2. Paciente DMLL de 20 años de edad, b/f , que
acude a consulta por presentar decaimiento
desde hace dos meses que se ha acentuado
progresivamente. Los familiares refieren que
prefiere estar acostada, duerme mucho y la
notan algo pálida. Se precisa como
antecedente que tiene menstruaciones que
duran 6 días, con abundantes pérdidas, y que
utiliza hasta 10 almohadillas por día.
EF: se constata palidez cutánea. Ruidos
cardíacos rítmicos, taquicárdicos, con soplo
sisto-diastólico en los cuatro focos. TA: 100-
60 y FC:104 x min.
Se realizan complementarios y en el
hemograma, se informó Hb en 87 g/dl.
3. OBJETIVOS
Expresar un concepto del síndrome
anémico
Enumerar algunas de las alteraciones
sintomáticas más frecuentes que la
identifican
Relacionar los exámenes de
laboratorio más importantes para su
diagnóstico positivo, etiológico y
diferencial
5. CONCEPTO
Manifestaciones clínicas que son la
expresión de la reducción del número
de hematíes, de las cifras de
hemoglobina o de ambos por debajo de
las cifras establecidas como normales
para cada grupo etáreo y sexo, lo que
provoca inadecuada oxigenación a los
tejidos para su funcionamiento.
6. VALORES INFERIORES NORMALES DE
HEMOGLOBINA (Hb), HEMATOCRITO (Hto)
Y DEL RECUENTO DE HEMATIES (Hties)
GRUPO Hb
(g/L)
Hto
(f/v)
Hties
(x 10 12 / L)
Mujeres no
embarazadas 120 37 3,6
Mujeres
embarazadas 110 32 _
Hombres
130 40 3,9
12. Anemias premedulares
(Carenciales)
Dificultad en la formación de la Hb
Deficiencia de Fe
Deficiencia de Ácido Fólico
Deficiencia de Vitamina B12
Deficiencia de otras vitaminas
Deficiencia de proteínas
Causas endocrinas
16. Anemias postmedulares
Pérdida de sangre
Destrucción de los eritocitos
◦ Intracorpusculares
Enzimopatías (deficiencia de glucosa 6 fosfato
deshidrogenasa)
Hemoglobinopatías (anemia falciforme y
talasemias)
◦ Extracropusculares
Hiperesplenismo
Anemia hemolítica autoinmune
17. CLASIFICACIÓN
Fisiopatológica
Trastornos de la célula madre
hematopoyética
Trastornos en la síntesis de
ADN
Trastornos en la síntesis del
grupo hem
Trastornos en la síntesis de las
cadenas globínicas
•Trastornos en la síntesis enzimática
• Por interferencia externa de la medula ósea
• Por acortamiento de la supervivencia de los hematíes
21. Exámenes de laboratorio para el
diagnóstico de la anemia
Hemograma
Conteo de reticulocitos
Estudio de las extensiones de sangre (lámina
periférica)
Hierro sérico y otras pruebas para determinar
ferropenia
Constantes corpusculares
Exámenes específicos de acuerdo a la sospecha
clínica y resultado de los anteriores
24. Hemograma Automatizado
Tubo fotomultiplicador de
fluorescencia
(contenido de DNA y RNA)
Tubo fotomultiplicador
(núcleo y gránulos)
Filtro
Espejo
Lente colector
Lente
colector
Lentes
condensadores
Celda
de flujo
Receptor de
pulsos
Láser
Foto diodo (volumen)
Hay equipos que
adicionan el
principio de
citometría para
medir múltiples
parámetros
(SISMEX).
25. Exámenes de laboratorio para el
diagnóstico de la anemia
Hemograma
Recuento de reticulocitos
Estudio de las extensiones de sangre (lámina
periférica)
Hierro sérico y otras pruebas para determinar
ferropenia
Constantes corpusculares
Exámenes específicos de acuerdo a la sospecha
clínica y resultado de los anteriores
27. CAUSA DE RETICULOCITOSIS
( mayor de 15 x 10 -3 )
1. Anemias hemolíticas.
2. Anemias post-hemorrágicas.
3. Anemias carenciales tratadas.
4. Regeneración medular.
28. CAUSAS DE RETICULOPENIA
(menos de 5 x 10 -3 )
1. Aplasia medular.
2. Anemias carenciales (megaloblásticas,
ferropénicas).
3. Anemias diseritropoyéticas (congénitas y
adquiridas).
4. Crisis aplástica de la anemia
drepanocítica.
5. Paciente politransfundido
29. Exámenes de laboratorio para el
diagnóstico de la anemia
Hemograma
Recuento de reticulocitos
Estudio de las extensiones de sangre (lámina
periférica)
Hierro sérico y otras pruebas para determinar
ferropenia
Constantes corpusculares
Exámenes específicos de acuerdo a la sospecha
clínica y resultado de los anteriores
ESTUDIO INDEPENDIENTE
30. Exámenes de laboratorio para el
diagnóstico de la anemia
Hemograma
Recuento de reticulocitos
Estudio de las extensiones de sangre (lámina
periférica)
Hierro sérico y otras pruebas para determinar
ferropenia
Constantes corpusculares
Exámenes específicos de acuerdo a la sospecha
clínica y resultado de los anteriores
31. CONSTANTES CORPUSCULARES
(INDICES ERITROCITARIOS SECUNDARIOS)
INDICE SIGNIFICADO CALCULO
VALOR
NORMAL
VCM
Valor medio del
volumen de cada
hematíe
Hematocrito
N de hematíes
82-92 fL
HCM
Valor medio del
contenido de Hb
que existe en cada
hematíe
Hemoglobina
N de hematíes 27-32 pg
CCMH
Concentración de
Hb en 1 L de
hematíes
Hemoglobina
Hematocrito
320-360 g/L
32. Exámenes de laboratorio para el
diagnóstico de la anemia
Hemograma
Recuento de reticulocitos
Estudio de las extensiones de sangre (lámina
periférica)
Hierro sérico y otras pruebas para determinar
ferropenia
Constantes corpusculares
Exámenes específicos de acuerdo a la sospecha
clínica y resultado de los anteriores