto para evitar que el vino que brotará de la palmera se ensucie.
Publicidad