Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

TEMA XIV INFLACION.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
05. La Inflación.pptx
05. La Inflación.pptx
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 27 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a TEMA XIV INFLACION.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

TEMA XIV INFLACION.pptx

  1. 1. INFLACIÓN DEFINICIÓN, CAUSAS Y EFECTOS. impacto en la canasta básica alimentaria y total
  2. 2. OBJETIVOS DE LA CLASE Conozcan y comprendan : El fenómeno de la inflación y su definición. Los distintos enfoques de las causas de la inflación. Como y quien mide la inflación. Los efectos de la inflación. Diferencia entre IPC e Inflación y Costo de vida. El uso del deflactor del PBI para medir la tasa de inflación.
  3. 3. OSCILACIÓN DE LOS CICLOS ECONÓMICOS EN ARGENTINA CRISIS Y PLANES ANTIINFLACIONARIOS Rodrigazo, Tablita, Plan Austral, Plan Primavera, hiperinflación, plan Bonex, Tequila, crisis 2001. REGLAS NEMOTÉCNICAS. a) 1x3 Desde 1900 hemos estado uno de cada tres años en recesión. b) 4x4: Desde principios del siglo XX solamente en cuatro oportunidades hemos podido crecer al menos cuatro años consecutivos a un ritmo mínimo del 4% del PBI. c) 25x10 en los últimos 25 años hemos padecido nada menos que diez recesiones. d) Un adulto que comenzó a trabajar a los 25 años pasó el 40% de su vida laboral en recesión. Fuente: Economía 3D Martín Lousteau Sudamericana Pag. 56 y 57.
  4. 4. INTRODUCCIÓN No hay forma mas segura y sutil para destruir las bases de la sociedad que echar a perder su moneda. Esto destruye todas las fuerzas ocultas de las leyes económicas. Las variaciones del valor del dinero se cuentan entre los acontecimientos mas significativos de la historia económica del mundo moderno. La inflación y la deflación produjeron daños muy representativos. Retardaron la producción de la riqueza y alteraron su distribución entre las clases sociales. La deflación ha sido mas dañina al retardar la producción. La inflación ha sido la peor de las dos, por sus efectos en la distribución de la riqueza. J. M. Keynes
  5. 5. ¿QUIEN MIDE LA INFLACION?
  6. 6. QUE ES EL IPC
  7. 7. VARIACIONES MENSUALES DEL NIVEL GENERAL DEL IPC POR REGION Y TOTAL NACIONAL
  8. 8. VARIACIONES INTERANUALES DEL NIVEL GENERAL DEL IPC TOTAL NACIONAL
  9. 9. IPC NOROESTE
  10. 10. IPCTUCUMAN
  11. 11. DEFINICION De manera prácticamente unánime, los manuales definen a la inflación como “un proceso de suba continuada en el nivel general de precios de la economía”. I) Proceso. II) Suba continuada. III) Nivel General de Precios. No confundir suba de precios con precios altos. La inflación consiste en el aumento sostenido en el nivel general de los precios. Sus principales características son la persistencia en el tiempo y su generalidad. La primera significa que el aumento en los precios no debe ser dado por un cambio único y aislado, sino recurrente. • •
  12. 12. ENCUESTA NACIONAL DE GASTOS DE LOS HOGARES
  13. 13. DIFERENCIAS IPC CON COSTO DE VIDA
  14. 14. Índice de precios
  15. 15. Calculo tasa de inflación
  16. 16. Calculo tasa de inflación Deflactor del PIB El deflactor del PIB es una medida del nivel de precios de todos los bienes y servicios finales producidos internamente en una economía. Puede calcularse como la relación entre el PIB nominal y el PIB real multiplicada por 100. Esta fórmula muestra los cambios en el PIB nominal que no pueden atribuirse a los cambios en el PIB real. Deflactor del PIB = ([PIB nominal/PIB real]*100) En otras palabras, el deflactor del PIB mide la relación entre el PIB nominal (producción total medida a precios corrientes) y el PIB real (producción total medida a precios constantes del año base). Refleja por lo tanto el nivel actual de precios en relación con el nivel de precios del año base.
  17. 17. Efectos negativos de la inflación I) Desplaza riqueza de los acreedores a los deudores. Tasa de interés real o nominal. Ilusión monetaria: es el efecto que se produce cuando un agente económico actúa guiado por variables nominales sin considerar las variables reales II) Los perceptores de rentas fijas ven reducidos la capacidad adquisitiva de sus ingresos. III) Aumento de ingresos fiscales (IVA,Ganancias y Bienes Personales. Indiciación). IV) Distorsión en los precios relativos . V) Aumento del riesgo y la incertidumbre provoca aumento en el costo del dinero. VI) Desaliento de las inversiones productivas.
  18. 18. Impuesto inflacionario y Señoreaje. El impuesto inflacionario es el efecto que produce la emisión de moneda sobre su valor en relación con otros activos. Un aumento integral de los precios reduce la capacidad de compra, mientras que queda inalterado el poder de compra del Banco Central, única entidad que puede imprimir dinero. La inflación, entonces, beneficia a quien tiene billetes y monedas en su pasivo (el Estado), y reduce poder de compra a quienes tienen billetes y monedas en su activo: con el mismo monto ahora se puede adquirir una menor cantidad de bienes y servicios
  19. 19. EMISION MONETARIA 2021
  20. 20. EMISION MONETARIA 2021
  21. 21. SALARIO REAL EN PESOS ARGENTINA
  22. 22. SALARIO PROMEDIO DE LOS TRABAJADORES REGISTRADOS (RIPTE), PÚBLICOS Y PRIVADOS ARGENTINA https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/sueldos-los-numeros- que-muestran-cuanto-perdieron-en-dolares-los-salarios-argentinos- nid05112021/
  23. 23. SALARIOS MINIMOS EN DOLARES EN LATINOAMERICA

×