Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Peste equina africana
Peste equina africana
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 9 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Babesia.ppt (20)

Más de RobertojesusPerezdel1 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Babesia.ppt

  1. 1. Dr. Juan Francisco Bandera Tirado
  2. 2. Características generales •Zoonosis adquirida por el hombre de forma accidental •Se caracteriza por fiebre anemia hemolítica, hemoglobinuria y fallo renal
  3. 3. Etiología •Babesia microti (a partir de roedores transmitida por garrapatas Ixodes escapularis) •Babesia divergens (a partir del ganado vacuno transmitida por garrapatas Ixodes ricinus)
  4. 4. Aspectos epidemiológicos •Distribución: La infección en animales es mundial •Se han reportado cerca de 100 casos humanos (Norte de América-----Babesia microti) (Europa------------------Babesia divergens) •Transmisión: Picadura de la garrapata, transfusiones de sangre
  5. 5. Ciclo evolutivo G a r r a p a t a Roedor o Ganado HOMBRE
  6. 6. Manifestaciones clínicas Infecciones por Babesia microti •Asintomáticos •Período de incubación de 1-4 semanas •Manifestaciones clínicas generales •Hepatoesplenomegalia •Anemia hemolítica •Plaquetopenia •La recuperación es la regla
  7. 7. Manifestaciones clínicas Infecciones por Babesia divergens •No hay casos asintomáticos •Período de incubación más corto •Fiebre alta, escalofríos y síntomas generales severos •Ictero, hemoglobinuria y fallo renal •Siempre se ha presentado en pacientes esplenectomizados •La mayoría de los casos fallecen
  8. 8. Diagnóstico •Gota gruesa •Test serológicos (???) •Aislamientos en animales (Hamster o Gerbils)
  9. 9. Tratamiento Quinina + Clindamicina Cotrimoxazol + Pentamidina Quinina + Azitromicina Atovaquone (Meprón)

×