Publicidad

TRABAJO GRUPAL SISTEMA DIGESTIVO-2.pptx

25 de Mar de 2023
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

TRABAJO GRUPAL SISTEMA DIGESTIVO-2.pptx

  1. INSTITUTO DE EUCACIÒN SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO “Ciro alegría” Carrera: FARMACIA I CICLO Docente: RICHARD K. SABOYA TEMA: SISTEMA DIGESTIVO INTEGRANTES:  BAZAN CORAL MARX LENNYN  SINARAUA PASHANASI MARIA NICOL  RAMIREZ CEOPA SAUL  SAAVEDRA ISUIZA MICHELA  FERNANDEZ MACEDO RICK YOINER  Minga cruz Cristian Alexis
  2. Sistema digestivo Conjunto de órganos que procesan los alimentos y los líquidos para descomponerlos en sustancias que el cuerpo usa como fuente de energía, o para el crecimiento y la reparación de tejidos.
  3. IMPORTANCIA El sistema digestivo es crucial para el funcionamiento del cuerpo humano, ya que se encarga de la correcta absorción de los nutrientes encontrados en la comida que consumimos (Las proteínas, las grasas, los carbohidratos, las vitaminas y los minerales).
  4. Las principales funciones del sistema digestivo son:  la ingestión de alimentos  el transporte de los alimentos a lo largo del tubo digestivo a una velocidad adecuada FUNCIONES
  5. Partes:  Boca  Faringe (garganta)  Esófago  Estómago  Intestino delgado  Intestino grueso  Recto  Ano
  6. boca: Es el principio del tracto digestivo. Los dientes y las glándulas salivales ayudan a descomponer los alimentos para ser digeridos y las amígdalas protegen al organismo contra la infección.
  7. PARTES DE LA BOCA
  8. Faringe: Es un tubo hueco que comienza detrás de la nariz, baja por el cuello y termina en la parte superior de la tráquea y el esófago
  9. PARTES DE LA FARINGE
  10. esófago: Es un tubo muscular que conecta la boca con el estómago . Los anillos musculares se contraen y relajan para permitir que pasen la comida y los líquidos a través de las partes superiores e inferiores.
  11. PARTES DEL ESOFAGO
  12. Estómago: El estomago produce ácido hidroclórico para poder digerir los alimentos consumidos, también cuenta con recubrimiento mucoso que lo protege del ácido hidroclórico.
  13. PARTES DEL ESTOMAGO
  14. Intestino delgado: Órgano en forma de tubo largo que conecta el estómago con el intestino grueso. Mide casi 20 pies de largo y se dobla varias veces para encajar dentro del abdomen.
  15. PARTES DEL INTESTINO DELGADO
  16. Intestino grueso: Es la ultima estructura en procesar los alimentos. Este recibe las sustancias indigestibles del intestino delgado, absorbe el agua y deja los productos de desecho llamados heces.
  17. PARTES DEL INTESTINO GRUESO
  18. Recto: El recto es la última porción del sistema digestivo, ubicado entre el colon sigmoide y el ano. Tiene una longitud aproximadamente de 20 cm y se extiende hasta el ano.
  19. PARTES DEL RECTO
  20. Ano: Es una abertura de 1 pulgada en la punta del aparato digestivo a través del cual salen las heces del cuerpo.
  21. PARTES DEL ANO
  22. TIEMPOQUE SE TARDA EN DIGERIRLA COMIDA  Después de comer, los alimentos tardan aproximadamente de seis a ocho horas en pasar por el estómago y el intestino delgado. Los alimentos entran en el intestino grueso (colon) para una mayor digestión, absorción de agua y, finalmente, eliminación de los alimentos no digeridos.
  23. proceso de la digestión  La parte mecánica de la digestión incluye la masticación, deglución, la peristalsis y la defecación o eliminación de los alimentos.  En la boca se produce la mezcla y humectación del alimento con la saliva, mientras éste es triturado mecánicamente por masticación, facilitando la deglución.
  24. LOS ÓRGANO MÁS IMPORTANTE DEL SISTEMA DIGESTIVO Una de las principales es el almacenamiento: el estómago y el colon son importantes órganos de almacenamiento de la comida digerida (también llamada quimo) y muestran especialización en relación con su anatomía funcional.
  25. CONCLUSION  Nos permite incorporar los nutrientes necesarios para satisfacer las demandas energéticas y de nutrientes esenciales, como vitaminas y minerales, al estar implicado en el procesamiento de los alimentos que ingerimos, de ahí su enorme importancia.
Publicidad