Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

CATEDRA BOLIVARIANA I (MAPA MENTAL).pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
La gran colombia
La gran colombia
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 1 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a CATEDRA BOLIVARIANA I (MAPA MENTAL).pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

CATEDRA BOLIVARIANA I (MAPA MENTAL).pptx

  1. 1. 1 2 9 3 4 7 6 5 8 Planes para Panamá Congreso de Cúcuta 1821 Juramento como presidente de Colombia Bomboná Acción Diplomática de Sucre Encuentro de Bolívar y Sucre Anexión de Guayaquil a Colombia Delirio sobre el Chimborazo Entrevista de Guayaquil El principal objetivo de este congreso fue unificado a la Nueva Granada (Colombia y Panamá) y Venezuela mediante la Constitución de Cúcuta y así crear un enorme estado conocido en ese entonces como República de Colombia. Se desarrollo entre el 22 de junio y el 5 de julio de 1826 y contó con la participación de la Gran Colombia, México, Perú, Bolivia y Guatemala. Para crear una federación de países hispanoamericanos independientes. Aprende de un héroe Americano, o tiranos legítimos de Europa, el verdadero lenguaje de la virtud, de la razón, y de la gloria. La batalla de Bomboná no fue inútil como han pretendido algunos escritores adversos a Bolívar. Gracias a ella las fuerzas de Pasto no concurrieron a defender a Quito y la población indómita de la región pudo apreciar la energía de la República. El 11 de enero de 1821, en Bogotá, fue nombrado por Bolívar comandante del Ejército del Sur, en reemplazo del general Manuel Valdés; era la fuerza que, desde 1820, operaba en Popayán y Pasto. El 31 de julio de 1822, la Provincia Libre de Guayaquil declaró su anexión oficial a la Gran Colombia. Bolívar envió al mejor de sus generales, Antonio José de Sucre, con cientos de soldados en pro de la causa patriótica. El 24 de mayo de 1822, Sucre derrotó a los realistas en la Pichincha y ocupó Quito el día siguiente. Quito y Cuenca se anexaron rápidamente a la Gran Colombia. fue un encuentro de carácter privado ocurrido en dos fechas continuas, el 26 y 27 de julio de 1822, entre José de San Martín y Simón Bolívar en la ciudad de Guayaquil. Es como una ensoñación, como un delirio. Es una gran obra literaria, por el tema: la crisis ideológica que vivió este gran hombre después de la batalla de Carabobo. Lo es también por su elaboración, lírica en la primera parte, por la forma como expresa la ascensión al Chimborazo.

×