Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

TALLER_PROYECTO_INTEGRADOR___DOMENICA_ALVARADO.pptx

  1. Doménica Alvarado Gutiérrez Cuenca, 03 de Enero de 2023 Taller 1 Grupo 4 UNIVERSIDAD DE CUENCA Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  2. ÍNDICE 1. Reseña teórica 2. Proceso 2.1 Planta 2.2 Perspectivas 2.3 Cortes (A3) 2.4 Color 3. Propuesta final 3.1 Maqueta 4. Conclusiones
  3. 1. Reseña Teórica Proyecto Integrador El proyecto integrador tiene como objetivo general diseñar la forma y su relación con el espacio arquitectónico, entendida como figura sun función definida. Sin embargo, conceptualmente habitable en términos perceptivos, con énfasis en la materialidad y la expresión. En este caso lo que se busca es hacer un repaso de todo el conocimiento adquirido a lo largo del semestre y ponerlo en practica; para lo cual se ha partido de un rectangulo aureo crenado composiciones de piezas en el mismo, las cuales posteriormente fueron unidas con el objetivo de definir espacios habitables haciendo uso de las operaciones de diseño.
  4. Proceso 02
  5. PLANTA 2.1 • UBICACIÓN DE CORTES
  6. Planta (Revisar A3)
  7. PERSPECTIVAS 2.2 • 2 INTERIORES • 1 EXTERIOR
  8. CORTES 2.3 • 1 TRANSVERSAL • 1 LONGITUDINAL
  9. 2.4 Corte PP Transversal (Revisar A3)
  10. 2.4 Corte II Longitudinal (Revisar A3)
  11. ● El color, como hemos visto anteriormente, es un elemento de suma importancia en lo que corresponde al espacio arquitectónico debido al impacto visual que tiene. ● En el caso de este proyecto se ha optado por omitir el uso del color debido a que este distraería la atención del observador con respecto al elemento central de la maqueta, lo cual evitaría que sea agradable a la vista. 2.4 Color
  12. Propuesta Final 03
  13. Maqueta
  14. Maqueta
  15. Maqueta
  16. 4. Conclusiones o La elaboración de este trabajo nos ha ayudado a solidificar nuestros conocimientos y resolver cualquier duda adquirida en este periodo de clases. o Se ha entendido el correcto uso de los diferentes elementos arquitectónicos y la función que cumple cada uno. o Se ha podido llegar a la conclusión de que la arquitectura se encuentra en todos lados y puede surgir de lo mas mínimo, siempre y cuando se encuentre una correcta distribución de los espacios y un buen uso de los mismos.
Publicidad