República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
Maturín, Estado- Monagas
Medicina
PATOLOGIAS DE COLON Y RECTO
Dr.: Luis Díaz IP: Jennifer González
ANATOMIA DEL COLON
Quirúrgicamente se divide en:
Colon Derecho: Es el
sector que se extiende desde
el ángulo ileocecal, hasta que
el colon transverso cruza la
segunda porción del duodeno
Colon Izquierdo: Se
extiende desde el borde
izquierdo de la segunda
porción del duodeno, hasta la
cresta iliaca.
IRRIGACION DEL COLON
Arteria cólica derecha irriga el
colon ascendente
Arteria cólica media que riega el
colon transverso
Arteria mesentérica inferior
irriga al colon descendente
Ramas sigmoideas que irrigan el
colon sigmoide
Arteria Hemorroidal superior
que nutre el recto proximal
DRENAJE LINFATICO DEL COLON
Epicólicos: Aplicados a la
pared intestinal
Paracólicos: A lo largo del
margen interno del intestino
adyacente a las arcadas
arteriales
Intermedios: Alrededor de
los llamados vasos
mesentéricos
Principales: Agrupados
en el origen de las arterias
mesentéricas superior e
inferior
FISIOLOGIA DEL COLON
En el colon
tales
residuos son
parcialmente
desecados
Gracias a la
gran capacidad
de absorción
del agua de las
paredes del
conducto
En el transito por
el colon, pues se
va conformando la
materia fecal
Compuesta por restos
de alimentos no
digeribles, células
envejecidas que
continuamente se
desprenden de las
paredes del tubo
digestivo
Numerosas bacterias
integrantes de la flora
intestinal y desechos
orgánicos
Los excrementos
pasan entonces a la
ultima porción del
intestino grueso, el
Donde se almacenan,
hasta que se eliminan
por el acto de la
defecación
PATOLOGIAS DEL COLON
Mega Colon
Es una dilatación anormal
del colon, la cual puede ir
acompañada de una
parálisis de los movimientos
peristálticos del intestino
Un diámetro mayor de 12 cm en el
ciego, mayor que 6,5 cm en la
región recto y colon sigmoide y
mayor que 8 cm para el colon
ascendente. El colon transverso es
por lo general menos de 6 cm de
diámetro.
fisiopatologicament
e
Mega colon
secundario
Mega colon
primario
Manifestaciones Clínicas
Estreñimiento de larga duración
distensión abdominal
dolor abdominal y timpanismo
palpación de masas fecales duras
fiebre
bajo nivel de potasio
taquicardia y shock
MEGACOLON PRIMARIO
Originado por la alteración de las células ganglionares de los plexos de
Auerbach y Meissner.
Enfermedad de Hirschprung : Es una aganglionosis congénita
del tracto digestivo distal
La cual se produce por una detención en la migración caudal de las
células ganglionares
Manifestaciones
clínicas
Distensión abdominal, vomito, imposibilidad de eliminar
meconeo, dificultad respiratoria por aumento de la
presión intrabdominal.
Diagnostico Clínico, Biopsia rectal
Tratamiento Colonostomia, Enemas periódicos
Megacolon Disganglionar del adulto
• Mega colon primario y adquirido como resultado
de la destrucción de los plexos de Auerbach y
Meissner
Manifestaciones Clínicas
Distensión Abdominal, asociada con
adelgazamiento extremo
Edema en miembros inferiores
Diagnostico
Rectosigmoidoscopia
Radiología
Tratamiento
Extirpar la porción
colonica dilatada junto
con la zona de
aganglionosis
MEGACOLON SECUNDARIO
•Ausencia de lesiones primarias en los plexos de Auerbach y Meissner
Etiológicamente se clasifican en:
Obstructivos: (Ano imperforado, estenosis anorrectal)
Neurológicos: ( Enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiples, etc.)
Metabólicos: ( Hipotiroidismo)
MEGACOLON PSICOGENO: Ocurre en asociación con trastornos
psiquiátricos.
Diagnostico: Constipación pertinaz, exámenes físicos y radiología
Tratamiento Quirúrgico: Extirpación del mega colon,
seguido de anastomosis colorectal.
VOLVULO
Torsión del colon sobre su eje
Patogenia
El segmento del colon que con mayor frecuencia se volvula es el
sigmoide, y su causa habitual es el mega colon adquirido.
Obstrucción intestinal mecánica Distensión
Abdominal
Ruidos intestinales
aumentados
Vomito
Manifestaciones Clínicas
Diagnostico
Radiografía simple de abdomen
Tratamiento
Endoscópico Quirúrgico según la semiología clínica
Rectosigmoidoscopio Extirpación del sigmoide
enfermo
FECALOMA
Es una acumulación de materia fecal en el recto, colon sigmoide, o ambos
a la vez, la cual debido a su tamaño o consistencia no puede ser eliminada
por el ano en forma espontanea.
Manifestaciones Clínicas
Fecaloma bajo rectal (dolor en hipogastrio, pesadez pelviana, sensación
defecatoria continua, hemorragia)
Fecaloma alto ( puede presentarse como obstrucción intestinal)
Diagnostico
Examen físico:
Fecaloma bajo: Accesibles al tacto rectal
Fecaloma alto: Se palpa en hipogastrio como
una masa ovoide y móvil.
