La Insuficiencia Cardiaca forma parte de los trastornos cardiacos que cobra más muertes en el mundo se encuentra dentro de las principales causas de muerte a nivel mundial.
{ Insuficiencia Cardiaca
Es un síndrome clínico caracterizado por incapacidad para mantener el gasto
cardiaco adecuado a las necesidades metabólica del organismo o puede
hacerlo aumentando las presiones de llenado diastólico.
Es un síndrome clínico provocado por un daño funcional o estructural
que no le permite ni llenarse y/o vaciarse.
Definición
Clasificación según su evolución
Etiología
+Frecuente:
-Enfermedad Cardiaca Isquémica
-HTA sistémica
-Miocardiopatía Idiopática
-Infecciones (e.g., miocarditis viral,
Enfermedad de Chagas)
Aguda
Crónica
De Novo (daño reciente cardiaco)
Descompensación de IC crónica
Se instaura de manera progresiva
Clasificación según la localización
Derecha (IAM Derecho=Aguda) o (Insuficiencia Cardiaca Izquierda Descompensada= Crónica)
Izquierda (el tipo más frecuente) Biventricular
Clasificación según el Gasto Cardiaco
Bajo GC: un daño en las fibras musculares cardiaca que hace que este eyecte
1,5 L/min causada +frecuente IAM
Alto GC: excesiva función contráctil o porque la demanda metabólica esta
incrementada, es decir, se eyectan 9 L pero la demanda es 15 L sigue
insuficiente. Causa Tirotoxicosis, Anemia severa, sepsis, HTP.
Clasificación según la fracción de eyección (fe)
IC con FE reducida o sistólica: el corazón es incapaz de bombear todo el volumen sanguíneo que
le llega, es decir, tiene problema en el vaciado. Dx: Clínica + FE <40%.
Causa: IAM, Miocardiopatía Chagasica, Arritmias.
IC con FE Preservada o Diastólica: la disfunción se produce en el llenado. Dx: Clínica + FE >50%
Causa: HTA, Estenosis Mitral, Miocardiopatía Hipertrófica o Restrictiva.
Fisiopatología
Lesión Cardiaca Provoca disminución del GC
Se activan Mecanismo Compensatorio
Activación
Simpático
SRAA
Actúa sobre los receptores B1
-Aumenta la Frecuencia Cardiaca
-Aumenta la Contractilidad
Ag II
H2O
Aldosterona
Cuando se Perpetúan en el tiempo generan Daño
Na+ y H2O
-Al aumenta la FC o La contractilidad aumenta el consumo de 02
-Vasoconstricción Arteriolar Periférica que aumenta la Postcarga que genera Estrés
Parietal acentuando el daño.
También el Aumento del Retorno Venoso incrementa la Precarga , generando estrés
con ello consumo de 02 y Disminuye el GC
Aumentando la volemia
Aumentando la Precarga
ADH
H2O
Absorbe
Para mantener el GC
Remodelado Cardiaco
Hipertrofia por aumento de los
fibroblastos por parte de los
miocitos remanente
Como es una Hipertrofia Patológica
NO se acompaña de una
vascularización adecuada
Al aumentar la demanda se
produce Isquemia
Ocasionando Apoptosis y Necrosis del
tejido hipertrofiado
Disminuyendo el GC y la TAM
Manifestación
Insuficiencia Cardiaca Congestiva o Global
Izquierda
Congestión Pulmonar:
-Disnea
-Ortopnea
-Disnea Paroxística Nocturna
-Edema Agudo de Pulmón
-Hipoperfusión/ Fatiga
Derecha
Congestión Periférica:
-Hepatomegalia Dolorosa
-Esplenomegalia
-Ingurgitación Yugular
-Edema de Miembro Inferior
-Cirrosis
Diagnostico
Clínico
Criterios de Framinghang
Mayores
-DPN
-Distensión Venosa yugular
-Crepitantes
-Cardiomegalia
-EAP
-Galope por S3
-PVC >15 cmH2O
-Reflejo Hepatoyugular
Menores
-Edema en Miembro Inferiores
-Tos Nocturna
-Disnea de Esfuerzo
-Hepatomegalia
-Derrame Pleural
-Capacidad Vital Disminuida
-Taquicardia >120 lpm
-Perdida de Peso >4,5 Kg
Confirma el Dx: 2 criterios
mayores o 1 mayor + 2
menores.
Exámenes Complementarios
-Hemograma -Orina
-Urea y Creatinina -TSH
-TGO y TGP -Rx de Tórax
-Perfil Lipídico
-Glicemia
-Electrolito Séricos
-ECG
-Signos de Isquemia
-Hipertrofia
-Arritmia
-BRI ó D
-Angiografía Coronaria
-AngioTAC
-ECO estrés
-Cintigrafia de Perfusión
coronaria
Tratamiento: Abordaje Inicial
-TA: Monitorizar en Posición Semisentada
-O2 cuando la saturación sea <90%
-2 Accesos Venosos (14 o 16 Fr)
-Vasodilatadores: Dinitrato de Isorbide o Nitroglicerina
-IECA o ARAII: Captopril o Losartan
-Diuréticos: Furosemida + Hidroclorotiazida+Espironolactona
-ECG: Descartar Isquemia, Arritmia y Bloqueo
-FC: Frenar las taqui o bradiarritmia
-B-Bloqueantes: Carvedilol, Bisoprolol, Metoprolol
-HNF O HBPM 5000 UI c/8 h VSC
IP: Richar Villarroel
CI: 25.58.947
6to Años
Clasificación NYHA
Son IV Clases funcionales y
mide el grado de disnea con la
actividad física.