Rectosigmoidoscopia
Radiología convencional
TRATAMIENTO
Enemas o supositorios con el propósito de ablandar el fecaloma
Tratamiento quirúrgico si existe complicaciones como obstrucción
o vólvulo
ISQUEMIA COLONICA
Sinónimo de infarto secundario a accidentes vasculares mesentéricos,
tales como:
obstrucción aguda de la arteria mesentérica superior
ligadura alta de la mesentérica inferior
ETIOPATOLOGIA
1. Oclusivos: oclusión de grandes arterias, embolia de la arteria
mesentérica superior, ligadura de la arteria mesentérica inferior,
vólvulo
1. No oclusivos: Idiopáticas (asociada con arterioesclerosis)
Obstrucción mecánica del colon (diverticulitis, cáncer)
Bajo volumen minuto ( sepsi, shock)
Por acción de fármacos
Manifestaciones clínicas
Dolor abdominal Proctorragia o
rectorragia
Nauseas y vomito
DIAGNOSTICO
Laboratorios
Radiología convencional
Fibrocolonoscopia
Tomografia computarizada
Angiografía
TRATAMIENTO
Supresión de la ingesta oral
Administración de Hidratación
parenteral
Tratamiento Quirúrgico:
extirpación del segmento
colonico necrótico
DOLICO COLON
Anomalía física y congénita donde el colon o intestino es extremadamente
largo.
MANIFESTACIONES CLINICAS
Estreñimiento Flatulencia Dolor abdominal
DIVERTICULITIS
Ocurre cuando una pequeña bolsa, llamada divertículo que se forma en
la pared del colon, se inflama.
MANIFESTACIONES CLINICAS
Dolor en fosa iliaca
izquierda
Distensión
abdominal
fiebre
leucocitosis Nauseas y vomito Anorexia
Complicaciones de la
Diverticulitis
Perforación: se denomina generalmente a la presencia de abscesos,
peritonitis, retro peritonitis.
Obstrucción: completa o incompleta del colon
Fistula: se origina por la apertura de un abceso para diverticular en un
órgano vecino.
DIAGNOSTICO
Tomografia computarizada
Colonoscopia
Radiografía
TRATAMIENTO
Tratamiento quirúrgico ( resección del colon con anastomosis primaria) si
hay complicación
POLIPOS NEOPLASICOS
Por su frecuencia y por la posibilidad de
su transformación maligna conforman el
grupo de mayor importancia.
MANIFESTACIONES CLINICAS
Oclusión intestinal Diarrea Anemia crónica
POLIPOSIS ADENOTAMOSA
FAMILIAR
Es una afección caracteriza por la presencia de cientos de
adenomas a lo largo del colon y recto.
MANIFESTACIONES CLINICAS
Rectorragia Diarrea
POLIPOS HEMARTOMATOSOS
Malformación caracterizada por el crecimiento excesivo y desorganizado
de tejido maduro, propio de la zona.
Pólipos juveniles: Ocurre
habitualmente en niños.
Poliposis juvenil familiar: Afección
hereditaria transmitida por gen
autonómico
Pólipos inflamatorios: Comprende
el pólipo linfoide benigno y los
seudopolipos
CANCER COLORRECTAL
Distribución Anatómica: Dos tercios se ubica en el colon y un tercio
en el recto, dentro del colon el sigmoide 45% y el cecoascendente 30%
Factores de Riesgo
Factores Dietéticos
Factores Moleculares
Factores Hereditarios
Enfermedad inflamatoria intestinal
Edad
RECTO
HEMORROIDES
Son dilataciones venosas del conducto anal, que desarrollan a partir
de los plexos hemorroidales internos y externos.
MANIFESTACIONES CLINICAS
Rectorragia escasa o moderada ( se presenta como sangre roja
rutilante)
Tumefacción en margen anal, dolor de aparición brusca.
Diagnostico
Presentación clínica
Prolapso Hemorroidal: Plenitud y pesadez anorrectal puede
palparse tumefacción en el anillo rectal
Hemorroides Externas: Dolor de aparición brusca y presencia
de tumefacción en el margen anal
Examen físico
Anoscopia
TRATAMIENTO
Mejorar los síntomas
Corregir la constipación y diarrea
Dieta rica en fibra
Hemorroidectomia
FISURAS ANALES
Ulceración lineal superficial del conducto anal
•Consecuencia de la dilatación traumática del anodermo por evacuaciones
duras.
MANIFESTACIONES CLINICAS
Dolor al defecar
Sangre rutilante en heces
Prurito y ardor
Presencia de secreción mucosa TRATAMIENTO
Dieta rica en fibras
Abundante liquido
Esfinterotomia lateral
DIAGNOSTICO:
Presentación clínica
Examen anorrectal
FISTULAS PERIANALES
El termino fistula se aplica a todo trayecto anormal de
comunicación entre dos superficies con revestimiento epitelial.
Etiopatogenia: Se originan de una infección del espacio inter
esfinteriano anal.
Se clasifican según los espacios y trayectos seguidos por la
infección en:
Absceso y fistula interesfinteriano
Absceso isquiorrectal
Fistula extraesfinteriana